Desesperado con trabajo de Dirección Financiera

Buenas tardes a todos, lo primero de todo gracias por entrar en el hilo, la verdad es que tengo un cabreo bastante gordo encima por un trabajo que tengo que hacer de Dirección Financiera y por más que me lo explican no lo logro entender :(

Estoy estudiando Ingeniero en Organización Industrial y antes nunca había cursado ni visto nada sobre esta asignatura.

El caso es que me quedo atrancado con el Cash Flow que me piden al principio, no se que poner en negativo ni positivo, y me lio entre activos circulantes y fijos...

¿Alguien podría echarme una mano?

Muchas gracias y un saludo!
Cash-flow = Beneficio neto antes de ser distribuido más amortizaciones. Al menos es la fórmula que usamos en ADE. Si tú no usas esa, dime cual es y a ver si te puedo aclarar algo.
El caso es que el profesor que yo sepa no ha explicado nada de las amortizaciones...¿tienes algún ejemplo resuelto para que pueda fijarme?

Muchas gracias y un saludo!
Antonio21 escribió:El caso es que el profesor que yo sepa no ha explicado nada de las amortizaciones...¿tienes algún ejemplo resuelto para que pueda fijarme?

Muchas gracias y un saludo!


Nuop, vamos a ver, el cashflow es el flujo de pagos y cobros, contablemente se pone Beneficio neto + Amortizaciones. ¿Qué es amortizar? Es hacer como una pequeña de reserva de dinero cada año para cubrir el coste de la depreciación de las máquinas, edificios, etc. Si no tienes en el enunciado nada de amortizaciones o depreciaciones no es eso.

Entonces, habría que ir a los pagos y cobros directamente. Activo fijo ni caso. Activo circulante sí, es todo lo relacionado con todos los cobros, o todo lo que se puede transformar en dinero efectivo a corto plazo. Si me copias el enunciado te podría intentar ayudar más....
Muchas gracias Dwest, ante todo disculparme si te he dado mal la información, porque es que no tengo claros los conceptos:


Ejercicio de Dirección Financiera

Una empresa tiene prevista una inversión en ampliar su capacidad de producción en una región geográfica donde hasta ahora no opera para un horizonte de 5 años.

La inversión le supone un desembolso de 3.450.000 en Activos Fijos cuyo valor residual estima en el 10% al final de los cinco años y unas aportaciones al circulante equivalentes a un 10% de las ventas anuales.

Las ventas previstas para el año primero son 28.700 y el crecimiento de las mismas se prevé de un 10% durante los años 2 y 3, para estabilizarse el cuarto año y volver al nivel del año 1 en el quinto.
El precio del producto es de 75 u.m., y los costes variables unitarios son 37 u.m., 25 de materia prima y 12 de otros gastos. Los gastos de estructura (fijos) se estiman en 120.000 u.m. anuales.
La empresa está sujeta al tipo general del Impuesto de Sociedades del 30%.

Se pide analizar los siguientes supuestos:

Primero. Determinar la tasa interna de rentabilidad para el escenario Base inicialmente previsto así como para los dos supuestos:
• Pesimista; las ventas se estancan en el valor inicial
• Optimista; las ventas crecen al 10% acumulativo durante los cinco años

Segundo. Determinar el préstamo mínimo que habría de solicitar, a cinco años, de cuotas constantes anuales al 5% efectivo, que le garantiza no tener tensiones de tesorería sabiendo que los impuestos devengados en un año se pagan el siguiente.

Tercero. Suponga que los excedentes de tesorería los puede invertir al 1,5% y que puede, una vez al año, amortizar de forma anticipada el préstamo con un coste del 0,5%. Elabore la planificación que considere óptima para esta situación.

Cuarto. ¿Qué efecto tendría sobre lo anterior el que le dieran crédito de proveedores para las compras de 30 días sin coste a partir del segundo año?

Quinto. Suponga, por último, que decide crear una filial aportando el 50% del capital en forma de recursos propios (el resto lo financia con el préstamo citado) y que desea obtener una rentabilidad en dividendo del 10%. ¿Es posible? Elabore los Estados Financieros previsionales para esa situación con y sin la financiación de proveedores de la pregunta anterior. Analice la rentabilidad económica y financiera a lo largo de los cinco años.


Muchísimas gracias y un saludo.
Si tuviese que apostar por hacer un cashflow haría este:

Cobros:

10% de las ventas (28.700 * 75) * 0'1

Pagos:

Costes variables => (37+25+12)*28.700

Luego restas cobros y pagos.
Lo que claro, esto te lo digo yo por lo que me han enseñado, pero hay cosas de tu enunciado que yo no he visto, y cosas que yo he visto y que he tenido que incluir en cashflows que he hecho xD. Espero que te sea de ayuda.
Muchas gracias! A ver si alguien me puede ayudar con el resto de apartados jeje
6 respuestas