› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reakl escribió:pantxo escribió:¿En serio?![]()
¿Elegir a un Gobierno para que tome decisiones por todos sobre temas criticos como la sanidad o la educacion, que solo ha elegido un pequeño porcentaje de la poblacion, que ademas en algunos casos no se les ha permitido participar, a pesar de que su intencion era hacerlo?
Ahora mismo 10 millones de personas están gobernando a 46.
pantxo escribió:Ademas, si por la razon objetiva que fuese, esta seleccion os dejara fuera del derecho al sufragio, me gustaria ver si lo veriais tan normal...
Reakl escribió:Es que no se como hay que explicar que es un curso + exámen, no una prueba de aptitudes. No te miran si tu CI pasa de 100, ni si puedes hacer 250 flexiones, ni si te mide 20 centímetros. Te dan un librito y te hacen preguntas sobre ese librito. Si por la razón que fuera, fuese incapaz de leer un librito y responder a preguntas de tipo test sobre ese librito, yo mismo debería ser el primero que dijese: no voy a participar en algo que ni con un libro soy incapaz de comprender.
pantxo escribió:Pues amigos, para empezar, unificad criterios, porque cada 3 paginas, el modelo de examen y los requisitos a cumplir cambian. Repito lo que dije atras, segun tu criterio...un anciano que tenga un sentido comun extraordinario, pero no supiese leer ni escribir (perfil de muchos trabajadores del campo) ¿No tendria derecho a votar?
Reakl escribió:pantxo escribió:Pues amigos, para empezar, unificad criterios, porque cada 3 paginas, el modelo de examen y los requisitos a cumplir cambian. Repito lo que dije atras, segun tu criterio...un anciano que tenga un sentido comun extraordinario, pero no supiese leer ni escribir (perfil de muchos trabajadores del campo) ¿No tendria derecho a votar?
Claro que tiene derecho a votar. ¿Qué impide a esta persona recibir clases sobre ese librito? Lo importante es entender los contenidos del libro, no saber leerlos. Además, nada impide que el acceso a estos cursos sean pagados por el estado para todos los ciudadanos del censo. Hay gente que no sabe lo que es o para que sirve la constitución. ¿Como van estas personas votar a un partido que modifique la constitución? ¿Como van a saber la gravedad de que modifiquen la constitución? ¿A caso ves mal que se pida saber lo que es la constitución para poder decidir sobre quién va a tener la potestad de modificarla?
Realmente es triste que penséis que nos gobierna el 65% de la gente por ese 65% de participación. Nos gobierna un porcentaje mucho más pequeño, porque la inmensa mayoría de ese 65% no votan lo que ellos quieren. Votan lo que otros les ha inculcado que voten aprovechandose de la baja formación política. No se si os dais cuenta de que este carnet no es una barrera para que los de abajo no puedan votar. Es una barrera para que los de arriba no puedan gobernar con el voto de los de abajo.
Altear escribió:¿Y eso no se soluciona mejor con formación política en las aulas?
¿Que los niños salgan del colegio teniendo idea del panorama político del país?
Altear escribió:Si se implanta la medida del carnet y el examen, de un plumazo te vas a quitar a la mitad de la población, por unas razones o por otras.
Altear escribió:Si el objetivo de toda esta propuesta es que la gente esté formada, pues fórmala, y dentro de 15 años, tendrás jóvenes perfectamente preparados para realizar votaciones razonadas
Reakl escribió:[...]
pantxo escribió:Korso10 escribió:pantxo escribió:El problema es que parece que no conocemos a este pais, decimos que el problema somos nosotros mismos, y creemos que "examinarnos" (y cada 4 años) es la solucion. Si ahora la abstencion ronda el 35%, me gustaria ver hasta donde se dispararia con esta medida...
Pues que se dispare, por mí como si vota el 10% de la gente. ¿Cuál es el problema?
¿En serio?![]()
¿Elegir a un Gobierno para que tome decisiones por todos sobre temas criticos como la sanidad o la educacion, que solo ha elegido un pequeño porcentaje de la poblacion, que ademas en algunos casos no se les ha permitido participar, a pesar de que su intencion era hacerlo?
Algunos teneis una catadura democratica, que vaya por Dios...estariais mas comodos en el 36...
Ademas, si por la razon objetiva que fuese, esta seleccion os dejara fuera del derecho al sufragio, me gustaria ver si lo veriais tan normal...
