Desde hoy cobran casi todos los cajeros si eres de ING

Neo Cortex escribió:Lo de sacar más de 60 Eur es una buena solución.
La putada será si el BBVA se acaba contagiando e implanta también la comisión por la retirada de cualquier importe, sea cual sea la cantidad. Medida que me parece que acabará tomando, aunque espero equivocarme.

acedera escribió:Ayer probé yo en ambos bancos y efectivamente el Santander cobraba comisión aunque saques mas de 60€ pero BBVA no cobra comisión por mas de 60€. A mi personalmente me vale, aunque sea una putada.


Si me equivoco corregidme, (porque siempre sacaba en Santander y nunca probé en otras entidades), pero creo que el tema de sin comisiones por sacar 60euros era solo en los cajeros de las redes Servired y Euro6000, que son los que siempre habían tenido comisión y te la podias ahorrar sacando a partir de 60€. Por eso en el BBVA que es Servired sigue siendo gratis a partir de ese importe.

En cambio en los 4B que era gratis son los que ahora han empezado a fastidiarse con estos cambios en el Santader saques 20 o 200.
Pues al menos en mi pueblo desde el dia 24 cobran en todos los cajeros saques lo que saques...
Intente sacar 60€ en el Santander y me cobraban 2€ y en servired lo mismo sacando mas de 60€ otros 2 pavos...
Fortres escribió:Pues al menos en mi pueblo desde el dia 24 cobran en todos los cajeros saques lo que saques...
Intente sacar 60€ en el Santander y me cobraban 2€ y en servired lo mismo sacando mas de 60€ otros 2 pavos...

El de Servired cual era? La Caixa? Porque yo recuerdo que cuando ING envió el mail diciendo que a partir de 60euros no cobraban comisión en los Servired, probé en uno de la Caixa y me clavaban 2 euros. Desde entonces no he vuelto a intentarlo de nuevo.
_Locke_ escribió:
minmaster escribió:Ahora mismo el más interesante es Self Bank que además puedes sacar dinero en todos los cajeros de Caixa Bank

Lo acabo de mirar, y el primero que es más interesante que la Cuenta Naranja es un depósito a plazo fijo de 3 años, y tampoco es que lo sea mucho más (de hecho el depósito de ING es más interesante, aunque tiene un mínimo de 10.000€). No tienen algo más parecido a la Cuenta Naranja, ¿no?


Tienen una cuenta de ahorro sin nómina asociada al 0.6%. Pero en cuentas de ahorro coinc (0.8%) sigue siendo lo mejor para dejar el dinero que quieras tener "a mano" (menos de dos días). A parte de que aún siguen regalando el 4% de lo que compres en amazon.es
Vagabond escribió:
Fortres escribió:Pues al menos en mi pueblo desde el dia 24 cobran en todos los cajeros saques lo que saques...
Intente sacar 60€ en el Santander y me cobraban 2€ y en servired lo mismo sacando mas de 60€ otros 2 pavos...

El de Servired cual era? La Caixa? Porque yo recuerdo que cuando ING envió el mail diciendo que a partir de 60euros no cobraban comisión en los Servired, probé en uno de la Caixa y me clavaban 2 euros. Desde entonces no he vuelto a intentarlo de nuevo.


Caja Rural.

La Caixa si no recuerdo mal fue el primer banco en poner la doble comision...
A mi no me sacan de ING ni con agua caliente.

Anda y que se vayan a la mierda el resto de bancos.
Israperrillo escribió:A mi no me sacan de ING ni con agua caliente.

Anda y que se vayan a la mierda el resto de bancos.


Cajeros banco popular y banca march
ING reacciona y no trasladará a sus clientes las comisiones


http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-12-30/ing-traslada-a-sus-clientes-las-comisiones-de-los-cajeros-en-el-ano-en-que-acabo-el-chollo_1128517/

ING Direct*ha dado marcha atrás en su decisión de*repercutir a sus clientes la comisión*que le han empezado a cobrar los demás bancos por sacar dinero en sus cajeros, tras el revuelo originado por la noticia y el riesgo de fuga masiva de depósitos. Así, aparte del acuerdo con*Banco Popular y Banca March, esta tarde el banco holandés ha anunciado que no repercutirá las comisiones de*Bankia*y*Bankinter, pero solo si el cliente saca más de 90 euros. Asimismo, también será gratis sacar dinero fuera de la Comunidad de Madrid en cualquier entidad, pero con un mínimo de 200 euros.

