Dejarlo todo por estudiar VETERINARIA

Hola chicos y chicas!!!

Estoy en un momento de mi vida un tanto complicado... resulta que a mis 25 años y después de estar dos años estudiando Trabajo Social, me doy cuenta de que no se me va de la cabeza estudiar lo que siempre me ha encantando: ''VETERINARIA''.

El problema es que ya tengo una edad, la carrera son 5 añazos (terminaría con treintaytantos), el trabajo ya vemos como está, etc, etc.
Así que con este panorama no se qué hacer, la verdad... quizás lo más coherente sería continuar con Trabajo Social y dejar de soñar... pero hay algo que me dice, que si no lucho por mis sueños me arrepentiré toda mi vida.
¿Qué pensais?

Gracias a todos de antemano.
Un saludo, Srtam. :)
La carrera son 4 años, mi opinión es que lo hagas.
Por otro lado esto debería ir al rincón.
Pues mira, ayer en la noticias dijeron que las clínicas veterinarias eran el sector menos perjudicado por la crisis.
¿Te gusta Trabajo social? Lo digo porque por ejemplo en mi carrera hay mucha gente que quería estudiar otra y no pudo entrar por nota y ahora están la mar de contentos.

Sino, pues siempre te vendrá la pregunta a la cabeza, pero lo importante es ser feliz, cuando tomes una decisión no te arrepientas de ella. O por lo menos no te tortures con ello.

Mi opinión personal, no podría trabajar de algo que no me gusta, al menos durante el resto de mi vida. Trabajos temporales sí que he tenido varios no relacionados con lo mío, pero no me veo viviendo de ello.


Saludos
alex_lifestyle está baneado por "Saltarse un baneo con un clon"
marlendietrich escribió:Pues mira, ayer en la noticias dijeron que las clínicas veterinarias eran el sector menos perjudicado por la crisis.

Seguro?? Precisamente mi tia trabaja en una clinica y van todas fatal, horrible. Piensa que la crisis ha hecho que la gente recorte, y una de las primeras cosas q caen son las mascotas. Claro q hablo de BCN, en zonas rurales ya no lo se!
Estás a un año de acabar trabajo social. Terminalo, y luego te planteas lo de veterinaria.

De todas maneras, vas a terminar trabajo social a los 26 años. Cuando es una carrera de 3 años que deberías haber terminado a los 21. Y encima es una carrera fácil. ¿Has estado hasta ahora viviendo de la caridad de tus padres? ¿Piensas seguir viviendo de su caridad otros 5,6,7 o lo que tardes en terminar veterinaria?

Esta muy bien eso de tener sueños, pero hay que ser realistas con lo que hay, con lo que tenemos y con nuestras limitaciones. Si a ti te llena ser un 'casapapi' hasta pasada la treintena, y sin ser independiente economicamente, sacando tajada de tus padres, pues adelante. Pero a mi en mi vida se me ocurriría. Y si fuera yo el padre, tampoco lo permitiría, sobretodo por tu bien.
Srtam escribió:Hola chicos y chicas!!!

Estoy en un momento de mi vida un tanto complicado... resulta que a mis 25 años y después de estar dos años estudiando Trabajo Social, me doy cuenta de que no se me va de la cabeza estudiar lo que siempre me ha encantando: ''VETERINARIA''.

El problema es que ya tengo una edad, la carrera son 5 añazos (terminaría con treintaytantos), el trabajo ya vemos como está, etc, etc.
Así que con este panorama no se qué hacer, la verdad... quizás lo más coherente sería continuar con Trabajo Social y dejar de soñar... pero hay algo que me dice, que si no lucho por mis sueños me arrepentiré toda mi vida.
¿Qué pensais?

Gracias a todos de antemano.
Un saludo, Srtam. :)


Yo empecé una ingeniería con 26. Es jodido, porque a más edad más consciente eres de que ciertas cosas relacionadas con la carrera son meras pérdidas de tiempo y te jode. Te sientes un poco fuera de lugar y tal, pero bueno. No se si la carrera de veterinaria te permite compatibilizar los estudios con un curro. En mi caso es difícilmente compatible y me agobia un poco (falso: un mucho) la situación, pero bueno. Es temple y repetirte que esto redunda en tu beneficio.

Iknewthat escribió:Estás a un año de acabar trabajo social. Terminalo, y luego te planteas lo de veterinaria.

De todas maneras, vas a terminar trabajo social a los 26 años. Cuando es una carrera de 3 años que deberías haber terminado a los 21. Y encima es una carrera fácil. ¿Has estado hasta ahora viviendo de la caridad de tus padres? ¿Piensas seguir viviendo de su caridad otros 5,6,7 o lo que tardes en terminar veterinaria?

Esta muy bien eso de tener sueños, pero hay que ser realistas con lo que hay, con lo que tenemos y con nuestras limitaciones. Si a ti te llena ser un 'casapapi' hasta pasada la treintena, y sin ser independiente economicamente, sacando tajada de tus padres, pues adelante. Pero a mi en mi vida se me ocurriría. Y si fuera yo el padre, tampoco lo permitiría, sobretodo por tu bien.


Yo estoy viviendo de la caridad de mis padres y no por eso me alegra la situación. Es más, las tardes-noches que comparto conmigo mismo pensando en ello no se las deseo a mi peor enemigo. Así que antes de poner lo que has puesto harías bien en pensar que no todo el mundo que vive con papá y mamá es un vago irresponsable. Deja de juzgar sin saber una mierda del contexto, que pegas el patinazo.
marlendietrich escribió:Pues mira, ayer en la noticias dijeron que las clínicas veterinarias eran el sector menos perjudicado por la crisis.


