Desencantado con todo, especialmente trabajo.

Buenas,

He estado valorando mucho si abrir este hilo o no, o si hacerlo con mi nick habitual o con un clon, pero la verdad es que ya me da hasta igual.

Realmente lo que busco escribiendo esto es determinar si algo de lo que me pasa es normal, o es que soy muy puntilloso. Busco opiniones sinceras que den una opinión bien formada y sincera sobre lo que van a leer, aunque sea para decirme algo negativo (siempre dentro de un mínimo de educación, claro está)

El problema de desmotivación que tengo viene dado por varios factores. El sentimental (en el que no entraré) y el laboral/personal, que en este caso creo que están relativamente unidos.

Soy informático, vivo en Andalucía y llevo 3 años en paro, y posiblemente no os voy a contar nada que no sepais de la actual situación laboral de este país. En estos 3 años me ha pasado de todo, desde la muerte de un familiar a la aparición en mi vida de mi actual novia. Sólo en el último año he ido a 14 entrevistas de trabajo, todas relacionadas con la informática. No tengo problema en trabajar de otra cosa, de hecho he trabajado anteriormente poniendo copas, he limpiado baños, he recogido fruta, he trabajado en Port Aventura... pero todas las entrevistas a las que he ido desde que estoy en paro han sido relacionadas con la informática, y en ninguna me han contratado. A veces porque han escogido a alguien con mejor perfil que yo, a veces porque han preferido contratar a 3 becarios, y en ocasiones nunca he vuelto a saber de esas empresas.

La última empresa de outsourcing para la que trabajé eran unos CHA-PU-ZAS, no los técnicos y los ingenieros, si no los jefes. Cobrábamos con meses de atraso, muchos gritos, muchas amenazas, todo se hacía rápido y mal para poder facturarle al mayor número de clientes posibles. Lo típico, en realidad. Ellos por supuesto seguían manteniendo sus sueldos imposibles, cobrados a tiempo, iphone nuevo cada año, coches nuevos, etc.

La última oferta de trabajo que recibí por parte de un conocido de mi familia rezaba así: "Hay una oferta de administrador en Barcelona. 13mil euros brutos/año. ¿te interesa?"

Así, sin explicar condiciones de trabajo, ni descripción del puesto, ni descripción del cliente ni del proyecto...La firma ocupaba como 3 veces más que el contenido del email.
Curiosamente, a mucha gente, entre ellos mi padre, le pareció increible que no aceptara tan "apetitosa" oferta.¿Qué se supone que debería haber hecho? ¿Irme a Barcelona por 13k brutos y darle las gracias al jefe de allí por semejante y grandiosa oportunidad, única en la vida?
Dado que mis principios y mis valores son MUY firmes y creo en ellos con todas mis ganas, me pareció que semejante oferta, planteada y escrita de semejante manera, por semejante salario...era una forma de escupirme a la cara. Soy una persona super seria para mi trabajo, formal, puntual, metódico, creativo cuando puedo serlo, hago informes y estadísticas cuando voy pudiendo y las paso al jefe para ofrecerle al jefe de turno una manera de medir el trabajo y ver en qué fallamos, y seguir haciéndolo para ver si los cambios se reflejan en las estadísticas, he echado horas extras sin que me importe un pimiento cuando realmente es por una causa decente (lo típico, el servidor de correo/ cualquier servicio de la empresa no funciona) y a veces incluso por causas de mierda (el portátil del hijo del jefe necesita un antivirus).

Con todo esto, que más o menos por la descripción anterior os podéis hacer una idea de cómo soy para las cosas de trabajo. ¿Por qué carajo estoy rodeado de tanta mediocridad? Siempre he valorado las condiciones de trabajo ligeramente por encima del sueldo. No sé si esto pasa en otros sitios como Madrid o Barcelona, o será que el sector de la informática está prostituido hasta tal punto que no parece ni ella misma. Sí sé que tengo conocidos en paises europeos donde trabajan escrupulosamente sus horas reglamentadas, y si por algún motivo super extraordinario tienen que quedarse más tiempo, les pagan las horas extras o le reducen jornada al día siguiente.

