Dorigon escribió:Don_Boqueronnn escribió:Pues nada, que no pare la fiesta... mientras dure
Ya te digo, los juegos que se vean como el orto los pienso jugar en yuzu y ahí se van a quedar en la estantería la consola y el cartucho.
Salvo para viajes.
adriano_99 escribió:SnakePlisskken escribió:Y el Xeno3 lo tienes comprado sin precintar no?
Es curioso nadie quiere la consola de nintendo pero a todos les gusta jugar sus juegos en emuladores.
Pues es bastante simple y fácil de entender: a mucha gente les gustan sus juegos pero no su hardware que va a 720p 30 fps.
PoPsMaster escribió:Y luego estan los que se quejan de que sony hace guarradas cuando nintendo no solo no baja el precio de la consola siendo mas economica la fabricación si no que sus juegos aparte de no ser baratos de salida tampoco lo son con el tiempo y ahora con un posible DRM que no solo va a fastidiar a los programadores que tambien a la experiencia en el juego porque quien venga del mundo del pc sabe que denuvo es una peste que baja recursos de cpu.
De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
EL PIxXxA escribió:morenen escribió:Me huele a que Zelda BOTW2 vendrá con esto. Esperemos que no se cargue la experiencia.
Es que no lo dudes que zbotw 2 vendra con el ultimo denuvo hyper mega super impirateableAl dia siguiente de su lanzamiento todos jugandolo en Yuzu
SirAzaelGrotesque escribió:SnakePlisskken escribió:Es curioso nadie quiere la consola de nintendo pero a todos les gusta jugar sus juegos en emuladores.
Está más que respondido y justificado. Gustan sus juegos, pero no sus máquinas.
Si Nintendo sacase sus juegos en PC se iba a comprar esa tostadora de consola su PM.
yggdrassilbcn escribió:PoPsMaster escribió:Y luego estan los que se quejan de que sony hace guarradas cuando nintendo no solo no baja el precio de la consola siendo mas economica la fabricación si no que sus juegos aparte de no ser baratos de salida tampoco lo son con el tiempo y ahora con un posible DRM que no solo va a fastidiar a los programadores que tambien a la experiencia en el juego porque quien venga del mundo del pc sabe que denuvo es una peste que baja recursos de cpu.
De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
y luego quien ha dicho que nintendo vaya a contratar denuvo? denuvo se ha ofrecido a nintendo. nadie ha dicho que ellos hayan contratado dichos servicios.
no, nintendo no suele bajar sus precios, aunque hay algunas bajadas, porque yo me he encontrado ofertas y juegos bajados... pero bueno, por norma general, no suelen hacerlo. peor es ver como sony sube el precio de sus consolas.
porque parece que es solo nintendo la que busca maneras antipirateria. o no tienes ojos para ver lo que las demas hacen.PoPsMaster escribió:De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
PoPsMaster escribió:@yggdrassilbcn genio de lampara? Si fueras mas coherente con lo que dices en tu ultima frase entenderias mi comentario. A mi me encanta los juegos de nintendo por eso mismo tengo 4 consolas en casa pero siendo critico como tu alardeas veo que nintendo es como compañia bastante peor en el trato que otras que mencionan sobremanera. Sin rencores .
esta recalcando y dando a entender, que nintendo mas que ninguna, tiene esta politica antipirateria. y no nos equivoquemos, que todas las empresas son iguales. estoy mas que harto de ver usuarios de otras compañias echando mierdas a nintendo sobre este tipo de acciones, cuando denuncian tal pagina, ganan tal juicio, cierran portales de roms...etc... como si fuera la unica. y no.PoPsMaster escribió:De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
Yoshi's escribió:SirAzaelGrotesque escribió:SnakePlisskken escribió:Es curioso nadie quiere la consola de nintendo pero a todos les gusta jugar sus juegos en emuladores.
Está más que respondido y justificado. Gustan sus juegos, pero no sus máquinas.
Esto es una tontería, es justo al revés, si precisamente Switch ha vendido millones es por su hardware, una consola portátil que todo el mundo quiere para jugar sin necesidad de una tele.
Todo el mundo sabe que cuando sacaba máquinas punteras como GC no vendía nada. Entonces su software no debía de interesar tanto... Y jugar a 60 fps con los mejores gráficos tampoco.
