De pequeños en las recres ¿simulábais jugar en el Attract mode para no gastar dinero?

Hola, de pequeño -y adolescente- siempre disponia de muy poco dinero para decicar a las recres.. uno de los truquitos que haciamos era mover el joystick y pulsar los botones durante la demo o attract mode para crearnos la ilusión de que estábamos jugando..

Es una tontería pero supongo que dentro de este mundillo forma parte del imaginario colectivo, junto con la "técnica de la arandela", el "Magi Click", y el señor matón que nos "rogaba amáblemente" 'sinco dúro' para jugar una partidilla.



Saludos
Las recreativas de InitialD se paran cuando abres la puerta...

Imagen
Hola. @ALCAMJI, gracias por el dato, desconocía que Initial D tuviera esa particularidad..

Me gusta mucho este juego, llevo un montón de tiempo queríendo emularlo..

Imagino que hubiera dado más juego preguntar si "jugábamos" a la demo cuando no teníamos dinero..

Respecto a esta práctica de simular que se está jugando durante el attract mode tengo una mini anécdota que en su día, con quince años, me pareció un poco bochornosa.... y a día de hoy me lo sigue pareciendo.. [facepalm]



Saludos
[Jun] escribió:Hola. @ALCAMJI, gracias por el dato, desconocía que Initial D tuviera esa particularidad..

Me gusta mucho este juego, llevo un montón de tiempo queríendo emularlo..

Imagino que hubiera dado más juego preguntar si "jugábamos" a la demo cuando no teníamos dinero..

Respecto a esta práctica de simular que se está jugando durante el attract mode tengo una mini anécdota que en su día, con quince años, me pareció un poco bochornosa.... y a día de hoy me lo sigue pareciendo.. [facepalm]



Saludos


Pero no nos dejes así hombre, cuéntanosla.


Yo si lo hice alguna vez con el Joe & Mac, pero era porque tenía tanto vicio a ese juego que no me quería ir a casa.
Norrin Radd escribió:
Pero no nos dejes así hombre, cuéntanosla.

Yo si lo hice alguna vez con el Joe & Mac, pero era porque tenía tanto vicio a ese juego que no me quería ir a casa.


Hola, sé que ha parecido un 'deje' para hacerme el interesante pero no, de hecho es la primera vez que me preguntan abiertamente al hacer ese tipo de comentario 'anzuelístico'.. :O ¡por eso los hago, para ahorrarme escribir una parrafada! (revago inside -__-)

En 1993, en una pizzería tenían dos recreativas. una Video Sonic y una Video Real..

http://www.recreativas.org/video-real-4 ... tivos-real
http://img.recreativas.org/m/video-real ... iva_02.jpg

En la Video Real estaba instalado Altered Beast, y en la Video Sonic Street Fighter II C.E.

Yo estaba siempre purulando por el local pero casi nunca jugaba porque no me era posible, (o no disponía de 'coins' o me los habia gastado en Ruffles y Bollycaos.. [cartman])... era habitual verme simulando jugar en Altered Beast.. (strafes corporales incluidos)..

Un mal buen día el dueño se me acercó (alcancé a verlo de reojillo, a paso pausado, cerniéndose sobre mi), se quedó mirándome con cara de mosqueo, se agachó de inmediato cual resorte, insertó una pertinente moneda de veinticinco pesetas, retornó a su posición inicial (o erecta, con perdón), y me espetó con cierto orgullo, "¡Hála, ya puedes jugar!"... tragué saliva, medité durante diez largos segundos, pulsé start, duré lo justo para que el primer jefe me liquidara, volví a tragar saliva, agaché la cabeza, me dirigí hacia la puerta, salí a la calle y grité..