Altear escribió:Si el objetivo de toda esta propuesta es que la gente esté formada, pues fórmala, y dentro de 15 años, tendrás jóvenes perfectamente preparados para realizar votaciones razonadas
pantxo escribió:Pues amigos, para empezar, unificad criterios, porque cada 3 paginas, el modelo de examen y los requisitos a cumplir cambian. Repito lo que dije atras, segun tu criterio...un anciano que tenga un sentido comun extraordinario, pero no supiese leer ni escribir (perfil de muchos trabajadores del campo) ¿No tendria derecho a votar?
<<PoRtNoY>> escribió:Que la gete está mal informada o nada informada? Pues algo está fallando en el sistema. Educación, desde la base, desde que somos un@s jovencuel@, hagamos que la gente no piense que la política es una mierda, que todos los políticos son iguales, que la política no sirve para nada
Altear escribió:Lo siento pero la excusa que me ponéis de que ya se prohíbe a los menores de 18 años votar para extrapolarlo a hacer un examen no es válida. Como ya he dicho, hay que poner una edad mínima, no va a votar un niño de un año, simplemente esa edad coincide con la mayoría de edad fijada por ley. Que un chico de 16 años no pueda votar, no significa que no vaya a poder votar nunca, sino que no ha alcanzado la edad necesaria.
Korso10 escribió:Altear escribió:Lo siento pero la excusa que me ponéis de que ya se prohíbe a los menores de 18 años votar para extrapolarlo a hacer un examen no es válida. Como ya he dicho, hay que poner una edad mínima, no va a votar un niño de un año, simplemente esa edad coincide con la mayoría de edad fijada por ley. Que un chico de 16 años no pueda votar, no significa que no vaya a poder votar nunca, sino que no ha alcanzado la edad necesaria.
Como ya he dicho, hay que tener unos conocimientos mínimos, no va a votar alguien que no sepa ni qué está votando. Que alguien no apruebe el examen no significa que no vaya a poder votar nunca, sino que no ha alcanzado la edad necesaria.
Altear escribió:En el momento en el que puedes llegar a denegar a alguien el derecho a voto estás atentando contra la democracia y la constitución, el derecho a votar es un derecho fundamental, al igual que tener una vivienda digna o un trabajo digno. En cuanto exista la posibilidad de que alguien suspenda el examen y no pueda votar, le estás negando el derecho. Es así de simple.
Estáis asumiendo que toda la gente que apruebe el examen tendrá una capacidad política que les permita discernir entre el bien y el mal con claridad, Acaso no hay gente en la facultad de Ciencias Políticas que es completamente partidista y que actua al igual que el paleto del bar de abajo? ¿Que defiende a su partido y resto o son rojos o son fachas? Y todo esto lo queréis arreglar con un examencillo...
Korso10 escribió:Altear escribió:En el momento en el que puedes llegar a denegar a alguien el derecho a voto estás atentando contra la democracia y la constitución, el derecho a votar es un derecho fundamental, al igual que tener una vivienda digna o un trabajo digno. En cuanto exista la posibilidad de que alguien suspenda el examen y no pueda votar, le estás negando el derecho. Es así de simple.
Estáis asumiendo que toda la gente que apruebe el examen tendrá una capacidad política que les permita discernir entre el bien y el mal con claridad, Acaso no hay gente en la facultad de Ciencias Políticas que es completamente partidista y que actua al igual que el paleto del bar de abajo? ¿Que defiende a su partido y resto o son rojos o son fachas? Y todo esto lo queréis arreglar con un examencillo...
Lo que estoy intentando explicar es que ahora mismo se está denegando el voto a gente: A menores, a determinados presos y a determinados enfermos. Y no veo que nadie diga que se está atentando contra la democracia (en ese sentido al menos). ¿Porqué no se deja votar a un niño de 12 años? Aquí dan algunas razones: http://www.elconfidencial.com/alma-cora ... os_228833/ que básicamente se reducen a "porque no saben realmente lo que están votando" (si hay otra razón, dímela por favor). Pero el problema no es que tengan 12 o 14 o 16 años, es que no saben lo que están votando. Lo que estoy proponiendo es ni más ni menos que lo que no consigue limitar el voto a mayores de edad con facultades mentales plenas, que es que se vote sin saber qué se vota. Si eso es atentar contra la democracia, pues nada.
Resumiendo, y corrígeme si me equivoco: Actualmente se deniega la posibilidad de votar a menores, porque no se consideran suficientemente formados para tomar una decisión como esa, aunque puede haber jóvenes muy formados y capaces a los que se les deniega el derecho a voto, pagando justos por pecadores. Eso está bien y no es atentar contra la democracia. Sin embargo, si quitamos el límite de edad y ponemos un examen de modo que la restricción para votar sea saber qué se está votando, eso está mal y es atentar contra la democracia.
pantxo escribió:Pfffffffffrrrr...por la misma razon que no se le da el permiso a un chaval de 12, 14 o 16 años, por muy bien que sepa conducir. Porque la ley establece la mayoria de edad en los 18 años. Simple y llano como eso.
pantxo escribió:Y los presos...si de verdad hay que explicarte porque en su caso es justificado denegarles el derecho a voto...
