Sófriterd escribió:Te respondo en plan rápido, mañana más. Intentaré ir por los puntos que más me han interesado.
1.- Las demos. Si recuerdas con la primera playstation, salía una revista mensual donde venía un disco con demos de diferentes juegos. Básicamente, una demo es pura y dura publicidad del producto, donde el posible comprador prueba los primeros niveles del juego. Esto siempre ha sido un arma de doble filo, puesto que si el juego te parecía un mojón, no lo comprabas.
Ahora, encima, tenemos internet, con su youtube y páginas especializadas o jugones que se dedican a probar todo juego que se le cruza por delante. Con un clic, cualquiera se puede informar muy acertadamente de lo que le ofrecerá o no un juego. Si le hechas un vistazo a Steam, las demos son de juegos que no tienen prácticamente bombo y para estas compañías modestas, le sale más barato (muchísimo más) sacar una demo que hacer publicidad pura y dura.
Las grandes editoras (salvo casos excepcionales), se dedican a bombardearnos con sus últimos lanzamientos a base de tráilers peliculeros con música estúpidamente épica (en la mayoría de los casos), causando una primera impresión muy satisfactoria y "un lo quiero" automático. Hacen publicidad desmesurada en las revistas digitales más vistas (véase Meristation o 3Djuegos) donde (que casual) siempre sus juegos clon, sacan unas notazas chupindásticas. Todo muy casual.
En resumen: hacer publicidad vende más juegos que una demo, porque a fin de cuentas, aunque lo veas por el youtube, nunca tendrás las cosas tan claras como catando una demo, que representa bastante fielmente, lo que puede dar de sí un juego. Una mala impresión es una venta menos.
2.- Con respecto a la piratería. Es el grandísimo cuento chino que nos han estado colando durante todos estos años. Cuando una compañía cae (que casual también, que siempre son las más pequeñas), en la gran inmensa mayoría de los casos, no son por piratear el juego, sino por las enormes deudas que contraen con las editoras para sacar sus juegos (veáse EA especialmente, Atari, Ubisoft, etc).
Personalmente, creo que las editoras van a tener graves problemas en unos años, puesto que el formato físico poco a poco se irá sustituyendo por el digital (no digamos ya si Steam sigue en plan destroyer con esos precios irresistibles por verdaderas joyas. Todo un Batman por menos de 6 euros; ante eso poco se puede hacer).
ZackHanzo escribió:Sófriterd escribió:Te respondo en plan rápido, mañana más. Intentaré ir por los puntos que más me han interesado.
1.- Las demos. Si recuerdas con la primera playstation, salía una revista mensual donde venía un disco con demos de diferentes juegos. Básicamente, una demo es pura y dura publicidad del producto, donde el posible comprador prueba los primeros niveles del juego. Esto siempre ha sido un arma de doble filo, puesto que si el juego te parecía un mojón, no lo comprabas.
Ahora, encima, tenemos internet, con su youtube y páginas especializadas o jugones que se dedican a probar todo juego que se le cruza por delante. Con un clic, cualquiera se puede informar muy acertadamente de lo que le ofrecerá o no un juego. Si le hechas un vistazo a Steam, las demos son de juegos que no tienen prácticamente bombo y para estas compañías modestas, le sale más barato (muchísimo más) sacar una demo que hacer publicidad pura y dura.
Las grandes editoras (salvo casos excepcionales), se dedican a bombardearnos con sus últimos lanzamientos a base de tráilers peliculeros con música estúpidamente épica (en la mayoría de los casos), causando una primera impresión muy satisfactoria y "un lo quiero" automático. Hacen publicidad desmesurada en las revistas digitales más vistas (véase Meristation o 3Djuegos) donde (que casual) siempre sus juegos clon, sacan unas notazas chupindásticas. Todo muy casual.
En resumen: hacer publicidad vende más juegos que una demo, porque a fin de cuentas, aunque lo veas por el youtube, nunca tendrás las cosas tan claras como catando una demo, que representa bastante fielmente, lo que puede dar de sí un juego. Una mala impresión es una venta menos.
2.- Con respecto a la piratería. Es el grandísimo cuento chino que nos han estado colando durante todos estos años. Cuando una compañía cae (que casual también, que siempre son las más pequeñas), en la gran inmensa mayoría de los casos, no son por piratear el juego, sino por las enormes deudas que contraen con las editoras para sacar sus juegos (veáse EA especialmente, Atari, Ubisoft, etc).
Personalmente, creo que las editoras van a tener graves problemas en unos años, puesto que el formato físico poco a poco se irá sustituyendo por el digital (no digamos ya si Steam sigue en plan destroyer con esos precios irresistibles por verdaderas joyas. Todo un Batman por menos de 6 euros; ante eso poco se puede hacer).
Bue esta genial lo que dices y hasta tendria un cierto sentido en un mundo paralelo. Pero lo cierto que como bien dijo un analista, las demos es un arma de doble filo. Y con la calidad media de los juegos de esta generacion si sacaran demos, las ventas se reducirian de cojones.
cosvel escribió:Yo creo que la razón de la escasez de demos es mucho mas... "mundana" que todo eso.
Es sencillo, hacer una demo cuesta dinero, y no trae beneficios, ni mas ni menos.
Metalhead escribió:
Respecto al tema de las betas, no es lo mismo que una demo. Las betas son exclusivas de los juegos multijugador y sirven para poner a prueba el rendimiento del juego, los servidores, etc.
Metalhead escribió:cosvel escribió:Yo creo que la razón de la escasez de demos es mucho mas... "mundana" que todo eso.
Es sencillo, hacer una demo cuesta dinero, y no trae beneficios, ni mas ni menos.
Cómo va a costar dinero extraer un fragmento de un juego que ya está hecho ? No estamos hablando de crear algo desde 0, es simplemente una demostración de 10-15 min del juego.
Respecto al tema de las betas, no es lo mismo que una demo. Las betas son exclusivas de los juegos multijugador y sirven para poner a prueba el rendimiento del juego, los servidores, etc.
taigcris escribió:Un apunte, las betas no son exclusivas de juegos multijugador. La gran mayoria de software (juegos, programas, S.O...) pasan por fases alpha (incluso en algunos casos pre-alpha) y luego beta... Lo que ocurre es que en muchisimos casos las betas no son publicas (testeos internos en la mayoria de juegos single player) pero para los juegos multijugador hay que probar los servers, capacidad y aguante en las caidas cuando hay mucha gente conectada...
En resumen, para nada las betas son exclusivas del multijugador.
Saludos
clamp escribió:Las DEMOS reducen las ventas, es una realidad.
clamp escribió:Las DEMOS reducen las ventas, es una realidad.
Metalhead escribió:taigcris escribió:Un apunte, las betas no son exclusivas de juegos multijugador. La gran mayoria de software (juegos, programas, S.O...) pasan por fases alpha (incluso en algunos casos pre-alpha) y luego beta... Lo que ocurre es que en muchisimos casos las betas no son publicas (testeos internos en la mayoria de juegos single player) pero para los juegos multijugador hay que probar los servers, capacidad y aguante en las caidas cuando hay mucha gente conectada...
En resumen, para nada las betas son exclusivas del multijugador.
Saludos
Claro, me refería a las que van destinadas al gran público, que suelen ser multiplayers importantes (Battlefields, ARMA, MMO en general, etc). Para los single players las compañías ya tienen su propio grupo de testers como bien dices (el trabajo de mis sueños)