Declarar dinero ganado ¿Cuando?

Hola muy buenas, veran si yo tengo un trabajo externo de publicidad digamos ¿Cuando tengo que declarar lo que gano? si empiezo por ejemplo el dia 1 de Enero, tendria que hacer como 22.000€ al año ¿Entonces si debo? O no hace falta declarar nada :S o con el dinero que gano tengo que hacerlo si o si :S
¿Pero ese es un trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena? Si trabajas para una empresa, pues en tu declaración anual de IRPF y si es por cuenta propia, lo mismo, más las cuotas de autónomo mensuales a la seguridad social y la declaración trimestral del IVA.
Y sí, ganando 22.000 euros por supuesto que debes declarar. De hecho, ganando 1 ya tienes que declarar.
faltan datos, con contrato? de que tipo ?? dinero en mano??? tienes que facturar ??
Coco_Terri escribió:Hola muy buenas, veran si yo tengo un trabajo externo de publicidad digamos ¿Cuando tengo que declarar lo que gano? si empiezo por ejemplo el dia 1 de Enero, tendria que hacer como 22.000€ al año ¿Entonces si debo? O no hace falta declarar nada :S o con el dinero que gano tengo que hacerlo si o si :S

SI haces 22.000 al año tienes que declarar fijo, pero los primero es saber si estar por cuenta ajena o propia. Si es por cuenta ajena pues como todo hijo de vecino, con la declaración de la renta.
Por ejemplo un youtuber, que le pagan X tanto por mes, de forma variada y luego les paga otra empresa por publicidad por ejemplo ¿Tendria que declararlo? :S o tendria que esperar a hacer 22.000 o mas al año?
Coco_Terri escribió:Por ejemplo un youtuber, que le pagan X tanto por mes, de forma variada y luego les paga otra empresa por publicidad por ejemplo ¿Tendria que declararlo? :S o tendria que esperar a hacer 22.000 o mas al año?


Desde el primer euro, pq en ese caso se paga por trabajo, con lo que seria por cuentra propia.

salu2
Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si ganas más de un céntimo, tienes que declarar.
Si no declaras, estarás cometiendo un delito fiscal.
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si no te pillan, nada. Si te pillan, te dan la del pulpo. Hasta 50.000 euros no es delito, así que te salvas con el pago que tendrías que haber hecho de todo lo ganado y una multa. A partir de 50.000 euros, de uno a cinco años de prisión.
katxan escribió:
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si no te pillan, nada. Si te pillan, te dan la del pulpo. Hasta 50.000 euros no es delito, así que te salvas con el pago que tendrías que haber hecho de todo lo ganado y una multa. A partir de 50.000 euros, de uno a cinco años de prisión.


Siempre que no sea una infanta o algo parecido [qmparto]

Salu2
Los trabajadores por cuenta propia, ya sea yutuber, freelance o un autonomo con una tienda tienen que declarar sus ingresos desde el primer centimo. Otra cosa es que te toque tributar por esos ingresos o no, que eso ya depende de la cuantia, tu situacion personal y el tipo de trabajo al que te dediques.

Pero la respuesta sencilla a la pregunta del OP es: Siempre.
Tarde o temprano te van a pillar y el susto va a ser de muerte. No olvides los recargos, multas, etc.

Más vale que pagues lo que te toca.
Está la cosa como para declarar ná
katxan escribió:
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si no te pillan, nada. Si te pillan, te dan la del pulpo. Hasta 50.000 euros no es delito, así que te salvas con el pago que tendrías que haber hecho de todo lo ganado y una multa. A partir de 50.000 euros, de uno a cinco años de prisión.


¿Y si vendes pertenencias sin pvp?, ¿se considera ganar dinero?.
Entiendo que quién ha abierto el hilo no quiere evadir, sólo saber como pagar o si le toca, pero del resto... Nos iría un poco mejor si hubiera una conciencia de que los impuestos se pagan, sin importar que te puedan pillar o
no.

Señor Ventura escribió:
katxan escribió:
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si no te pillan, nada. Si te pillan, te dan la del pulpo. Hasta 50.000 euros no es delito, así que te salvas con el pago que tendrías que haber hecho de todo lo ganado y una multa. A partir de 50.000 euros, de uno a cinco años de prisión.


¿Y si vendes pertenencias sin pvp?, ¿se considera ganar dinero?.


Si lo que vendes vale menos de lo que te costo, no tienes ganancias, y no tienes que pagar nada.
Alerian escribió:Si lo que vendes vale menos de lo que te costo, no tienes ganancias, y no tienes que pagar nada.


¿De lo que me costó?, o del pvp.
Señor Ventura escribió:
Alerian escribió:Si lo que vendes vale menos de lo que te costo, no tienes ganancias, y no tienes que pagar nada.


¿De lo que me costó?, o del pvp.


De lo que te costó. Si un monitor tiene un pvp de 100€, a tí te lo venden por 50€, y tú lo vendes por 70€, has ganado 20€ aunque lo hayas vendido a 30€ menos del pvp.
Alerian escribió:De lo que te costó. Si un monitor tiene un pvp de 100€, a tí te lo venden por 50€, y tú lo vendes por 70€, has ganado 20€ aunque lo hayas vendido a 30€ menos del pvp.


Pues a ver como se demuestra todo eso si vendes cosas que llevan contigo desde hace mas de una década.

En ese caso, ¿que sería?, ¿pagar el iva de lo que vendes cuando haces la declaración de la renta?.
A ver, tú puedes vender cosas de segunda mano de particular a particular sin tener que declarar nada, porque no se considera una actividad laboral. Para eso hacienda inventó el concepto de habitualidad. Cuando alguien realiza una actividad esporádica, como es vender su pc a otro particular, por ejemplo, ahí no hay que declarar nada. En cambio si vendes 25 pcs a la semana, ahí ya existe la habitualidad y hay que declararlo como actividad comercial, darse de alta en autónomos, etc. etc.

Pero habitualidad es un término inconcreto. ¿Dónde está la raya que separa las ventas puntuales entre particulares de una actividad comercial que deba declararse? Pues la respuesta es muy fácil: donde le salga de los cojones al inspector de hacienda. Los casos que he mencionado antes son muy claros, pero hay muchas ocasiones en que la línea es difusa y está a merced de la interpretación que quiera hacer hacienda.
Coco_Terri escribió:Vamos que si gano de 1.000 hacia arriba ya deberia estar declarando :S ¿Y Si no quiero hacerlo pasa algo?


Si no quieres pagar, estaría muy bien que no te quisieran atender en el médico.

Si cada uno pirulea lo que tiene entre sus manos, no nos podemos sorprender de los banqueros y ricos.....
20 respuestas