No te fies de las noticias.
Y esperate que la atencion veterinaria pase a ser un objeto de lujo, creo que lo han retrasado hasta mediados de mayo, y suban todos los gastos veterinarios una pasada.

Al op, si solo te queda un año de trabajo social acabalo y luego ya te pones con veterinaria, termina lo que has empezado que ya le has dedicado un tiempo precioso.
Yo te diría que continúes con trabajo social, estas en el ecuador (ojo, solo si ves que hay un pequeño atisbo de esperanza). Te explico mi caso (sé que cada persona es un mundo): Empecé a estudiar psicología (todo y que mis pasiones son la historia y la informática) mas que nada por que en mi ciudad no están la oferta que me interesa (arqueología, mas concretamente), y en el tema informática no quería pasar-me el día delante de un pc picando código (tonto de mi, ahora descubro que eso me encanta :-D) sin ver la luz del sol (jejeje historias que me monté).Total, que a medio camino de la carrera también tuve una crisis (al igual que tu, no me quitaba estas dos opciones de la cabeza) y estuve a punto de dejar psicología. Al final, al terminar la carrera de psicología, me he matriculado a historia y programación informática.

Con esto te quiero decir, que si realmente tienes otras pasiones, no las dejes, hazlas, por que no se te quitaran de la cabeza así como así (ya ves, yo mas de 4 años y aun las tengo). Pero tampoco es plan de seguir una carrera que no te guste y te amargue. Ahora estas a punto de terminar el curso, plantéatelo (sin la presión de exámenes, trabajos, etc....) y prueba a leer o a tener contacto con ambas cosas (lo que estudias y lo que quieres) y haz el balance. ¿te sigue gustando veterinaria? no lo dudes, y hazlo (quizás a distancia), ¿Qué aun te agrada trabajo social? pues termínalo (quizás deberías reducir el numero de asignaturas a las que te matricules y hacer algo de veterinaria, para equilibrar la balanza, ver si realmente te gusta y así calmar un poco ese gusanillo ;-))

Saludos!
Yo continuaría trabajo social hasta terminarlo un poquito más y luego ya lo que quieras.
marlendietrich escribió:Pues mira, ayer en la noticias dijeron que las clínicas veterinarias eran el sector menos perjudicado por la crisis.


¿Seguro? Porque mi veterinaria se ha tenido que cambiar de local a uno más pequeño y en una callejuela perdida porque no podía afrontar el alquiler de la anterior clínica, y otra clínica que está también por la zona directamente ha cerrado.

Creo que la subida del IVA ha hecho mucha pupa en esto.

Pero vamos, que veterinaria tampoco tiene sólo esa salida, y cuando quieras terminar la carrera las cosas habrán cambiado (aunque sólo sea un poco). Si realmente es lo que quieres estudiar y sólo te frena la edad, yo te recomendaría que sí lo hicieses.
Yo he puesto lo que vi anoche, que sea verdad o un bulo ya es otra cosa, aquí donde yo vivo hay varias y todas abiertas, claro todas rebajando precios, cosa que ya era hora ya que vacunar al perro de la rabia costaba 50€ y siempre salías con algo mas, las pastillas antiparasitarias eran un robo, vamos que ibas a vacunar al perro y por menos de 150 pavos no salías de la clínica.
Juanzo escribió:
Yo estoy viviendo de la caridad de mis padres y no por eso me alegra la situación. Es más, las tardes-noches que comparto conmigo mismo pensando en ello no se las deseo a mi peor enemigo. Así que antes de poner lo que has puesto harías bien en pensar que no todo el mundo que vive con papá y mamá es un vago irresponsable. Deja de juzgar sin saber una mierda del contexto, que pegas el patinazo.


Juanzo, no he llamado vago irresponsable a nadie. Así que no pongas de mi boca cosas que no he dicho. Y juzgo, igual que aquí hacemos todos, porque es lo que ha pedido el forero. Y del contexto sabemos todos lo mismo, lo que ha puesto el forero que ha hecho la pregunta. Así que tú tampoco sabes 'una mierda' de dicho contexto.

Sé que lo que he dicho es duro, pero tal como están las cosas, es lo más honesto que se le puede decir al forero que ha abierto el hilo. Te pasas 6 años en hacer 2 años de trabajo social (que es una de las carreras más asequibles que hay), y pretendes luego echar por la borda todo, para empezar algo de órdenes de magnitud más difícil y más largo?? Absurdo, irresponsable y egoista. Y repito, lo digo conociendo del contexto solo lo que ha dicho el forero. Si luego resulta que es una persona con discapacidad, o que estuvo trabajando durante unos años, o a saber qué cosas, pues está claro que mi opinión variará.
Lo mejor que puedes hacer es TERMINAR la carrera que has empezado de Trabajo Social.

¿Por qué? Porque si la dejas a medias, el esfuerzo realizado hasta ahora no habrá servido para nada. En el sistema Bolonia no hay créditos de libre elección por lo que no te convalidarán prácticamente nada para Veterinaria. Te pondrías en primero de carrera otra vez. Y todo lo que tienes no valdrá nada porque es una carrera sin terminar.

Termina primero tu actual carrera y luego intenta encontrar empleo en lo tuyo, y una vez que estés trabajando dignamente, considera la opción de matricularte en Veterinaria como afición.

