Descoleccionar ¿Es posible?

Me gustaría saber si hay gente algo resentida cuando ve su colección de videojuegos y se dice: ¡Madre de Dios, ni la mitad jugaré!¡Que pastizal!

Viendo el hilo de Vende toda su colección por 10mil € pensaba si es posible que algunos (yo por ejemplo) no estemos lo suficientemente orgullosos de nuestra colección.

En particular, tengo unos 12 sistemas y alrededor de más de 130 títulos. Creo que es suficiente para tenerla en consideración y todavía sin adquirir las de nueva generación en sobremesa.

¿Hay alguien algo resentido?¿Quizás parece que no me gustan tanto los videojuegos como creo? Pido consejo a ver que me puede pasar y si alguien siente algo parecido.

Y lo más difícil es saber si se puede vender una colección sin perder demasiado dinero del que se ha invertido.

PD: Por si interesa, soy estudiante y el poder adquisitivo es bajo.
Yo tube que vender la mayor parte de mi colección por que no tenia espacio y enia que hacer hueco a cosas nuevas, aparte de necesitar pasta para otras cosas que me interesaban mas ^^, y nunca dejé de estar orgulloso de mi colección, sobre todo por que nunca me preocupé en si los demas decian si era buena o mala.
Yo vendí mi "mini-colección" (juegos de Ps2 y PSX y todo lo que tenia de N64 y NDS) porque veia que estaba haciendo el capullo. Prefiero poquitos juegos y aprovecharlos al máximo que ni mi tiempo ni mi dinero es ilimitado XD
AlterElt está baneado por "troll"
No se yo le tenia aprecio a mi coleccion pero con el tiempo he ido vendiendo para comprar cosas que me interesaban más, etc y ahora ya me queda poca cosa de valor, pero vaya, no me arrepiento en absoluto ni de haberla vendido ni nada..

Al fin y al cabo solo ocupaba espacio y hoy en día puedo jugar cualquiera (o casi) de las cosas que vendí en un emulador.
Borochi está baneado por "Faltas de respeto, spam, clones... NO fuiste desbaneado"
Yo no vendo nada. Me animaron a vender mi Snes y hoy me arrepiento muchísimo. No vuelvo a vender algo con lo que disfrute nunca mas.

Otra cosa es vender algo que ni me gusto en su día XD
Yo me suelo arrepentir cuando vendo algo porque al de un tiempo me entran ganas de usarlo y ya no lo tengo, con los emuladores no es lo mismo.
yo no vendo nada, incluso aunque odie algo a muerte, me ha pasado con libros, películas etc... que lo que en una época no me llama la atención pasados unos años me parece una obra maestra.

así que no me deshago de nada, es cierto que tengo algunos (bueno, unos cuantos bastantes...) juegos que simplemente he probado para ver si funcionan, pero nunca se sabe, hay veces que no tienes pasta y mágicamente te apetece jugar a algo de la estanteria (ahora estoy con el silent hill 3 que en su día no me terminé, lo deje a medias sin saber porque)
KojiroSasaki está baneado por "Troll vándalo"
Posible es posible, pero es muy triste vender algo que te gusta.
KojiroSasaki escribió:Posible es posible, pero es muy triste vender algo que te gusta.


+1 aunque mi caso mas particular es magic... tengo una coleccion donde tengo todas las cartas de las barajas jugadas durante 7-8 años: madness, rock, friggorid, no stick, WW legacy, angel stompy, affinity, MUC, etc... y me es imposible vendero cambiar... y cada vez hay mas y mas cosas: condenaciones, tierras tribales, nueva coaccion, garruk, pollos de decima... etc si mis padres supieran el dinero que tengo en cartas me matarian hay mismo... xD. con las consolas igual, es mas intento comprar siempre consolas viejas a precios ridiculos... porque desde niño soñe con tener todas las consolas con sus respectivos juegos que me hicieron pasar un buen rato... antes no tenia el capital, ahora lo tengo y aunque no el tiempo xD.
red0n escribió:...madness...




¡¡¡¡ESPARTAAAAAAAA!!!!

Imagen
Yo problemas de espacio no tengo, pero si tengo prioridades por encima de los videojuegos, como los estudios. Prefiero comprar libros o material informático para mejorar mi rendimiento.

Orgulloso estoy y no me importa lo que digan el resto. Pero lo peor es la falta de tiempo y eso que soy joven todavía, el día que tenga trabajo y familia supongo que peor.

Es cierto que más vale poco y que juegues que no mucho y que coja polvo.

No considero triste vender algo que me guste si se reinvierte en algo que también me gusta.
Más que descoleccionar, lo suyo es coleccionar con cabeza, con paciencia y con tranquilidad, y sobre todo siguiendo tus propios gustos. Yo me puedo tirar un par de meses sin comprar nada, pero cuando lo hago me aseguro de que es algo que realmente merece la pena y que deshacerme de ello me dolería como una puñalada en el hígado.
A mi más de una vez me han entrado ganas de deshacerme de todo y quedarme sólo con lo actual... pero luego recapacito.

