Deportes de riesgo y pareja; lío montado

Hola¡ Hace un año dejé de practicar un deporte que hacía que me gustaba mucho porque tuve un pequeño incidente y, digámoslo así, fue peligrosillo.

Ahora que ha pasado ya un tiempo y lo echo muchísimo de menos estoy pensando en retomarlo. Los requisitos para volver son bastante lógicos como renovar licencias, tests de aptitud y poco más.

El único problema es mi novia; se lo toma como una especie de suicidio, y eso que me conoció cuando lo practicaba de lleno. Hablo de un deporte en que tienes que federarte y todo el copón, aunque no deja de ser, pues eso, un "deporte de riesgo".

¿Créeis que cada cosa tiene su momento y que quizás ahora debería dejarlo pasar, o será peor si sigo con estas ganas locas de volver a practicarlo y es mejor tratar de convencerla que no es tan inseguro?.

Gracias chicos ¡¡
¿Qué deporte es?

Es lógico que se preocupe por ti, pero ya venias así de serie cuando te conoció asi que... si te quiere tendrá que tragar...
Por lo que dices suena a escalada no?

Normal que se preocupe de ti..
Si ya lo hacías antes de conocerla que lo acepte, forma parte de tu vida, las mujeres se empeñan en cambiarnos constantemente, si a tí te hace feliz adelante, sino, pasarás el resto de tu vida pensando que lo dejaste de hacer por ella y eso es peor, a la larga la culpabilizaras de no haberlo hecho por ella cuando la decisión es tuya.
Me da un poco de vergüenza decirlo [ayay]

Cuando lo hacía y la gente se enteraba me miraban como si fuera marciano, loco o similar [alien]

Y creo que la escalada es, por mucho, más peligrosa que éste. Es paracaidismo.

Mi novia incluso se lanzó en tandem en dos ocasiones para saber porqué me gustaba tanto, y puede entenderlo. Pero ahora que vivimos juntos, vamos, si le digo que voy a hacerme camello se lo toma mejor [+risas]
Podrias buscar un deporte para practicar los dos, aunque si no es de riesgo seguramente no te llene y acabes haciendolo solo por estar ese rato con ella.
Hazlo, no dejes que nadie te ponga límites.

Puedo entender la postura de tu novia, pero tiene que mirar por ti, si es una cosa que te apasiona y quieres hacerla no tiene que ponerse en medio, hoy en día puedes matarte hasta jugando al fútbol.
Me recuerda a cuando mi exnovia no quería que me hiciera una tatuaje, me hice 2 XD
te está cambiando tío, tú antes molabas
Lord_Gouki escribió:Podrias buscar un deporte para practicar los dos, aunque si no es de riesgo seguramente no te llene y acabes haciéndolo solo por estar ese rato con ella.


Dudo que encuentre algo parecido en sensaciones, podría encontrar otro deporte que le guste pero igual puede que no. A veces no es necesario practicar un deporte de riesgo para tener un accidente, conduciendo y se cruce un temerario de la vida, cruzando el semáforo o por alguna enfermedad.

Por otro lado si ella quisiera irse a otro país para estudiar algo ¿Le importaría? ¿Se iría con ella?

Si estas seguro, hazle comprender que estadísticamente es mas seguro tirarse en paracaídas que conducir un coche.
Flash78 escribió:
Lord_Gouki escribió:Podrias buscar un deporte para practicar los dos, aunque si no es de riesgo seguramente no te llene y acabes haciéndolo solo por estar ese rato con ella.


Dudo que encuentre algo parecido en sensaciones, podría encontrar otro deporte que le guste pero igual puede que no. A veces no es necesario practicar un deporte de riesgo para tener un accidente, conduciendo y se cruce un temerario de la vida, cruzando el semáforo o por alguna enfermedad.

Por otro lado si ella quisiera irse a otro país para estudiar algo ¿Le importaría? ¿Se iría con ella?

Si estas seguro, hazle comprender que estadísticamente es mas seguro tirarse en paracaídas que conducir un coche.


De hecho lo es, quiero decir, no es salto BASE en que te juegas la vida si no abres el principal, estoy seguro que estadísticamente ha muerto más gente corriendo o jugando al fútbol.