La esencia de este tocho es que creo firmemente en mis convicciones de que las cosas se pueden hacer mejor, de que aceptar una oferta de trabajo como la citada anteriormente es un error porque contribuye a la prostitución de un sector ya de por sí enfermo, liderado en su mayoría por jefes nazis que hacen de la amenaza y el insulto una herramienta de trabajo diaria para "motivar", con maneras de actuar más propias del S. XV que del S. XXI. Y quien dice jefes dice clientes, que quieren que acabes en 5 minutos lo que tiene que hacerse en 15 sólo porque consideran que tu "perfeccionismo" es innecesario, cuando realmente cualquier persona haría ese trabajo en 40 minutos. Pero no, prima la chapuza made in Spain, rápido, de cualquier manera y a costa de lo que sea. Realmente necesito creer en una empresa y en un proyecto en el que la gente tenga ganas de trabajar, se sienta involucrada en ser parte de algo, aprender y hacer algo importante de eso, por encima de la filosofía del pelotazo que tanto abunda en este país. Insisto, realmente estoy convencido de mi escala de valores en lo relativo al trabajo, pero odio que todo el mundo de mi entorno me critique por cosas como rechazar la última oferta de trabajo que describí antes por aquella filosofía de "agarrarse a un clavo ardiendo" que precisamente es una de las cosas que nos ha traído hasta esta situación que vivimos actualmente. El decir que sí a todo, aunque no estés a gusto, aunque el sueldo sea una mierda, aunque te amenacen con despedirte (o cosas peores). Decir que sí a todo ha creado un precedente malísimo que, insisto, en parte ha sido la que nos ha traído a esta situación de "trabaja gratis para mi y con suerte cotizas, que si no ya encontraré a alguien que me lo haga sin cobrar y sin cotizar"

Muchas veces oigo lo que comenta la gente, o los típicos listillos/gualtrapas/chapuzas y realmente creo que soy un espécimen raro. Supongo que habrá más gente en mi situación. ¿Alguno en la sala?

Aparte, por supuesto, esta quemazón que tengo también se debe a ver cómo los políticos vacían arcas públicas, pagan viajes privados con dinero público, crean aeropuertos y proyectos absurdos en sitios innecesarios, sus parientes están todos colocados,etc, etc, etc,etc...

¿Alguien tiene alguna idea/comentario positivo que aportar?

Un saludo y gracias por leer hasta aquí :p
13.000 euros brutos deben ser 600 o 700 euros al mes. Yo personalmente no me trasladaría por un sueldo así. Yo buscaría cerca y estaría dispuesto a cobrar poco o muy poco, pero comiendo en casa. A mi me contrataron en mi curro porque entre como becario cobrando CERO euros, y como me gustaba lo que hacía trabajaba bien. Evidentemente pensarían que si trabajaba bien por cero euros por mil sería la máquina.

Si fuera en Google o la NASA trabajaría gratis eso sí.
Hoy las reglas del juego han cambiado. Lo que servia hace 3 o 4 años a nivel de salarios y condiciones ya no sirve. Los que se adapten sobrevivirán, y los que no no volverán a trabajar. Yo no estoy de acuerdo con esto pero... es lo que hay.
Yo me venido de Sevilla a Madrid por 17k.... eso si estoy de puta madre, viviendo con 2 amigos de Sevilla que ya eramos amigos allí...

Busca fuera de Andalucía, sino, jodido lo llevas, y mucho! Y por lo de la novia no es excusa, yo me venido para Madrid y la parienta esta en Sevilla, llevamos 8 años, pero no quiero estar tocándome la mandanga en casa mientras ella trabaja, eso si que sería escupir en mis principios.