¿Cuánto hubiera vendido si Switch hubiera sido sobremesa? Solo hay que ver Wii U, con un software similar a Switch, concepto de sobremesa, con un salto gráfico interesante respecto a Wii, potencia similar a Switch 4 años antes. Y tenemos la consola de Nintendo lanzada en Europa menos vendida de la historia.
ale210 escribió:Wolfgang_Krauser escribió:Takumocho escribió:
Yo es que jamás entendí porque Nintendo, sabiendo perfectamente que todas sus consolas y juegos las emulan hasta en tostadoras, no se digna a sacar sus juegos oficialmente en PC (Steam y similares) y móviles (Android e IOS) Sería un win win de campeonato, además de otra fuente de ingresos muy golosa para sus arcas. Veremos que ocurre con ellos cuando lancen la sucesora de la Switch y sus políticas para entonces...
También he pensado en este punto... porque no sacar los juegos retros en steam o similares... a veces pienso que Nintendo es muy cerrada de mente... Bueno entiendo también que es un NEGOCIO todo esto, otro punto es tener personal para la conversión de juegos de consolas a PC, se necesita personal, tiempo y dinero... y Nintendo al parecer no quiere gastar sus recursos en esto... aunque contradictorio si tomamos el tema de DENUVO ahora, ya que se va a tener que gastar un dineral enorme para poder instalar este cosa antipirata... A veces pienso que Nintendo su orgullo se lo come y no quiere dar a torser el brazo... sin embargo vemos como de a poco juegos de consolas van saliendo a PC... es el caso de Playstation, es cosa de ver el buen recibimiento que tuvo Spider Man, God of War y Horizon Zero Down... Pero claro... Nintendo tampoco está dispuesto a sacar juegos Retros y MENOS hacerles arreglos gráficos, ni de resoluciones, es cosa de ver los horribles port de los juegos de N64... Creo que el camino y el futuro de los juegos es que salgan a todas las plataformas, además si le sumamos las palabras de PHIL SPENCER hace poco que dijo que "la industria avanza con menos exclusivos y a más juegos entre plataformas" creo que por ahí va el camino a seguir, o sea basta de tantas peleas absurdas de consolas... pero el problema también está en que la piratería no se va a terminar NUNCA, tarde o temprano van a romper la seguridad de DENUVO si llega a Switch. En mi caso tengo un PC bastante bestia para emular todo lo que hay hoy en día a 4k, dejé hace bastante tiempo atrás las consolas, mi última consola fue la PS2, porque también creo que el tema de los DLC en algunos caso son un robo... además los precios de los juegos de Nintendo Switch por ejemplo están por las nubes, en este caso igual el gamepass es un gran ejemplo con respecto a precios... pero si eres un usuario de Nintendo tienes que gastar tremendo dineral... Bueno me alargué un poquito jajajaja.
Mira los 10 juegos más vendidos de Nintendo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Vid ... ndo_Switch
Tienes 10 juegos que han superado los 14M de unidades y a Mario Karto 8 con 47M y subiendo. Por otro lado, un éxito de ventas como Elden Ring (que se vende en 3 plataformas) ha alcanzado los 16,6M de unidades:
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... -vendidas/
A Nintendo le va bien así, para qué sacar Mario Kart en PC, ¿para hacer una inversión en programación y rascar un puñado de ventas? Además, ¡dejaría de vender consolas! Porque de esos 16,6M de ventas legítimas, ¿cuánta gente ha jugado/jugará en PC con copias piratas?
Nintendo tiene su modelo de negocio así, nos puede parecer mejor o peor y su directiva tiene una mentalidad cerrada, pero le funciona. Esto es parecido a cuando nos quejamos de Apple y sus precios, ¿porqué no pueden sacar un iPhone barato? ¡Se hincharían a vender! Pues seguramente ni quieran, les funciona así y punto.
Yoshi's escribió:Yo no he hablado de hace décadas. Wii U salió hace 5 años con un salto en potencia envidiable frente a Wii, en su lanzamiento fue la consola más potente del mercado hasta la salida de PS4. El software era esencialmente el mismo que hoy se puede jugar en Switch. No vendió absolutamente nada. A la gente no le interesa ni el hardware de sobremesa ni mucho menos el software de Nintendo (si el software hubiera interesado, Wii U habría vendido mucho más, y en aquella época no se podía emular). Además, el mejor software de Nintendo siempre ha salido en consolas de sobremesa y las portátiles como DS y 3DS es lo que más ha vendido pese a tener peor software.