Ahora bien, estos datos me sirvieron hace tiempo, ahora ya no le sirven ¬_¬
Joder, pensaba que era algún tipo de deporte en el que "emocionarte" podía implicar arriesgar de lo normal (carreras, escalada, motocros/bmx "artístico" -la verdad no se como se llama lo que no son las carreras, los espectaculos de saltos y demás-, ...)

Por lo que tengo entendido en el paracaidismo el 99% de los accidentes son eso, accidentes, no consecuencias de comportamientos arriesgados. En carreras, saltos... puedes intentar hacer algo para lo que no estás capacitado al creerte mejor de lo que eres, pero en el paracaidismo... nose, puedes hacer el loco mientras caes, pero el único peligro "voluntario" es apurar la apertura del paracaídas.

Después de un accidente entiendo que no le haga mucha gracia y realmente me posicionaría de su lado si fuera eso que digo: posible conducta temeraria. Pero cuando la causa del miedo es el accidente fortuito me pongo de tu lado y te digo que le intentes hacer ver que esas cosas no son tan probables, que los accidentes son algo muy poco habitual y que precisamente el haber tenido un percance anterior hace que ahora estés aún mas atento a posibles problemas, así que es mas dificil que ciertas cosas pasen (mala preparación del equipamiento, fiarse demasiado del hombre del tiempo...)

Si no lo consigues... buscate un pase anual para ir a portaventura cada 2x3 y te montas todo lo que puedas al Shambala... [+risas]
CasiYo escribió:Me da un poco de vergüenza decirlo [ayay]

Cuando lo hacía y la gente se enteraba me miraban como si fuera marciano, loco o similar [alien]

Y creo que la escalada es, por mucho, más peligrosa que éste. Es paracaidismo.

Mi novia incluso se lanzó en tandem en dos ocasiones para saber porqué me gustaba tanto, y puede entenderlo. Pero ahora que vivimos juntos, vamos, si le digo que voy a hacerme camello se lo toma mejor [+risas]


Wow, ¿eres aficionado a paracaidismo? Tuve un compañero de trabajo que comenzó a meterse en ese mundillo tomando clases. Nah, tu novia debería aceptarlo, es como te conoció pero eso ya es cosa vuestra.
Silent Bob escribió:Joder, pensaba que era algún tipo de deporte en el que "emocionarte" podía implicar arriesgar de lo normal (carreras, escalada, motocros/bmx "artístico" -la verdad no se como se llama lo que no son las carreras, los espectaculos de saltos y demás-, ...)

Por lo que tengo entendido en el paracaidismo el 99% de los accidentes son eso, accidentes, no consecuencias de comportamientos arriesgados. En carreras, saltos... puedes intentar hacer algo para lo que no estás capacitado al creerte mejor de lo que eres, pero en el paracaidismo... nose, puedes hacer el loco mientras caes, pero el único peligro "voluntario" es apurar la apertura del paracaídas.

Después de un accidente entiendo que no le haga mucha gracia y realmente me posicionaría de su lado si fuera eso que digo: posible conducta temeraria. Pero cuando la causa del miedo es el accidente fortuito me pongo de tu lado y te digo que le intentes hacer ver que esas cosas no son tan probables, que los accidentes son algo muy poco habitual y que precisamente el haber tenido un percance anterior hace que ahora estés aún mas atento a posibles problemas, así que es mas dificil que ciertas cosas pasen (mala preparación del equipamiento, fiarse demasiado del hombre del tiempo...)

Si no lo consigues... buscate un pase anual para ir a portaventura cada 2x3 y te montas todo lo que puedas al Shambala... [+risas]


Hombre, emocionante es un rato, pero tienes toda la razón en cuanto a que en caída libre hay realmente pocas actitudes que puedas tomar "peligrosas", con estabilizar y abrir correctamente está solucionado. La inmensa mayoría de accidentes son al aterrizar, los pros aterrizan a velocidades alarmantemente altas, y sobre todo se producen muchas roturas de piernas (de las "guapas", triples y cosas del estilo, como digo, por realizar aterrizajes con lo que llaman "swoop" y pisar mal, que es eso que van como "derrapando" antes de tomar tierra corriendo), pero vamos, a determinados tamaños de campana, es complicadísimo caer mal porque si no frenas bien lo peor que te puede pasar es que termines en el suelo (cosa que me ha pasado en el 80 % de mis aterrizajes [ayay] ), cuya mayor pérdida es ensuciarte el mono.

