Declararse: yay or nay?

Encuesta
Declararse: ¿sí o no?
51%
29
49%
28
Hay 57 votos.
Quintiliano escribió:Radicalmente SÍ. Más que "declararse" que suena un tanto anticuado (porque no le vas a proponer matrimonio) yo diría "declarar tus intenciones" que es más preciso :p

Porque una persona no sabe lo que tú quieres de ella hasta que se lo dices con toda claridad. En este sentido "declararse" desde el inicio de la relación es una buena idea porque si te rechazan, lo encajarás mucho mejor; y si te corresponden podrás adoptar el rol que deseas de novio/novia en vez del de "amigo", colega, etc. Y si te dicen que no en vez de disgustarse, lo que hay que hacer es pasar página rápidamente.

Salu2


Cuando dices "declarar tus intenciones", ¿hablas de usar palabras?. Como han dicho por ahi, metes cuello y punto, y creo que eso es "declarar tus intenciones". Yo sigo diciendo que tener que decir, "salimos", "quieres ser mi novia" o algo asi, es normal con 15-18 años, a partir de ahi los hechos valen mas que las palabras.

Por si os sirve de algo, llevo casado 4 años y todavia no le he pedido salir ni nada de eso. Empezamos hablando, un dia meti cuello y asi hasta ahora.

Un saludo.
Mistercho escribió:Cuando dices "declarar tus intenciones", ¿hablas de usar palabras?. Como han dicho por ahi, metes cuello y punto, y creo que eso es "declarar tus intenciones". Yo sigo diciendo que tener que decir, "salimos", "quieres ser mi novia" o algo asi, es normal con 15-18 años, a partir de ahi los hechos valen mas que las palabras.

Por si os sirve de algo, llevo casado 4 años y todavia no le he pedido salir ni nada de eso. Empezamos hablando, un dia meti cuello y asi hasta ahora.

Un saludo.


Cada persona es un mundo pero yo creo que conviene decir algunas palabras aunque no sean muchas, para dejar claras tus intenciones en lo fundamental. Por ejemplo si quieres una relación seria "de verdad" es conveniente que lo digas; en cambio si lo que quieres es una relación pasajera, sería innecesario hablar. También tienes razón tú en que no es necesario hablar en algunas situaciones ("hombre que siente mucho, habla poco" dice el refrán...) pero al menos, formalmente, creo que sí conviene decir algunas cosas claramente. Como por ejemplo, insisto en esto, lo que esperas de la relación, o lo que propones a la otra persona, para que no haya equívocos.

Salu2
Opino que declararse es el último acto a la desesperada que tiene que hacer uno, lo mejor es ir al cuello. Prefiero arriesgarme a una cobra antes que tener que andar soltando la chapa a nadie y que luego me la suelten a mi.
Depende de la situacion y del momento, lo que es evidente es que es mejor arrepentirse de haberlo hecho que de no haberlo hecho
Hay que echarle huevos y tener seguridad. Es algo que aprendes a base de fracasos... Pero luego vas cogiendo confianza en cuanto algo sale bien.
Quintiliano escribió:
Mistercho escribió:Cuando dices "declarar tus intenciones", ¿hablas de usar palabras?. Como han dicho por ahi, metes cuello y punto, y creo que eso es "declarar tus intenciones". Yo sigo diciendo que tener que decir, "salimos", "quieres ser mi novia" o algo asi, es normal con 15-18 años, a partir de ahi los hechos valen mas que las palabras.

Por si os sirve de algo, llevo casado 4 años y todavia no le he pedido salir ni nada de eso. Empezamos hablando, un dia meti cuello y asi hasta ahora.

Un saludo.


Cada persona es un mundo pero yo creo que conviene decir algunas palabras aunque no sean muchas, para dejar claras tus intenciones en lo fundamental. Por ejemplo si quieres una relación seria "de verdad" es conveniente que lo digas; en cambio si lo que quieres es una relación pasajera, sería innecesario hablar. También tienes razón tú en que no es necesario hablar en algunas situaciones ("hombre que siente mucho, habla poco" dice el refrán...) pero al menos, formalmente, creo que sí conviene decir algunas cosas claramente. Como por ejemplo, insisto en esto, lo que esperas de la relación, o lo que propones a la otra persona, para que no haya equívocos.

Salu2


Tampoco lo veo. Sigo pensando que en el 90% de los casos todo esto se "sabe". Si con una tia tienes una relacion pasajera se nota por la intensidad de esta, que en muy poco pierde fuelle, en cambio si buscas algo de verdad simplemente poniendo mas de tu parte y viendo que ella responde, "sabes" hacia donde vais.

Personalmente no me veo hablando con una tia y diciendole, "vamos en serio" "quiero que seas mi novia".

Un saludo.
yo soy de la vieja escuela y voto que si!
Mistercho escribió:Tampoco lo veo. Sigo pensando que en el 90% de los casos todo esto se "sabe". Si con una tia tienes una relacion pasajera se nota por la intensidad de esta, que en muy poco pierde fuelle, en cambio si buscas algo de verdad simplemente poniendo mas de tu parte y viendo que ella responde, "sabes" hacia donde vais.

Personalmente no me veo hablando con una tia y diciendole, "vamos en serio" "quiero que seas mi novia".

Un saludo.


Se puede saber, sí. Ya sea porque conoces a la otra persona y sabes si le van las relaciones esporádicas o no, ya sea porque hablas de planes de futuro y ves si te incluye en ellos. Pero al igual que no considero necesario decir "me gustas" antes de lanzarte, sí me parece útil dejar claro lo que busca cada uno. Si alguien se me tira encima es obvio que le gusto, pero las intenciones que tienes respecto a la otra persona no son algo tan evidente.

Yo siempre he dejado claro lo que buscaba en la otra persona. Porque si no buscan lo mismo que yo, paso de perder mi tiempo. Si hay gente que no sabe ni lo que quiere y te dice una cosa y hace luego otra, como para encima tener que deducir lo que les pasa por la cabeza. Prefiero evitar posibles malentendidos.
Por otra parte, he perdido la cuenta de la cantidad de veces que he visto "relaciones" en las que uno pensaba que tenían algo serio y la otra persona no. Son ganas de complicarse la existencia, con lo fácil que es dejar claro lo que quieres.

Imagino que también depende de las circunstancias de cada uno. No es lo mismo tener un lío con alguien y si surge algo ya se irá viendo, que preferir estar con alguien solo si esa persona tiene las mismas ilusiones que tú en tener una relación. En el primer caso, uno se puede permitir el lujo de ir haciendo suposiciones, en el segundo te puedes acabar haciendo daño mientras descubres las verdaderas intenciones de la otra persona.
57 respuestas
1, 2