Pero no dejes ahora la carrera porque si lo haces vas a sentir frustración cuando te veas nuevamente en una clase de primero. La gente se va a dar cuenta de que tienes formación y alguien te preguntará si ya has estudiado otra carrera. No podrás decirles que sí porque realmente, no llegaste a terminarla. Con el paso de los años eso puede llegar a ser un trauma. Termina tu carrera y sobre todo, empieza a valorar más lo que tienes entre manos y no pienses tanto en que la vaca del vecino da más leche que la tuya.

Porque si nos ponemos a darle vueltas, quien estudia Medicina puede pensar que pierde el tiempo y que mejor estudiar Farmacia; quien estudia Farmacia puede pensar que lo suyo no es vender medicamentos y que preferiría ser veterinario; quien estudia Derecho puede pensar que no se ve de juez o abogado y que debería estudiar Magisterio; quien hace Magisterio puede pensar que es una carrera para perdedores y que debería estar haciendo Derecho. Y así podría seguir porque mucha gente transmite insatisfacción con su carrera. Eso sucede porque al estar "dentro" de ella conoces sus puntos débiles y zonas oscuras. Lo mismo te pasaría si te metieses en Veterinaria: con el tiempo llegarías a ver sus zonas grises y te plantearías que Trabajo Social no estaba tan mal.

La carrera que has elegido, debes terminarla, y cerrar el expediente, obtener el título, y adquirir la condición de Trabajador Social titulado.

Piensa un poco en lo bueno que tiene tu carrera, intenta ilusionarte con ella, y no hagas caso de fantasías. A mí también me gustaría pilotar un avión a reacción y salvar al mundo de una amenaza extraterrestre, descubrir la vacuna contra el sida, o levantar un puente gigantesco o ser astronauta. La imaginación es libre, pero la realidad es la que es.

Sobre todo no cambies de carrera por las supuestas perspectivas de trabajo porque eso es un cuento de la lechera. Hay gente en el paro de todas las titulaciones. Lo que importa es valorar la profesión que se tiene. Un buen abogado es tan respetado como un buen médico, un buen maestro, un buen lo que sea. No mires tanto para las vacas del vecino y cuida un poco las tuyas.

/TOCHO

Salu2
Quintiliano escribió:Lo mejor que puedes hacer es TERMINAR la carrera que has empezado de Trabajo Social.

¿Por qué? Porque si la dejas a medias, el esfuerzo realizado hasta ahora no habrá servido para nada. En el sistema Bolonia no hay créditos de libre elección por lo que no te convalidarán prácticamente nada para Veterinaria. Te pondrías en primero de carrera otra vez. Y todo lo que tienes no valdrá nada porque es una carrera sin terminar.

Termina primero tu actual carrera y luego intenta encontrar empleo en lo tuyo, y una vez que estés trabajando dignamente, considera la opción de matricularte en Veterinaria como afición.

Pero no dejes ahora la carrera porque si lo haces vas a sentir frustración cuando te veas nuevamente en una clase de primero. La gente se va a dar cuenta de que tienes formación y alguien te preguntará si ya has estudiado otra carrera. No podrás decirles que sí porque realmente, no llegaste a terminarla. Con el paso de los años eso puede llegar a ser un trauma. Termina tu carrera y sobre todo, empieza a valorar más lo que tienes entre manos y no pienses tanto en que la vaca del vecino da más leche que la tuya.

Porque si nos ponemos a darle vueltas, quien estudia Medicina puede pensar que pierde el tiempo y que mejor estudiar Farmacia; quien estudia Farmacia puede pensar que lo suyo no es vender medicamentos y que preferiría ser veterinario; quien estudia Derecho puede pensar que no se ve de juez o abogado y que debería estudiar Magisterio; quien hace Magisterio puede pensar que es una carrera para perdedores y que debería estar haciendo Derecho. Y así podría seguir porque mucha gente transmite insatisfacción con su carrera. Eso sucede porque al estar "dentro" de ella conoces sus puntos débiles y zonas oscuras. Lo mismo te pasaría si te metieses en Veterinaria: con el tiempo llegarías a ver sus zonas grises y te plantearías que Trabajo Social no estaba tan mal.

La carrera que has elegido, debes terminarla, y cerrar el expediente, obtener el título, y adquirir la condición de Trabajador Social titulado.

Piensa un poco en lo bueno que tiene tu carrera, intenta ilusionarte con ella, y no hagas caso de fantasías. A mí también me gustaría pilotar un avión a reacción y salvar al mundo de una amenaza extraterrestre, descubrir la vacuna contra el sida, o levantar un puente gigantesco o ser astronauta. La imaginación es libre, pero la realidad es la que es.

Sobre todo no cambies de carrera por las supuestas perspectivas de trabajo porque eso es un cuento de la lechera. Hay gente en el paro de todas las titulaciones. Lo que importa es valorar la profesión que se tiene. Un buen abogado es tan respetado como un buen médico, un buen maestro, un buen lo que sea. No mires tanto para las vacas del vecino y cuida un poco las tuyas.

/TOCHO

Salu2


Mi opinión es muy parecida a la de Quintiliano, a quien por cierto hay que agradecer sus aportaciones, en éste y en tantos otros hilos que ayudan a los universitarios inexpertos de todas las edades. Así q gracias. Quiero aportar, sin embargo, algunos matices.