Eso sí, tendré que empezar a ahorrar porque no es precisamente barato. Pero con lo de Hacienda puedo volver al ruedo... ¡cuántas dudas!

¿Nadie piensa que quizás ahora es momento de tomarme las cosas con más calma? [+risas]
Hola!

Quizás deberías tomártelo con calma si tuvieras hijos, fueras mayor o tuvieras algún problema que te permitiera practicarlo al 100%. Pero si aún puedes, creo que deberías hacerlo y quitarte esa espinita clavada. Ten en cuenta que dejaste de practicarlo por un accidente y para los deportistas, esa no es la mejor forma de retirarse. Retómalo por un tiempo y déjalo por la puerta grande, por decirlo de alguna forma...
Puede que si le explicas a tu pareja que sólo quieres quitarte esa espinita y dejarlo en poco tiempo para dedicarte de lleno a la vida familiar...

No sé, yo personalmente me despediría del deporte que me apasiona quedándome con un buen sabor de boca, nose si me explico. En cuanto a ella, deberías hacer que crea y confíe en ti.

Saludos!!
Estoy bastante de acuerdo con el comentario de arriba. Es decir:

- Deberías poder disfrutar de tus aficiones que mas te gustan, y dejarlas cuando tu lo consideres oportuno?. Si
- Es duro ver como tu ser querido arriesga su vida por una afición?. Bastante

Por lo que debe ser un termino medio. Después del "accidente" es lógico que se tenga miedo, y mas con una actividad de este calibre, por lo que entiendo que cuando vuelvas al principio sera muy jodido y luego ella se acostumbrara otra vez cuando vea que no pasa nada, e incluso podáis volver a practicarlo juntos. Luego ya te lo puedes tomar con mas calma, dejarlo, o lo que consideréis los dos, pero ten en cuenta que ella te quiere y tu a ella, y no creo que ninguno de los dos quiera perder al otro solo por esto, aunque esta claro que para ti es importante.

A mi me encanta hacer mountain bike, un poquito radical, con bajadas peligrosas, siempre lo he hecho, al igual que carreras de montaña arriesgadas. Desde que empece con mi pareja actual lo he hecho cada vez menos, aunque la bici la sigo pillando. Yo mismo a veces pienso lo inconsciente que he sido a veces cuando estaba solo. Cuando tienes a alguien muy importante en tu vida, piensas mas en estas cosas, y también con la edad.

Animo.
Hazardum escribió:Estoy bastante de acuerdo con el comentario de arriba. Es decir:

- Deberías poder disfrutar de tus aficiones que mas te gustan, y dejarlas cuando tu lo consideres oportuno?. Si
- Es duro ver como tu ser querido arriesga su vida por una afición?. Bastante

Por lo que debe ser un termino medio. Después del "accidente" es lógico que se tenga miedo, y mas con una actividad de este calibre, por lo que entiendo que cuando vuelvas al principio sera muy jodido y luego ella se acostumbrara otra vez cuando vea que no pasa nada, e incluso podáis volver a practicarlo juntos. Luego ya te lo puedes tomar con mas calma, dejarlo, o lo que consideréis los dos, pero ten en cuenta que ella te quiere y tu a ella, y no creo que ninguno de los dos quiera perder al otro solo por esto, aunque esta claro que para ti es importante.

A mi me encanta hacer mountain bike, un poquito radical, con bajadas peligrosas, siempre lo he hecho, al igual que carreras de montaña arriesgadas. Desde que empece con mi pareja actual lo he hecho cada vez menos, aunque la bici la sigo pillando. Yo mismo a veces pienso lo inconsciente que he sido a veces cuando estaba solo. Cuando tienes a alguien muy importante en tu vida, piensas mas en estas cosas, y también con la edad.

Animo.


Supongo que te refieres a trialeras y cosas similares, tengo amigos que son de una BTT y me resulta admirable como se levantan a las 6:00 de la mañana todos los sábados para irse en bici.

El problema es que no es un deporte al uso ni puedo practicarlo con mi pareja en las condiciones económicas actuales, no es de libre acceso y en general, afortunadamente, está todo muy controlado.

¡Intentaré convencerla! ;)

Gracias a todos por vuestros comentarios.
16 respuestas