"No entiendo que esto resulte complicado de entender para algunas personas."
No es difícil de entender. A mí me gusta el hardware de Nintendo pero no los juegos 1st party de Nintendo. Me gusta la portátil y la utilizo para indis principalmente. Pero somos minoría, igual que tu caso es minoría. A la gente le gusta el hardware sobre todo (porque es portátil) y una vez que lo tiene, compra los mejores juegos disponibles, que son los de Nintendo. Ese es el caso general, lo demás son excepciones.
Yoshi's escribió:Yo no he hablado de hace décadas. Wii U salió hace 5 años con un salto en potencia envidiable frente a Wii, en su lanzamiento fue la consola más potente del mercado hasta la salida de PS4. El software era esencialmente el mismo que hoy se puede jugar en Switch. No vendió absolutamente nada. A la gente no le interesa ni el hardware de sobremesa ni mucho menos el software de Nintendo (si el software hubiera interesado, Wii U habría vendido mucho más, y en aquella época no se podía emular). Además, el mejor software de Nintendo siempre ha salido en consolas de sobremesa y las portátiles como DS y 3DS es lo que más ha vendido pese a tener peor software.
"No entiendo que esto resulte complicado de entender para algunas personas."
No es difícil de entender. A mí me gusta el hardware de Nintendo pero no los juegos 1st party de Nintendo. Me gusta la portátil y la utilizo para indis principalmente. Pero somos minoría, igual que tu caso es minoría. A la gente le gusta el hardware sobre todo (porque es portátil) y una vez que lo tiene, compra los mejores juegos disponibles, que son los de Nintendo. Ese es el caso general, lo demás son excepciones.
almuela escribió:Nintendo va siendo hora de q dejes jugar a tus franquicias de forma legal en otras plataformas.
Si la gente puede comprar el nuevo zelda y jugarlo a 4k y tropecientos fps en PC (por ejemplo). A lo mejor descubren q tienen aun mas ventas q antes.
Todo lo q no este en la nube y accesible desede casi cualquier plataforma esta en peligro de extinción.
Se acercan las convergencias de las plataformas de streaming y venta digital. Y no veo a Nintendo bien posicionada para esto.
AlbertX escribió:Olvidas un detalle.
Que ademas de tener 2 años de viejo, no usa el SOC a full, la cpu va a la mitad de lo que es capaz, 1024Mhz en vez de 2Ghz y la gpu va a maximo 768mhz en vez los 1000Mhz que llega normalmente.
No solo tenia 2 años de antiguedad ya sino que ademas esta limitada.
Odioregistrarme escribió:AlbertX escribió:Olvidas un detalle.
Que ademas de tener 2 años de viejo, no usa el SOC a full, la cpu va a la mitad de lo que es capaz, 1024Mhz en vez de 2Ghz y la gpu va a maximo 768mhz en vez los 1000Mhz que llega normalmente.
No solo tenia 2 años de antiguedad ya sino que ademas esta limitada.
A) El formato de consolas handheld obliga a hacer sacrificios para controlar la temperatura y autonomia. Es algo normal, mira por ejemplo PS Vita (lleva un procesador capaz de alcanzar 2GHz, pero en la consola funciona a 333MHz, 444mhz en boost)
B) Underclocking perjudica el rendimiento, sí. Pero del mismo modo que overclockear un 50% mi CPU no me da un 50% más de FPS en mi PC, reducir la frecuencias a la mitad no reduce el rendimiento a la mitad, hay más factores.
4Diamond escribió:almuela escribió:Nintendo va siendo hora de q dejes jugar a tus franquicias de forma legal en otras plataformas.
Si la gente puede comprar el nuevo zelda y jugarlo a 4k y tropecientos fps en PC (por ejemplo). A lo mejor descubren q tienen aun mas ventas q antes.
Todo lo q no este en la nube y accesible desede casi cualquier plataforma esta en peligro de extinción.
Se acercan las convergencias de las plataformas de streaming y venta digital. Y no veo a Nintendo bien posicionada para esto.
Y nada impide a quien quiera jugarlo de manera legal comprar una copia y emular su copia original del juego en PC, porque emular no es ilegal, lo ilegal es descargar las ROMs. Pero vaya que tenemos que tragarnos cualquier cuento chino.