Imagen


no, no fué así, pero en ese local nunca más, jamás de los jamases, volví a hacer la técnica de jugar sin dinero, fué un buen escarmiento, (aunque en otros sitios sí seguí en las mismas :p)



Saludos
Hola @[Jun] , a mi me parece una anécdota bonita. Si esa pizzería aún estuviese regentada por el mismo dueño, sin lugar a dudas deberías de pasarte por allí de vez en cuando a llevarte pizzas o cenar.

La ilusión de un chaval con los videojuegos es algo mágico, sobretodo para el chaval. Yo aún recuerdo esa magia de algunas recres o de las carátulas de los juegos de MS para mi.

Un saludo.
mis amigos y yo, andábamos siempre "tiesos" de pasta, un truco que haciamos para jugar era buscar donde habia maquinas recreativas de la marca VIFIDO, en los diferentes billares y recreativos de la ciudad y del barrio, con un mechero de cocina (de esos de chispas), le metias un calambrazo al monedero de la maquina y esta daba creditos, siempre al loro de que no te viera el responsable de los recreativos claro, hace poco se lo conte a un compañero hablando de estos temas y me dijo que lo habia escuchado alguna vez pero que creia que era una leyenda urbana, pero puedo asegurar que es cierto, aunque solo con este modelo de maquinas, lo teniamos todo controlado...jejeje [sati] [sati] [sati]
Sí, eso sí que lo hacíamos a veces, de que nos mataban rápido o estábamos en el bar por otra cosa; pero siempre en grupo, para hacer la coña, más que nada; eso sí, con esa pizca de ilusión por jugar hasta el infinito y más allá. XD .

Las recreativas es que son maquinas de anécdotas. Una cosa que me daba bastante rabia es parecida, pero mucho "peor", y es que viniera un papi delante nuestro a poner a jugar a su crio de 4-5 años, que no se enteraba ni de donde estaba. Encima de la guasa de tener que esperar a alguien que no juega, o que no tiene ni idea de lo que está haciendo, algunos de esos críos soltaban unos gritos de onomatopeyas que trepanaban.
El papi ya nos podía dar la pasta a nosotros, y al niño ponerlo en Attract Mode después de nuestra partida, porque para hacer eso... [+risas]

Otra de las cosas que me acuerdo es del modo contrarreloj en la vida real, que se activaba cuando te mataban, salía la pantalla de "continue", con los 10 segundos de rigor, y o bien te acordabas de que tenías 5 duros más, o bien no tenías suelto y no te lo querías gastar todo en otra ronda, por lo cual se iniciaba el reto de encontrar las 25 pesetas en los bolsillos, o pedirle cambio al barman a la desesperada, para meter la moneda antes del fin de la diabólica cuenta atrás. [mad]
No obstante, en algunas ocasiones éramos previsores y actuábamos cuando la barra de vida estaba baja; mientras uno jugaba otro cacheaba al jugador o a sí mismo, en busca de la moneda, o bien se iba que cambiar lo que tuviera por monedas sueltas.
@gynion Eso del attract mode me lo hicieron mis padres cuando era un niño con una recre del SFII. Me quedé con la impresión de que aquel juego era lo más extraño del mundo, porque no sabía a que personaje controlaba ya que ninguno respondía a lo que yo hacía [carcajad]. Además de que volvía a la pantalla de título sin razón ninguna.
Yo lo que hacía a veces era imaginarme que jugaba a Driver 2 en la GameBoy (el de PSX) con la consola apagada cuando no podía jugar a la consola. Lo que hace la imaginación :Ð
Siguiendo la línea de @coderk para tiesos. Recuerdo como le hacíamos perrerias a una recreativa con tetris. El truco consistía en desenchufar y enchufar como provocando picos de tensión y había un momento en que se ponía en modo "free play"... Los colegas nos turnabamos para ir a comer [qmparto]

Llegábamos a niveles imposibles gracias al "continue", claro.
El_Onvre escribió:@gynion Eso del attract mode me lo hicieron mis padres cuando era un niño con una recre del SFII. Me quedé con la impresión de que aquel juego era lo más extraño del mundo, porque no sabía a que personaje controlaba ya que ninguno respondía a lo que yo hacía [carcajad]. Además de que volvía a la pantalla de título sin razón ninguna.