El banco naranja*tenía que elegir entre susto o muerte: entre repercutir el coste a la clientela*o asumirlo*como ha anunciado*EVO Banco, lo que haría saltar por los aires su beneficio en España. Inicialmente, se decidió por la primera opción, pero las*quejas de los clientes y las colas en los cajeros del Popular*que se han registrado este miércoles en Madrid*le han forzado a replantearse una*solución*intermedia:*asumir el coste en algunos casos, pero con condiciones: el mínimo de 90 euros en Bankia y Bankinter o el de 200 fuera de la comunidad madrileña. Siempre que cumplan esas condiciones, los clientes pasan de tener*3.224 cajeros gratis a 44.000.

Ofrecer solo el recurso del Popular y Banca March tenía dos problemas: su reducido número de terminales y su fuerte concentración geográfica, en Madrid en el primer caso y en los archipiélagos en el segundo. Por tanto, necesitaba una fórmula para ampliar la red gratuita fuera de estas regiones (de ahí la gratuidad en todas las entidades fuera de Madrid a partir de 200 euros) y también para evitar colas en los cajeros del Popular de la capital como las que se han registrado a lo largo de este miércoles.

Joer un 10 por ellos.Falta el Santander y 90 euros es bastante, pero bueno.
200 fuera de la comunidad de Madrid...

Para mí esto y nada es lo mismo, no voy a sacar dinero de 200 pavos en 200 pavos xD
Rokzo escribió:200 fuera de la comunidad de Madrid...

Para mí esto y nada es lo mismo, no voy a sacar dinero de 200 pavos en 200 pavos xD



Pero a ver que me entere yo, la información es bastante confusa, yo entiendo que son 90 euros en Bankia y bankinter independientemente del lugar donde se saque, lo digo porque oficinas de bankinter no hay demasiadas, pero Bankia está bastante extendida fuera de Madrid, aunque 90 euros sigue siendo bastante.

Lo de los 200 es para todos los cajeros. Aquí se explica un poco mejor.

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b463a.html

Soy el primero que digo que no hay que ser de una empresa como que fuera un equipo de fútbol (y mucho menos de un banco), pero para mi, despues de salir tarifando de un par de bancos y cajas y viendo las barrabasadas que hacen a mucha gente, les pienso dar un voto de confianza.
seiyaburgos escribió:
Rokzo escribió:200 fuera de la comunidad de Madrid...

Para mí esto y nada es lo mismo, no voy a sacar dinero de 200 pavos en 200 pavos xD



Pero a ver que me entere yo, la información es bastante confusa, yo entiendo que son 90 euros en Bankia y bankinter independientemente del lugar donde se saque, lo digo porque oficinas de bankinter no hay demasiadas, pero Bankia está bastante extendida fuera de Madrid, aunque 90 euros sigue siendo bastante.

Lo de los 200 es para todos los cajeros. Aquí se explica un poco mejor.

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b463a.html

Soy el primero que digo que no hay que ser de una empresa como que fuera un equipo de fútbol (y mucho menos de un banco), pero para mi, despues de salir tarifando de un par de bancos y cajas y viendo las barrabasadas que hacen a mucha gente, les pienso dar un voto de confianza.


Entendí mal entonces. 90€ sí es más asumible.

Yo desde luego ni aunque me cobren en todos los cajeros me voy de ING. Eso lo tengo claro xD
Email de ING

Como ya sabe, hemos llegado a un acuerdo con Banco Popular, Banco Pastor, Targobank y Banca March para que pueda sacar dinero gratis con su tarjeta de débito en todos sus cajeros sin límite de cantidad, las veces que quiera.