Un abrazo y ánimo.

PD: soy administrador de sistemas, y no, no estoy trabajando exactamente de eso...
En Andalucía hay muchísimo paro. Vente pal norte que aquí hay más oportunidades.
Estás quemado de tanta mierda, claro que es normal, la mayoría lo está. Sobre todo tal y como van las cosas ahora mismo.

Como te han dicho, Barcelona por 12k brutos no parece una buena opción, aunque todo depende de hasta qué punto lo necesites... Teniendo pareja aquí tal vez no te interese, pero ¿has probado a buscar trabajo fuera de España?
Con tus conocimientos y tu metodología podrías hacer muchas cosas por tu cuenta.

Por poner un ejemplo (caso de un conocido), podrías ser un emprendedor y montarte "una empresa" en internet para hacer aplicaciones para empresas, mejorar las ofertas de las actuales, apps para smartphone.. Presupuesto: 6€ del dominio y ponerle ganas en hacer una campaña publicitaria agresiva en tu ciudad. La gente te llamará..

Suerte
Buenas,

Gracias por las respuestas.
Actualmente estoy buscando trabajo por Europa. Lo de la novia no es excusa, si tengo que irme muy lejos, me voy, si es que lo estoy deseando.
Una de las cosas a las que me refería en mi post es a la cantidad de chapuzas que me encontraba cuando trabajaba, y la cantidad de chapuzas que me encuentro a día de hoy haciendo entrevistas de aquella manera o trabajando en obras en la calle, etc.
Por poner un ejemplo, una obra que en mi calle en teoría iba a resolverse en 3 semanas, han estado 4 meses. A veces había trabajando un peón, a veces dos... a veces sencillamente pasaba el día )laboral) y no aparecía nadie.

Mi queja/duda es que estoy hasta las narices de chapuzas, bien sean jefes, técnicos, empresarios o clientes. Cuando trabajaba me quemaba muchísisisisimo tener que hacer algo rápido y mal por obligación de la empresa o del cliente, y mientras veo que a un gran porcentaje de la gente que allí trabajaba le daba bastante igual hacer una ñapa porque directamente le daba igual el trabajo, solo quieren terminar, cobrar y a casa, y me parece una filosofía tan...

Por eso pregunto, porque a veces me siento TAN fuera de lugar rodeado de gente a la que le importa todo TAN poco... ¿creeis que soy un exagerado y que soy demasiado exigente o puntilloso?
tomes la decision que tomes, piensala bien..
Entiendo como te sientes dba.

Yo no soy ingeniero, pero si técnico, en todo lo demás, metodología, principios, etc me veo reflejado en lo que dices.

LLevo años trabajando en la misma empresa y yo he sentado las bases de trabajo de mi departamento. Departamento en el que ahora vienen los mismos 'listillos' que mencionas en tu correo metiendo prisa, productividad, etc.

Bajo mi punto de vista la productividad de un empleado es tenerlo contento y no sólo con el sueldo, hay mas cosas como el trato, los medios que ponen a tu alcance, compañerismo, flexibilidad, etc.

Eso se está perdiendo, yo tengo la gran suerte que el jefe es una persona medianamente cabal y sabe quien trabaja para él y al final siempre valora ese perfeccionismo y busqueda de mejoras que mencionas tu.

En mi trabajo hay dos cosas que sabe todo el mundo que no admito, la primera es que pongan en tela de juicio mi profesionalidad y lo segundo es la falta de respeto.

Yo lo único que te puedo decir es que lo primero es comer para sobrevivir, eso si no pierdas tu buen hacer y tu profesionalidad por que con profesionales como tu conseguiremos salir de esta maldita crisis y no con palabrería vacía, malas praxis y el todo vale tan arraigado en ciertos pseudo-profesionales de este país.