Bueno, claro... visto desde ese punto de vista, igual no es demasiado adecuado a hacer eso de cara al concepto o idea de los juegos se puede adquirir después. [+risas]
Lo más bestia que he llegado a hacer es colocarme delante de la tele con un mando de PS2 cuando hay partido de fútbol y creer que estoy jugando al FIFA.
Yo lo que recuerdo es ir a la máquina y meter los dedos por donde caían las monedas [carcajad]
Más de una vez me encontré alguna. Y de mas mayor me acuerdo que paseando por las salas de vez en cuando había maquinas con algún crédito aun disponible y que rápidamente me iba hacia ellas a apoderarme de esa partida gratis. No se si era el dueño que de vez en cuando dejaba créditos para que nos viciaramos o que la gente echaba 50 o 100 pelas y dejaban créditos sin darse cuenta. Que buenos tiempos.
Ahora esas cosas se han perdido. Y esa magia de los arcades que solo se podían disfrutar allí,echando monedas y practicando, con el unico afán de avanzar y descubrir la siguiente fase, enemigos nuevos y llegar hasta el final...
Ahora todo se puede ver o tener gratis,sin necesidad de comprarlo y ni siquiera jugarlo, lo pones en youtube y ves todo el juego.. Que sentido tiene eso? En fin,lo dicho, tuvimos suerte de vivir esa época de las salas recreativas,o como las llamábamos en mi pueblo, los futbolines.
[Jun] escribió:Hola, de pequeño -y adolescente- siempre disponia de muy poco dinero para decicar a las recres.. uno de los truquitos que haciamos era mover el joystick y pulsar los botones durante la demo o attract mode para crearnos la ilusión de que estábamos jugando..


sinceramente, no.

y prefiero no indagar en el tema :-P

lo que si hacia mucho, era mirar las maquinas cuando no jugaba nadie, y como hacia eso en locales vacios a horarios de poca afluencia, y se conoce que lo hacia poniendo ojitos de gato con botas, pues alguna vez el dueño se afligia y con la excusa de revisar en la maquina me dejaba algunos creditos puestos XD

(me paso eso un par de veces eh, no es que lo hiciera todas las semanas)
attract mode... la primera vez que oigo eso XD

Alguna vez lo hice, pero sobre todo cuando era tan pequeño que no sabía que había que echar dinero para jugar XD

Como a veces respondía, pues pensé que jugaba [qmparto]
Hola, muchas gracias a todos por participar en este hilo y en la mayoría de tontunadas que abro..

@GXY, hombre sabio.. [ok] a veces es preferible no indagar en algunos puntos, no "hurgar" como diría el maestro Mota.

@Bimmy Lee, brutal y original a partes iguales, y yo que creia que ver el partido por la tele con el sonido de la radio era algo original.. [agggtt] (sí, quizás en 1965..)

@Coderk, el mítico "Peticlip" o "Magiclik", un nombre rimbombante para una tonterida Española; pegarle calambrazos al pobre monedero hasta que diera créditos.. [idea] luego estaba la técnica "Hard Reset" tambien en extremo castiza; colocarnos sigilosamente de trás de la recre, y empezar a apagarla y encenderla como si no hubiera mañana..

Red Ninja Wonder escribió:attract mode... la primera vez que oigo eso


Suena raro verdad, ¿de qué irá?.. [buenazo]

Gynion escribió:por lo cual se iniciaba el reto de encontrar las 25 pesetas en los bolsillos, o pedirle cambio al barman a la desesperada, para meter la moneda antes del fin de la diabólica cuenta atrás. [mad]
No obstante, en algunas ocasiones éramos previsores y actuábamos cuando la barra de vida estaba baja; mientras uno jugaba otro cacheaba al jugador o a sí mismo, en busca de la moneda, o bien se iba que cambiar lo que tuviera por monedas sueltas.


