debatamos sobre las penas retroactivas

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
buenas,en su momento la doctrina parot levanto mucha polemica debido a su retroactividad y por lo tanto por su ilegalidad en el marco legislativo de la U.E,pero...¿tan mala es la retroactividad? me explico,es cierto que la retroactividad aplicada a delitos menores es aberrante,pero estaria bien empleada la retroactividad en delitos graves:corrupcion politica y o economica,violaciones,crimenes de guerra,tortura y otros delitos de sangre,puede resultar polemica mi opinion,pero como todo,no hay valores absolutos y una medida aberrante bien utilizada puede resultar beneficiosa

abro debate ¿vosotros que opinais?
No hay justificación a la retroactvidad.

En el caso de la Parot por ejemplo si el deseo era que los terroristas no tuviesen beneficios hasta x años de cumplimento habría sido tan sencillo como haberlo hecho en la ley en su dia, es decir dejarlo claro cuando se reformo el código penal en el 95.

Lo que tapaba era una chapuza del legislador.

La retroactividad no puede significar solucionar chapuzas.

La cosa es muy simple en un pais con una ciudadana informada ty con un minimo de criterio no se elegirian partidos que pongas penas ridiculas para determinados delitos.

Si a la ciudadanía le importa todo un pijo y le suda la polla todo, pues tenemos España, el coño de la Bernarda europeo. Vivimos en un país donde la gente se esta creyendo que el Pp ha generado empleo, cuando las cifras dicen los contrario.

Pero eso no se arregla metiendo la retroactividad. Si a la ciudadanía le suda la polla todo lo normal es que el país sea una mierda infecta. Porque los que manejan el cotarro saben que no hay limites a sus abusos.

y si tienen que sacar un ley que diga que si un menor viola, atropella, y prende fuego a una persona le va a caer una mierda de pena, la sacan y a tomar por culo. ¿que consecuencias tiene legislar en contra de la gente? ninguna, a la gente le suda la polla que se legisle en su contra.

Por tanto para evitar abusos la solución no es saltarse un principio básico como es el de la irretroactividad que pretende precisamente evita abusos del que manda. sino cambiar al que manda.
jas1 escribió:No hay justificación a la retroactividad.


Podemos cerrar el hilo.
jas1 escribió:No hay justificación a la retroactvidad.


No hace falta decir nada más.
La retroactividad es una aberración.

Si lo que te preocupa esque las penas son muy rígidas, se puede hacer como japón: El código penal dicta una condena mínima pero no la máxima, queda en criterio del juez.

Este sistema es flexible como tú quieres, el problema esque mete subjetividad en la justicia. Puea dependiendo del juez la condena será diferente.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
En el caso de la Parot por ejemplo si el deseo era que los terroristas no tuviesen beneficios hasta x años de cumplimento habría sido tan sencillo como haberlo hecho en la ley en su dia, es decir dejarlo claro cuando se reformo el código penal en el 95.


es que ese,a mi parecer,es el problema,habría sido tan sencillo como haberlo hecho en la ley en su dia,pero no se ha hecho ni se hace,y hemos acumulado y acumulamos una gran cantidad de injusticias a nuestras espaldas con muchas condenas irrisorias e indultos,la retroactividad en delitos de extrema gravedad subsanaria eso,puede resultarte aberrante tal opinion pero es lo que pienso
Esto nos llevaría a movidas como juzgar a alguien 2 veces por el mismo delito, algo que es impensable en cualquier país con un mínimo de avance.
tarzerix escribió:
En el caso de la Parot por ejemplo si el deseo era que los terroristas no tuviesen beneficios hasta x años de cumplimento habría sido tan sencillo como haberlo hecho en la ley en su dia, es decir dejarlo claro cuando se reformo el código penal en el 95.


es que ese,a mi parecer,es el problema,habría sido tan sencillo como haberlo hecho en la ley en su dia,pero no se ha hecho ni se hace,y hemos acumulado y acumulamos una gran cantidad de injusticias a nuestras espaldas con muchas condenas irrisorias e indultos,la retroactividad en delitos de extrema gravedad subsanaria eso,puede resultarte aberrante tal opinion pero es lo que pienso


Pues se propone una reforma del Código Penal donde se modifiquen esa pena, se aprueba en el Parlamento y se aplica a partir de entonces. La retroactividad se carga las garantías penales más básicas en un estado de derecho.

Sin ir más lejos, el Código Penal empieza tal que así:
Artículo 1
1. No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a su perpetración.
[...]
Artículo 2
1. No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración. Carecerán, igualmente, de efecto retroactivo las leyes que establezcan medidas de seguridad.
La cosa es simple, no se puede multar a la gente que antes fumaba dentro de los bares cuando aun estaba permitido, se multa a los que lo hacen una vez aprobada la ley... xD
Hay ciertos momentos historicos donde esta justificada. La caida de un regimen, el fin de una guerra. Donde al bando perdedor se le hace pagar por sus crimenes aunque se legisle "a posteriori".