Korso10 escribió:Altear escribió:En el momento en el que puedes llegar a denegar a alguien el derecho a voto estás atentando contra la democracia y la constitución, el derecho a votar es un derecho fundamental, al igual que tener una vivienda digna o un trabajo digno. En cuanto exista la posibilidad de que alguien suspenda el examen y no pueda votar, le estás negando el derecho. Es así de simple.
Estáis asumiendo que toda la gente que apruebe el examen tendrá una capacidad política que les permita discernir entre el bien y el mal con claridad, Acaso no hay gente en la facultad de Ciencias Políticas que es completamente partidista y que actua al igual que el paleto del bar de abajo? ¿Que defiende a su partido y resto o son rojos o son fachas? Y todo esto lo queréis arreglar con un examencillo...
Lo que estoy intentando explicar es que ahora mismo se está denegando el voto a gente: A menores, a determinados presos y a determinados enfermos. Y no veo que nadie diga que se está atentando contra la democracia (en ese sentido al menos). ¿Porqué no se deja votar a un niño de 12 años? Aquí dan algunas razones: http://www.elconfidencial.com/alma-cora ... os_228833/ que básicamente se reducen a "porque no saben realmente lo que están votando" (si hay otra razón, dímela por favor). Pero el problema no es que tengan 12 o 14 o 16 años, es que no saben lo que están votando. Lo que estoy proponiendo es ni más ni menos que lo que no consigue limitar el voto a mayores de edad con facultades mentales plenas, que es que se vote sin saber qué se vota. Si eso es atentar contra la democracia, pues nada.
Resumiendo, y corrígeme si me equivoco: Actualmente se deniega la posibilidad de votar a menores, porque no se consideran suficientemente formados para tomar una decisión como esa, aunque puede haber jóvenes muy formados y capaces a los que se les deniega el derecho a voto, pagando justos por pecadores. Eso está bien y no es atentar contra la democracia. Sin embargo, si quitamos el límite de edad y ponemos un examen de modo que la restricción para votar sea saber qué se está votando, eso está mal y es atentar contra la democracia.
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
2. El mayor de edad.
En nuestro Derecho, como en la mayor parte de los de nuestro entorno, la mayoría de edad se alcanza al cumplir los dieciocho años. Así lo establece el art. 12 de nuestra Constitución («los españoles son mayores de edad a los dieciocho años»), y lo recoge después el art. 315.1 C.C. («la mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos»). Esta misma edad de los dieciocho años es empleada por el Código Penal para eximir de responsabilidad criminal a quienes no la hayan alcanzado (art. 19). Sin embargo: a) por un lado, el mismo art. 19 del Código Penal prevé que el menor de dicha edad que cometa un acto delictivo pueda ser responsable «con arreglo a lo dispuesto en la ley que regule la responsabilidad penal del menor», ley todavía no promulgada; b) por otro lado, la Disposición derogatoria 1.a) del Código Penal de 1995 ha dejado en vigor el art. 8.2 del Código Penal de 1973, que fijaba la mayoría de edad a los dieciséis años («están exentos de responsabilidad criminal: 2.º: El menor de dieciséis años»).
El párrafo 2 del art. 315 C.C. dispone que «para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento». Aunque el precepto se refiera a la mayoría, parece razonable entender que el cómputo de cualquier otra edad legal habrá de hacerse siguiendo el mismo criterio.
La mayoría de edad atribuye a quien la ha alcanzado capacidad de obrar general: «el mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos especiales en este Código» (art. 322 C.C.). Paralelamente, desaparece también la sujeción a la institución de guarda (patria potestad, tutela): es a lo que se refiere, con alguna impropiedad, el art. 314.1 C.C. cuando dispone que «la emancipación tiene lugar [...] por la mayor de edad. La mayoría se produce de modo automático, como toda capacidad: no depende de la voluntad del mayor, o de quienes tenían hasta entonces la potestad sobre él, ni puede cambiarse la fecha. El mayor sale instantáneamente de la patria potestad o la tutela sin necesidad de acto o formalidad algunos, y deviene, a la vez que libre, plenamente responsable de sus declaraciones de voluntad» (DELGADO ECHEVERRÍA). La única excepción aparente es la del menor que ha sido incapacitado antes de llegar a la mayoría de edad (art. 201 C.C.), y que, una vez cumplidos los dieciocho años, continúa bajo la potestad de sus padres (patria potestad prorrogada: art. 171 C.C.) o tutor (art. 276.1 C.C.). Sin embargo, en estos casos el sometimiento a una institución de guarda obedece a la previa incapacitación judicial, y no a razones de edad, aunque la institución protectora (patria potestad, tutela) sea la misma que ya existía.
