› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Nueva polémica con las declaraciones de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol. Esta vez, ha sido durante su intervención ante la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). En su discurso, Oriol ha criticado las políticas europeas en materia laboral excesivamente proteccionistas con las mujeres, aunque para ello ha utilizado un ejemplo "políticamente incorrecto", tal y como lo ha definido la propia empresaria.
"Estamos generando tal cantidad de regulación en este país o en Europa para favorecer a la mujer que lo que la estamos es aislando de su carrera profesional. Ésa es una idea que quiero soltar aquí, políticamente incorrecta, pero yo lo único que os digo es que yo preferiría contratar a una mujer de menos de 25 años o de más de 45 porque como se quede embarazada nos encontramos con el problema", ha dicho.
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".
Por eso, si una mujer quiere ser directiva, De Oriol le ofrece la siguiente recomendación: "Que se case con un funcionario o con un hombre que le gusten los niños". La empresaria ha añadido que "un puesto directivo requiere sacrificios".
No es la primera vez que De Oriol enciende la mecha con sus declaraciones. La empresaria ya levantó polémica hace algunos meses al pedir la reducción del salario mínimo interprofesional porque hay muchos jóvenes, sin formación, que "no valen para nada". Tuvo que pedir perdón por el tono en que hizo esta meditación, ya que tenía que haber expresado la idea con una entonación más prudente.
Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".
Nylonathathep escribió:Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".
Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.
maponk escribió:Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.
![]()
![]()
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.
Hokorijin escribió:Bueno, cada empresario puede contratar a quien le venga en gana... declaraciones desafortunadas? Puede ser, pero lícitas totalmente.
elalbert78 escribió:Nylonathathep escribió:Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".
Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD
Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
katxan escribió:Es hasta que el crío cumpla 8 años. Salvo que en el convenio de empresa se especifique otra cosa. Y eso para las medias jornadas, es decir, la mujer sí trabaja durante ese tiempo, solo que la mitad de una jornada (y cobra en proporción, lógicamente). Y les pueden despedir como a cualquier otro hijo de vecino. Doy fe, que conozco cinco casos.
La tía ésta es una hija de puta. Y no hay que darle más vueltas.
elalbert78 escribió:Nylonathathep escribió:Oriol ha denunciado que "si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?".
Como?! Once años?! Hay algo de verdad en esto o se lo ha sacado del sobaco? xDD
Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
BeRReKà escribió:amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
BeRReKà escribió:amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
carmelero escribió:BeRReKà escribió:amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
O mejor aún, que el padre tenga las mismas facilidades que la madre a la hora de reducir jornada. Durante el tiempo de lactancia es lógico que sea la madre la que tenga todas las facilidades del mundo, después, debería tener el padre opción a poder reducir jornada para cuidar de su hijo si por lo que sea la madre no puede, como por ejemplo que ella cobre más y reducir la jornada suponga un hecatombe económinca para la familia.
matranco escribió:Mas discriminatorio es el típico cartel de "se busca empleada de 18 a 25 años" y no parece importaros aunque se discrimine por sexo y por edad.
Me gustaría veros a vosotros pagándole un sueldo a una chica que está en su casa tocándose el chirri por haber tenido un hijo
elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
BeRReKà escribió:amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
minmaster escribió:elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
FALSO. A una mujer embaraza o con hijos, o con reducción de jornada laboral la pueden despedir igual que a cualquier otro trabajador, otra cosa es que sea muy dificil demostrar que el despido no es por su circunstancia de estar embaraza o ser madre y por tanto en la mayoría de los casos el despido sea improcedente.
elalbert78 escribió:minmaster escribió:elalbert78 escribió:Te lo digo de memoria pero creo recordar que no pueden despedirla mientras disfrute de reducción de jornada por cuidado de hijo. Reducción de jornada de la cual efectivamente puede disfrutar hasta los 12 años de edad del niño.
FALSO. A una mujer embaraza o con hijos, o con reducción de jornada laboral la pueden despedir igual que a cualquier otro trabajador, otra cosa es que sea muy dificil demostrar que el despido no es por su circunstancia de estar embaraza o ser madre y por tanto en la mayoría de los casos el despido sea improcedente.
Lo acabo de mirar en san google pirque como digo lo decia de memoria pero no me he equivocado. El despido de una trabajadora en reduccion de jornada JAMAS puede ser improcedente, o es procedente (faltas graves y eso) o nulo y por lo tanto la tienen que readmitir. Nada de eso de despido improcedente y cobrar indemnizacion. Lo podeis encontrar en cientos de sitios pero aqui esta bastante bien explicado. Articulo 55.5.b del estatuto de los trabajadores.
http://www.portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo
amchacon escribió:Ese enlace está caido.