Además, a partir de hoy, puede retirar su dinero gratis en los cajeros de Bankia y Bankinter a partir de 90€. Y si se encuentra fuera de la Comunidad de Madrid, también puede sacar gratis en el resto de entidades a partir de 200€. En todos estos casos, nosotros asumimos el coste de la operación

@t0n3 estaría bien que pusieras esta info en el primer post
t0n3 escribió:Pues eso... Si eres cliente de ING desde hoy te cobran en la mayoría de cajeros, menos en los de Banco Popular y Banca March.

...Los clientes del banco ING se han despertado esta mañana con una amarga novedad: van a tener que pagar por sacar dinero en muchos de los cajeros donde antes para ellos era gratuito. El principal cambio es que Santander ha decidido comenzar hoy a aplicar su nueva política de comisiones a los no clientes, con un cobro de 1,8 euros. ING no va a ser el único banco afectado por la aplicación de esta decisión. Pero ING opera sobre todo por Internet y no tiene casi oficinas propias (en Madrid, por ejemplo, cuenta solo con seis; en Valencia o Sevilla, con una), por lo que tiene mayor dependencia de las redes de sus rivales. La red de Santander, en concreto, con casi 5.000 cajeros, ampliaba mucho las posibilidades de sus clientes de no pagar comisiones...


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 00910.html

Yo tengo un cajero del banco popular justo al lado de casa, pero es una faena para los usuarios que somos de ING

Saludos


Más faena sigue siendo ser del Santander, Bankia, Caixa... ;) No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente. Bastante hacen con intentar que saquemos pasta gratis a cambio de esas condiciones (aunque sean una mierda).
En la siguiente captura de pantalla de un mail de ING Direct se resume cómo queda la cosa de momento:

Imagen
Para mi es una faena todo esto, pero comparas con otras entidades y te entra la risa. Yo antes era LaCaixa y no podia sacar en otro cajero que el suyo.

El problema se solucionará cuando ING expanda su red de cajeros (cosa que no se si va a ocurrir)
En Evobanco dicen mas o menos lo mismo.
En bancos que cobran comision, si sacas mas de 120€, no te cobran nada, y en el resto de cajeros no cobran nada.

Yo digo aqui como los compañeros, ni con fuego me voy a uno de estos bancos saca cuartos como los de Caixa, Santander y similares.
Por que ademas a los clientes de esos bancos saca cuartos, los tienen comidos con las comisiones, y mantenimiento de cuenta, tarjeta, y demas chorradas que se inventan para sacar los dineros como sea.
kur1oso escribió:No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente.


Sí, por no invertir en que sus clientes tengan una red de cajeros, como hacen el resto de entidades.
Cozumel escribió:
kur1oso escribió:No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente.


Sí, por no invertir en que sus clientes tengan una red de cajeros, como hacen el resto de entidades.


El resto de entidades te clavan 2 pavos si sacas pasta en un cajero ajeno. Por ejemplo.
kur1oso escribió:
Cozumel escribió:
kur1oso escribió:No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente.


Sí, por no invertir en que sus clientes tengan una red de cajeros, como hacen el resto de entidades.


El resto de entidades te clavan 2 pavos si sacas pasta en un cajero ajeno. Por ejemplo.

Y hasta hace poco era normal...

Me pueden llover piedras, pero yo soy de mirar las cosas desde todos los puntos de vista.. y entiendo al usuario que le parece genial poder ser cliente de X y utilixar los servicios de Y sin pagar, pero tambien entiendo a X y a Y, que valoran que no tienen por que dar servicio a gente que no es su cliente.

Mientras no se abuse y se mantengan unos limites (xD) entiendo este tipo de comisiones, aun que a mi tambien me han jodido y me he ido a otro cajero por no pagar 2 euros.

Lo que no he hecho nunca es pensar que una empresa de la que no soy cliente me tiene que hacer algún tipo de favor.
El problema no es ese, el problema son las comisiones magicas por envió de email, por superar el numero d movimientos en cuenta, por sacar de un cajero del banco pero que esta en una gasolinera,etc....Obviamente si se usa un cajero externo lo lógico es que se pague, o bien lo asume Ing o bien el cliente final o un punto intermedio como es el caso.