Tú deja a Nintendo tranquila y fuera de toda la mierda que rodea esta industria con la nube y ventas digitales, que le va bien para estar en peligro de extinción. Gracias.
Y en cuanto a software, el problema fue con los desarroladores, debido a las pocas ventas de WiiU los desarrolladores comenzaron a desconfiar, generando tambíen muchos retrasos en sus juegos... y de esa forma WiiU se hundió... y sin hablar del pésimo y horrible marketing de la consola.
además de ser algo totalmente incomodo de tener en tus manos por tanto tiempo.
Dorigon escribió:Don_Boqueronnn escribió:Pues vaya, no me hace gracia. La cosa es, de quien es la culpa?. Ahora la gente que compra juegos y que los juega en Switch se tiene que fastidiar con el supuesto bajón de rendimiento, en fin, todos muy listos los piratillas, muy listos todos, enhorabuena, a seguir jodiendo a todo el mundo...
Que yo sepa los que tendran la ultima palabra de incluirlo son los dev, ni tu ni yo ni nadie más va a decir mucho al respecto.
Y yo uso YUZU y 0 remordimiento, tengo la consola y compro los juegos pero chico... es que poder jugar a 2k y demas le hace un grandisimo favor a muchos juegos.
El megami lo pillé de salida y era una lastima como se ve en switch, luego vi imagenes del emulador y es comparar cristo con una alpargata
EmilioGT escribió:con la potencia justa de la consola lo que le faltaba es meter ese drm.
AlbertX escribió:A veces antes de responder deberias evaluar bien lo que dices.
1. Esta es una consola HIBRIDA, hablas solo de la parte portatil, pero podian haber usado toda la potencia del sistema en modo dock simplemente habiendo creado un dock con fans y habiendo permitido un mayor flujo de aire desde el dock hacia la consola.
La vita es una consola exclusivamente y basicamente portatil.
La protección está diseñada para no afectar la experiencia del jugador y no tiene ningún impacto en el rendimiento del juego. Es lo mismo para esta nueva solución cuando la protección solo está activa en partes de código críticas que no son de rendimiento”.
Actualización, 25/8/22, 2:06 p. m. ET: En respuesta a las preguntas de seguimiento, Denuvo confirmó que el DRM no dependerá de las verificaciones en línea. “Somos conscientes de que Nintendo Switch es una consola móvil y, por lo tanto, tiene capacidades en línea limitadas, por lo que diseñamos nuestra solución para que esté completamente fuera de línea, no se requieren controles en línea
yggdrassilbcn escribió:PoPsMaster escribió:Y luego estan los que se quejan de que sony hace guarradas cuando nintendo no solo no baja el precio de la consola siendo mas economica la fabricación si no que sus juegos aparte de no ser baratos de salida tampoco lo son con el tiempo y ahora con un posible DRM que no solo va a fastidiar a los programadores que tambien a la experiencia en el juego porque quien venga del mundo del pc sabe que denuvo es una peste que baja recursos de cpu.
De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
y luego quien ha dicho que nintendo vaya a contratar denuvo? denuvo se ha ofrecido a nintendo. nadie ha dicho que ellos hayan contratado dichos servicios.
no, nintendo no suele bajar sus precios, aunque hay algunas bajadas, porque yo me he encontrado ofertas y juegos bajados... pero bueno, por norma general, no suelen hacerlo. peor es ver como sony sube el precio de sus consolas.
PoPsMaster escribió:Y luego estan los que se quejan de que sony hace guarradas cuando nintendo no solo no baja el precio de la consola siendo mas economica la fabricación si no que sus juegos aparte de no ser baratos de salida tampoco lo son con el tiempo y ahora con un posible DRM que no solo va a fastidiar a los programadores que tambien a la experiencia en el juego porque quien venga del mundo del pc sabe que denuvo es una peste que baja recursos de cpu.
De todas formas esta política siempre ha sido muy de nintendo pero es la mimada y tiene banda ancha.
Odioregistrarme escribió:He leído que la protección anti-emulación de denuvo no será como el DRM de PC, con sus checks onlines (inviables en una consola portátil) consumiendo recursos constantemente. En su lugar, intentará detectar si está siendo emulado buscando imprecisiones o funciones no emuladas y se cerrará si no.
No es algo novedoso... ya había protecciones así contra flashcards en SNES o portátiles, y en Wii varios juegos utilizaban la icache del procesador sabiendo que Dolphin no podía emularla (y sigue sin poder hacerlo).