Pienso que abandonar ahora mismo la carrera sería un gran error fruto de una decisión impulsiva y que te traería más contras que beneficios. En mi opinión debes acabar la carrera y una vez tengas el título debajo del brazo y trabajando si hace falta puedes meterte en veterinaria. Debes ser realista pero a su vez tampoco debes dejar escapar tus sueños e ilusiones. Si quieres ser veterinario lucha por ello pero no tomes decisiones impulsivas de la noche a la mañana que sólo van a perjudicarte. Si tus padres te pagan la carrera pues genial y sino pues trabajas y te lo pagas si realmente es lo que quieres hacer que no se convierta en una espina que te vuelva una persona que desempeña su cargo amargada como muchas que hay por este país pensando que es lo que hay y me tengo que conformar. Hay mucha gente que cambia de profesión a lo largo de su vida así q no dejes q éso te amedrente.

Sin embargo, también te diré que no debes buscar la felicidad en una carrera que ahora mismo tienes idealizada. Tu felicidad tiene que estar en el aquí y el ahora, está dentro de ti. Lo importante es que vivas el presente y no hipoteques tu felicidad al mañana pq el mañana nunca llega, sé feliz ahora y vive tu vida con ganas e ilusión sea cual sea la actividad que lleves a cabo en tu día a día.

También te comento, a modo de amistosa crítica constructiva que me parece una decisión que parece que ha surgido de la noche a la mañana y me parece algo raro si tienes la edad que tienes como comentas que de repente te plantees dejarlo todo así por una "vocación" tan clara que dices que tienes (¿pero que te ha hecho terminar en trabajo social?). No sé si es pq no encuentras tu sitio, no te sientes feliz con tu día a día o pq no quieres "madurar" pero como he dicho no te conozco así que espero que no te siente mal pero es la sensación que me da. [beer]

Si tienes un sueño, protégelo siempre pero con los pies en la tierra.

Un saludo.

PD: Al q dice que el autor se ha tirado tropocientos años para sacarse dos cursos, a lo mejor me lo he saltado pero yo no lo he leído en ninguna parte. Simplemente remarcar que no todo el mundo empieza la carrera a los 18, no hay que hacer presunciones cuando falta información.
HardRowToHoe escribió:
Quintiliano escribió:Lo mejor que puedes hacer es TERMINAR la carrera que has empezado de Trabajo Social.

¿Por qué? Porque si la dejas a medias, el esfuerzo realizado hasta ahora no habrá servido para nada. En el sistema Bolonia no hay créditos de libre elección por lo que no te convalidarán prácticamente nada para Veterinaria. Te pondrías en primero de carrera otra vez. Y todo lo que tienes no valdrá nada porque es una carrera sin terminar.

Termina primero tu actual carrera y luego intenta encontrar empleo en lo tuyo, y una vez que estés trabajando dignamente, considera la opción de matricularte en Veterinaria como afición.

Pero no dejes ahora la carrera porque si lo haces vas a sentir frustración cuando te veas nuevamente en una clase de primero. La gente se va a dar cuenta de que tienes formación y alguien te preguntará si ya has estudiado otra carrera. No podrás decirles que sí porque realmente, no llegaste a terminarla. Con el paso de los años eso puede llegar a ser un trauma. Termina tu carrera y sobre todo, empieza a valorar más lo que tienes entre manos y no pienses tanto en que la vaca del vecino da más leche que la tuya.

Porque si nos ponemos a darle vueltas, quien estudia Medicina puede pensar que pierde el tiempo y que mejor estudiar Farmacia; quien estudia Farmacia puede pensar que lo suyo no es vender medicamentos y que preferiría ser veterinario; quien estudia Derecho puede pensar que no se ve de juez o abogado y que debería estudiar Magisterio; quien hace Magisterio puede pensar que es una carrera para perdedores y que debería estar haciendo Derecho. Y así podría seguir porque mucha gente transmite insatisfacción con su carrera. Eso sucede porque al estar "dentro" de ella conoces sus puntos débiles y zonas oscuras. Lo mismo te pasaría si te metieses en Veterinaria: con el tiempo llegarías a ver sus zonas grises y te plantearías que Trabajo Social no estaba tan mal.

La carrera que has elegido, debes terminarla, y cerrar el expediente, obtener el título, y adquirir la condición de Trabajador Social titulado.

Piensa un poco en lo bueno que tiene tu carrera, intenta ilusionarte con ella, y no hagas caso de fantasías. A mí también me gustaría pilotar un avión a reacción y salvar al mundo de una amenaza extraterrestre, descubrir la vacuna contra el sida, o levantar un puente gigantesco o ser astronauta. La imaginación es libre, pero la realidad es la que es.

Sobre todo no cambies de carrera por las supuestas perspectivas de trabajo porque eso es un cuento de la lechera. Hay gente en el paro de todas las titulaciones. Lo que importa es valorar la profesión que se tiene. Un buen abogado es tan respetado como un buen médico, un buen maestro, un buen lo que sea. No mires tanto para las vacas del vecino y cuida un poco las tuyas.

/TOCHO

Salu2


Mi opinión es muy parecida a la de Quintiliano, a quien por cierto hay que agradecer sus aportaciones, en éste y en tantos otros hilos que ayudan a los universitarios inexpertos de todas las edades. Así q gracias. Quiero aportar, sin embargo, algunos matices.

