De los (muchos) juegos que no llegaron aquí, ¿Cuales creéis que hubieran triunfado?

Buenas

Una de las cosas que menos me gustaba cuando disfrutaba de una consola eran los juegos que no salían de Japón o que no pasaban de USA, ya que con la tontería grandes títulos se quedaban, cuando menos, a medio camino.
Eso sí, muchas veces se me plantea la duda sobre el exito de los juegos que no fueron publicados aqui, yo creo que muchos de ellos si hubieran triunfado, pero también tengo dudas sobre si aquí hubieran tenido la misma repercusión que en Japón o USA.

Por citar algunos ejemplos, creo que juegos como Chrono Trigger, EarthBound para Snes, Lunar: The Silver Star para Mega CD o Xenogears y Tactics para PSX si que hubieran triunfado aquí también, pero por otro lado, las dos estupendos Sakura Taisen para Saturn o los Densha, ¿hubieran tenido exito aquí?

No cabe duda que lo suyo es que hubieran llegado aquí muchos de esos juegos, dando la oportunidad de que triunfasen o no, pero no puedo evitar pensar en que no todos hubieran triunfado.
¿que opináis? son muchos los juegos que no llegaron, desde luego.
Se me ocurre Secret of Mana 2 (SD3), porque el anterior salió, y no parece que le fuera tan mal. Al Final Fantasy III en USA le fue incluso mejor, o sea que ese también (pero con la nomenclatura correcta :p ).
Final fantasy 6
Chrono triger
Battle manía
Rondo of Blood
Radiant silvergun
La lista es tan extensa que podríamos llevar 100 páginas
Yo no tenía la NES, pero era fanático de los caballeros del zodiaco. Recuerdo que en un número de la Hobby pusieron una o dos capturas de pantalla, diciendo que en Japón había juego, pero que a España no llegaría.

No paraba de mirar esa o esas capturas, a pesar de no tener la NES.
Con la popularidad que tenía la seríe que emitía Telecinco, creo que el juego se hubiera vendido muy bien.

Imagen
titorino escribió:Final fantasy 6
Chrono triger
Battle manía
Rondo of Blood
Radiant silvergun
La lista es tan extensa que podríamos llevar 100 páginas


En efecto, por desgracia la lista de juegos que no llegaron aquí es demasiado larga, pero ¿todos hubieran triunfado?
No cabe duda que en el 93, el Rondo of Blood hubiera tenido repercusión, pero por seguir con los que has comentado, ¿hubiera hecho lo mismo Radiant Silvergun en el 98? Desde luego, debería , habida cuenta de la enorme calidad del juego, pero por esa época, su repercusión hubiera quedado relegada a los aficionados al genero.
Desde luego, que nos hubieran dado la oportunidad, pero alguna vez pienso sobre lo que hubiera pasado, cual hubiera triunfado y cual no.
aranya escribió:No paraba de mirar esa o esas capturas, a pesar de no tener la NES.
Con la popularidad que tenía la seríe que emitía Telecinco, creo que el juego se hubiera vendido muy bien.

Imagen


Me pasaba exactamente lo mismo con el Dragon Ball Z Super Saiya Densetsu de SNES. Tendría la revista super desgastada. [carcajad]

Imagen
@gynion , si, con Dragon Ball era lo mismo, o mejor dicho, era aún peor dada la repercusión de la serie.

Cuando eramos niños, mas importante que un juego de calidad tipo Rondo of Blood o posteriormente un Radiant Silvergun, era un juego de unos dibujos conocidos, eso asegura éxito inmediato.

Hay que recordar que en los 90, la información de la que disponiamos era nula o escasa, al menos en los pueblos. Seguro que en las capitales, con tiendas especializadas, alguna revista de importación y sobretodo siendo un poquito mayor de edad, se podía estar un poco mas al tanto, pero para el resto de los mortales, la Hobby Consolas o Super Juegos era toda nuestra vida.

Por eso, estoy seguro que un juego con la carátula de los caballeros del zodiaco, a principios de los 90 en cualquier superficie, habría arrasado entre los chavales.
Para mí el más claro sería Super Mario RPG, me dolió mucho que no lo trajesen.

