Desmoralizado con Filología Inglesa

Hola pues mi problema ha sido el siguiente... un esguince la semana antes de el comienzo de clases, provocó que tardase una semana en la incorporación a clases, y cual fue mi problema.. que cojeando fui mi primer día ayer... al ir a las clases y estar perdidisimo, he visto que la gente tiene muchísimo nivel, y estoy como no se, desilusionado al ver que estoy como que lo veo demasiado grande para mi.. no se... se que lo que hay que hacer es estudiar, pero no se estoy desolado, me veo como si no entendiera una mierda... los siento por el tocho! ¿a alguien le ha pasado algo por el estilo? un saludo!
VERBATIM DL+R escribió:Hola pues mi problema ha sido el siguiente... un esguince la semana antes de el comienzo de clases, provocó que tardase una semana en la incorporación a clases, y cual fue mi problema.. que cojeando fui mi primer día ayer... al ir a las clases y estar perdidisimo, he visto que la gente tiene muchísimo nivel, y estoy como no se, desilusionado al ver que estoy como que lo veo demasiado grande para mi.. no se... se que lo que hay que hacer es estudiar, pero no se estoy desolado, me veo como si no entendiera una mierda... los siento por el tocho! ¿a alguien le ha pasado algo por el estilo? un saludo!


Si estudias filología y para ti cuatro líneas es un tocho, mal vamos.
Por lo demás, lo que tienes que hacer es apretarle un poco, no creo que en una semana hayan dado tanta materia.
saludos
GELETE escribió:
VERBATIM DL+R escribió:Hola pues mi problema ha sido el siguiente... un esguince la semana antes de el comienzo de clases, provocó que tardase una semana en la incorporación a clases, y cual fue mi problema.. que cojeando fui mi primer día ayer... al ir a las clases y estar perdidisimo, he visto que la gente tiene muchísimo nivel, y estoy como no se, desilusionado al ver que estoy como que lo veo demasiado grande para mi.. no se... se que lo que hay que hacer es estudiar, pero no se estoy desolado, me veo como si no entendiera una mierda... los siento por el tocho! ¿a alguien le ha pasado algo por el estilo? un saludo!


Si estudias filología y para ti cuatro líneas es un tocho, mal vamos.
Por lo demás, lo que tienes que hacer es apretarle un poco, no creo que en una semana hayan dado tanta materia.
saludos


No es que hayan dado tanto materia,si no que no estoy tan preparado debido a que retome los estudios hace 2 años (bachillerato).. era semipresencial y estudiaba mientras trabajaba... y no es que haya podido avanzar... digo el tocho por vosotros no por mi xD, gracias y un saludo
Esa es la carrera que yo hice.
Mira, hay gente que va pensando que va a ser como el ingles del insti y que los profesores van a cambiar y traducir y tal y tal. Planteate muy bien que nivel de ingles tienes, que interes tienes en la carrera, y si de verdad es lo que quieres hacer.

Despues, ya te puedo decir que cuesta unos mesecillos acostumbrarse, hasta que pones el chip y el ingles te entra igual de bien que el español y que te manejas, pero hay que ser constante y no irse abajo, habituarse.
Es una carrera dificil, mucha lengua, mucha mucha literatura, y mucha "historia", al menos aqui en Jaén, asi que no te dejes engañar por lo de "es de letras, es facil", es una carrera densa de mucho estudiar.

Animo y elije bien, que la uni esta pa hacer lo que nos gusta!
Knos escribió:Esa es la carrera que yo hice.
Mira, hay gente que va pensando que va a ser como el ingles del insti y que los profesores van a cambiar y traducir y tal y tal. Planteate muy bien que nivel de ingles tienes, que interes tienes en la asignatura, y si de verdad es lo que quieres hacer.

Despues, ya te puedo decir que cuesta unos mesecillos acostumbrarse, hasta que pones el chip y el ingles te entra igual de bien que el español y que te manejas, pero hay que ser constante y no irse abajo, habituarse.