Pienso que abandonar ahora mismo la carrera sería un gran error fruto de una decisión impulsiva y que te traería más contras que beneficios. En mi opinión debes acabar la carrera y una vez tengas el título debajo del brazo y trabajando si hace falta puedes meterte en veterinaria. Debes ser realista pero a su vez tampoco debes dejar escapar tus sueños e ilusiones. Si quieres ser veterinario lucha por ello pero no tomes decisiones impulsivas de la noche a la mañana que sólo van a perjudicarte. Si tus padres te pagan la carrera pues genial y sino pues trabajas y te lo pagas si realmente es lo que quieres hacer que no se convierta en una espina que te vuelva una persona que desempeña su cargo amargada como muchas que hay por este país pensando que es lo que hay y me tengo que conformar. Hay mucha gente que cambia de profesión a lo largo de su vida así q no dejes q éso te amedrente.

Sin embargo, también te diré que no debes buscar la felicidad en una carrera que ahora mismo tienes idealizada. Tu felicidad tiene que estar en el aquí y el ahora, está dentro de ti. Lo importante es que vivas el presente y no hipoteques tu felicidad al mañana pq el mañana nunca llega, sé feliz ahora y vive tu vida con ganas e ilusión sea cual sea la actividad que lleves a cabo en tu día a día.

También te comento, a modo de amistosa crítica constructiva que me parece una decisión que parece que ha surgido de la noche a la mañana y me parece algo raro si tienes la edad que tienes como comentas que de repente te plantees dejarlo todo así por una "vocación" tan clara que dices que tienes (¿pero que te ha hecho terminar en trabajo social?). No sé si es pq no encuentras tu sitio, no te sientes feliz con tu día a día o pq no quieres "madurar" pero como he dicho no te conozco así que espero que no te siente mal pero es la sensación que me da. [beer]

Si tienes un sueño, protégelo siempre pero con los pies en la tierra.

Un saludo.

PD: Al q dice que el autor se ha tirado tropocientos años para sacarse dos cursos, a lo mejor me lo he saltado pero yo no lo he leído en ninguna parte. Simplemente remarcar que no todo el mundo empieza la carrera a los 18, no hay que hacer presunciones cuando falta información.



No dejes sin terminar la carrera, tengo amigos que las dejan a medio acabar y luego me comentan que sienten que han tirado el tiempo a la basura. Acabala y luego plantearte otro reto
sin animo de ofensa. para q sirve trabajo social?? a q se dedica un trabajador social??
atheneo escribió:sin animo de ofensa. para q sirve trabajo social?? a q se dedica un trabajador social??


Aquí por ejemplo tienes una lista de competencias profesionales.

Salu2
Yo no estoy nada de acuerdo con Quintiliano, mi opinión es que tienes que reflexionar y decidir que quieres, abandonar puede ser lo correcto o puede ser incorrecto.

Primero ten en cuenta lo que quieres porque quieres estudiar veterinaria?? Es una carrera dificililla, es una carrera que a priori atrae a muchos por los animales, pero claro es como medicina te tiene que gustar. Yo comía con amigas veterinarias hablando de como abrían a un perro, de como ponían vías y bla bla y eso por ejemplo a mi no me llama. No creo que sea una carrera para todo el mundo, creo que muchos entran con ideas equivocadas.

Segundo, has mirado las notas?? Porque veterinaria al menos en mi zona tiene una nota elevada y teniendo en cuenta que la parte especifica caduca (Creo que era a los 2 años) dependiendo que nota tienes quizás no te alcance.
wannda escribió:Yo no estoy nada de acuerdo con Quintiliano, mi opinión es que tienes que reflexionar y decidir que quieres, abandonar puede ser lo correcto o puede ser incorrecto.

Primero ten en cuenta lo que quieres porque quieres estudiar veterinaria?? Es una carrera dificililla, es una carrera que a priori atrae a muchos por los animales, pero claro es como medicina te tiene que gustar. Yo comía con amigas veterinarias hablando de como abrían a un perro, de como ponían vías y bla bla y eso por ejemplo a mi no me llama. No creo que sea una carrera para todo el mundo, creo que muchos entran con ideas equivocadas.

Segundo, has mirado las notas?? Porque veterinaria al menos en mi zona tiene una nota elevada y teniendo en cuenta que la parte especifica caduca (Creo que era a los 2 años) dependiendo que nota tienes quizás no te alcance.


A ver no sé si lleva dos años haciendo algo y se metió pq quiso cuando le tocaba, ¿ahora de repente quiere dejarlo para hacer veterinaria? A mí me parece una mala idea dejarlo así pq sí. Parece una decisión tomada de la noche a la mañana pq no se siente a gusto con su vida por el motivo que sea y lo achaca a la carrera, ¿cómo es posible meterse a estudiar algo con una cierta edad y que de repente lo quieras dejar todo para irte a hacer otra cosa dejándolo sin terminar? Además sólo son dos años. ¿Lo va a dejar todo ahora para irse a preparar las PAU de nuevo, volver a repetirlas y luego se va a meter en otra carrera desde cero que a lo mejor tampoco es lo que espera? Acabar lo que tiene entre manos a mi me parece lo primordial y luego si quiere pues que se prepare las PAU otra vez y que se meta a veterinaria si quiere. A mí es que me parece lo más razonable, puesto en palabras lo otro es una locura de no tener los pies en la tierra y no pensar en las consecuencias. Ala, que ésto ya no me gusta lo dejo y me voy a otra carrera. Hay que pensarlo antes.
Voy a dar otro argumento que me parece bastante sólido para justificar que el autor del hilo termine su actual carrera.

Es lo que llamo "el vacío de la Profesión", que todos hemos experimentado alguna vez en cierta medida.