A partir de aquí ya es cada cual quien decide si le interesa o no.
Pero de verdad os creéis que antes el banco X daba servicio con sus cajeros a ING a cambio de nada? [qmparto]
Cobraban su comisión, solo que pagaba (mediante convenio) ING.
Y luego quisieron cobrar doble, cosa que se declaró ilegal
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/ ... b4590.html

Por qué la situación actual entonces?
O han roto convenios, o el Ministerio y BdE se han echado atrás (en este país ya se sabe...), o ...
acedera escribió:El problema no es ese, el problema son las comisiones magicas por envió de email, por superar el numero d movimientos en cuenta, por sacar de un cajero del banco pero que esta en una gasolinera,etc....Obviamente si se usa un cajero externo lo lógico es que se pague, o bien lo asume Ing o bien el cliente final o un punto intermedio como es el caso.

A partir de aquí ya es cada cual quien decide si le interesa o no.

Hay cosas que tocan las narices como consumidor, pero bueno yo algunas cosas del tipo, en el cajero automático no tiene comisión y con el empleado si, las entiendo, en las operaciones por Internet entiendo que deberían ser las minimas.

Hay una de la caixa que si entras mas de 100 veces (ejemplo) en un mes a linea abierta te cobran comisión, y eso es especifico para la gente que se dedica compra/venta y abre una cuenta en cada banco para agilizar los tiempos de transferencia, sin tener un duro en la cuenta y generando solo gastos.

Ahí esta muy claro y ponen el nivel alto, pero con otras cosas pagan justos por pecadores, pero es tan facil como cambiarse de banco.
kur1oso escribió:
Cozumel escribió:
kur1oso escribió:No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente.


Sí, por no invertir en que sus clientes tengan una red de cajeros, como hacen el resto de entidades.


El resto de entidades te clavan 2 pavos si sacas pasta en un cajero ajeno. Por ejemplo.


Claro, pero otras entidades tienen a lo mejor 6.000 cajeros e ING tiene 5.

Ojo, que opino que ING está genial y animo a todo el mundo a que lo use si está contento. Pero entre otras cosas no cobra comisiones porque se ahorra los gastos de mantener abiertas miles de oficinas y de tener miles de cajeros (alquileres, nóminas, seguros...).

Los otros bancos se han hartado de esta situación dándose cuenta de que no todo es "el uso del cajero por un cliente de ING sólo me supone unos céntimos. Le cobro 1 euro a ING y salgo ganando". En realidad es "el uso del cajero por un cliente de ING hace que los clientes de ING perciban un servicio espectacular por su parte con el que no podemos competir". Por eso el ponérselo difícil a ING, EVO y demás e intentar que sus clientes empiecen a ver piedras en el camino.

Yo tengo cuentas en banca online y en tradicional. La online por 0 comisiones. La tradicional porque tengo una oficina a la que ir y hablar con una persona física (y al día siguiente, con la misma, y no llamar por teléfono y hablar con otro). Eso sí, he cambiado de entidad varias veces, porque tonterías las justas. ¿Un error en mi contra? ¿Pueden solucionarlo? Genial, pero que no se repita. ¿Otro error? Hasta luego.
kokosone escribió:Y hasta hace poco era normal...

Me pueden llover piedras, pero yo soy de mirar las cosas desde todos los puntos de vista.. y entiendo al usuario que le parece genial poder ser cliente de X y utilixar los servicios de Y sin pagar, pero tambien entiendo a X y a Y, que valoran que no tienen por que dar servicio a gente que no es su cliente.

Mientras no se abuse y se mantengan unos limites (xD) entiendo este tipo de comisiones, aun que a mi tambien me han jodido y me he ido a otro cajero por no pagar 2 euros.

Lo que no he hecho nunca es pensar que una empresa de la que no soy cliente me tiene que hacer algún tipo de favor.


