De oriol prefiere contratar "a menores de 25 y mayores de 45" para evitar embarazos

Nueva polémica con las declaraciones de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol. Esta vez, ha sido durante su intervención ante la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). En su discurso, Oriol ha criticado las políticas europeas en materia laboral excesivamente proteccionistas con las mujeres, aunque para ello ha utilizado un ejemplo "políticamente incorrecto", tal y como lo ha definido la propia empresaria.

"Estamos generando tal cantidad de regulación en este país o en Europa para favorecer a la mujer que lo que la estamos es aislando de su carrera profesional. Ésa es una idea que quiero soltar aquí, políticamente incorrecta, pero yo lo único que os digo es que yo preferiría contratar a una mujer de menos de 25 años o de más de 45 porque como se quede embarazada nos encontramos con el problema", ha dicho.

Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".

Por eso, si una mujer quiere ser directiva, De Oriol le ofrece la siguiente recomendación: "Que se case con un funcionario o con un hombre que le gusten los niños". La empresaria ha añadido que "un puesto directivo requiere sacrificios".

No es la primera vez que De Oriol enciende la mecha con sus declaraciones. La empresaria ya levantó polémica hace algunos meses al pedir la reducción del salario mínimo interprofesional porque hay muchos jóvenes, sin formación, que "no valen para nada". Tuvo que pedir perdón por el tono en que hizo esta meditación, ya que tenía que haber expresado la idea con una entonación más prudente.


http://www.libremercado.com/2014-10-03/de-oriol-prefiere-contratar-a-menores-de-25-y-mayores-de-45-para-evitar-embarazos-1276529815/

Impresentable lo de esta señora. Espero que se lleve una buena denuncia de alguna asociación de mujeres y se acabe viendo en los tribunales por estas lamentables declaraciones.
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".


Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD
Nylonathathep escribió:
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".


Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD


Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.
Yo le hacía un funeral de estado. Por lo de la lucha contra el machismo.
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


Anda que no veo carteles por mi barrio en plan "Se busca dependienta de 18 a 20 años"... Pues es lo mismo, cada empresario contratará a quien le venga en gana. Se ha hecho siempre.
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.


¿Te parece lícito discriminar a la gente por motivos de edad y sexo? Curiosísimo. Pues nada, chicas en edad de procrear id preparando periodicos para taparos y un buen banco en el que dormir ya que es perfectamente lícito que nadie os quiera dar trabajo.
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.


Según tu opinión, vaya. Porque eso de no contratar a una persona de 27 años porque igual se queda embarazada (o tu pareja si eres chico) tiene tela. ¿Qué pasa? Si tengo 27 años, me estoy muriendo del asco, da igual que tenga ganas de trabajar (dignamente). Da igual porque estoy dentro de una franja de edad que podría traer complicaciones futuras a mi empleador por el mero hecho de que, oye, igual quiero vivir mi vida y formar una familia con mi chica.

En fin... lícitas sí. Es muy lícito decir gilipolleces y dejar a las claras que es más importante el dinero que la persona. Pero no significa que esté bien.
elalbert78 escribió:
Nylonathathep escribió:
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".


Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD


Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.


Es hasta que el crío cumpla 8 años. Salvo que en el convenio de empresa se especifique otra cosa. Y eso para las medias jornadas, es decir, la mujer sí trabaja durante ese tiempo, solo que la mitad de una jornada (y cobra en proporción, lógicamente). Y les pueden despedir como a cualquier otro hijo de vecino. Doy fe, que conozco cinco casos.

La tía ésta es una hija de puta. Y no hay que darle más vueltas.
Luego nos quejaremos de que con la natalidad que hay no podemos sostener el sistema de pensiones... ah no, que tampoco hay que jubilarse.
katxan escribió:Es hasta que el crío cumpla 8 años. Salvo que en el convenio de empresa se especifique otra cosa. Y eso para las medias jornadas, es decir, la mujer sí trabaja durante ese tiempo, solo que la mitad de una jornada (y cobra en proporción, lógicamente). Y les pueden despedir como a cualquier otro hijo de vecino. Doy fe, que conozco cinco casos.

La tía ésta es una hija de puta. Y no hay que darle más vueltas.


Vale. Esto no es tan extremo como lo ha pintado ella.
elalbert78 escribió:
Nylonathathep escribió:
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".


Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD


Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.


si la madre se toma la precaucion de pedir la reduccion de jornada, con su correspondiente reduccion de salario, y la mantiene durante todo ese tiempo. y si el empresario no la despide por cualquier otro motivo justificable, cosa que puede hacer perfectamente con el unico coste del dinero que cueste la liquidacion.

esa salvedad lo unico que impide es "despedir alegando como causa el embarazo" y solicitar la reduccion de jornada alegando el nacido lo unico que hace es extender esa proteccion frente al despido mas alla de los primeros 180 dias despues del nacimiento. pero solo frente a esa causa. ningun empresaurio con medio dedo de frente despide a ninguna tia por causa de su embarazo y lo escribe en la carta de despido. se buscan otra causa, que no sera por causas (disciplinaria, objetiva, whatever), aunque sea mentira, y ya se pactara lo que corresponda en el SEMAC y los juzgados si se llega al caso.

por supuesto, que los menores de 25 y los mayores de 45 son dos colectivos "en riesgo de exclusion social" y por tanto contratarlos tiene beneficios directos para el empresario que contratar gente de 25~45 no tiene, no es en absoluto un factor para que ni este ni otros empresaurios constante y consistentemente contraten gente de <25 o >45 y no de las edades intermedias, incluso independientemente de su formacion y experiencia en muchos casos. :-|

para cuando una reforma laboral en la que se eliminen privilegios anticonstitucionales, tales como la segregacion por edad?
En parte tiene razón. Y me gustaría ver como se habría liado si en vez de esta tipa lo hubiera dicho alguno de los dinosaurios de sexo masculino que tienen por ahí.
Esta cerda tiene 6 hijos. Los habrá críado otra, claro, para llegar a donde ha llegado.

Taiyou
No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
La tipa esta puede decir misa y media, que a la gente le tiene que sudar y punto. Cagada de frase, no hay más.

Solución: Si tiene alguna empresa, que los clientes les rescindan el contrato y se quede solica ella en su organización.
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.

El sueldo durante las bajas de maternidad lo paga el estado.

Lo único que sigue pagando la empresa es la cotización, pero tiene derecho a una sustanciosa bonificación si contrata a un sustituto.
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.


O mejor aún, que el padre tenga las mismas facilidades que la madre a la hora de reducir jornada. Durante el tiempo de lactancia es lógico que sea la madre la que tenga todas las facilidades del mundo, después, debería tener el padre opción a poder reducir jornada para cuidar de su hijo si por lo que sea la madre no puede, como por ejemplo que ella cobre más y reducir la jornada suponga un hecatombe económinca para la familia.
carmelero escribió:
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.


O mejor aún, que el padre tenga las mismas facilidades que la madre a la hora de reducir jornada. Durante el tiempo de lactancia es lógico que sea la madre la que tenga todas las facilidades del mundo, después, debería tener el padre opción a poder reducir jornada para cuidar de su hijo si por lo que sea la madre no puede, como por ejemplo que ella cobre más y reducir la jornada suponga un hecatombe económinca para la familia.

El padre puede solicitar reducción de jornada. La empresa no puede negarle la reducción.
Quién es el que verdaderamente promueve la inmigración? La clase empresarial. Que busca el chollo en detrimento de unas bases sociales justas, decentes, equitativas, de bienestar general. Con el tema de las mujeres embarazadas igual, derechos, derechos, derechos y más derechos.

Para eso hay que tener un gobierno y unas instituciones fuertes que sometan a la voluntad popular a esta pléyade económica de caciques y esclavistas. Usted no se va a saltar las leyes y no va a hacer lo que le interesa, sino lo que conviene a la gran mayoría de la población y a una sociedad basada en la rectitud de su sistema de convivencia.

Pero qué tenemos? Pues un PPSOE que hacen lo que ordena el amo. Y el amo en nuestra sociedad es esa señora y su sistema moral.
Aparte de que esta tía está más pallá que pacá, se podría considerar esa declaración de terrorismo machista? XD

Enga, nos vemos.

[beer]
gominio está baneado por "Game Over"
que pasa que con 46 años o 24 no te puedes quedar embarazada? Entonces mi madre hizo brujeria a los 23 XD
Mas discriminatorio es el típico cartel de "se busca empleada de 18 a 25 años" y no parece importaros aunque se discrimine por sexo y por edad.