Es una experiencia grata y multiplemente vivida, pero eran mis amigos los que lo hacian (yo solía ser el 'farolillo' que se dedicaba in extremis a solicitar el cambio de "eínte uróó" al señor de la barra/dueño/camarero..), recuerdo con especial cariño una tarde que a un buen amigo le regalaron 2.000 Pesetas (y yo con un poloflan de cuatro duros [decaio]), fuimos a un conocido recreativo y le cambiaron la mencionada/deseada cantidad en monedas cien Pesetas.. ráudo mi amigo se dirigió al AfterBurner y se lapidó el 70% del money... la pincelada es que cada vez que le mataban todas las vidas extendía su mano y decía el nombre de uno de nosotros , y cual ayuda de cámara depositabamos con delicadeza la fugaz moneda en su mano... recuerdo estar allí y pensar ¡diablos, estoy asistiendo a algo grande, esto es la leche!.. (aunque mi amigo jugando no era Daigo Umehara precisamente..)

@Aranya, es un buen consejo, y una bonita proposición, lamentáblemente esa pizzería ya no existe, cerró en 1999, llevándose con ella una parte esencial de mi niñez.

Tuve en realidad, durante el año 2004, oportunidad de hacer lo que has dicho.. lo siguiente es verídico, y supongo que a ciertas edades es bastante aleccionador.

En Mayo de 1992 estaba obsesionado con tres juegos; Mad Gear, Daragonninja, Crude Buster y Street Smart.

Un bar bien conocido por mi, cercano a mi casa, tenía una única recreativa: una flamante 'Many Games' con Street Smart..

Una tarde, desesperado por jugar y llevado por mi mala cabeza, busqué por casa una arandela o pieza de metal que fuera equivalente a una modeda de veinticinco Pesetas, (mi padre tenía la carpintería por hobby), no la encontré, y me fuí a la calle a buscarla.

(Aquel día, al margen de la corta edad que tenía en ese momento, debió darme un Siroco, o algo por el estilo porque no encuentro común ser tan descerebrado).

Estando en la calle la búsqueda no mejoró, pero a varios metros del restaurante ví una pieza metálica... estuve remoloneando unos minutos y cuando ví que no pasaba nadie la recogí.

La verdad es que no tengo ya una imagen visual de ella, pero recuerdo que era practicamente lo más parecido a una moneda que podría encontrar en la calle... fué mera casualidad, destino o como se quiera llamar,

Dí varias vueltas antes de ir hacia el local porque intuía que aquel experimento no saldría bien... al final entré, fuí hacia la máquina e intenté introducir la pieza de metal, el ligero problema es que su tamaño en largo no era el mismo que el de la ranura del monedero, sobraban unos dos milímetros, torpe e inconprensiblemente seguí insistiendo aún viendo que era imposible que la pieza entrara (y aunque lo hubiera hecho no habría dado crédito por las razones que todos ahora sabemos).

A los cuarenta segundos se acercó el dueño y me dijo: "Te vas de aquí ahora mismo".. fué una de las veces que peor lo he pasado en mi vida, lograr la partida ya era lo de menos, habia fracasado, había hecho el ridículo y además quedé como un verdadero idiota..

No volví a entrar al restaurante, en el año 1996 quitarón la recreativa y a partir de ese momento sólo se dieron cita tragaperras y una máquina de dardos.

Ya en el verano de 2004 por compromisos familiares me ví obligado almorzar en el local, el dueño y yo no hablamos directamente, (nos atendió un camarero), pero en su mirada y en su gesto interpreté un ¡ay pillín!..

Aranya escribió:La ilusión de un chaval con los videojuegos es algo mágico, sobretodo para el chaval. Yo aún recuerdo esa magia de algunas recres o de las carátulas de los juegos de MS para mi.