Y si tecmo cup soccer (captain tsubasa) hubiese venido como Oliver y Benji habría sido un bombazo. Una vez que lo jugabas estaba clarísimo qué juego era, pero por su portada era imposible de adivinar.
salvor70 escribió:
titorino escribió:Final fantasy 6
Chrono triger
Battle manía
Rondo of Blood
Radiant silvergun
La lista es tan extensa que podríamos llevar 100 páginas


En efecto, por desgracia la lista de juegos que no llegaron aquí es demasiado larga, pero ¿todos hubieran triunfado?
No cabe duda que en el 93, el Rondo of Blood hubiera tenido repercusión, pero por seguir con los que has comentado, ¿hubiera hecho lo mismo Radiant Silvergun en el 98? Desde luego, debería , habida cuenta de la enorme calidad del juego, pero por esa época, su repercusión hubiera quedado relegada a los aficionados al genero.
Desde luego, que nos hubieran dado la oportunidad, pero alguna vez pienso sobre lo que hubiera pasado, cual hubiera triunfado y cual no.

El radiant silvergun puede ser que no tuviese ese halo de misticismo ,en eso si estoy Contigo.
Aún siendo de treasure ese género en esa época estaba de capa caída.
El Rondo of Blood seguro que hubiese triunfado ,recuerdo los reportajes de la época y yo por lo menos soñaba con tenerlo.
Aunque es cierto que la mayoría se enteró que existía por el de snes y años más tarde.
Me encantan los dos Battle Mania, pero creo que si hubieran llegado a España en los años noventa, seguramente no habrían tenido su merecido éxito.

Para las revistas y publicidad de la época, creo que la excesiva japonizacion de su diseño artístico y enemigos le habría restado ventas.

Lo que habría sido una pena, porque son dos de los mejores shooters en 16 bits.
Justamente el otro día me estuve echando una partida a la traducción del chaos seed de super nintendo, y maldita sea, ese juego parece de playstation. Hasta la banda sonora escatima poco en recursos, evitando sonar apagada y con eco, como en muchos de los juegos que comprimen samples al máximo.

Un action rpg bastante centrado en el combate que permite pausas en tiempo real para meter la cuña del combate estratégico típico de los JRPG's. Una gozada, y la evolución perfecta para aquellos a quienes nos aburren los combates invisibles y rígidamente por turnos de los final fantasy y sus derivados.
Venía a escribir lo que más o menos ya habéis dicho, en general el género RPG y los títulos con licencia de manga/anime, hasta los 32 bits llegaban demasiado a cuentagotas y creo que podrían haber vendido sin problemas.
No entederé como no trajeron la joya de squaresoft, Parasite Eve
aranya escribió:Yo no tenía la NES, pero era fanático de los caballeros del zodiaco. Recuerdo que en un número de la Hobby pusieron una o dos capturas de pantalla, diciendo que en Japón había juego, pero que a España no llegaría.

No paraba de mirar esa o esas capturas, a pesar de no tener la NES.
Con la popularidad que tenía la seríe que emitía Telecinco, creo que el juego se hubiera vendido muy bien.

Imagen


¿Ese juego no salió en Francia?
Es raro que no lo trajesen (aunque estuviese en Frances) como los Dragon Ball

Imagen

Imagen


De la misma manera creo que de haber sacado en Europa los juegos de Dragon Ball de aventura (aunque fuesen en frances) lo habrian petado.

Imagen
Imagen

Imagen
@Skullomartin , si, justamente cuando he buscado la imagen del cartucho que he puesto, he visto la imagen de la caratula en francés, y me he quedado [boing]
Yo se que en Francia los caballeros del zodiaco arrasaron aún mas que en España, por lo que imagino que decidieron sacarlo a la venta.

Es ver esa portada del juego en francés, y aún hoy se me remueve algo por dentro.
Increible lo que nos influyeron a los niños de los años 80 algunas series como Los caballeros del Zodiaco, Dragon Ball y Oliver y Benji.
aranya escribió:y Oliver y Benji.


Ya que lo dices, creo que lo habrian petado mucho los de Oliver y Benji aun siendo juegos de futbol atipicos.

Recuerdo que el Tecmo Cup me moló mucho (y estaba en castellano!!!) si llegan a sacarlo con Oliver y Benji en lugar de con personajes inventados habria molado diez veces mas.

Y si llegan a sacar los de Super Famicom (que habian como 4 o 5 si no recuerdo mal) pufff...lo flipo

Una vez más, una pena que no saliesen...supongo que dependia de que en Francia tuviese mucho exito la serie y luego lo trajesen aqui de rebote.

