¿Deberia cambiarme de la Ingenieria al Grado?

Hola! No suelo postear mucho, y menos aun en el rincon, pero tengo una duda que me come por dentro y queria ver si me podeis hechar una mano.

Vereis, actualmente estudio Ingenieria Superior en Informatica en Sevilla, y la verdad, me esta costando un poco. No toda la carrera, si no determinadas asignaturas, por ejemplo, las asignaturas de software suelo sacarlas sin problemas e incluso alguna con nota, pero despues estan estas otras asignaturas FEAS (para mi claro) o que simplemente no me atraen para nada y me cuesta horrores sacarmelas y resulta que mirando los planes de estudios de los grados estas asignaturas no estan, sigue habiendo alguna que no me mola pero bueno, es normal, no todo va a ser bueno, bonito y barato.

A todo esto, voy a empezar mi quinto año en la carrera y todavia me kedaran 1 asignatura de 1º, 2 o 3 de 2º segun me porte en septiembre, la mitad de 3º, y 4º y 5º entero, es decir que voy regulete.

Mi duda es ... realmente no se cual es mi duda, ¿habra mucha diferencia de cara a encontrar trabajo, buscarlo como ingeniero o como graduado?, ¿me da la sensacion de que estoy huyendo y me da vergüenza decirselo a mis amigos/familia?, ¿creo que voy a salir menos preparado si al final opto por el grado?

Tambien hay que añadir que la carrera que estoy cursando esta en extincion, es decir, hay asignaturas que no tengo clase por lo que me van a resultar mas dificiles de sacar.

De todas formas no me cambiaria este año y tampoco se si el que viene ya que este año se da por primera vez en mi escuela 2º de grado y yo si convalidara mis asignaturas ,1º y 2º de grado los tendria practicamente hechos, asi que seguiria en la superior cogiendome asignaturas que me convalidaran luego.

En fin, que no se que hacer, puede que no sea algo muy grave pero la verdad es que estoy muy inquieto con respecto a este tema. A ver si me podeis aconsejar algo.

Un saludo.
Hola.

Varias cuestiones:

- Para hacer y terminar el grado, tendrías que esperar a que se implante el cuarto curso (2013). En caso de querer pasarte, te podrías enfocar en aprobar las asignaturas comunes que luego podrás convalidar. Si te cambias ahora, te tocará ir al ritmo en las que se va implantando los años, es decir, no podrías matricularte de asignaturas de tercer o cuarto curso todavía.

- Está claro que unos estudios de 5 años tienen más valor ("subjetivo") que otros estudios de 4 años. Estudias un año más!

- A la hora de buscar trabajo no va a haber diferencia. Los empresarios sólo buscan gente que les haga ganar pelas, incluso con una ing. técnica podría ser suficiente.

Personalmente haría el plan de estudios que antes pudieras tener terminado.
Hola,

Una cosa es la situación "Ideal" y otra la "real". Nadie mejor que tú te conoces lo bastante como para comprender lo que te conviene. Como el compañero CyBeR PeReZ te ha dicho lo más importante, añado:

Coge un papel y anota todas las asignaturas pendientes que tienes, indicando si son troncales u obligatorias y el número de créditos, si dispones de apuntes, si las tienes más o menos controladas, y si tienen docencia o no (en función de que se haya extinguido la docencia de ese curso).

Anota también cuántas convocatorias has consumido en cada una, y cuántas convocatorias reales quedan para examinarse de cada una.

Ejemplo: si fuiste 3 veces a examen de una asignatura, y la última oportunidad para examinarse es en julio de 2012, estás al límite. A eso me refiero. Tienes que ver qué margen de error te queda.

Ten en cuenta también que las asignaturas en las que hayas consumido varias convocatorias (4, 5 o 6 según la Universidad) te pedirán que hagas una solicitud especial de examen de 5ª o 6ª convocatoria, que en teoría es ante tribunal. Esto supone un plus de tensión porque digamos que como es la última oportunidad para examinarte de esa materia, "te la juegas". Si no aprobaras tendrías que irte a otra Universidad para sacártela, no sería algo complicado porque las Universidades tienen convenios entre ellas para casos de estos pero no sería tampoco algo agradable, mejor no llegar a esa situación.

Una vez que hayas hecho estas anotaciones, calcula ahora las asignaturas que tienen docencia por última vez este año y que tienes que sacarte sí o sí, cuanto antes.

