Deshaciendo mitos nº1: "Yo veo el carrefour lleno"

Por ejemplo podeis leer esta noticia:

""La crisis pasa factura al grupo El Corte Inglés, que en el ejercicio cerrado el pasado 28 de febrero vio recortadas sus ganancias en un 46%, hasta quedar en 382 millones netos. En los últimos 18 años, el líder de los grandes almacenes europeos -en el mundo sólo le supera el gigante norteamericano Sears- sólo redujo los beneficios en dos ocasiones, en la precedente recesión de 1992, cuando mermaron el 18,4%, y tres años después, porque la adquisición de Galerías Preciados recortó el 7,9% los resultados de 1995.

El grupo sorteó la depresión del consumo con todo tipo de estrategias, desde promociones y descuentos al lanzamiento de una nueva marca propia, más económica, pasando por mayores facilidades financieras a través de la tarjeta de compras, que ya cuenta con 10,8 millones de usuarios, tras registrar 600.000 incorporaciones. Los esfuerzos por ajustar márgenes le permitieron alcanzar unas ventas de 17.362 millones de euros, un 3,5% menos, frente a la caída del 7,2% que en ese mismo periodo registró el comercio minorista, con ligera ganancia de cuota.

Vendrán tiempos mejores, y El Corte Inglés ha optado por mantener su plan de expansión sin cambios. En 2008 invirtió 1.827 millones, la cifra más elevada de su historia. La diversificación del grupo y las especiales características de la propiedad -la mayoría del capital está en manos de una Fundación, y se destina a reservas el grueso de los beneficios- van a permitir a la firma mantener el ritmo de aperturas. «El clima económico adverso no ha impedido el crecimiento de la empresa en superficie de venta y en dotación tecnológica», explica el presidente de la empresa, Isidoro Álvarez, en la presentación de la memoria anual.
Los beneficios brutos de explotación de El Corte Inglés, 1.094 millones de euros, muestran un descenso del 17%, y también se resintieron los recursos generados, que se quedaron en 825 millones, frente a los 1.235 millones del año anterior. Los fondos propios, sin embargo, se incrementaron el 3,2%, hasta una cifra de 7.606 millones.
Los establecimientos de la empresa recibieron 660 millones de visitas. A atenderlas se dedicó buena parte de una plantilla media de 97.389 personas a jornada completa, prácticamente estable. La actividad comercial del grupo El Corte Inglés es un buen indicador del «clima» económico de las familias. En el pasado ejercicio, la compra con tarjeta registró un ligero descenso. Los clientes adquirieron bienes y servicios del grupo, pagando con dinero de plástico, por importe de 5.925 millones, frente a los 6.032,24 millones del ejercicio precedente, y obtuvieron crédito adicional por 1.910 millones.""

http://www.diariosur.es/20090829/econom ... 90829.html

Como para no tener perdidas....
KailKatarn escribió:
Raul Martinez escribió:Te puedo asegurar que muchas grandes superficies vender productos por debajo de su coste simplemente para atraer clientela, son algunos de los productos que se anuncian en los folletos de publicidad.

Cuando yo trabajé en Sevilla, recuerdo que la empresa, que se dedicaba a temas de personalización del automóvil, tenía una gama de productos de muy bajo coste que se consideraban reclamos de venta. Pues recuerdo ver los folletos de Continente y Pryca con esos artículos que nosotros fabricábamos más baratos del precio que nos habían pagado por ellos.



Podriais haberles denunciado, es competencia desleal y lo hubieseis ganado de fijo. Una cosa es que se haga o no y otra que sea legal.


Tendrian que haber comprado todo el stock, y luego volverselo a vender a pryca [carcajad] [carcajad]
51 respuestas
1, 2