Tras terminar el bachillerato, me dí cuenta de que aunque había llegado a la Universidad, no tenía ninguna profesión. No tenía ninguna cualificación. Los compañeros que habían hecho Formación Profesional tenían un título de Técnicos en algo. Yo no. Para lo único que me servía el título de Bachiller era para acceder a la Universidad y para opositar a oficial administrativo.

Pues bien: si ahora plantas Trabajo Social y te metes en una nueva carrera, desde cero, lo que estás haciendo es seguir estudiando sin tener una profesión. No se trata ya de discutir si ser Trabajador social es mejor o peor o tiene mejores salidas. Se trata de que SER Trabajador Social titulado, es una identidad profesional, es una cualificación, es una profesión. Cuando te preguntan qué eres, puedes decir que eres Trabajador Social, lo mismo que los que estudiaron Historia dicen que son historiadores, o quienes estudiaron Derecho dicen que son Juristas, aunque no ejerzan como abogados, jueces, registradores, etc.

Si terminas Trabajo Social habrás adquirido una profesión reglada y que exige estudios universitarios. No es una cosa para menospreciar. Y si quieres estudiar otra carrera (cosa que me parece muy bien) partirás de la base de que YA tienes otra profesión.

Otro argumento más sería el de oportunidad y "economía procesal": hombre, si ya llevas un par cursos aprobados y te falta uno, no plantes ahora, porque habrías tirado la matrícula y todo el esfuerzo a la papelera, prácticamente. Un expediente que se queda por la mitad tampoco es que no valga nada. Por supuesto las asignaturas te las podrían convalidar en otra Universidad y para alguna que otra carrera (habría que ver las tablas de convalidaciones) pero no tendrás ninguna profesión hasta que termines los estudios de una carrera completa.

Terminar esta carrera puede ser, irónicamente, tu mejor pasaporte para Veterinaria, porque a lo mejor resulta que si luego haces Veterinaria serías un profesional más consciente de algunas cosas por tu formación anterior como trabajador social. Yo conozco a personas con dos carreras y siempre me reconocen que la primera carrera que hicieron les sirvió de mucho. Por ejemplo una persona que hizo Magisterio y luego Psicopedagogía, o gente que hizo Empresariales y luego Derecho... el enfoque que tendrás cuando empieces Veterinaria será mucho más maduro que el que tiene un estudiante recién llegado del bachiller que, seguramente, siente el "vacío de la profesión" puesto que cuando llega a la Universidad no tiene ninguna profesión y por eso empieza desde cero. Tú no empezarías desde cero. Y siempre tendrías una identidad profesional, una profesión. Eso es muy valioso.

Salu2 :cool:
Me siento capacitado para aconsejarte, ¿porqué?.

Bueno, estoy en la misma (igualita) situación que tú pero con unos pocos años más.

Primero decirte que soy ingeniero superior pero por cosas de la crisis me chupe 4 eres (con 25 años, me tragué el de Martinsa Fadesa tras un año y medio currando para ellos ). Desde que terminé y entre trabajo,ERE, trabajo y ERE me hice 4 masters, un post grado y muchos certificados más. ¿Para qué? Considero para ser el más tonto del pueblo.

Hasta los cojones de trabajar como un cabrón, no ver una puta hora extra y como regalo me pusiesen en la puta calle (lo siento ... han parado la obra pública decían los h. d. p) pues me decidí a hacer lo que debía haber realizado con 18 años.

A día de hoy estoy en segundo, para el año cuarto y el último, 5 con las prácticas (ejem ejem). Estoy haciendo años de 2 en dos ... es un agobio pero, tío, si te gusta no hay impedimento.

Eso si con Bolonia ha cambiado todo ... asistencia obligatoria, trabajos, prácticas, seminarios, ... tienes que dedicarle cuerpo y alma y ... lo de comer se acabó XD.

Recordar a algún forero que Veterinaria siguen siendo 5 años - a diferencia de muchas ingeniería y otras licenciaturas - ... y por mucho que joda, a nivel teórico es mucho más duro que medicina (por ejemplo: la anatomía está dedicada, como poco a 5 especies (osteología, neurología, circulatorio, miología, esplacnología) y cada una es de su padre y de su madre), por no mencionar la fisiopatología, la farmacología ... etc. Lo que le sienta bien al perro puede matar al gato y lo que le sienta bien al gato mata al caballo ... hazte una idea)

Mis horarios: empiezo a las 8.30 y salgo a 20.30 la mayor parte de los días.

¿Cuando estudio? Me enclaustro los fines de semana y por la semana hasta las 2.00 a.m
¿Cuándo descanso? Cuando este muerto.
¿Qué tal lo llevo? Bastante bien (tuve que dedicar muchas horas a adelantar temarios (histología para APG, fisiología para fisiopato, etc etc ...)
Si algo quieres algo le cuesta ... a mi me cuesta la salud ... pero también me costaba cuando estaba en para, haciendo cosas que no me gustaban e ilegales en alguna de las empresas en las que estuve y cuando me tenía que quedar hasta las 5.00 a.m haciendo proyectos bajo amenazas de despido.

Decirte, que yo juego con ventaja, pues soy propietario de una clínica con lo cual la busqueda de curro (que está difícil) lo tengo solucionado.

Haz cosas que te hagan sentir feliz y realizado - y si después sales de España verás lo que es un profesional valorado ( En EE.UU o Francia a nivel del cirujano).

Un saludo y el toro por los cuernos.
cstrife escribió:Me siento capacitado para aconsejarte, ¿porqué?.

Bueno, estoy en la misma (igualita) situación que tú pero con unos pocos años más.