El favor te lo hace tu empresa (ING) al pagar las comisiones por ti, previamente negociando con las demás entidades.

Entiendo tu punto de vista y comparto el tema de que, si no ponen sus propios cajeros, pues es normal que no te cobren comisiones porque se ahorran un pastizal, ahí estoy de acuerdo y deberían poner más cajeros, y a ver si mantienen el tema de no poner comisiones.
Sacando dinero de un cajero del Banco Popular ahora te dicen en pantalla que tiene una comision de 0.6€ pero que ING la paga por ti.
Lo cual, curiosamente, parece que hace quedar mejor a ING que antes que decia la pantalla que esa operacion no tenia ninguna comision
He agregado esto al post inicial:

Como ya sabe, hemos llegado a un acuerdo con Banco Popular, Banco Pastor, Targobank y Banca March para que pueda sacar dinero gratis con su tarjeta de débito en todos sus cajeros sin límite de cantidad, las veces que quiera.

Además, a partir hoy, puede retirar su dinero gratis en los cajeros de Bankia y Bankinter a partir de 90€. Y si se encuentra fuera de la Comunidad de Madrid, también puede sacar gratis en el resto de entidades a partir de 200€. Más de 44.000 cajeros para acceder a su dinero gratis. En todos estos casos, nosotros asumimos el coste de la operación.

Saludos
kur1oso escribió:
Cozumel escribió:
kur1oso escribió:No lo olvides, esto no es culpa de ING precisamente.


Sí, por no invertir en que sus clientes tengan una red de cajeros, como hacen el resto de entidades.


El resto de entidades te clavan 2 pavos si sacas pasta en un cajero ajeno. Por ejemplo.


Yo jamás he pagado ni un solo euro de comisión, gracias a que mi banco tiene miles de cajeros por toda España.

Tienes que valorar tanto el coste como los servicios de una Entidad a la hora de decirte por cual ser su cliente.
Buenas,

Acabo de ir a sacar dinero en cajeros de BBVA y Caja Rural cumpliendo el requisito para evitar las comisiones (>200€). El problema es que en el cajero me dice que me cobran una comisión de 1.5/1.87€. ¿Se supone que ésta es la comisión que luego asume ING o no me debería de aparecer nada si saco más de 200€? ¿Alguien ha sacado y ha comprobado a posteriori que ING se hace cargo de la comisión?
Korso10 escribió:Buenas,

Acabo de ir a sacar dinero en cajeros de BBVA y Caja Rural cumpliendo el requisito para evitar las comisiones (>200€). El problema es que en el cajero me dice que me cobran una comisión de 1.5/1.87€. ¿Se supone que ésta es la comisión que luego asume ING o no me debería de aparecer nada si saco más de 200€? ¿Alguien ha sacado y ha comprobado a posteriori que ING se hace cargo de la comisión?


Yo saqué el otro dia 300€ desde el bbva y salia el mensaje de la comisión pero la asumió mi banco, no me cobraron nada. En mi caso EVO.
No soy de ing , pero me ha parecido interesante esta noticia ,

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... -Galp.html

Si hay menos cajeros , si un día echando gasolina , de paso saco pasta , me parece hasta mejor que ir al cajero o como mínimo un plan alternativo.
Wolfoo escribió:No soy de ing , pero me ha parecido interesante esta noticia ,

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... -Galp.html

Si hay menos cajeros , si un día echando gasolina , de paso saco pasta , me parece hasta mejor que ir al cajero o como mínimo un plan alternativo.


Pues habrá que ver como funciona, por lo visto en Europa debe estar bastante implantado, habrá que ver las condiciones que ponen, a ver si vale comprar un chicle para sacar 100 euros, pero en España seguro que las apañan para sablearnos.