Me gustaría veros a vosotros pagándole un sueldo a una chica que está en su casa tocándose el chirri por haber tenido un hijo [carcajad]
matranco escribió:Mas discriminatorio es el típico cartel de "se busca empleada de 18 a 25 años" y no parece importaros aunque se discrimine por sexo y por edad.

Me gustaría veros a vosotros pagándole un sueldo a una chica que está en su casa tocándose el chirri por haber tenido un hijo [carcajad]

Las empresas no pagan el sueldo de las bajas de maternidad.
Esta señora tiene 6 críos.... supongo que ella parió en su puesto de trabajo y se lo dio inmediatamente a la matrona, no?

Menuda hija de perra.

Nada nuevo cara al sol. Digooo, bajo el sol.
elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.


FALSO. A una mujer embaraza o con hijos, o con reducción de jornada laboral la pueden despedir igual que a cualquier otro trabajador, otra cosa es que sea muy dificil demostrar que el despido no es por su circunstancia de estar embaraza o ser madre y por tanto en la mayoría de los casos el despido sea improcedente.
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.

+1 te lo acaban decir no paga el sueldo estado pagar su seguridad social por la trabajadora embarazada y encima recibe una subvencion por la sustición antes que yo recuerde en 2003
minmaster escribió:
elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.


FALSO. A una mujer embaraza o con hijos, o con reducción de jornada laboral la pueden despedir igual que a cualquier otro trabajador, otra cosa es que sea muy dificil demostrar que el despido no es por su circunstancia de estar embaraza o ser madre y por tanto en la mayoría de los casos el despido sea improcedente.


Lo acabo de mirar en san google porque como digo lo decia de memoria pero no me he equivocado. El despido de una trabajadora en reduccion de jornada JAMAS puede ser improcedente, o es procedente (faltas graves y eso) o nulo y por lo tanto la tienen que readmitir. Nada de eso de despido improcedente y cobrar indemnizacion. Lo podeis encontrar en cientos de sitios pero aqui esta bastante bien explicado. Articulo 55.5.b del estatuto de los trabajadores.

http://portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo
elalbert78 escribió:
minmaster escribió:
elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.


FALSO. A una mujer embaraza o con hijos, o con reducción de jornada laboral la pueden despedir igual que a cualquier otro trabajador, otra cosa es que sea muy dificil demostrar que el despido no es por su circunstancia de estar embaraza o ser madre y por tanto en la mayoría de los casos el despido sea improcedente.


Lo acabo de mirar en san google pirque como digo lo decia de memoria pero no me he equivocado. El despido de una trabajadora en reduccion de jornada JAMAS puede ser improcedente, o es procedente (faltas graves y eso) o nulo y por lo tanto la tienen que readmitir. Nada de eso de despido improcedente y cobrar indemnizacion. Lo podeis encontrar en cientos de sitios pero aqui esta bastante bien explicado. Articulo 55.5.b del estatuto de los trabajadores.

http://www.portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo

Ese enlace está caido.

No solo puede ser procedente, también puede ser objetivo. Y el despido objetivo si da derecho a idemnización (aunque menor que el improcedente).
amchacon escribió:Ese enlace está caido.


No solo puede ser procedente, también puede ser objetivo. Y el despido objetivo si da derecho a idemnización (aunque menor que el improcedente).


Ya esta arreglado el enlace que con el movil no habia insertado la URL bien. Segun pone ahi solo puede haber despido disciplinario (procedente), colectivo o por extincion de contrato. Osea que no, no se puede despedir a una trabajadora en reduccion de jornada asi como asi, estan protegidas (y me parece perfecto) por el despido nulo. Pongo de nuevo el enlace correcto.

http://portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo
elalbert78 escribió:
Lo acabo de mirar en san google porque como digo lo decia de memoria pero no me he equivocado. El despido de una trabajadora en reduccion de jornada JAMAS puede ser improcedente, o es procedente (faltas graves y eso) o nulo y por lo tanto la tienen que readmitir. Nada de eso de despido improcedente y cobrar indemnizacion. Lo podeis encontrar en cientos de sitios pero aqui esta bastante bien explicado. Articulo 55.5.b del estatuto de los trabajadores.

http://portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo


Tienes razón, disculpas por mi error. En lo que te equivocas es que en procedente tenga que haber falta grave, actualmente el despido procedente se contempla simplemente con una previsión de caida de beneficios o reestructuración de la empresa, por tanto se le puede despedir igual que a otro trabajador.
Hay una diferencia entre despido procedente y objetivo.