Podéis respirar tranquilos: No consumirá más recursos.AlbertX escribió:A veces antes de responder deberias evaluar bien lo que dices.
1. Esta es una consola HIBRIDA, hablas solo de la parte portatil, pero podian haber usado toda la potencia del sistema en modo dock simplemente habiendo creado un dock con fans y habiendo permitido un mayor flujo de aire desde el dock hacia la consola.
La vita es una consola exclusivamente y basicamente portatil.
Entonces estarás satisfecho con el hardware de Switch Lite, una portátil no-hibrida.
Switch se clasificará como híbrida, pero su hardware es (necesariamente) el de un dispositivo portátil.
La "parte portátil" que mencionas es literalmente "todo", el hardware, así que tiene sentido evaluarla como tal.
Al ser un dispositivo tan compacto, un ventilador externo aportaría poco a la refrigeración mientras añadiría mucho más ruido.
Tengo una de esas bandejas "colador" para portátiles con ventilador incorporado y no noto diferencia al activar o desactivar el ventilador (aunque la bandeja en sí ayuda al dar espacio para respirar a los ventiladores integrados del portatil)
AlbertX escribió:Odioregistrarme escribió:He leído que la protección anti-emulación de denuvo no será como el DRM de PC, con sus checks onlines (inviables en una consola portátil) consumiendo recursos constantemente. En su lugar, intentará detectar si está siendo emulado buscando imprecisiones o funciones no emuladas y se cerrará si no.
No es algo novedoso... ya había protecciones así contra flashcards en SNES o portátiles, y en Wii varios juegos utilizaban la icache del procesador sabiendo que Dolphin no podía emularla (y sigue sin poder hacerlo).
Podéis respirar tranquilos: No consumirá más recursos.AlbertX escribió:A veces antes de responder deberias evaluar bien lo que dices.
1. Esta es una consola HIBRIDA, hablas solo de la parte portatil, pero podian haber usado toda la potencia del sistema en modo dock simplemente habiendo creado un dock con fans y habiendo permitido un mayor flujo de aire desde el dock hacia la consola.
La vita es una consola exclusivamente y basicamente portatil.
Entonces estarás satisfecho con el hardware de Switch Lite, una portátil no-hibrida.
Switch se clasificará como híbrida, pero su hardware es (necesariamente) el de un dispositivo portátil.
La "parte portátil" que mencionas es literalmente "todo", el hardware, así que tiene sentido evaluarla como tal.
Al ser un dispositivo tan compacto, un ventilador externo aportaría poco a la refrigeración mientras añadiría mucho más ruido.
Tengo una de esas bandejas "colador" para portátiles con ventilador incorporado y no noto diferencia al activar o desactivar el ventilador (aunque la bandeja en sí ayuda al dar espacio para respirar a los ventiladores integrados del portatil)
Esta claro que tu capacidad de compresion es poca y sobre tecnologia sabes menos aun.
La parte portatil sera todo, pero NO es el todo y la consola se vendio como sobremesa pero con capacidad portatil.
La lite es lo que es y no se trata de estar conforme, sigue estando desfasada.
La Steam Deck es una portatil y sin embargo puedes usar TODO su TDP.
Y por ultimo repito y denoto de tu parte o unas ganas de tener la razon a como de lugar o un desconocimiento brutal de hardware.
Pretender que una base de plastico con ventiladores van a refrescar una laptop que no esta preparada para esa base es absurdo.
Pero que sepas que hay laptops que vienen con canaletas y/o disipadores adicionales que cuando compras SU base no una mierda china, la base tiene ventiladores posicionados de manera especial para usar esos canales de aires.
Y esto era lo que podia hacer nintendo en ese caso.
Mas critica y menos conformismo.
Benzo escribió:Denuvo, una compañía conocida entre los jugadores de PC por su exitoso DRM que ha logrado retrasar más tiempo que nadie el crackeo de algunos juegos, ha anunciado en la Gamescom 2022 un nuevo producto para Nintendo Switch. En esta ocasión no se trata de evitar el volcado de juegos, sino que Denuvo ha presentado un software diseñado específicamente para impedir que los títulos de Nintendo Switch puedan ser emulados en un PC.