No solo puede ser procedente, también puede ser objetivo. Y el despido objetivo si da derecho a idemnización (aunque menor que el improcedente).
elalbert78 escribió:
Lo acabo de mirar en san google porque como digo lo decia de memoria pero no me he equivocado. El despido de una trabajadora en reduccion de jornada JAMAS puede ser improcedente, o es procedente (faltas graves y eso) o nulo y por lo tanto la tienen que readmitir. Nada de eso de despido improcedente y cobrar indemnizacion. Lo podeis encontrar en cientos de sitios pero aqui esta bastante bien explicado. Articulo 55.5.b del estatuto de los trabajadores.
http://portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/108374/pueden-despedirme-estando-de-reduccion-de-jornada-por-cuidado-de-mi-hijo
pradogalder escribió:BeRReKà escribió:amchacon escribió:No es por nada, pero aun con reducción de jornada sigue trabajando y produciendo a la empresa. De hecho hasta cobra menos.
Lo que le molestará esque sea más difícil de despedir, y por tanto más difícil de manipular o coaccionar.
Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
+1 te lo acaban decir no paga el sueldo estado pagar su seguridad social por la trabajadora embarazada y encima recibe una subvencion por la sustición antes que yo recuerde en 2003
BeRReKà escribió:pradogalder escribió:BeRReKà escribió:Yo llevo diciendo desde siempre que estas bajas por maternidad y reducciones de jornada las tendría que pagar el estado y no la empresa que contrata mujeres, a la empresa le tendría que costar lo mismo contratar a una mujer embarazada que a un hombre, si la diferencia la pagamos entre todos se acaba la desigualdad a la hora de contratar, la solución es bien fácil en vez de señalar al empresario que lógicamente siempre contratará lo que salga mejor para la empresa.
+1 te lo acaban decir no paga el sueldo estado pagar su seguridad social por la trabajadora embarazada y encima recibe una subvencion por la sustición antes que yo recuerde en 2003
Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.
charlypsp escribió:Para los despidos objetivos basta con demostrar causas tecnológicas, económicas u organizativas. (algo así era)
GXY escribió:charlypsp escribió:Para los despidos objetivos basta con demostrar causas tecnológicas, económicas u organizativas. (algo así era)
requiere mucho trabajo administrativo. para EREs es una solucion aceptable pero para despidos individuales es una pesadilla burocratica.
las empresas lo que suelen hacer es tirar por el camino del medio y despedir por el metodo mas facil, que antiguamente era el "improcedente pactado" y hoy dia es el "disciplinario seguido de improcedente pactado en el SEMAC".
como eso no lo pueden aplicar tal cual a gente con reduccion de jornada por eso se considera a la reduccion de jornada un blindaje frente a despido. lo es tanto en cuanto la empresa no se curre causas de despido y no quieran afrontar un despido con todas las consecuencias (economicas) o como dice el compañero un posible despido nulo.
BeRReKà escribió:Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.
katxan escribió:BeRReKà escribió:Entonces estaba muy errado, pero si es así no entiendo entonces porqué no prefiere contratar a la mujer, tener que contratar a alguien nuevo es un trastorno pero si te pagan indemnización deberia de compensar, igual es que pese a todo al empresario le sigue saliendo más caro contratar una mujer en edad de tener hijos que a un hombre y la verdad no entiendo porqué.
El problema para el empresario no es económico, sino organizativo. Las mujeres con reducción de jornada por maternidad tienen derecho a elegir horario. Para el empresario una reducción de jornada de estas características requiere buscar otra persona a media jornada que cubra las cuatro horas que esa mujer no va a trabajar, cuadrar horarios, mover gente a otros turnos o lo que sea. Según la naturaleza de la empresa y su número de empleados puede ser algo muy simple o muy complejo. No es lo mismo una mercería que una fábrica de 10.000 currelas.
Sí que supone en cierto modo un trastorno para el empresario, pero es que claro, los humanos, si nos queremos perpetuar como raza, no nos queda otros cojones que reproducirnos. Y así dentro de unos años esta señora tendrá nuevas esclavas menores de 25 años. De lo contrario, solo podría contratar vejestorios. Por supuesto que al empresario lo que le conviene son empleados jóvenes, sanos, con años de experiencia, que nunca se pongan enfermos, que cobren por debajo del SMI (como propuso esta misma tiparraca), que nunca hagan huelga, que siempre estén disponibles a cualquier hora del día o de la noche, que nunca tengan hijos, etc. Pero como aparte del trabajo, las personas tienden a ser humanas y a querer vivir, eso es imposible. Que pruebe en otro planeta, a ver si tiene más suerte y cae en el planeta de los Transformers. Si esta elementa quiere renunciar a ser madre para currar 25 horas al día, está en su derecho, pero no todos somos putos robots sin alma, como ella.