Primero decirte que soy ingeniero superior (...)


Tu exposición me da la razón: creo que si eres capaz de estudiar tan duro Veterinaria es precisamente porque has logrado terminar una Ingeniería. Lo que comentas de hacer dos cursos en uno y de "adelantar temario", todo eso no lo harías de no ser por tu bagaje intelectual adquirido en tu primera carrera.

Por eso digo que quizá, de no haber hecho ingeniería en su día, hoy no estarías haciendo Veterinaria. No te equivocaste cuando hiciste ingeniería. Pero con el tiempo cambian las opiniones y a todo el mundo le gusta cambiar.

Salu2 :cool:
A ver, es que si en su día no me hubiese confundido eligiendo la ingeniería a día de hoy llevaría de veterinario como mínimo 8 años.

Si seguí es porque de aquellas la ingeniería tenía mas salidas profesionales que la veterinaria (el sector empezaba a estar cargado, las oposiciones no salían y comenzaban a tomar fuerza las empresas públicas de contrato mucho y pago una mierda (léase tragsa, seaga, ...) .

Quién me iba a decir en el 98, con 18 añitos recién cumpliditos, que la situación degeneraría hasta donde estamos hoy en día.

El autor del post debe considerar si el tiempo que le queda por dedicar, a algo que no le llena, le va a compensar; o por contra, si lo deja y empieza ahora le va a ser más útil y le llenará más (aparte del tiempo que adelantaría).

A mi la elección me costó y me toco irme a 600 Km de mi casa pero ahora ... aunque agotado, estoy satisfecho.
No sé pq pero todos los ingenieros que están trabajando están todos bastante hartos de todo y la mayoría se arrepiente de haber estudiado lo que estudió y es bastante desalentador. Yo también me metí en ingeniería por las salidas y tampoco era mi vocación. Crisis como la que tiene el autor del post yo también tuve en su día pero yo he decidido terminarla primero y luego ya se verá tal como dice Quintiliano.
Yo estoy en una situación parecida al del autor del post; me gustan varias carreras, entre ellas veterinaria es la que más, pero ando algo perdida ya que la última vez que pisé la facultad fué con el plan antiguo. Ahora he visto que las carreras son grados de 4 años, no sé si siguen funcionando con las notas de corte etc... Estoy hecha un lio.
Por cierto, ¿en veterinaria hay que matar animales para estudiar? es una duda que siempre he tenido, ya que yo no seria capaz y me joderia muchisimo descartar esa carrera por eso.
Lyla escribió:Yo estoy en una situación parecida al del autor del post; me gustan varias carreras, entre ellas veterinaria es la que más, pero ando algo perdida ya que la última vez que pisé la facultad fué con el plan antiguo. Ahora he visto que las carreras son grados de 4 años, no sé si siguen funcionando con las notas de corte etc... Estoy hecha un lio.
Por cierto, ¿en veterinaria hay que matar animales para estudiar? es una duda que siempre he tenido, ya que yo no seria capaz y me joderia muchisimo descartar esa carrera por eso.


Ahora todas las carreras son de 4 años y al terminar eres graduado. Algunas carreras que en plan antiguo eran más largas te "obligan" a hacer un máster que suele durar uno o dos años y que suele ser algo más caro que el grado. Las notas de corte ya no funcionan sobre 10, ahora son sobre 14. Tienes una fase general que me imagino que sería la nota que tú ya tienes de cuando hiciste la selectividad sobre 10 y puedes elegir varias asignaturas llamadas específicas, un máximo de cuatro según creo y te cogen las dos asignaturas que mejor te puntúen para tu carrera. Cada universidad le da unos coeficientes a estas asignaturas específicas ya sea 0 (no te cuenta nada), 0'1 o bien 0'2 y esta nota se suma a tu fase específica dándote la nota total sobre 14. Si ya tienes una carrera puedes intentar entrar por titulados, si no la tienes o no te llega la nota de titulada pues te toca repetir la selectividad o bien entrar por un ciclo formativo con su nota correspondiente. Para veterinaria te tocará preparar biología y química si eliges esta opción. Si necesitas algo más o tienes alguna duda ya sabes, aunque te podrá informar mejor cualquier página web de tu respectiva comunidad autónoma.
HardRowToHoe escribió:
Lyla escribió:Yo estoy en una situación parecida al del autor del post; me gustan varias carreras, entre ellas veterinaria es la que más, pero ando algo perdida ya que la última vez que pisé la facultad fué con el plan antiguo. Ahora he visto que las carreras son grados de 4 años, no sé si siguen funcionando con las notas de corte etc... Estoy hecha un lio.
Por cierto, ¿en veterinaria hay que matar animales para estudiar? es una duda que siempre he tenido, ya que yo no seria capaz y me joderia muchisimo descartar esa carrera por eso.


Ahora todas las carreras son de 4 años y al terminar eres graduado. Algunas carreras que en plan antiguo eran más largas te "obligan" a hacer un máster que suele durar uno o dos años y que suele ser algo más caro que el grado. Las notas de corte ya no funcionan sobre 10, ahora son sobre 14. Tienes una fase general que me imagino que sería la nota que tú ya tienes de cuando hiciste la selectividad sobre 10 y puedes elegir varias asignaturas llamadas específicas, un máximo de cuatro según creo y te cogen las dos asignaturas que mejor te puntúen para tu carrera. Cada universidad le da unos coeficientes a estas asignaturas específicas ya sea 0 (no te cuenta nada), 0'1 o bien 0'2 y esta nota se suma a tu fase específica dándote la nota total sobre 14. Si ya tienes una carrera puedes intentar entrar por titulados, si no la tienes o no te llega la nota de titulada pues te toca repetir la selectividad o bien entrar por un ciclo formativo con su nota correspondiente. Para veterinaria te tocará preparar biología y química si eliges esta opción. Si necesitas algo más o tienes alguna duda ya sabes, aunque te podrá informar mejor cualquier página web de tu respectiva comunidad autónoma.