En otro orden de cosas en la Repsol de alado de mi casa, pusieron un cajero propio de ING, pero la mitad de los dias no funciona o no tiene efectivo. [360º]
Oye pues me gustaria ver como funciona puede ser muy interesante la verdad, y eso que no tengo de esta entidad y encima es un golpe en la mesa con respecto a lo de las comisiones, si empiezan a extenderlo a más sitios piede ser bastante interesante, aunque no son cantidades muy grandes, el apaño te lo hacen
P.D: espero que a los cajeros les den cursillos decentes de como aplicarlo.
Si sacas a partir de cierta cantidad, es gratis y da igual cual sea.
A falta de cajeros, no está mal la alternativa. Yo de hecho suelo sacar gasolina en una Galp, que me pilla de camino y también te descuentan en ING. A ver si llegan a acuerdos con más sitios. Se supone que no hay límite por abajo en lo que tienes que comprar para el cashback, así que en teoría lo del chicle sería posible.

KAISER-77 escribió:Si sacas a partir de cierta cantidad, es gratis y da igual cual sea.

200€ pero, al menos en mi caso, me resulta excesivo.
Esta interesante, pero viene a ser como pagar comisión si tienes que comprar algo.

Aunque a comprar comida y echar gasolina, por lo general, se acude con cierta frecuencia no todo el mundo va a Dia, Shell o Galp (me pilla bastante cerca, aunque suelo echar en la Bp de enfrente xD)
Me parece una buena iniciativa, pero habría que saber qué importe mínimo de compra exigen; si es que exigen alguno.
Gracias @Thonolan.

Veo que ya habeis ido comentando las novedades (pedí que desarchivaran el hilo justamente por eso pero no me he podido conectar hasta ahora).

Por mi parte me alegra que ING haya buscado una alternativa a la escasez de cajeros que nos han quedado desde que la mayoria de entidades empezaron a cobrar comisiones.

En mi caso particular, los dos del Popular que tengo me quedan en la quinta leche (vamos, que si quiero sacar me he de desplazar expresamente porque no me pillan de paso para nada).

A ver que tal va evolucionando el tema.
Ayer leí que en los supermercados DIA% también se puede sacar dinero al pagar la compra
Tito_CO escribió:Ayer leí que en los supermercados DIA% también se puede sacar dinero al pagar la compra

En Dia, shell y galp, si mal no recuerdo.
jorcoval escribió:
Tito_CO escribió:Ayer leí que en los supermercados DIA% también se puede sacar dinero al pagar la compra

En Dia, shell y galp, si mal no recuerdo.

Yo voy a pasar de tener que ir al otro lado de mi ciudad a sacar de un cajero del Popular a simplemente cruzar la calle para ir al Dia.

Nunca he comprado en el Dia, pero justo me mudo en breve y tengo uno delante de casa. Parece que le voy a poder sacar partido.
Vagabond escribió:
jorcoval escribió:
Tito_CO escribió:Ayer leí que en los supermercados DIA% también se puede sacar dinero al pagar la compra

En Dia, shell y galp, si mal no recuerdo.

Yo voy a pasar de tener que ir al otro lado de mi ciudad a sacar de un cajero del Popular a simplemente cruzar la calle para ir al Dia.

Nunca he comprado en el Dia, pero justo me mudo en breve y tengo uno delante de casa. Parece que le voy a poder sacar partido.

Yo al ser de Valencia tengo un montón de Bankias, que con 90 euros ya no hay comisión, y tampoco es tanto.

Lástima que quitaron la galp de aquí, porque con el 3% de reintegro iba muy bien.
tiendas DIA y Clarel
supermercados El árbol y La Plaza de DIA
estaciones de servicio Galp, Shell y DISA
Vagabond escribió:Nunca he comprado en el Dia, pero justo me mudo en breve y tengo uno delante de casa. Parece que le voy a poder sacar partido.


Yo tengo uno justo al lado de casa y para la compra habitual va bien.

Lo de los cupones descuento en los productos que mas compras es un buen invento
En el caso de Dia, según explicó su consejero delegado, Ricardo Currás, basta con adquirir una simple bolsa en las tiendas propiedad de la compañía -se excluyen las franquicias por el momento- y de cualquier marca -Dia Market, Dia Maxi, La Plaza de Dia, Clarel y El árbol-.
94 respuestas
1, 2