Altear escribió:Como ya he dicho, ahora mismo se deniega el derecho a voto en casos excepcionales y con juez de por medio, como son determinados presos y determinados enfermos. Tiene que haber una orden judicial y ser un caso excepcional.
Realmente no sé que problema veis en el límite para la mayoría de edad. Como ya he dicho antes y lo vuelvo a ponerEl sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
Altear escribió:Determinar que un adulto no tiene plenas facultades ya se hace. A los ancianos les pueden retirar el carnet de conducir, e incluso el derecho a firmar contratos, testamentos o propiedades si se determina que no tiene plenas facultades. Pero para eso el caso tiene que estar en manos de un juez.
Korso10 escribió:Altear escribió:Como ya he dicho, ahora mismo se deniega el derecho a voto en casos excepcionales y con juez de por medio, como son determinados presos y determinados enfermos. Tiene que haber una orden judicial y ser un caso excepcional.
Realmente no sé que problema veis en el límite para la mayoría de edad. Como ya he dicho antes y lo vuelvo a ponerEl sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
Pues que, como he explicado antes, no me parece justo que una persona de 17 años informada no pueda votar, mientras que otra mayor de edad que no tenga ni idea de lo que está haciendo sí pueda. ¿Que en por algún sitio hay que limitar y que puede resultar conveniente hacerlo por mayoría de edad? Completamente de acuerdo, pero hombre, no taches la idea del carnet de votante de atentado a la democracia cuando no estoy restringiendo el voto a nadie (de hecho, si se quitase la restricción de la mayoría de edad incluso se ampliaría el número de personas con derecho a voto) y cualquier persona seguiría teniendo derecho a voto independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Lo único que estoy limitando, a mi manera de ver, es un voto no informado.
Korso10 escribió:Altear escribió:Determinar que un adulto no tiene plenas facultades ya se hace. A los ancianos les pueden retirar el carnet de conducir, e incluso el derecho a firmar contratos, testamentos o propiedades si se determina que no tiene plenas facultades. Pero para eso el caso tiene que estar en manos de un juez.
Disiento. Ese es el quid de la cuestión, que no se hace. Si se hiciera, la idea de un carnet de votante no tendría sentido. Tiene sentido precisamente porque no se hace. Tienes razón; a un anciano le pueden retirar el carnet de conducir, le pueden retirar el derecho a firmar contratos, pero, que yo sepa, no le pueden retirar el derecho a votar. Y aunque así fuese, eso no solucionaría el problema de base, que es que una mayoría de la población no está informada a la hora de votar.
Por ponerte un símil: si tu vas a conducir necesitas un carnet de conducir, no empiezas a conducir y, cuando tienes un accidente, un juez te retira tu derecho a conducir porque no estás suficientemente formado para ello. Te sacas el carnet primero para asegurarnos de que por lo menos tienes un mínimo de habilidad y formación y entonces conduces. Si lo hiciésemos de la primera forma, ¿habría más o menos accidentes de tráfico?
Altear escribió:Es que en el momento que una persona suspende el examen ya le estás negando el derecho a votar estando en uso de sus facultades mentales. Que esté desinformado no significa que no tenga uso de sus facultades mentales.
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
Resumiendo, y corrígeme si me equivoco: Actualmente se deniega la posibilidad de votar a menores, porque no se consideran suficientemente formados para tomar una decisión como esa, aunque puede haber jóvenes muy formados y capaces a los que se les deniega el derecho a voto, pagando justos por pecadores. Eso está bien y no es atentar contra la democracia. Sin embargo, si quitamos el límite de edad y ponemos un examen de modo que la restricción para votar sea saber qué se está votando, eso está mal y es atentar contra la democracia.
Korso10 escribió:Siguiendo tu símil, el votante no es el conductor, el votante es el copiloto que elige quién debe llevar el coche (el país) ¿Le ponemos examen a los votantes, pero a político se puede presentar el colega que pasaba por allí?
La formación necesaria para saber discernir entre opciones políticas, o cual es tu interés en votar se debe dar en el colegio y en la familia, para eso están, para educar e instruir a los niños y prepararlos para la vida. Por eso digo que la solución es incluir la política en los estudios.