Sobre lo de los años... Yo estoy en medicina (que junto farmacia, arquitectura y veterinaria) son las que siguen siendo más de 4 años. No te "obligan" a hacer ningún máster ni tienes que pagar más caros esos años del "máster", pagas el precio normal de los créditos que has pagado los años anteriores. Simplemente, estudias tus 5 años (en mi caso 6) al precio que tiene de normal el graduado y cuando terminas te dan el título de Grado nivel 3, no Grado + máster. Grado nivel 3 es una cosa que se han inventado aquí en España para las carreras largas como estas que viene a significar que has estudiado las horas que equivalen a un grado más un máster, pero NO te dan un título de máster, no nos engañemos. En el título que te dan al finalizar la carrera en ningún sitio saldrá la palabra máster. Serás graduado de nivel 3 y punto. Que nos intentan engañar por todos los lados.. Y créeme que se de lo que hablo, que estamos metidos en follones de estos en la uni desde hace tiempo porque ya nos han dicho que si nos vamos fuera de España puede que eso de "máster" no nos lo convaliden ya que en ningún sitio aparece que te hayan dado un máster.
Buffff, otra vez:
VETERINARIA ... 5 AÑOS

http://www.usc.es/es/centros/veterinari ... 64&valor=9

Ahí os dejo el plan de estudios de, por ejemplo, Lugo.

Si no eres capaz de sacrificar una animal o lo pasas mal viendo enfermedades en animales vivos ... lo llevas chungo, pero no solo para la carrera sino para tu vida profesional.

Ahora mismo, estamos acabando de desmontar un perro y hace unos meses se sacrificaron alrededor de 50 para las prácticas. De alguna forma hay que aprender ...
Maduixeta escribió:
HardRowToHoe escribió:
Lyla escribió:Yo estoy en una situación parecida al del autor del post; me gustan varias carreras, entre ellas veterinaria es la que más, pero ando algo perdida ya que la última vez que pisé la facultad fué con el plan antiguo. Ahora he visto que las carreras son grados de 4 años, no sé si siguen funcionando con las notas de corte etc... Estoy hecha un lio.
Por cierto, ¿en veterinaria hay que matar animales para estudiar? es una duda que siempre he tenido, ya que yo no seria capaz y me joderia muchisimo descartar esa carrera por eso.


Ahora todas las carreras son de 4 años y al terminar eres graduado. Algunas carreras que en plan antiguo eran más largas te "obligan" a hacer un máster que suele durar uno o dos años y que suele ser algo más caro que el grado. Las notas de corte ya no funcionan sobre 10, ahora son sobre 14. Tienes una fase general que me imagino que sería la nota que tú ya tienes de cuando hiciste la selectividad sobre 10 y puedes elegir varias asignaturas llamadas específicas, un máximo de cuatro según creo y te cogen las dos asignaturas que mejor te puntúen para tu carrera. Cada universidad le da unos coeficientes a estas asignaturas específicas ya sea 0 (no te cuenta nada), 0'1 o bien 0'2 y esta nota se suma a tu fase específica dándote la nota total sobre 14. Si ya tienes una carrera puedes intentar entrar por titulados, si no la tienes o no te llega la nota de titulada pues te toca repetir la selectividad o bien entrar por un ciclo formativo con su nota correspondiente. Para veterinaria te tocará preparar biología y química si eliges esta opción. Si necesitas algo más o tienes alguna duda ya sabes, aunque te podrá informar mejor cualquier página web de tu respectiva comunidad autónoma.



Sobre lo de los años... Yo estoy en medicina (que junto farmacia, arquitectura y veterinaria) son las que siguen siendo más de 4 años. No te "obligan" a hacer ningún máster ni tienes que pagar más caros esos años del "máster", pagas el precio normal de los créditos que has pagado los años anteriores. Simplemente, estudias tus 5 años (en mi caso 6) al precio que tiene de normal el graduado y cuando terminas te dan el título de Grado nivel 3, no Grado + máster. Grado nivel 3 es una cosa que se han inventado aquí en España para las carreras largas como estas que viene a significar que has estudiado las horas que equivalen a un grado más un máster, pero NO te dan un título de máster, no nos engañemos. En el título que te dan al finalizar la carrera en ningún sitio saldrá la palabra máster. Serás graduado de nivel 3 y punto. Que nos intentan engañar por todos los lados.. Y créeme que se de lo que hablo, que estamos metidos en follones de estos en la uni desde hace tiempo porque ya nos han dicho que si nos vamos fuera de España puede que eso de "máster" no nos lo convaliden ya que en ningún sitio aparece que te hayan dado un máster.


Touché. Yo te hablo del caso de las ingenierías y de muchas otras, con las excepciones que tú has mencionado. Pero las carreras a las que te refieres son una muestra de la anquilosada educación española que se niega a evolucionar ya sea para bien o para mal y a abrirse a Europa.
Bajar las carreras a 4 años ha sido un error. Da igual cual sea perder un año se nota y mucho.
30 respuestas