Supongo que si, si es posible "descoleccionar" aunque costara dejarlo del todo, como todas las adicciones...

A mi ya no me queda hueco en mi habitacion para más la verdad... me tocará reestructurar o algo xD
Yo también me he desecho de buena parte de mi colección y lo seguiré haciendo, ya no me siento tan cómodo como antes acumulando cacharros. Prefiero un sentido más práctico y quedarme solo lo que uso.
No vendería nada que no tenga repetido porque le he dedicado un buen tiempo a hacer una pequeña colección, lo que pasa es que ahora compro mucho menos, ya tengo una buena base ( para mí ) y lo que me queda con tiempo y paciencia lo puedo ir consiguiendo, no juego mucho aunque espero más adelante sacarle mayor partido.
Mas que descoleccionar yo diría que se puede perder interés si no se colecciona de forma inteligente. Todos iniciamos colecciones que no parten desde una lógica preestablecida. Yo he llegado a comprar lotes muy grandes en ebay solo para aprovechar portes, comprando títulos o accesorios que realmente no tenía pensado adquirir. Aunque en mi caso nunca he pretendido coleccionar realmente, supongo que tengo una visión particular de lo que se puede considerar coleccionismo y/o piezas de colección.

Yo todo lo que tengo lo tengo porque ha despertado interés por mi parte y he querido jugarlo o simplemente tenerlo en la mano, ese juego de MSX que tanto jugué o esa cinta para Amstrad que cargaba cuando le daba la gana :P Para mí es una pasión y es lo que despierta en mí tener los juegos y las máquinas que tengo.

Cuando pillo algo en versión limitada es cuando realmente siento que se me va la pasta porque realmente no pretendo coleccionar. Aunque he de admitir que muchas veces le tengo ganas a un juego y una vez comprado o no tengo tiempo de jugarlo o ya estoy meditando comprar otro [risita]

Lo he dicho repetidas veces en el foro, lo difícil no es acumular entretenimiento, lo difícil es no venderlo a la primera de turno.
Yo llamo colección a los juegos que he ido comprando para jugarme a lo largo del tiempo porque me interesaban. Ni un solo juego de mi colección está-estuvo precintado. Supongo que mi forma de entender el coleccionismo no tiene nada que ver con lo que se suele estilar. A mi me la sudan las rarezas, aunque tengo algún juego en edición especial, los compro si el juego me gusta, no para ¿"presumir"? o dejarlo en la estantería. Vamos, que mi colección está hecha de juegos que me he acabado (o intentado:P) más que de juegos que me gustaría tener pero que compro sin tiempo para jugarlos y se quedan sin abrir. Nunca me he agobiado entonces por tener un juego "pendiente".

Al final pesó más la lógica y vendí casi toda mi colección para comprarle un anillo a mi novia (no tenía pasta suficiente y tenía que ser una sorpresa) y para comprarme un LCD donde disfrutar mis nuevas consolas. Dio algo de pena pero es lo que hay. Realmente tenía mucho trasto acumulado y no los usaba nunca y soy mucho más feliz recordando su sonrisa y viendo esta pedazo de TV, que recordando, por ejemplo, la pila de juegos de Game Gear y demás accesorios metida en una bolsa de plastico por falta de espacio.[ok]

¿Se puede vender sin perder pasta? lo dudo. Y siempre te arrepentirás de vender ciertas cosas, en mi caso los juegos a los que tenía un cariño especial, recuerdos de la infancia o juegos que me encantaron.
Pues bastante a partes iguales unos defienden su colección y otros se la venden para conseguir otros objetivos.

El poder adquisitivo de cada uno debe ser un factor fundamental en el momento de coleccionar o vender algo para invertirlo en otra cosa.
Clyde, las versiones limitadas que compro no las compro para presumir, todos los que reunimos juegos nos gusta tener algo que no está al alcance de todos, no solo por precio sino por estar limitada en número y difícil de encontrar. Luego, se puede compartirlo el haberlo encontrado con otros usuarios, como si de una mariposa rara se tratara [risita]

Otra cosa es ir acumulando juegos de un catálogo para tenerlos todos, que no es que me parezca mal (en cierta medida también lo he ido haciendo con algún que otro sistema jeje) pero en mi opinión es distinto a querer conseguir un juego o un accesorio/consola/prototipo que ha salido bajo contadas unidades.