Haz el cálculo general de esfuerzo que tendrás que realizar, y luego piensa sinceramente y hazte esta pregunta:

¿Voy a ser capaz de afrontar todo esto, yo solo, sin docencia en las pendientes?

Si la respuesta es sí, sigue adelante y a por todas. Que no te asuste nada. La situación es complicada pero se puede sacar perfectamente.

Si la respuesta es no, considera pasarte al Grado. Tu Universidad muy probablemente haya establecido ya un plazo especial para "adaptarse" al Grado, porque les interesa que los alumnos de los planes en extinción se vayan liquidando.

Parte positiva del Grado: docencia en todas las materias. Plan de estudios nuevo. Compañeros de clase.

Parte negativa: retraso en tu graduación (no podrás graduarte hasta que finalice la primera promoción del Grado, forzosamente). Pérdida de cierto valor académico de tu expediente porque los créditos de libre configuración los perderás prácticamente todos. Asignaturas que hayas cursado quedarán sin valor por no tener equivalente. Materias que has superado con más créditos quedarán convalidadas a asignaturas de menor valor. Esto se puede comparar salvando las distancias al cambio de la peseta al euro. El euro vale en toda Europa, sí, pero perdimos capacidad adquisitiva en nuestro propio país y todo subió.

Margen de error: tienes que calcular sobre todo cuánto tiempo REAL te queda para quitarte las pendientes, la fecha tope es la fecha en que se extingue totalmente primer curso, segundo curso, tercer curso... (cada curso del cual tengas una pendiente).

La extinción está calculada de forma que un alumno normal pueda sacarse todo, lo que no han calculado es el estado emocional del alumno. Ahora no eres un universitario normal; ahora eres una especie de alumno de segunda fila, un resto de fábrica de un sistema que se quiere desechar cuanto antes. Lo que la Universidad quiere es que te vayas cuanto antes. Así que para finalizar, te hago la siguiente observación, OJO porque puedo equivocarme:

Hace más de 15 años que no se produce una situación como esta en la Universidad española. Los Profesores quieren quitarse de encima a cuantos más repetidores mejor. Esto lo saben los repetidores, en consecuencia se produce la siguiente contradicción:

Por un lado se están dando las mejores notas en los exámenes, pero por otro se están dando las peores notas. Porque mucha gente va al examen con una preparación normal y se encuentra con un examen más asequible y en vez de un 5 sacan un 8. Eso por un lado.

Por el otro lado, otra gente, mucha gente, va al examen sin prepararlo pensando "me tienen que aprobar" y sacan un 1, un 2... o un cero redondo. Si hay que presentar un trabajo lo copian descaradamente.

Esto produce un nivel de suspensos muy alto que distorsiona la realidad: que se está favoreciendo a los alumnos normales para que se VAYAN.

Mi consejo es que vayas a hablar uno por uno con los profesores que llevan las pendientes y que te prepares bien esas materias con prioridad absoluta. Tu objetivo este año debe ser por encima de todo LIMPIAR todo el primer ciclo (1º, 2º y 3º) porque esos tres cursos forman una unidad completa y no vale lo mismo un ciclo entero terminado, que asignaturas sueltas.

Salu2
Esto produce un nivel de suspensos muy alto que distorsiona la realidad: que se está favoreciendo a los alumnos normales para que se VAYAN.

¿Que se VAYAN? ¿A qué te refieres? ¿Que cambien al grado?

Yo recomiendo que haga lo que le sirva para acabar antes, como la primera respuesta.
Wilson W escribió:Esto produce un nivel de suspensos muy alto que distorsiona la realidad: que se está favoreciendo a los alumnos normales para que se VAYAN.

¿Que se VAYAN? ¿A qué te refieres? ¿Que cambien al grado?

Yo recomiendo que haga lo que le sirva para acabar antes, como la primera respuesta.


Con que se "vayan" me refiero a que se licencien, que terminen la carrera.

Imagina lo pesado que debe ser programar un calendario de exámenes para la Licenciatura en extinción, y otro distinto para el Grado. Hay que duplicar todo. Para el Profesorado y la propia Universidad esto es una sobrecarga, así que lo que quieren es que los alumnos o bien se pasen al Grado, o bien se licencien cuanto antes.

Esto no significa que te vayan a regalar nada, por si alguien lo piensa. Por eso apunté antes que está habiendo muchos suspensos, porque hay gente que va a los exámenes sin estudiar nada pensando que les van a aprobar porque sí. Falso. Lo que sí es razonablemente esperable es que los exámenes no sean tan complicados, sobre todo en asignaturas consideradas difíciles que tengan una gran "bolsa" de repetidores. Creo que las circunstancias son favorables para el alumno medio que está terminando la carrera si sabe espabilarse.