Una caída de beneficios sería objetivo y tendría indemnización. No ir a trabajar es despido procedente.
Para los despidos objetivos basta con demostrar causas tecnológicas, económicas u organizativas. (algo así era)
La tipa esta en su línea, nada nuevo bajo el sol. Los parados son ETA y tal.
pradogalder escribió:
BeRReKà escribió:
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.

Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.


Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.

+1 te lo acaban decir no paga el sueldo estado pagar su seguridad social por la trabajadora embarazada y encima recibe una subvencion por la sustición antes que yo recuerde en 2003


Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.
BeRReKà escribió:
pradogalder escribió:
BeRReKà escribió:Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.

+1 te lo acaban decir no paga el sueldo estado pagar su seguridad social por la trabajadora embarazada y encima recibe una subvencion por la sustición antes que yo recuerde en 2003

Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.

No pagan ninguna idemnización, digamos que intentan solapar la seguridad social de la empleada sustituta con la antigua. Para que no tengas que pagar 2 seguridades sociales.

Ojo, estoy hablando de las bajas de materninad. Las reducciones de jornada no están pagadas por el estado, la idea esque trabajas menos horas pero cobras menos sueldo también.
charlypsp escribió:Para los despidos objetivos basta con demostrar causas tecnológicas, económicas u organizativas. (algo así era)


requiere mucho trabajo administrativo. para EREs es una solucion aceptable pero para despidos individuales es una pesadilla burocratica.

las empresas lo que suelen hacer es tirar por el camino del medio y despedir por el metodo mas facil, que antiguamente era el "improcedente pactado" y hoy dia es el "disciplinario seguido de improcedente pactado en el SEMAC".

como eso no lo pueden aplicar tal cual a gente con reduccion de jornada por eso se considera a la reduccion de jornada un blindaje frente a despido. lo es tanto en cuanto la empresa no se curre causas de despido y no quieran afrontar un despido con todas las consecuencias (economicas) o como dice el compañero un posible despido nulo.
GXY escribió:
charlypsp escribió:Para los despidos objetivos basta con demostrar causas tecnológicas, económicas u organizativas. (algo así era)


requiere mucho trabajo administrativo. para EREs es una solucion aceptable pero para despidos individuales es una pesadilla burocratica.

las empresas lo que suelen hacer es tirar por el camino del medio y despedir por el metodo mas facil, que antiguamente era el "improcedente pactado" y hoy dia es el "disciplinario seguido de improcedente pactado en el SEMAC".

como eso no lo pueden aplicar tal cual a gente con reduccion de jornada por eso se considera a la reduccion de jornada un blindaje frente a despido. lo es tanto en cuanto la empresa no se curre causas de despido y no quieran afrontar un despido con todas las consecuencias (economicas) o como dice el compañero un posible despido nulo.

Pero no tiene porque ser individual el despido. Si quieres hacer una reducción de plantilla y puedes demostrar una de esas tres causas, puedes meter en el pack a embarazas, miembros del comité... Haces un primer pack de despidos sin meter a estas personas protegidas, y seis meses después los metes en el otro pack, argumentando que ya les has dado esa protección de preferencia frente al resto, pero que está en juego la viabilidad de la empresa. Los jueces al ver el panorama obligan a pactar una cantidad intermedia entre los 20 días por el despido objetivo y los 45 días del despido improcedente que era antes (ahora será menos), y se pasan por el forro el despido nulo. Si no hay pacto, el que lo rechaza pierde el juicio.
BeRReKà escribió:Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.


El problema para el empresario no es económico, sino organizativo. Las mujeres con reducción de jornada por maternidad tienen derecho a elegir horario. Para el empresario una reducción de jornada de estas características requiere buscar otra persona a media jornada que cubra las cuatro horas que esa mujer no va a trabajar, cuadrar horarios, mover gente a otros turnos o lo que sea. Según la naturaleza de la empresa y su número de empleados puede ser algo muy simple o muy complejo. No es lo mismo una mercería que una fábrica de 10.000 currelas.

