¿De qué tira más Youtube?

Tengo aquí el ordenador de un amigo con el siguiente problema: Si reproduce los vídeos de youtube a pantalla completa van a tirones. El sonido se escucha perfectamente pero la imagen se congela y entrecorta.
Es una persona mayor, y solamente utiliza el ordenador para poder ver vídeos de canciones de su época. Ya he probado a ponerle más memoria RAM y a reinstalárselo, pero se siguen viendo igual de mal. ¿Tira Youtube más de procesador o gráfica que de memoria RAM? ¿Hay alguna otra alternativa para ver los vídeos de forma que consuma menos? Por la calidad no es, porque la mayoría tienen como tope 360p -e incluso bajándolos a 144p se siguen viendo fatal a pantalla completa-.

El ordenador es muy antigüito, sí, pero renovarlo no es una opción por el tema económico.
Ahora no se pero antes creo que tiraba de GPU
Aquí tratan en profundidad el tema, puedes tomar varios conceptos, como actualizar la tarjeta gráfica por una nueva que tenga aceleración propia y ayude al procesador principal (es el que lleva la mayor parte del trabajo).

Lo más sencillo y económico es utilizar DownloadHelper o alguna de sus muchas alternativas si DH no funcionára bien en vuestro equipo

http://alternativeto.net/software/downloadhelper/

Un tutorial, http://www.slideshare.net/juanca22/tuto ... loadhelper

Es un programa para descargar el video de YouTube o cualquier otra página y así poder verlo como un video normal en el reproductor que uses. Al no reproducirse mediante Flash, los tirones desaparecerán. Creo que es conveniente usar VLC para ver los videos.




Saludos
¿Que ordenador es? en 144p lo veo hasta con un pentium 3 a 600mhz sin que pegue tirones.
Has probado con el reproductor HTML5?
Si no tienes una grafica que acelere suele tirar de CPU, a mi ultimamente me pasa una cosa curiosa, con el PC-1 de mi firma y con la aceleracion de flash activada me tira de cpu una barbaridad, sobre todo si los pongo en hd, es como si no estuviera utilizando la grafica, de hecho creo que es un bug y no la esta utilizando, no se si el fallo esta en los drivers de la tarjeta o en el propio plugin de flash (recientemente he actualizado los dos), pero antes no lo hacia, de todas formas no me preocupa por que aunque me tiren de CPU no me dan saltos, ya solucionaran el bug cuando quieran.

En tu caso podrias poner que caracteristicas tiene el PC, por que con que compres una grafica basica que tenga aceleracion de video ya los podras reproducir correctamente, las puedes encontrar a partir de 20-30€ nuevas.

Salu2.
Muchas gracias a todos. El PC es un Athlon XP con 700MB de RAM, 40GB de disco duro y una gráfica Radeon 7,000. Es un cacharro muy antiguo y me figuro que va falto de recursos por todos lados, pero al ser una persona ya mayor, viuda desde hace años y que solamente tiene esto como distracción pues estoy intentando buscarle una solución.
Melias escribió:Muchas gracias a todos. El PC es un Athlon XP con 700MB de RAM, 40GB de disco duro y una gráfica Radeon 7,000. Es un cacharro muy antiguo y me figuro que va falto de recursos por todos lados, pero al ser una persona ya mayor, viuda desde hace años y que solamente tiene esto como distracción pues estoy intentando buscarle una solución.


Al ser un Athlon XP imagino que sera AGP el puerto de la grafica, pues poniendole esta grafica que tiene aceleracion deberian de solucinarse los problemas con Youtube y demas videos en flash

http://www.pccomponentes.com/powercolor ... gp_v2.html

Es algo mas caro que lo que te he dicho por que al ser AGP ya queda muy poco y lo que queda es caro, tambien puedes mirar en C/V aqui en el foro que seguro que encuentras algo mas barato de segunda mano, lo que tienes que tener en cuenta es que tenga aceleracion de video, en AMD cualquiera a partir de las HD2000, en Nvidia no sabria decirte seguro pero creo que a partir de las series 6000gt.

Salu2.
Prueba a utilizar un programa llamado Minitube o a copiar la direccion del video y reproducirla con el VLC. Asi al menos no andara el Flash de mierda a trollear.
Y usar HTML5 para los videos tambien es otra buena opcion, pero creo que no todos los videos funcionan con html5, ademas yo creo que usando un reproductor de video para ver los videos ya tiraria bien.
Muchísimas gracias a todos de nuevo. Estuve mirando la posibilidad de reproducirlos a través de VLC, pero como es una persona muy mayor el tema de andar copiando, pegando, abriendo opciones de menú y demás he tenido que descartarla. Con el HTML 5 no he querido arriesgar, porque si no lo soportan todos los vídeos al final sería cuestión de tiempo que empezara a darle problemas. El programita Minitube ha sido la solución perfecta. Los vídeos se ven de escándalo y la interfaz es prácticamente la misma que la de Youtube.

Gracias a todos, de verdad. Se lo acabo de llevar y se ha quedado más contento que todas las cosas.
9 respuestas