Al menos en ese sentido tuvimos mas suerte que el resto de Europa y USA.
Triunfar, como ya han dicho, juegos basados en series de la época que es por lo que más estábamos influenciados aunque luego se aprovechasen de las licencias y sacasen juegos reguleros como el bart vs the space mutant.

Hay juegos que salieron, eran buenos, la distribución fue penosa y era complicado encontrarlos, yo busqué el snow bros y hammerin harry de nes pero no hubo manera.

Aunque no creo que hubiese triunfgado uno al que le tuve muchas ganas fue al rastan saga 2.
En NES bastantes:

Holy Diver
Toda la saga de Kunio-Kun
Toda la saga de Final Fantasy
Toda la saga de Dragon Quest
Ninja Gaiden 3
Mega Man 6
Mr. Gimmick
Deja Vu
Startroppic 2
TMNT 3
Duck Tales 2
Chip 'n' Dale 2
...

En SNES:
Toda la saga de Final Fantasy
Toda la saga de Dragon Quest
Crono Trigger
...
racort escribió:Triunfar, como ya han dicho, juegos basados en series de la época que es por lo que más estábamos influenciados aunque luego se aprovechasen de las licencias y sacasen juegos reguleros como el bart vs the space mutant.

Hay juegos que salieron, eran buenos, la distribución fue penosa y era complicado encontrarlos, yo busqué el snow bros y hammerin harry de nes pero no hubo manera.

Aunque no creo que hubiese triunfgado uno al que le tuve muchas ganas fue al rastan saga 2.


Yo creo que la segunda parte de Rastan se habría vendido bien porque el primer título de la serie fue muy popular en su época.

La gente se viciaba mucho en las recreativas y el amigo que lo tenía para Master System era por unas horas tu mejor amigo.

Otra cosa es que la calidad de Rastan Saga 2 me parece bastante inferior a la primera parte y que al final el boca a boca limita las ventas a medio plazo.
@Diskover no salio el Megaman 6 en España?? Me quiere sonar que si, recuerdo que salieron el 4 y el 5 muy seguidos y yo diria que tb el 6.

Bueno siempre se aprende algo nuevo

Edit: he buscado la portada y ni me suena haberla visto.

Saludos
Ronbin escribió:Para mí el más claro sería Super Mario RPG, me dolió mucho que no lo trajesen.


cierto, y además había esperanzas de que lo trajesen, seguro que ese juego habría tenido exito, y seguro que bastante repercusión.

Señor Ventura escribió:Justamente el otro día me estuve echando una partida a la traducción del chaos seed de super nintendo, y maldita sea, ese juego parece de playstation. Hasta la banda sonora escatima poco en recursos, evitando sonar apagada y con eco, como en muchos de los juegos que comprimen samples al máximo.


Igual en el 96 le hubiera costado un poco destacar, pero seguro que hubiera llamado la atención, como lo hizo Terranigma, que creo que salio por esa época.
Eso sí, me has dado ganas de jugarlo. XD
Yo creo que cualquier JRPG anterior a la quinta generación se hubiera comido los mocos igual.

Salvo Final Fantasy VI,el resto de juegos no vendieron un carajo en América,así pues,no entiendo por qué en Europa y,sobretodo en España,hubieran truinfado.

Seamos francos,el rol japonés interesaba a cuatro freaks y los arcades fueron,hasta la llegada de los 32 bits,la autentica salud, el bienestar y la alegría.

Mal que le pese a algunos,gracias a SONY y FFVII empezamos a disfrutar de japonesadas que años atrás no hubiéramos podido imaginar.

A la pregunta principal yo no sé que responder,la verdad, pero vamos,creo que como ya han dicho por ahí detrás,Chi no Rondo o Super Mario RPG podrían haber sido un buen pepinazo.
Samhain escribió:Seamos francos,el rol japonés interesaba a cuatro freaks y los arcades fueron,hasta la llegada de los 32 bits,la autentica salud, el bienestar y la alegría.



Hombre, en el momento en el cual se tomaron las molestias (economicas) de traducir RPGS incluso en España significa que algo de dinero si dejarian.

De lo contrario habrian pasado olimpicamente, pero en lugar de eso, iban uno detras de otro (incluyendo promociones con cajas grandes) durante los últimos años de las 16 bits.
Los rpgs estaban en su apogeo de cuatro gatos nada .
La snes. Encendió la mecha y psx explotó la bomba
Albáfica escribió:@Diskover no salio el Megaman 6 en España?? Me quiere sonar que si, recuerdo que salieron el 4 y el 5 muy seguidos y yo diria que tb el 6


No.