Quitando eso en un continuo democratico no seria justa, por ello conviene legislar cuanto antes y lo mejor posible.
dani_el escribió:Hay ciertos momentos historicos donde esta justificada. La caida de un regimen, el fin de una guerra. Donde al bando perdedor se le hace pagar por sus crimenes aunque se legisle "a posteriori".


Quitando eso en un continuo democratico no seria justa, por ello conviene legislar cuanto antes y lo mejor posible.


También podría estar justificada la retroactividad para la dacion en pago de la gente que cumpla X requisitos. Pero es que no es lo mismo que juzgar un delito, a nadie se le puede juzgar 2 veces por lo mismo, por lo tanto, solo debe cumplir la pena que establece la ley en el momento del juicio.
La doctrina parot es una cagada por ejemplo, estaba claro que la iban a echar para atrás en cuanto alguien protestase.
SMaSeR escribió:La cosa es simple, no se puede multar a la gente que antes fumaba dentro de los bares cuando aun estaba permitido, se multa a los que lo hacen una vez aprobada la ley... xD

Se pueden sacar condenas a la carta de esa forma ein?

Por ejemplo saco una ley que prohíbe ponerse triángulos en los avatares [hallow]
amchacon escribió:
SMaSeR escribió:La cosa es simple, no se puede multar a la gente que antes fumaba dentro de los bares cuando aun estaba permitido, se multa a los que lo hacen una vez aprobada la ley... xD

Se pueden sacar condenas a la carta de esa forma ein?

Por ejemplo saco una ley que prohíbe ponerse triángulos en los avatares [hallow]


Coño es que pasaría a ser de " El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento " a " La inexistencia de la ley no te exime de su cumplimiento " xD, cuando la ley no existe, los limites, los debería poner la moral, pero viendo la historia de la humanidad, la moral, suele estar por debajo de la ley a la hora de poner limites.

PD Triangulo en el avatar? xDDDD https://www.youtube.com/watch?v=hM9V14h ... tP&index=1
dani_el escribió:Hay ciertos momentos historicos donde esta justificada. La caida de un regimen, el fin de una guerra. Donde al bando perdedor se le hace pagar por sus crimenes aunque se legisle "a posteriori".


Quitando eso en un continuo democratico no seria justa, por ello conviene legislar cuanto antes y lo mejor posible.

Eso sólo se hace en crímenes de lesa humanidad, no puedes ponerles la pena que quieras, se utiliza la justicia internacional, por lo tanto no hay retroactividad.
dark_hunter escribió:
dani_el escribió:Hay ciertos momentos historicos donde esta justificada. La caida de un regimen, el fin de una guerra. Donde al bando perdedor se le hace pagar por sus crimenes aunque se legisle "a posteriori".


Quitando eso en un continuo democratico no seria justa, por ello conviene legislar cuanto antes y lo mejor posible.

Eso sólo se hace en crímenes de lesa humanidad, no puedes ponerles la pena que quieras, se utiliza la justicia internacional, por lo tanto no hay retroactividad.

Diselo a los alemanes tras la primera guerra mundial, o a los republicanos tras la guerra civil.
dani_el escribió:Diselo a los alemanes tras la primera guerra mundial, o a los republicanos tras la guerra civil.

Los alemanes fueron juzgados y los republicanos supongo que te referirás a tras la dictadura, no tras la guerra civil, porque claro que juzgaron los crímenes que cometieron los republicanos.
dark_hunter escribió:
dani_el escribió:Diselo a los alemanes tras la primera guerra mundial, o a los republicanos tras la guerra civil.

Los alemanes fueron juzgados y los republicanos supongo que te referirás a tras la dictadura, no tras la guerra civil, porque claro que juzgaron los crímenes que cometieron los republicanos.

Fueron juzgados por una serie de crimenes que se invento la sociedad de naciones y aplico mas o menos como quisieron.
Al igual al finalizar la guerra civil se condenaba y encarcelaba a la gente por su antigua pertenecencia al partido socialista cuando durante la republica era legal pertenecer a dicho partido.

A lo que me refiero es que tras una guerra o un cambio social asi de brusco, los vencedores imponen sus leyes sobre los vencidos, es lo natural porque sino para empezar no tendria sentido iniciar la guerra.

Por ejemplo cuando se detiene a Talibanes en Afganistan se les detiene en base a delitos cometidos antes de la caida de su regimen y en base a leyes que su regimen nunca acepto.