¿Por dinero? Claro que la vendería pero nunca a perder. Yo no sé cuanto dinero tengo metido en este hobby pero de lo que no estoy dispuesto es en regalarlo. El día que lo haga será como aquél que vendía todo en un lote por xx.xxx€, de golpe, para que no tiemblen mis manos al empaquetar mis joyas [reojillo]
A mi me pasa como a Clyde, no he comprado nunca por comprar, o por que un titulo era raro. Y mucho menos, he mantenido algo precintado, ya que el software, es un ente no físico, solo es lógico, son datos, no objetos, da igual en el medio que se encuentren, solo sirven y son validos los datos que contiene. Y lo que lo hace grande, son precisamente esa parte lógica, no todo lo demás.

Y como el, yo empiezo a quedarme sin sitio en casa, y a falta de novia, se interpone la posible compra de un coche, y oye, si vendes gran parte de tu "querida" colección, y sacas 1000€ en total, pues 1000€ que lanzas a algo más práctico a día de hoy. Por que en definitiva, la mayoría de nosotros, ni lo tocamos, solo nos quedamos mirandolo contemplativamente.


Todo depende, como ya han dicho por ahí, de la capacidad adquisitiva de cada cual.
Clyde escribió:
Al final pesó más la lógica y vendí casi toda mi colección para comprarle un anillo a mi novia (no tenía pasta suficiente y tenía que ser una sorpresa) y para comprarme un LCD donde disfrutar mis nuevas consolas. Dio algo de pena pero es lo que hay. Realmente tenía mucho trasto acumulado y no los usaba nunca y soy mucho más feliz recordando su sonrisa y viendo esta pedazo de TV, que recordando, por ejemplo, la pila de juegos de Game Gear y demás accesorios metida en una bolsa de plastico por falta de espacio.[ok]


Exacto, eso es lo que pienso. Miraba la estanteria y me decia..."a ver caraculo...con ese dinero puedes pegarte un viajecito con la jefa que lo aprovecharemos más que con 50 juegos en la estanteria".

Por otra parte yo sí que tengo juegos precintados, pero todos con visos de jugarlos (y quitarle el precinto, claro). Los mantengo precintados por, si dada cualquier razón, decido venderlos y así perder el menor dinero posible.
Está claro que con pasta y espacio de sobra nadie vende su colección porque no le hace falta y es que está comprobado que es muy fácil arrepentirte de vender algo de tu colección, o al menos, echar de menos algo, por mucho que no se usase.

llorllo escribió:Exacto, eso es lo que pienso. Miraba la estanteria y me decia..."a ver caraculo...con ese dinero puedes pegarte un viajecito con la jefa que lo aprovecharemos más que con 50 juegos en la estanteria".


No tienes por qué contestar (obviamente) pero por curiosidad, ¿al final te hiciste el viaje?. Pregunto porque en mi caso todavía recuerdo como mis vacaciones de semana santa se fueron al cuerno y me compré la Ps3 con el dinero que con esfuerzo había ido ahorrando para tal fin (operación contraria a la tuya). Tras enterarse de la jugada mi novia no paraba de decirme ¿eres consciente de que te has gastado todo ese dinero en una consola? (las mujeres son crueles, de eso no hay duda :Ð ).
Clyde escribió:No tienes por qué contestar (obviamente) pero por curiosidad, ¿al final te hiciste el viaje?. Pregunto porque en mi caso todavía recuerdo como mis vacaciones de semana santa se fueron al cuerno y me compré la Ps3 con el dinero que con esfuerzo había ido ahorrando para tal fin (operación contraria a la tuya). Tras enterarse de la jugada mi novia no paraba de decirme ¿eres consciente de que te has gastado todo ese dinero en una consola? (las mujeres son crueles, de eso no hay duda :Ð ).


Sip, lo hicimos. Y ahora estoy igual. Estoy pensando en si comprarme la Ps3 o irnos de viaje. Evidentemente el viaje costará más que la consola XD, pero veremos a ver en que queda. Aun no le he comentado nada (ni de la consola ni del viaje, quiero que sea una sorpresa :) )
Me interesa más el viajecito la verdad, pero tampoco es plan de olvidarme de mis otros hobbies que a este paso no me voy a poder permitir ninguno XD
Yo ultimamente, estoy comprando bastante juego de PS2 y algunas otras plataformas, pero no tanto como esta, que ademas ahora estan baratitos, aunque alguna vez si que he comprado por puro capricho, pero me aseguro que son juegos que me gustan, logicamente, con el trabajo y otros menesteres, no tengo tiempo de jugarlos todos, pero con el tiempo espero ir haciendolo.

Digamos que de los +40 juegos de PS2 que tengo, todos son de origen nipon, son los que mas me gustan, sin embargo, los juegos de corte occidental, los prefiero en X360, digamos que me gustan mas xDDD

El otro dia, compre un ICO caja de carton por 20 euros, a pesar de tener el de la reedicion, por puro capricho, pero me gusta tener ediciones raras XD

Y se me olvido decir, que mu mal economicamente deberia ir para venderlo TODO, pienso que los juegos que te gustan o te llegan son paara la eternidad.
23 respuestas