Sí, es dificil expresar o definir con palabras lo que nos hace sentir todo la que rodea a la Master System y tambien algunas recreativas... lo curioso es que esa sensación puede resultar más intensa y embriagadora en la actualidad que en el mismo momento de haber estado viviéndolo, debe ser el efecto engañoso y 'anestesiante' de la nostálgia..

Hablando de las carátulas de Master System... empiezo a pensar que buena parte de esta mágia la dá el no saber "porqué", el motivo por el que se dieron algunos detalles, ¿a quién se lo ocurrió el estilo gráfico de fondo con cuadrícula blanca?, ¿porqué ese diseño y no otro más agresivo o más relacionado con los videojuegos?, ¿quién hacia los dibujos?, ¿a quien se le ocurrió el mensaje de Software Error?, ¿porqué muchos marcadores en Master eran tan crípticos?, ¿porqué no habilitaron una pestaña/solapa para evitar cargar juegos mientras se ejecuta Alex Kidd?, creo que muchas veces el "no saber de qué vá", aumenta la inquietud y el interés por una cosa, la Master System y algunos video juegos concretos guardan un aire de 'misterio' que los hace más inaccesibles, más atractivos... aunque esto se aplicará sólo a los usuarios que no tenemos conocimientos avanzados.. (me figuro [comor?]).



Saludos
Yo en mi niñez tuve la colosal FORTUNA de tener un primo mayor que yo que trabajaba en un taller de reparación de máquinas recreativas y siempre que me pasaba por el taller había unas 30 o 40 máquinas requeativas funcionando perfectamente a las que, con la 'disculpa' de testearlas, me dejaba jugar todas las partidas que quisiera hasta la hora de cerrar el taller (desde las 16:00 hasta las 20:30 de la tarde aproximadamente sin parar de jugar).

Solamente tenía que abrir con una llave la puertecita donde se echaban las monedas a la recreativa y darle a una palanquita que había en su interior tantas veces como se me antojara, y gracias a este chollo me pude pasar al 100% juegos dificilísimos como el Ghosts 'n Goblins, el Shinobi, el Michael Jackson's Moonwalker, Los Simpsons o el OutRun, que de otra manera ni gastándome un millón de las antiguas pesetas en monedas de 25 me los hubiera pasado.

Aquel taller, ahora inexistente, era literalmente el paraíso terrenal para cuaquier niño jugón. [looco]
Había un juego Arcade en el que podías jugar durante le demo. Eran unos 10 segundos, luego salía la portada, la tabla de puntuación, etc... y vuelta a empezar, pero esos 10 segundos eran tiempo suficiente para pasarme laaaaargos ratos allí esperando con tal de jugar cada vez un poquito XD

A ver si alguien sabe de que Recreativa estoy hablando
Si, claro, quien no hizo eso? y quedarse mirando un rato despues de que acabara la partida, mirando los videopreviews, o esperar a que alguien echara la paga de la merienda para ver como jugaba o te invitara a jugar a dobles
Y ponernos a darle al tetris a cada palanca hacia un lado para que cambiaran imagenes, qué? XD
ZIDEVS escribió:Había un juego Arcade en el que podías jugar durante le demo. Eran unos 10 segundos, luego salía la portada, la tabla de puntuación, etc... y vuelta a empezar, pero esos 10 segundos eran tiempo suficiente para pasarme laaaaargos ratos allí esperando con tal de jugar cada vez un poquito XD