Para cuando Rock Man 6 salió al mercado japonés, ya estaba siendo el final de la vida útil de la NES. Capcom hizo la conversión americana pero se negó a distribuirlo dado que el mercado de la NES ya no merecía la pena.

Se encargó la propia Nintendo de lanzarlo en EE.UU. en 1994.

Mientras tanto en Europa ese mismo año llegaba muy tardíamente Mega Man 4 y al año siguiente Mega Man 5.

Ya en 1996 todas las distribuidoras pasaron de sacar juegos en NES, así que nos quedamos sin Mega Man 6
Imagen
el three wonders de psx y saturn, no entiendo como no lo sacaron cuando la recreativa era de las que mas echaba la gente en los salones en plena epoca psx al menos en mi zona....
si sacaron el super pang collection que tambien era un juego mitico y sacaron cosas como r-types... el three wonders podria haber vendido bastante siendo 3 juegos en 1, eso si, la infame hobby consolas y demas calaña lo hubieran destrozado por ser 2d, no me cabe duda de eso ratataaaa
magrosomohoso escribió:Imagen
el three wonders de psx y saturn, no entiendo como no lo sacaron cuando la recreativa era de las que mas echaba la gente en los salones en plena epoca psx al menos en mi zona....
si sacaron el super pang collection que tambien era un juego mitico y sacaron cosas como r-types... el three wonders podria haber vendido bastante siendo 3 juegos en 1, eso si, la infame hobby consolas y demas calaña lo hubieran destrozado por ser 2d, no me cabe duda de eso ratataaaa

Ya te digo ese juego estaba siempre lleno.
Yo en su época rezaba para que saliese en snes.
Viendo la acogida de los wonder boy para Mega drive y Sms... el Monster world IV lo habría petado en su día seguramente.
Skullomartin escribió:
Samhain escribió:Seamos francos,el rol japonés interesaba a cuatro freaks y los arcades fueron,hasta la llegada de los 32 bits,la autentica salud, el bienestar y la alegría.



Hombre, en el momento en el cual se tomaron las molestias (economicas) de traducir RPGS incluso en España significa que algo de dinero si dejarian.

De lo contrario habrian pasado olimpicamente, pero en lugar de eso, iban uno detras de otro (incluyendo promociones con cajas grandes) durante los últimos años de las 16 bits.


Si estoy de acuerdo contigo,pero, ¿tú considerarías esos juegos como un truinfo en España? Que ahora sean una reliquia no significa que en su momento babeasen por ellos.

Y es que insisto,el que abrió la veda fue FFVII aunque es obvio que juegos Secret of Evermore o Terranigma allanaron el camino.

titorino escribió:Los rpgs estaban en su apogeo de cuatro gatos nada .
La snes. Encendió la mecha y psx explotó la bomba


En Japón eran juegos de culto desde los 8 bits,pero fuera de allí no,que es a lo que yo me refiero.
Si Chrono Trigger,que es considerado como uno de los mejores juegos de rol japonés de la historia, vendió en Ameríca doscientas mil y picos unidades, ¿cuánto crees que hubiese vendido en España?.
Aparte,que lo poco que nos llegó casi que se solapó con la nueva generanción de consolas y ya sabemos como tiraba el 3D por aquella época.

No sé,yo lo que veo es que en su momento se tanteó el terreno en USA y como el género no cuajó entiendo que pasaran de nosotros,me parece una obviedad,la verdad,

Si hubiese existido ese "apogeo" que dices no nos habríamos quedado sin medio catálogo de Super Famicom.
Samhain escribió:Si estoy de acuerdo contigo,pero, ¿tú considerarías esos juegos como un truinfo en España? Que ahora sean una reliquia no significa que en su momento babeasen por ellos.

Y es que insisto,el que abrió la veda fue FFVII aunque es obvio que juegos Secret of Evermore o Terranigma allanaron el camino.


Pues... en realidad si que considero que lo fueron, de no haberlo sido habrian dejado de traducirlos al primer o segundo juego.
Pasemos de tener un juego importante en un género similar, como es Zelda en inglés, a ver como año tras año se iban anunciando y traduciendo RPGs y encima mejorando la calidad de estos (puede que a muchos no les gustase el Secret of Evermore, pero y el Terranigma? y Lufia?).