Ánimo y saludos
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Lárgate de allí.
No es mejor quien más tiene.
Has actuado bien, y yo he actuado así y volvería a hacerlo.

Al final el dinero solo tiene el valor que tiene, y con tener para vivir es suficiente. Mis principios tienen muchísimo más valor y si no me veo en una situación jodidamente límite no voy a dejarme "insultar" en ningún momento de esas maneras.
suskie escribió:Hoy las reglas del juego han cambiado. Lo que servia hace 3 o 4 años a nivel de salarios y condiciones ya no sirve. Los que se adapten sobrevivirán, y los que no no volverán a trabajar. Yo no estoy de acuerdo con esto pero... es lo que hay.


Me parece una forma de pensar ridícula con todos mis respetos. O sea que tú piensas que es mejor poner el culo que irse a buscar fortuna a lugares donde haya mercado.

Y la frasecita de: "Es lo que hay" me hierve la sangre. Así va este país...

Es lo que hay... [+furioso]
13K??
con experiencia???
En que programas???

Se están riendo de ti.
Trabajar sin chapuzas es posible. pero con 13 mil en Barna no tienes ni pa pipas...
Yo sinceramente...el paro en la informatica ...por lo menos aquí en Madrid. Es bajisimo y nunca hemos tenido problema nadie de mi entorno en buscar otros proyectos.

Pero vamos.. de 13k nada :). Nose que curriculum tienes pero tan poco no lo cobra ni el Junior mas bajo.

Así que reitero el consejo general dado. Emigra y vente .
dba escribió:Buenas,

Gracias por las respuestas.
Actualmente estoy buscando trabajo por Europa. Lo de la novia no es excusa, si tengo que irme muy lejos, me voy, si es que lo estoy deseando.
Una de las cosas a las que me refería en mi post es a la cantidad de chapuzas que me encontraba cuando trabajaba, y la cantidad de chapuzas que me encuentro a día de hoy haciendo entrevistas de aquella manera o trabajando en obras en la calle, etc.
Por poner un ejemplo, una obra que en mi calle en teoría iba a resolverse en 3 semanas, han estado 4 meses. A veces había trabajando un peón, a veces dos... a veces sencillamente pasaba el día )laboral) y no aparecía nadie.

Mi queja/duda es que estoy hasta las narices de chapuzas, bien sean jefes, técnicos, empresarios o clientes. Cuando trabajaba me quemaba muchísisisisimo tener que hacer algo rápido y mal por obligación de la empresa o del cliente, y mientras veo que a un gran porcentaje de la gente que allí trabajaba le daba bastante igual hacer una ñapa porque directamente le daba igual el trabajo, solo quieren terminar, cobrar y a casa, y me parece una filosofía tan...

Por eso pregunto, porque a veces me siento TAN fuera de lugar rodeado de gente a la que le importa todo TAN poco... ¿creeis que soy un exagerado y que soy demasiado exigente o puntilloso?


Lo que te pasa es que tu encuentras o buscas la motivacion de verdad en tu trabajo y los demas no. Algo muy normal ya que el trabajo es algo insafistactorio y hasta tortura que se hace para comer y luego poder apasionarte con lo que tu quieras.

En mi opinion esos comportamientos son fruto de un modelo al completo que no funciona, no puedes coger un punto en concreto solo, es que la gente tiene diferentes gustos y prioridades.

En tu caso buscaria una empresa que sea como quieras, iendo provando varias.
¿Sabes una cosa? Te envidio porque has tenido 14 entrevistas de trabajo...yo llevo más de un año de paro ( realmente menos pero es que tuve una sustitución de 15 días en Noviembre y, para mí, no cuenta ) y no he tenido ninguna entrevista en lo mío ( Imagen y Sonido ). Y no será que no echo currículums...pero el tema está que nadie llama ni nadie dice nada y entiendo por lo que andas pasando.