A ver si alguien sabe de que Recreativa estoy hablando


Mónaco gp de Sega.
De pequeño hacia eso con Street Fighter 2 cuando iba a los Arcades sin dinero, a proposito habia un Hack de Street Fighter 2 Champion Edition de las versiones "locas" que en los records ponias "XYZ" e insertabas una moneda y te daba creditos infinitos (o caso seria modo free to play) , en Darktalkers en la pantalla de seleccion de personajes si presionabas los botones de puño, patada o Start se seleccionaban los personajes eso si controlados por el CPU.
Pues a mí nunca se me ocurría hacer eso porque me echaban rápidamente pero si he simulado jugar a la Megadrive o SNES con mi falo-mando de la Atari viendo los vídeos Vhs de la Hobby Consolas.[ayay] Ahora entiendo lo de la gente que "se pasa" juegos por Youtube XD

Sí que me acuerdo en algún bar de mi barrio algún truquito para jugar de gratis total tipo alambre o mechero.

Recuerdo una anécdota en un hotel de Almerimar, El Ejido (Almería) en el verano de 1990 que tenían un pedazo de salón recreativo pa' caerse de espaldas:Tekhan World Cup, Konami Gt, Robocop, Xain D' Sleena, Rabio Lepus, un clon de Galaxian de Petaco SA, máquinas electromecánicas... pues bien allí los niños que nos hospedábamos íbamos a mirar a los mayores jugar y no "consumiamos". Así que viendo tal panorama para pasar el director obligó al encargado que le enseñásemos una moneda de 25 pta.. o no entrabas.

Hoy me costaría imaginar algo así porque al hotel lo destrozarían en Trip Advisor aparte de salir en las noticias por coartar la libertad de los niños. :Ð
VEGARO_EOL escribió:Recuerdo una anécdota en un hotel de Almerimar, El Ejido (Almería) en el verano de 1990 que tenían un pedazo de salón recreativo pa' caerse de espaldas:Tekhan World Cup, Konami Gt, Robocop, Xain D' Sleena, Rabio Lepus, un clon de Galaxian de Petaco SA, máquinas electromecánicas... pues bien allí los niños que nos hospedábamos íbamos a mirar a los mayores jugar y no "consumiamos". Así que viendo tal panorama para pasar el director obligó al encargado que le enseñásemos una moneda de 25 pta.. o no entrabas.

Hoy me costaría imaginar algo así porque al hotel lo destrozarían en Trip Advisor aparte de salir en las noticias por coartar la libertad de los niños. :Ð


Hola, supongo que como bien dices hoy día las cosas sucederían de una forma muy distinta.. por eso los ochenta y los noventa son ahora tan especiales.

Tengo una anécdota sin anécdota similar, tambien en 1990 (mes de Junio), un salón improvisado que montaron en una exposición de dinosaurios.

El salón era de tamaño medio, pero llamaba bastante la atención:

- La calidad de todos los juegos
- Las máquinas eran o parecian ser nuevas a estrenar, ni una mota de polvo o suciedad y las marquesinas brillaban.
- Joycticks y botones que se movían como los ángeles.
- Placas originales, no Bootlegs (me parece, porque Dragonninja no tenía los clásicos FX 'cascados', y todos los juegos mostraban transiciones suaves)..
- No habia (o no recuerdo que hubiera) ningún vigilante o conserje dentro del local.

todo esto tuvo un precio: las partidas costaban cincuenta Pesetas en vez de veinticinco, y las máquinas especiales como OutRun, 150 o 200 Ptas. (no lo recuerdo bien). Sólo puede jugar a Dragonninja y Superman pero guardo un recuerdo muy especial de ese día... además no tuve necesidad de simular que jugaba la demo porque mis padres iban con el tiempo justo.. [chiu]



Saludos
[Jun] escribió:
Hola, supongo que como bien dices hoy día las cosas sucederían de una forma muy distinta.. por eso los ochenta y los noventa son ahora tan especiales.

Tengo una anécdota sin anécdota similar, tambien en 1990 (mes de Junio), un salón improvisado que montaron en una exposición de dinosaurios.