Y la moda RPG aumentó notablemente claro, cada uno de esos juegos fueron un pequeño evento y aumentaron el número de gente que se interesó por el género que ahora se hacía accesible a los que por aquel entonces no sabian inglés y no tenian ganas de jugar con el diccionario al lado.

Incluso recuerdo que cuando se relanzaron algunos juegos se les añadio en la caja las siglas RPG para llamar la atención entre el creciente número de jugadores (y eso que recuerdo que se lo pusieron al Zelda, que no es exactamente el estandar) XD

Luego si, llego FF7 y multiplico el efecto, pero no creo (ni de lejos) que fuesen 4 gatos los que se preocupaban por los RPGs, por 4 gatos no habrian invertido dinero para traducirlos al español, porque en aquella epoca se traducian pocos juegos y a ser posible, con el minimo texto posible.
Snesunai está baneado por "Troll"
el caso mas sangrante para mi de psx Valkyrie Profile
Sin and punishment de n64
Snesunai escribió:el caso mas sangrante para mi de psx Valkyrie Profile


Que bueno es ese juego, no hubiera estado nada mal que hubiera venido, acompañado del Tactics y Xenogears , seguro que hubieran tenido una gran acogida, siendo el genero tan popular en aquellos momentos.

docobo escribió:Sin and punishment de n64


No lo conocía y lo probé hace un par de años, no hubiera pasado desapercibido.
Me gusto la secuela que sacaron para Wii.
Snesunai está baneado por "Troll"
salvor70 escribió:
Snesunai escribió:el caso mas sangrante para mi de psx Valkyrie Profile


Que bueno es ese juego, no hubiera estado nada mal que hubiera venido, acompañado del Tactics y Xenogears , seguro que hubieran tenido una gran acogida, siendo el genero tan popular en aquellos momentos.

docobo escribió:Sin and punishment de n64


No lo conocía y lo probé hace un par de años, no hubiera pasado desapercibido.
Me gusto la secuela que sacaron para Wii.

y de PS2 la saga Xenosaga
M.U.S.H.A. de Megadrive
salvor70 escribió:
Snesunai escribió:el caso mas sangrante para mi de psx Valkyrie Profile


Que bueno es ese juego, no hubiera estado nada mal que hubiera venido, acompañado del Tactics y Xenogears , seguro que hubieran tenido una gran acogida, siendo el genero tan popular en aquellos momentos.

docobo escribió:Sin and punishment de n64


No lo conocía y lo probé hace un par de años, no hubiera pasado desapercibido.
Me gusto la secuela que sacaron para Wii.

A mí me dolió Xenosaga, que a Europa sólo llegó la segunda parte, en inglés, y con un DVD vídeo con el resumen de la primera parte... Y así lo conocí yo. [tomaaa] Lo conocí tarde, indagué más en la saga y me pillé los tres juegos de la trilogía de USA, más alguna cosa japonesa. Me gustó la ambientación y la estética, sobretodo de los dos últimos, aunque la historia tenga un tufillo loli-depravado por ahí. [+risas]

Ahora bien, siendo sinceros no sé yo si hubiera cuajado aquí. Viendo lo que pasó con el Xenosaga II, el misterio se resuelve sólo. [qmparto]
salvor70 escribió:Me gusto la secuela que sacaron para Wii.


Sin and punishment de wii, es una maravilla de treasure, una más.
El Tactics Ogre, así la gente no hubiera flipado tanto con el Final Fantasy Tactics.
FFantasy6 escribió:El Tactics Ogre, así la gente no hubiera flipado tanto con el Final Fantasy Tactics.


En USA tuvieron uno y fliparon cantidad con el Táctics, vendiendo muchísimo, sacándolo en Greatest Hits , cosa que no me extraña, el juego era adictivo a más no poder, con una banda sonora de gran nivel.
Aquí estoy seguro que hubiera tenido muy buena acogida.

Pd- no quita para que hubiera venido aquí el Táctica Ogre, por supuesto
docobo escribió:Sin and punishment de n64


Solo ese juego, me hace mantener la niebla 64. Bueno y el star soldier.
yo siempre pienso en uno como es earthbound de super Nintendo pedazo de rpg
El teto-teto y el lupo-lupo si me apuras la piragua-piragua...... [borracho]
43 respuestas