Míralo por el lado bueno, tienes entrevistas y tienes posibilidad a rechazarlas...me sé de unos cuantos, incluyéndome a mí, que no tenemos la posibilidad de barajar las posibilidades de aceptar o rechazar una oferta...más que nada porque no las hay.
dba escribió:
¿Alguien tiene alguna idea/comentario positivo que aportar?

Un saludo y gracias por leer hasta aquí :p


Hola, creo que si.

En primer lugar, hay cosas que tu no puedes cambiar, como por ejemplo la situación del mercado laboral, y la forma más sana de afrontar esas cosas que no puedes cambiar es aceptarlas como son, pues de otra manera lo único que conseguirás es sufrir inútilmente.

En segundo lugar, el efecto que tiene en ti las cosas que suceden tiene que ver más con la forma en que tu las percibes que la gravedad real que para ti tienen. Si necesitas un trabajo ya por que si no te vas a quedar sin techo ni comida realmente tienes un problema, pero si no es el caso sigue buscando trabajo y no desfallezcas. Te puede parecer una tontería lo que he dicho hasta el primer punto de este párrafo, pero eso explica la diferencia de porque ante una misma situación distintas personas reaccionan de distintas maneras. En cualquier caso, tu mejor opción es seguir buscando trabajo sin desesperar, pues desesperarte no va a mejorar esta ni ninguna otra situación adversa.

En tercer lugar, tu no necesitas la aprobación de nadie, si te parece bien o no aceptar un trabajo de 13000€ es cosa tuya, y mientras no dependas de otros la decisión te corresponde a ti y solo a ti. Nada de lo que hagas será siempre a gusto de todos, pero en realidad eso carece de importancia, lo importante es lo que tu piensas.

Y en cuarto lugar, procura no quejarte tanto. Cuando te quejas te estás enviando a ti mismo un negativismo que con el tiempo se apoderará de ti y te hará ver todo oscuro, mal y difícil, tendrás miedo a los cambios, tu mentalidad se volverá como la de un viejo. Se positivo, de todo se sale, es una cuestión de tiempo, constancia. No busques inconvenientes, busca caminos y soluciones.

Suerte y un saludo!
Bien, antes de contestar quería saber la edad que tenías. Ya la sé.

Me pongo en tu situación, aun eres joven (pero cuidado que tampoco tanto). Quiero decir que Ahora o nunca.
Quieres "romper" con todo, nada te motiva de lo que tienes ahora. Eres bueno en lo tuyo, tienes valentía (te planteas irte fuera).

Si yo estubiera en tu situación, y me llegara esa oferta de trabajo,
1º me cagaría en todo
2º me cabrearía
3º respiraría hondo
4º pensaría en tus ganas de romper con todo y las puertas que se podrían abrir en una ciudad asi
5º lo aceptaría.

Si, muchos diréis que es explotación. Si es media jornada no lo es, si es jornada completa totalmente de acuerdo y volvería al primer paso de "me cagaria en todo". Pero se te abre un mundo de posibilidades en una gran ciudad, con 100 veces mas de empresas, significa mas curriculums para entregar si, pero mas posibilidades para ir abriendote camino. Eres joven, con esos 700€ puedes alquilar habitacion en un piso de estudiantes, las habitaciones no son caras, los gastos son compartidos, no ahorrarás, vivirás al día, muy al día, pero vivirás en un sitio donde se te abre un abanico de posibilidades.

Si las cosas no salen como esperas, puedes volver en cualquier momento a tu hogar, pero la posibilidad de emprender algo nuevo en un lugar lleno de posibilidades... es para valorarlo muy despacio. Siempre se dice que lo peor es quedarse con la duda, yo personalmente en tu situacion me arrepentiría de no cambiar de aires y no intentarlo.

Lamentablemente hoy en día, con el prestigio y con valores "Muy" fuertes no se suele comer.