En Nintendo Switch existen dos emuladores muy populares, totalmente legítimos y de código abierto, Yuzu y Ryujinx, que funcionan tanto en Windows como en Linux. Denuvo reconoce que los emuladores no son el problema (como mínimo a nivel legal), así que en su lugar apunta al software que pueden ejecutar, que en este caso son los juegos de la última consola de Nintendo. “A pesar de que los emuladores son legales, el contenido que se reproduce en ellos no suele serlo”, dice Reinhard Blaukovitsch, fundador y director ejecutivo de Denuvo.
“Emular juegos puede ser inofensivo en algunos casos, pero al final del día, sigue siendo un método de piratería”, dice Denuvo en un mensaje dirigido a los desarrolladores. “Nintendo Switch Emulator Protection ayuda a prevenir la emulación desde lanzamiento y evita que los piratas se hagan con tu juego a través del PC”. La compañía afirma que su tecnología se integra “perfectamente” y de forma sencilla en las herramientas del desarrollador y detecta cuando el juego se comporta de manera diferente a la esperada. En el momento que el software de Denuvo descubre la manipulación, la compañía asegura que el juego se vuelve “injugable”.
Blaukovitsch sostiene que gracias a la nueva tecnología de Denuvo los desarrolladores pueden evitar que sus juegos para Nintendo Switch sean “pirateados”, lo que en su opinión les ayudará a “asegurar tus ingresos”. “Los jugadores simplemente tendrán que pagar para poder jugar a tus títulos”, añade el ejecutivo. Veremos cómo se toma la scene el desembarco de Denuvo en Nintendo Switch, pero la historia dice que esta comunidad no suele hacerle ascos a los retos. Por otro lado, está por ver cuántos desarrolladores llamarán a la puerta de Denuvo y si realmente su tecnología no afecta a la experiencia de juego.
En PC no solo se conoce Denuvo por la protección su DRM. En más de una ocasión su tecnología ha sido noticia por afectar negativamente al rendimiento de algunos juegos.
Fuente: torrentfreak
La portabilidad no la decides tu, yo saco mas mi steam deck que la switch.
Y de que overclock hablas? No hay overclock Ecuando el chip de fabrica viene para trabajar a esas frecuencias.
la palabra OVERCLOCK, es por encima rel reloj, la switch ESTA CAPADA.
Te repito las frecuencias normales son las que dije y de hecho son las que usa la Nvidia Shield.
El problema aqui es duracion de bateria y romper las fisicas, pero limitar una cpu que va a 2.0ghz a 1024Mhz es una locura.
skayred2005 escribió:Claramente, la refrigeración de este cacharro es superior.
Fallo de nintendo? Sí.
Podría nintendo llevar al máximo todas las frecuencias sin subir el precio de la consolal? No, pues el precio de las obleas aumentaría al aumentar también los fallos.
Podría nintendo haber aumentado las frecuencias con el x1+? Sí pero decidió que todos los usuarios tuvieran la misma experiencia.
AlbertX escribió:@skayred2005 Tu sabes de lo que hablas o solo tiras cosas a lo loco?skayred2005 escribió:Claramente, la refrigeración de este cacharro es superior.
Fallo de nintendo? Sí.
Podría nintendo llevar al máximo todas las frecuencias sin subir el precio de la consolal? No, pues el precio de las obleas aumentaría al aumentar también los fallos.
Podría nintendo haber aumentado las frecuencias con el x1+? Sí pero decidió que todos los usuarios tuvieran la misma experiencia.
El precio de las obleas? que parte de que son chips Tegra X1 capados POR SOFTWARE no has entendido? no son de fabricacion especial Y TODOS cumplen las caracteristicas del chip estandar, no es un chip especial fabricado para nintendo con menos frecuencia.
Te dije que si hackeas la Switch puedes llevar el procesador a sus frecuencias estandar.
Y lo de la shield claro que tiene una refrigeracion diferente y es lo que estoy diciendo desde el principio que en modo dock pudieron usar toda la potencia del chip pero prefirieron mantener un sistema capado.
Luego eso ultimo que nintendo podria haber aumentado frecuencias con el X1? what the actual fuck?
