El ‘talonet’ era ilegal… un informe jurídico de Les Corts saca los colores a los diputados del PP
Desde los años 80 los diputados 'populares' cobraban suplementos a su nómina que iban entre 360 y 2.500 euros
Ya en diciembre de 2012, en ELPLURAL.COM les informamos de que los diputados autonómicos valencianos se repartían sobresueldos que llegaban en algún caso hasta los 2.500 euros. Un dinero que se sumaba a sus nóminas, que ya superaban los 3.500 euros mensuales. Ahora, un informe de los servicios jurídicos de Les Corts valencianas ha dictaminado que ese dinero extra, y que llamaban ‘el talonet’, era ilegal.
Dinero a repartir según lo que se mande
El dinero para pagar esas cantidades, como recogió nuestro periódico ya hace más de dos años y medio, salía de la partida que el propio parlamento autonómico destinaba al funcionamiento de los grupos políticos. Una costumbre, esta de repartir entre los diputados el dinero para el mantenimiento de las necesidades operativas del Grupo, que se inició en los años 80, pero que los demás grupos habían abandonado hacía años…, pero el PP mantenía.
El dinero se repartía según la responsabilidad. Así, como contamos entoces, el tanto el síndico-portavoz del grupo como sus dos viceportavoces, cobraban ese tope de 2.500 euros ‘extra’, mientras los adjuntos y las figuras más conocidas (Rambla, Blasco y Barberá por ejemplo) entre los diputados se llevaban ‘sólo’ 1.000 euros, y los diputados raso percibían 360 euros. Eso sí, había para todos.
En el propio PP el reparto de estos dineros había traído problemas, porque significaba que al final los jefes del Grupo Parlamentario ganaran más dinero que el presidente de la Generalitat.
En un principio se repartían dietas ‘opacas’
Ahora, según ha desvelado el diario Levante, este informe de los servicios jurídicos, acogiéndose a la Ley electoral valenciana, deja claro que “los diputados a Corts Valencianes no podrán percibir más de una retribución con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales, de la Generalitat o de las Administraciones Públicas, sus organismos autónomos, entes públicos y empresas con participación pública, directa o indirecta…”.
Como especifica el diario levantino, cada diputado tiene un sueldo base de 2.360 euros, al que se suman 584 euros de complemento mínimo por cargo, más 365 euros por plus de exclusividad y una llamada ‘indemnización’ por la función, que varía según la distancia a la que vivan de Valencia los electos, que como mínimo es de 588 euros, pero puede llegar a los 882 euros para aquellos que tengan su residencia a más de 100 kilómetros.
Según recoge Levante, los ‘populares’ repartían al principio estos sobresueldos como dietas, que eran opacas al fisco, pero después comenzaron a cotizarlas a Hacienda. El Grupo Popular ya ha comunicado la situación a sus miembros y, al parecer, en el pasado mes de junio ya no se les pasaron esos pluses.
Difícil repetir el modelo que había en Génova
Como se sabe, y de ello hemos informado extensamente en ELPLURAL.COM, el PP nacional también pagaba sobresueldos a sus altos cargos, algunos de ellos diputados y con responsabilidades en el Grupo Parlamentario en el Congreso. Dinero, que según ha apuntado el juez Ruz, venía de la Caja B de Génova…
Esta ‘solución’ se habría estado considerando por parte del PP valenciano -que el partido les pagara los sobresueldos que van a dejar de percibir por el Grupo parlamentario-, pero la disposición de Les Corts haría imposible en buena medida que en Valencia se repitiera el escenario, lo que, según desvela Levante, ha generado un gran malestar en el seno del grupo ‘popular’, especialmente entre los veteranos, que estaban acostumbrados a otros tiempos.., y otras costumbres.
Flipante lo de estos podridos, pero es mas grave coger que el coche oficial en plena ola de calor.