Sí que supone en cierto modo un trastorno para el empresario, pero es que claro, los humanos, si nos queremos perpetuar como raza, no nos queda otros cojones que reproducirnos. Y así dentro de unos años esta señora tendrá nuevas esclavas menores de 25 años. De lo contrario, solo podría contratar vejestorios. Por supuesto que al empresario lo que le conviene son empleados jóvenes, sanos, con años de experiencia, que nunca se pongan enfermos, que cobren por debajo del SMI (como propuso esta misma tiparraca), que nunca hagan huelga, que siempre estén disponibles a cualquier hora del día o de la noche, que nunca tengan hijos, etc. Pero como aparte del trabajo, las personas tienden a ser humanas y a querer vivir, eso es imposible. Que pruebe en otro planeta, a ver si tiene más suerte y cae en el planeta de los Transformers. Si esta elementa quiere renunciar a ser madre para currar 25 horas al día, está en su derecho, pero no todos somos putos robots sin alma, como ella.
katxan escribió:
BeRReKà escribió:Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.


El problema para el empresario no es económico, sino organizativo. Las mujeres con reducción de jornada por maternidad tienen derecho a elegir horario. Para el empresario una reducción de jornada de estas características requiere buscar otra persona a media jornada que cubra las cuatro horas que esa mujer no va a trabajar, cuadrar horarios, mover gente a otros turnos o lo que sea. Según la naturaleza de la empresa y su número de empleados puede ser algo muy simple o muy complejo. No es lo mismo una mercería que una fábrica de 10.000 currelas.

Sí que supone en cierto modo un trastorno para el empresario, pero es que claro, los humanos, si nos queremos perpetuar como raza, no nos queda otros cojones que reproducirnos. Y así dentro de unos años esta señora tendrá nuevas esclavas menores de 25 años. De lo contrario, solo podría contratar vejestorios. Por supuesto que al empresario lo que le conviene son empleados jóvenes, sanos, con años de experiencia, que nunca se pongan enfermos, que cobren por debajo del SMI (como propuso esta misma tiparraca), que nunca hagan huelga, que siempre estén disponibles a cualquier hora del día o de la noche, que nunca tengan hijos, etc. Pero como aparte del trabajo, las personas tienden a ser humanas y a querer vivir, eso es imposible. Que pruebe en otro planeta, a ver si tiene más suerte y cae en el planeta de los Transformers. Si esta elementa quiere renunciar a ser madre para currar 25 horas al día, está en su derecho, pero no todos somos putos robots sin alma, como ella.


Totalmente de acuerdo contigo, la verdad.

Objetivamente, contratar a una mujer tiene desventajas desde el punto de vista del empresario. Lo que nos queda es cambiar la mentalidad del empresario en temas de contratación, hacer que la maternidad no sea una "carga" para la empresa (o de trabajo extra para los compañeros de la futura madre). Y esto lo veo complicado tal y como están las cosas. A un estudiante que tengo se le pusieron de baja 3 chicas de su equipo en dos meses. Es un banco y contratar a 3 personas por 3 meses un sinsentido ya que entre que las formas y tal, pierdes tiempo. Y si quieres contratar a gente capacitada, nadie con experiencia va a querer un contrato por 6 meses (digamos). Y ahí estuvo, haciendo horas extra todo el equipo para que la producción no bajara y al mismo tiempo defendiendo la necesidad de mantener los puestos de trabajo de esas 3, claro (el director veía que sin esas 3 personas el equipo mantenía resultados así que quería intentar ver cómo ahorrarse empleados). Una putada.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
A vosotros se os olvida que el primer objetivo de una empresa siempre va a ser lucrarse, hasta que no aceptemos eso no entenderemos la mentalidad de ésta gente (que obviamente, no las ha pasado putas en su vida y como mucho a golpe de rodillera o braguetazo) ni la de los próximos foreros que vendrán otra vez con su cantinela liberalista, (aunque efectivamente ellos ni vivan en España ni trabajen explotados.)

Al final todo se resume a que cada uno mira por su culo y se la sudan los demás.
42 respuestas