Ha sido desde el dia 1 el mismo puto chip, TEGRA X1, el chip posterior es el mismo X1 simplemente a un proceso de produccion mas pequeño que genera menos calor y consume menos, pero es EL MISMO CHIP en cuanto a frecuencias que vienen utilizando desde 2017 y que salio al mercado con la primeral Shield en 2015
Los chips se fabrican a partir de obleas. Y efectivamente, sin importar la velocidad que se elija para los chips, la oblea saldrá lo mismo. El problema Está en que todos los chips que salen de una oblea deben ser testeados y no todos los chips pasan el test. Por tanto, la cantidad de chips que se se pueden conseguir con una sola oblea es una variable aleatoria. Así que el precio de cada chip sí dependerá de la velocidad de reloj pues mientras menor sea el clock más chips superarán el test. Por el contrario, si se aumenta la velocidad de reloj, habrá más chips defectuosos y el precio por chip bueno aumentará.
Raugo escribió:@skayred2005 Los tests los realiza nvidia no nintendo y los realiza para sus especificaciones originales 2Ghz/1Ghz no para el capado además de que si fuese como dices petarian los juegos que usan la mejora de CPU para reducir los tiempos de carga (se pone la CPU a 1785mhz) el motivo por el que no se usa imagino que es batería en el caso del modo portátil y refrigeración en el modo dock ya que el dock no tiene ninguna mejora de ventilacion por lo que usa la misma que en el modo portátil y se nota bastante cuando la pones al máximo de potencia que se calienta mucho. El "OC" que se le hace mediante scene va perfectamente, ninguna consola a petado por un overclock fallido, el único problema es la temperatura que como no le cambies la pasta termina y le añadas algunos thermal pads se calienta mucho.
Saludos
skayred2005 escribió:Raugo escribió:@skayred2005 Los tests los realiza nvidia no nintendo y los realiza para sus especificaciones originales 2Ghz/1Ghz no para el capado además de que si fuese como dices petarian los juegos que usan la mejora de CPU para reducir los tiempos de carga (se pone la CPU a 1785mhz) el motivo por el que no se usa imagino que es batería en el caso del modo portátil y refrigeración en el modo dock ya que el dock no tiene ninguna mejora de ventilacion por lo que usa la misma que en el modo portátil y se nota bastante cuando la pones al máximo de potencia que se calienta mucho. El "OC" que se le hace mediante scene va perfectamente, ninguna consola a petado por un overclock fallido, el único problema es la temperatura que como no le cambies la pasta termina y le añadas algunos thermal pads se calienta mucho.
Saludos
Bueno.. Tu mensaje tiene chicha y hay cero ataque ofensivo. Le respondí poco y mal al anterior por ser muy maleducado. Pero bueno me pondré un poco más serio porque tu mensaje sí que es productivo.
Lo primero, nvidia no fabrica nada. Es una empresa diseñadora de chips. En el caso de switch, el tegra x1 lo fabrica TSMC. Si los rumores son ciertos, switch 2 utilizará el tegra orin nx y este chip lo fabricará samsung. Nvidia lo que hace es cobrar regalías por el diseño.
Ahora bien, un determinado chip se testea en condiciones ideales de refrigeración y no con un único perfil.... Y lo que se le. Dará al cliente son tasas de funcionamiento. Pongamos un ejemplo (solo un ejemplo ilustrativo) ... TSMC le dirá al cliente, hey niño, te vendo este lote de chips pero te aviso que en este perfil el 0,05% fallo en la primera hora; el 0,08 falló a la segunda, el 0,135 a la tercer hora, etc. Con esta información, el cliente hará lo que crea conveniente.
Estás pruebas, por lo general son carisísimas, y se utiliza estadísticas muy avanzadas para obtener la información y no están al alcance de nintendo.
Luego sí, en la ensambladora de la switch (que tampoco es nintendo, por cierto) hacen pruebas del dispositivo funcionando pero más simples y en condiciones más reales. Esto último se llama control de calidad.
Nintendo en lo que invierte es en i+d y eso sí lo hacen en kyoto, en laboratorios con gente que trabaja específicamente para eso. Ahí es donde deciden todas las velocidades de reloj, la disipación, los componentes, los materiales y hacen muchas pruebas.
En líneas generales menos velocidades de reloj significa, hasta cierto punto, chips más baratos, menor tamaño, mayor eficiencia energética, ahorro de materiales, control de calidad más simple,etc. Y digo hasta cierto punto porque llegado a ciertas velocidades de reloj termina siendo más barato escalar a un chip más modesto.
Por cierto, no he visto en ningún lado de forma oficial que envidia haya dado frecuencias base del tegra x1. Mirar este artículo sacado de la página de nvidia de 41 páginas y dime si estoy en lo cierto.
Tegra x1