› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
suskie escribió:Hoy las reglas del juego han cambiado. Lo que servia hace 3 o 4 años a nivel de salarios y condiciones ya no sirve. Los que se adapten sobrevivirán, y los que no no volverán a trabajar. Yo no estoy de acuerdo con esto pero... es lo que hay.
dba escribió:Buenas,
Gracias por las respuestas.
Actualmente estoy buscando trabajo por Europa. Lo de la novia no es excusa, si tengo que irme muy lejos, me voy, si es que lo estoy deseando.
Una de las cosas a las que me refería en mi post es a la cantidad de chapuzas que me encontraba cuando trabajaba, y la cantidad de chapuzas que me encuentro a día de hoy haciendo entrevistas de aquella manera o trabajando en obras en la calle, etc.
Por poner un ejemplo, una obra que en mi calle en teoría iba a resolverse en 3 semanas, han estado 4 meses. A veces había trabajando un peón, a veces dos... a veces sencillamente pasaba el día )laboral) y no aparecía nadie.
Mi queja/duda es que estoy hasta las narices de chapuzas, bien sean jefes, técnicos, empresarios o clientes. Cuando trabajaba me quemaba muchísisisisimo tener que hacer algo rápido y mal por obligación de la empresa o del cliente, y mientras veo que a un gran porcentaje de la gente que allí trabajaba le daba bastante igual hacer una ñapa porque directamente le daba igual el trabajo, solo quieren terminar, cobrar y a casa, y me parece una filosofía tan...
Por eso pregunto, porque a veces me siento TAN fuera de lugar rodeado de gente a la que le importa todo TAN poco... ¿creeis que soy un exagerado y que soy demasiado exigente o puntilloso?
dba escribió:
¿Alguien tiene alguna idea/comentario positivo que aportar?
Un saludo y gracias por leer hasta aquí
josegolem escribió:He estado exactamente en ese mismo punto. Licenciatura, Máster y buenas referencias en todos los sitios en los que he estado. Con esos mismos ideales y pensando de una manera racional salté de un plan a otro con objetivos y expectativas altas, al menos ligeramente acordes con las ideas que uno tiene cuando se empieza a formar. Algún trabajo no aprovechado por continuar en esa lucha contra todo y contra todos en busca de algo "decente".
Al final tras muchos quebraderos de cabeza y de pasarlo mal, cambié de actitud, acepté la posibilidad de que fuese yo el que erraba no queriendo "cualquier cosa".
A dia de hoy, llevo tres semanas trabajando en un sitio del que desconocía prácticamente todo, no estaba ni formado para ello ni es coherente con mi formación (no es cualificado). Todo ello en Madrid y no llegando ni mucho menos a 13k.
¿Conclusión? Coger ese trabajo fue la decisión correcta y estoy contento, estoy aprendiendo cosas nuevas, cosas que no me interesaban lo más mínimo y es una experiencia de trabajo muy válida.
Lo importante no es el trabajo en sí ni el aspecto económico. Cualquier trabajo abre más puertas que la mejor de las formaciones. Y lo más importante es pasar a un estado mental diferente, positivo y flexible.
Te lo dice un idealista, yo soy de los que analiza sesudamente la abyecta realidad del mercado laboral español pero más allá de eso lo que vale es qué actitud se tiene ante ello, si te adaptas o luchas contra el mundo. Antes de esto, también he estado en el extranjero para buscarme la vida y aprender idiomas.
El orgullo no es un buen consejero.
teesala escribió:Con tus conocimientos y tu metodología podrías hacer muchas cosas por tu cuenta.
Por poner un ejemplo (caso de un conocido), podrías ser un emprendedor y montarte "una empresa" en internet para hacer aplicaciones para empresas, mejorar las ofertas de las actuales, apps para smartphone.. Presupuesto: 6€ del dominio y ponerle ganas en hacer una campaña publicitaria agresiva en tu ciudad. La gente te llamará..
Suerte