El salón era de tamaño medio, pero llamaba bastante la atención:

- La calidad de todos los juegos
- Las máquinas eran o parecian ser nuevas a estrenar, ni una mota de polvo o suciedad y las marquesinas brillaban.
- Joycticks y botones que se movían como los ángeles.
- Placas originales, no Bootlegs (me parece, porque Dragonninja no tenía los clásicos FX 'cascados', y todos los juegos mostraban transiciones suaves)..
- No habia (o no recuerdo que hubiera) ningún vigilante o conserje dentro del local.

todo esto tuvo un precio: las partidas costaban cincuenta Pesetas en vez de veinticinco, y las máquinas especiales como OutRun, 150 o 200 Ptas. (no lo recuerdo bien). Sólo puede jugar a Dragonninja y Superman pero guardo un recuerdo muy especial de ese día... además no tuve necesidad de simular que jugaba la demo porque mis padres iban con el tiempo justo.. [chiu]



Saludos


Pero todo esto lo tenemos muy idealizado porque si bien los juegos de las recreativas eran alucinantes también eran un saca cuartos bestial. Y no digamos los espécimenes que pululaban por allí mendigando los "sinco durillo" (o más so pena de paliza) de rigor aunque en mi ciudad bien entrados los 90 lo normal era que no pudieses entrar solo si eras un menor y en algunos ni acompañado por tus familiares.

Hasta el año 2001 que descubrí el Mame en un cybercafé me estuve preguntando por el nombre de todas esas máquinas que he mencionado (bueno Robocop si sabía quién era). XD
VEGARO_EOL escribió:Pues a mí nunca se me ocurría hacer eso porque me echaban rápidamente pero si he simulado jugar a la Megadrive o SNES con mi falo-mando de la Atari viendo los vídeos Vhs de la Hobby Consolas.[ayay] Ahora entiendo lo de la gente que "se pasa" juegos por Youtube XD

Sí que me acuerdo en algún bar de mi barrio algún truquito para jugar de gratis total tipo alambre o mechero.

Recuerdo una anécdota en un hotel de Almerimar, El Ejido (Almería) en el verano de 1990 que tenían un pedazo de salón recreativo pa' caerse de espaldas:Tekhan World Cup, Konami Gt, Robocop, Xain D' Sleena, Rabio Lepus, un clon de Galaxian de Petaco SA, máquinas electromecánicas... pues bien allí los niños que nos hospedábamos íbamos a mirar a los mayores jugar y no "consumiamos". Así que viendo tal panorama para pasar el director obligó al encargado que le enseñásemos una moneda de 25 pta.. o no entrabas.

Hoy me costaría imaginar algo así porque al hotel lo destrozarían en Trip Advisor aparte de salir en las noticias por coartar la libertad de los niños. :Ð


Otra curiosidad es de simular que juegas es la de disfrutar ver el gameplay de otros jugadores yo tambien algunas veces iba a los salones de Arcade solo a ver, sobre todo los Fighting games.
Si mal no recuerdo, en el Hang On y en el OutRun (de Sega ambos) si movias el control de juego durante la demostración de juego precipitabas que se parase la demostración, mostrará los records y luego la pantalla de título :)
en mi ciudad se jugaba mucho a kof (desde el año 95).... era una carniceria...
No tenia mucha pasta (por no decir que muchas veces llegaba a los arcades sin dinero)... asi que me quedaba viendo como jugaban para ver quien se quedaba con la ficha... (sobre todo en la epoca de kof 98)...
Una sola vez el dueño me regaló una ficha... y eso que lo conocia de muchos años...
oskarzer0 escribió:Si mal no recuerdo, en el Hang On y en el OutRun (de Sega ambos) si movias el control de juego durante la demostración de juego precipitabas que se parase la demostración, mostrará los records y luego la pantalla de título :)


Probad a ejecutar con el Mame el Terminator 2 y dadle a start (1) sin pulsar el botón de moneda (5). Veréis lo que "Swarche" os dice... XD
29 respuestas