› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lord_Gouki escribió:Podrias buscar un deporte para practicar los dos, aunque si no es de riesgo seguramente no te llene y acabes haciéndolo solo por estar ese rato con ella.
Flash78 escribió:Lord_Gouki escribió:Podrias buscar un deporte para practicar los dos, aunque si no es de riesgo seguramente no te llene y acabes haciéndolo solo por estar ese rato con ella.
Dudo que encuentre algo parecido en sensaciones, podría encontrar otro deporte que le guste pero igual puede que no. A veces no es necesario practicar un deporte de riesgo para tener un accidente, conduciendo y se cruce un temerario de la vida, cruzando el semáforo o por alguna enfermedad.
Por otro lado si ella quisiera irse a otro país para estudiar algo ¿Le importaría? ¿Se iría con ella?
Si estas seguro, hazle comprender que estadísticamente es mas seguro tirarse en paracaídas que conducir un coche.
CasiYo escribió:Me da un poco de vergüenza decirlo![]()
Cuando lo hacía y la gente se enteraba me miraban como si fuera marciano, loco o similar![]()
Y creo que la escalada es, por mucho, más peligrosa que éste. Es paracaidismo.
Mi novia incluso se lanzó en tandem en dos ocasiones para saber porqué me gustaba tanto, y puede entenderlo. Pero ahora que vivimos juntos, vamos, si le digo que voy a hacerme camello se lo toma mejor
Silent Bob escribió:Joder, pensaba que era algún tipo de deporte en el que "emocionarte" podía implicar arriesgar de lo normal (carreras, escalada, motocros/bmx "artístico" -la verdad no se como se llama lo que no son las carreras, los espectaculos de saltos y demás-, ...)
Por lo que tengo entendido en el paracaidismo el 99% de los accidentes son eso, accidentes, no consecuencias de comportamientos arriesgados. En carreras, saltos... puedes intentar hacer algo para lo que no estás capacitado al creerte mejor de lo que eres, pero en el paracaidismo... nose, puedes hacer el loco mientras caes, pero el único peligro "voluntario" es apurar la apertura del paracaídas.
Después de un accidente entiendo que no le haga mucha gracia y realmente me posicionaría de su lado si fuera eso que digo: posible conducta temeraria. Pero cuando la causa del miedo es el accidente fortuito me pongo de tu lado y te digo que le intentes hacer ver que esas cosas no son tan probables, que los accidentes son algo muy poco habitual y que precisamente el haber tenido un percance anterior hace que ahora estés aún mas atento a posibles problemas, así que es mas dificil que ciertas cosas pasen (mala preparación del equipamiento, fiarse demasiado del hombre del tiempo...)
Si no lo consigues... buscate un pase anual para ir a portaventura cada 2x3 y te montas todo lo que puedas al Shambala...
Hazardum escribió:Estoy bastante de acuerdo con el comentario de arriba. Es decir:
- Deberías poder disfrutar de tus aficiones que mas te gustan, y dejarlas cuando tu lo consideres oportuno?. Si
- Es duro ver como tu ser querido arriesga su vida por una afición?. Bastante
Por lo que debe ser un termino medio. Después del "accidente" es lógico que se tenga miedo, y mas con una actividad de este calibre, por lo que entiendo que cuando vuelvas al principio sera muy jodido y luego ella se acostumbrara otra vez cuando vea que no pasa nada, e incluso podáis volver a practicarlo juntos. Luego ya te lo puedes tomar con mas calma, dejarlo, o lo que consideréis los dos, pero ten en cuenta que ella te quiere y tu a ella, y no creo que ninguno de los dos quiera perder al otro solo por esto, aunque esta claro que para ti es importante.
A mi me encanta hacer mountain bike, un poquito radical, con bajadas peligrosas, siempre lo he hecho, al igual que carreras de montaña arriesgadas. Desde que empece con mi pareja actual lo he hecho cada vez menos, aunque la bici la sigo pillando. Yo mismo a veces pienso lo inconsciente que he sido a veces cuando estaba solo. Cuando tienes a alguien muy importante en tu vida, piensas mas en estas cosas, y también con la edad.
Animo.