Y es lo normal vaya [+risas]

La retroactividad y la justicia justa (por decirlo asi) vale a pequeño nivel. Segun te vas a relaciones entre paises o a grandes cambios lo que importan son los poderes estructurales y quien tiene el poder dominante. Logico, porque si no nunca se cambiaria nada [+risas]

El caso tonto le tenemos en España en el que no condenamos a los ministros franquistas, pero porque la transicion fue una farsa, si hubiera sido una autentica transicion se les hubiera condenado.
Hombre, es que yo defiendo lo que debería ser, no lo que es. Y varias de las cosas que has comentado están en la justicia internacional, no es pura imposición del vencedor.
No todos los paises se subscriben a la justicia internacional, que de hecho baila bastante en base a los poderes politicos de la ONU.

Por ejemplo para la guerra de Afganistan se hizo un apaño y una nueva interpretacion de lo que era una guerra "ilegal" para permitirla, ya que inicialmente no entraba dentro de los conflictos justificados. [+risas]


No se, yo opino que para grandes cambios sociales si que conviene juzgar a los depuestos por lo que han hecho, a pesar de que ellos mismos se lo legalizaran en su momento. Me parece una figura basica de la ruptura social.


Pero solo ahi, obviamente en el resto de justicia mas mundana me parece injustificable la retroactividad.
dani_el escribió:No todos los paises se subscriben a la justicia internacional, que de hecho baila bastante en base a los poderes politicos de la ONU.

Por ejemplo para la guerra de Afganistan se hizo un apaño y una nueva interpretacion de lo que era una guerra "ilegal" para permitirla, ya que inicialmente no entraba dentro de los conflictos justificados. [+risas]

Eso es el tratado del atlántico norte (OTAN), no la justicia internacional. Es una unión militar, no juridica.

No se, yo opino que para grandes cambios sociales si que conviene juzgar a los depuestos por lo que han hecho, a pesar de que ellos mismos se lo legalizaran en su momento. Me parece una figura basica de la ruptura social.


Pero solo ahi, obviamente en el resto de justicia mas mundana me parece injustificable la retroactividad.

Es que los mecanismos actuales ya permiten juzgar a los depuestos. Si te referías no a los crímenes de los republicanos, sino de los franquistas ya se juzgó, otra cosa es que no te gustara el resultado (a mí tampoco) porque acabó en amnistía. Pero se juzgó de forma retroactiva para la ley del momento (no así para la internacional).
dark_hunter escribió:
dani_el escribió:No todos los paises se subscriben a la justicia internacional, que de hecho baila bastante en base a los poderes politicos de la ONU.

Por ejemplo para la guerra de Afganistan se hizo un apaño y una nueva interpretacion de lo que era una guerra "ilegal" para permitirla, ya que inicialmente no entraba dentro de los conflictos justificados. [+risas]

Eso es el tratado del atlántico norte (OTAN), no la justicia internacional. Es una unión militar, no juridica.

No se, yo opino que para grandes cambios sociales si que conviene juzgar a los depuestos por lo que han hecho, a pesar de que ellos mismos se lo legalizaran en su momento. Me parece una figura basica de la ruptura social.


Pero solo ahi, obviamente en el resto de justicia mas mundana me parece injustificable la retroactividad.

Es que los mecanismos actuales ya permiten juzgar a los depuestos. Si te referías no a los crímenes de los republicanos, sino de los franquistas ya se juzgó, otra cosa es que no te gustara el resultado (a mí tampoco) porque acabó en amnistía. Pero se juzgó de forma retroactiva para la ley del momento (no así para la internacional).


Entre amnistía y no juzgar poco cambio hay [+risas] lo que me refiero es eso que como papel de un cambio social puede ser necesaria la retroactividad.

Por cierto, con lo de Afganistan me estoy refiriendo al articulo 51 de la carta de las naciones unidas. Por la que se regula el derecho a la legitima defensa. Que EEUU se acogio a ese articulo a pesar de que no habia sido agredido por Afganistan, sino por una organizacion terrorista que operaba dentro de afganistan y estaba supuestamente financiada por el gobierno afgano.
Entre amnistía y no juzgar poco cambio hay [+risas] lo que me refiero es eso que como papel de un cambio social puede ser necesaria la retroactividad.

El único cambio es que sí que se juzga. Por mucho que quites la irretroactividad, si el juez decide hacer una amnistía el resultado va a ser el mismo que si no la hubiera, por lo tanto no entra en el tema del hilo.
Ojo, la amnistía no es una decisión judicial, sino política. Es una ley que se saca para dejar de perseguir a alguien. Los jueces absuelven, nunca amnistían.

En el caso de la transición, fue esta ley la que se sacó:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Am ... 1a_de_1977
que yo sepa todas las leyes de enjuciamiento son con retroactividad, pues esos delitos ya han ocurrido.
A todo el mundo le apetecería aplicar algo así sobre unas causas u otras, pero no puede ser.

En el momento en que la justicia sea retroactiva, deja de ser justicia y comienza a parecerse a venganza o inquina.
25 respuestas