Salu2
Quintiliano escribió:Esto no significa que te vayan a regalar nada, por si alguien lo piensa. Por eso apunté antes que está habiendo muchos suspensos, porque hay gente que va a los exámenes sin estudiar nada pensando que les van a aprobar porque sí. Falso. Lo que sí es razonablemente esperable es que los exámenes no sean tan complicados, sobre todo en asignaturas consideradas difíciles que tengan una gran "bolsa" de repetidores. Creo que las circunstancias son favorables para el alumno medio que está terminando la carrera si sabe espabilarse.

Exactamente. Yo estoy en 3º de Ingeniería Industrial (con 1º y 2º aprobados), soy de la última promoción con el plan anterior a Bolonia, y en alguna asignatura se nota MUCHO que los exámenes se han suavizado. Sobre todo en las que más repetidores hay. Y la gracia es que la gente no se suele presentar (al típico "bah, si la voy a suspender igual" se suma el "bah, ya me la dejo para cuando me pase a Bolonia"), por lo que tampoco les importa poner más fácil el examen, ya que el porcentaje de aprobados tampoco va a variar mucho (sube el de no presentados y baja el de suspensos). Es justo eso: A un estudiante normal le resulta más fácil aprobar en estas condiciones si se esfuerza, porque no van a putear, van a ver si sabes lo que tienes que saber.
CyBeR PeReZ escribió:- Está claro que unos estudios de 5 años tienen más valor ("subjetivo") que otros estudios de 4 años. Estudias un año más!


Subjetivo?? Mi carrera superior de 5 años tiene equivalencia oficial de Máster. Así que de subjetivo poco :p
redscare escribió:
CyBeR PeReZ escribió:- Está claro que unos estudios de 5 años tienen más valor ("subjetivo") que otros estudios de 4 años. Estudias un año más!


Subjetivo?? Mi carrera superior de 5 años tiene equivalencia oficial de Máster. Así que de subjetivo poco :p


¿Podrías indicarme dónde está regulada esa equivalencia? ¿Te refieres a un Máster actual de aquí, o a un nivel de países extranjeros como EE.UU? Me interesa mucho el tema :cool:

Salu2
redscare escribió:Subjetivo?? Mi carrera superior de 5 años tiene equivalencia oficial de Máster. Así que de subjetivo poco :p


No, hoy en día si no estudias un Máster no puedes hacer por ej un doctorado, por mucha carrera de 5 años que tengas. Así que no, no es igual.
CyBeR PeReZ escribió:
redscare escribió:Subjetivo?? Mi carrera superior de 5 años tiene equivalencia oficial de Máster. Así que de subjetivo poco :p


No, hoy en día si no estudias un Máster no puedes hacer por ej un doctorado, por mucha carrera de 5 años que tengas. Así que no, no es igual.


Exacto, esto es así desde que se reformó la normativa del Doctorado. No es justo por otra parte para las "viejas" licenciaturas, pero... :-?

Ahora, a lo mejor el compañero se refiere a que en otro país puede que le convaliden su carrera por un nivel de Máster, que podría ser.

Salu2
Buenas, perdonad por no contestar, he estado sin internet varios dias. He hecho lo que me comentas, Quintiliano, y la verdad lo veo duro. He decidido pasarme al grado, así me "quito de problemas" y ademas no creo que por salir con el grado vaya a estar en desventaja con los del plan 97 (el que actualmente curso), o al menos eso espero xD

Un saludo y gracias por las respuestas.
Quintiliano escribió:
Ahora, a lo mejor el compañero se refiere a que en otro país puede que le convaliden su carrera por un nivel de Máster, que podría ser.

Salu2


Sí, eso es posible, pero no significa subir de nivel. En el resto de países europeos, Máster es como se llaman al segundo ciclo de estudios, es decir, nuestras licenciaturas o ingenierías.
Es decir, que un Máster de allí es como un Licenciado de aquí y viceversa.

El siguiente título que tiene reconocimiento es el doctorado y para eso tienes que hacer 4 años en el extranjero o aquí un Máster+tesis.
Por lo que en España: Licenciatura = Licenciatura + Máster. Ya que el Máster no te cuenta para nada si no sigues hasta el doctorado.
11 respuestas