Suerte.
He estado exactamente en ese mismo punto. Licenciatura, Máster y buenas referencias en todos los sitios en los que he estado. Con esos mismos ideales y pensando de una manera racional salté de un plan a otro con objetivos y expectativas altas, al menos ligeramente acordes con las ideas que uno tiene cuando se empieza a formar. Algún trabajo no aprovechado por continuar en esa lucha contra todo y contra todos en busca de algo "decente".

Al final tras muchos quebraderos de cabeza y de pasarlo mal, cambié de actitud, acepté la posibilidad de que fuese yo el que erraba no queriendo "cualquier cosa".

A dia de hoy, llevo tres semanas trabajando en un sitio del que desconocía prácticamente todo, no estaba ni formado para ello ni es coherente con mi formación (no es cualificado). Todo ello en Madrid y no llegando ni mucho menos a 13k.

¿Conclusión? Coger ese trabajo fue la decisión correcta y estoy contento, estoy aprendiendo cosas nuevas, cosas que no me interesaban lo más mínimo y es una experiencia de trabajo muy válida.

Lo importante no es el trabajo en sí ni el aspecto económico. Cualquier trabajo abre más puertas que la mejor de las formaciones. Y lo más importante es pasar a un estado mental diferente, positivo y flexible.

Te lo dice un idealista, yo soy de los que analiza sesudamente la abyecta realidad del mercado laboral español pero más allá de eso lo que vale es qué actitud se tiene ante ello, si te adaptas o luchas contra el mundo. Antes de esto, también he estado en el extranjero para buscarme la vida y aprender idiomas.

El orgullo no es un buen consejero.
Uff, ánimo compañero. Yo ahora mismo estoy estudiando para ser ingeniero informático, y aunque no tengo ni experiencia ni nada que se le parezca en este campo, yo diría que tienes que emigrar rápidamente de donde vives. No hay posibilidades de buen trabajo en todos los sitios, eso es así, y uno tiene que ir a buscarlas. En tu caso, lo de ir a Barcelona, comprendo que lo rechazases, y es tontería darle vueltas. Pero piensa que ir a Barcelona con cierto sustento económico ya mejoraba tu situación potencial, al acercarte a una ciudad con más posibilidades (y probablemente la que más oferta de trabajo tecnológico tenga en este país).

Pero bueno, olvidando eso, creo que deberías seguir con esa mentalidad, con la cual por cierto me identifico bastante. Estoy hasta los cojones de encontrar chapuzas día sí y día también en mi universidad (Albacete), gente que tienen un puesto que no se merecen, que no rinden en su trabajo, y cuyas chapuzas te salpican diariamente. Y sabes lo que he hecho? Irme a Barcelona en mitad de la carrera, para estudiar allí. Este no es el único motivo, pero si ha sido un motivo de peso y por el que estoy muy contento. Así que te animo a hacer lo mismo, y en el peor de los casos, a montar tu propio negocio. Porque si algo bueno tiene la informática, es que no necesitas nada para trabajar nada más que tu ordenador, tu cabeza, una conexión a internet, y tiempo.

josegolem escribió:He estado exactamente en ese mismo punto. Licenciatura, Máster y buenas referencias en todos los sitios en los que he estado. Con esos mismos ideales y pensando de una manera racional salté de un plan a otro con objetivos y expectativas altas, al menos ligeramente acordes con las ideas que uno tiene cuando se empieza a formar. Algún trabajo no aprovechado por continuar en esa lucha contra todo y contra todos en busca de algo "decente".

Al final tras muchos quebraderos de cabeza y de pasarlo mal, cambié de actitud, acepté la posibilidad de que fuese yo el que erraba no queriendo "cualquier cosa".

A dia de hoy, llevo tres semanas trabajando en un sitio del que desconocía prácticamente todo, no estaba ni formado para ello ni es coherente con mi formación (no es cualificado). Todo ello en Madrid y no llegando ni mucho menos a 13k.

¿Conclusión? Coger ese trabajo fue la decisión correcta y estoy contento, estoy aprendiendo cosas nuevas, cosas que no me interesaban lo más mínimo y es una experiencia de trabajo muy válida.

Lo importante no es el trabajo en sí ni el aspecto económico. Cualquier trabajo abre más puertas que la mejor de las formaciones. Y lo más importante es pasar a un estado mental diferente, positivo y flexible.

Te lo dice un idealista, yo soy de los que analiza sesudamente la abyecta realidad del mercado laboral español pero más allá de eso lo que vale es qué actitud se tiene ante ello, si te adaptas o luchas contra el mundo. Antes de esto, también he estado en el extranjero para buscarme la vida y aprender idiomas.

El orgullo no es un buen consejero.

Lo que a ti te ha funcionado podría no funcionarle a él. Aunque yo también me habría ido a Barcelona, no lo habría hecho por ese motivo. Y tampoco estoy deacuerdo en que cualquier trabajo abre más puertas que la mejor de las formaciones. Trabajar 5 años vendiendo periódicos no te abre más puertas que estudiar una ingeniería aeronáutica, es completamente absurdo y fuera de lógica.

Por otra parte, creo que el orgullo en algunas ocasiones sí es buen consejero. Principalmente, en esas ocasiones en las que te quieren dar por el culo.
teesala escribió:Con tus conocimientos y tu metodología podrías hacer muchas cosas por tu cuenta.

Por poner un ejemplo (caso de un conocido), podrías ser un emprendedor y montarte "una empresa" en internet para hacer aplicaciones para empresas, mejorar las ofertas de las actuales, apps para smartphone.. Presupuesto: 6€ del dominio y ponerle ganas en hacer una campaña publicitaria agresiva en tu ciudad. La gente te llamará..

Suerte


Hola teesala, yo he pensado esto mismo que comentas. Soy ingeniero técnico y con máster pero no hay manera de encontrar curro y como no entiendo mucho de legalidades y cosas por el estilo para montar una empresa he decidido apuntarme a un máster a distancia de dirección de empresas. No se si me servirá peor la idea es aprender lo máximo posible para montarme un negocio online.

Para el creador del hilo, yo estoy igual, he trabajado en Mediamarkt, Carrefour y otras empresas del sector como promotor. De ingeniero solo tengo unos 6 meses de experiencia porque me hicieron un contrato de fin de obra. En fin, no eres el único, yo las únicas opciones que veo es ser emprendedor, irse fuera o ser profesor en academias. Esto último está jodido ahora mismo.

Un saludo y suerte!
¡Hola!

Entiendo perfectamente tu situación y tu forma de pensar amigo. Yo mismo estoy desencantado con lo que me rodeo. Me siento extraño en mi propia tierra. No encanjo con la manera de ser, actuar y pensar de este país. Tiene cosas maravillosas pero otras dejan demasiado que desear. Yo no puedo resignarme y buscar trabajo "de lo que sea" con tal de vivir por el mero hecho de vivir. Hay personas que les va bien pero a mí no. Tengo inquietudes y ambiciones (no es ganar dinero ni nada material). Quiero sentirme a gusto con mi trabajo y que me valoren. Aquí tienes que aguantar a jefes que no tienen ni idea de casi nada y no te dan ni las gracias cuando te quedas una horilla más sin cobrarsela.

Por eso estoy luchando por irme de aquí. ¿Posibles destinos? Estoy entre Escocia o Finlandia. Ya sé que apunto alto pero puestos a irse a pasarlas putas prefiero hacerlo en un país de mi agrado. :p
En cuanto termine el grado superior de realización y audiovisuales (perfil multimedia) me iré de Erasmus o Leonardo a uno de estos dos paises a darlo todo con tal de generar una oportunidad de dar un giro de 180º a mi patetica vida.

Animos tío que te puedes cambiar tu rumbo. [oki]
22 respuestas