Tengo interes aunque mi nivel de ingles no es alto, no puedo mantener una conversación con alguien vamos.... no se si es demasiado poco al principio....
Yo también hago esta carrera, y lo que me molesta es la disparidad de nivel que hay entre las mismas asignaturas, en teoría de requisito es que sepas un un b1-b2, pero hay en algunas asignaturas que o te das caña o no avanzas nada. Para mí lo peor es que me da la sensación de que soy el único-o de los únicos- que la hace para aprender inglés, ya que los compañeros que tengo o son ingleses directamente ( o irlandeses o anglófonos vamos, pero lo mismo da) o ya son bilingües cuando entran y tienen hechas ya la mitad de las asignaturas. Pero bueno es lo que hay, luego en literaturas estamos todos igual, y si te gusta pues a estudiar.

Saludos
Yo también la he empezado este año y estoy ilusionado, tómate las cosas con calma.
[PeneDeGoma] escribió:Yo también hago esta carrera, y lo que me molesta es la disparidad de nivel que hay entre las mismas asignaturas, en teoría de requisito es que sepas un un b1-b2, pero hay en algunas asignaturas que o te das caña o no avanzas nada. Para mí lo peor es que me da la sensación de que soy el único-o de los únicos- que la hace para aprender inglés, ya que los compañeros que tengo o son ingleses directamente ( o irlandeses o anglófonos vamos, pero lo mismo da) o ya son bilingües cuando entran y tienen hechas ya la mitad de las asignaturas. Pero bueno es lo que hay, luego en literaturas estamos todos igual, y si te gusta pues a estudiar.

Saludos

Exacto! es que no entiendo como puede haber tanta y tanta variación... elegí de idioma moderno alemán.... y la de atrás mío.... se lo sabia como si fuera español! no entiendo esto :S , yo pienso que vaya tela que no soy el ultimo...pero es que no tiene sentido, es la primera vez que veo este idioma.... como la gente tiene ese nivel..
y también he cogido alemán!! jeje, y eso también, hay gente que lo ha cogido y ya habla inglés y alemán, entonces no sé, se cogen la carrera para engrosar currículum, porque aprender poco van a aprender, yo me podía haber cogido francés que mi familia es francófona o italiano que hablando catalán y francés es muy fácil, pero vamos vi el desafío con el alemán... No hay más tío, cuanto menos sepas más aprenderás ;)

Saludos
VERBATIM DL+R escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Yo también hago esta carrera, y lo que me molesta es la disparidad de nivel que hay entre las mismas asignaturas, en teoría de requisito es que sepas un un b1-b2, pero hay en algunas asignaturas que o te das caña o no avanzas nada. Para mí lo peor es que me da la sensación de que soy el único-o de los únicos- que la hace para aprender inglés, ya que los compañeros que tengo o son ingleses directamente ( o irlandeses o anglófonos vamos, pero lo mismo da) o ya son bilingües cuando entran y tienen hechas ya la mitad de las asignaturas. Pero bueno es lo que hay, luego en literaturas estamos todos igual, y si te gusta pues a estudiar.

Saludos

Exacto! es que no entiendo como puede haber tanta y tanta variación... elegí de idioma moderno alemán.... y la de atrás mío.... se lo sabia como si fuera español! no entiendo esto :S , yo pienso que vaya tela que no soy el ultimo...pero es que no tiene sentido, es la primera vez que veo este idioma.... como la gente tiene ese nivel..


Yo las personas que conozco que han echo traducción ya iban con 4º/5º de inglés y alemán. Que menos no?
No sé si vuestro problema es este, pero en mi opinión una filología no se hace para aprender el idioma, si no para ser un experto en la utilización de dicha lengua. Es decir, si entras en filología (hispánica, inglesa o vasca son las que se dan aquí) es porque ya hablas la lengua perfectamente ¿No?
Lo que yo no entiendo es porqué estos tipos de carrera no tienen una prueba de acceso específica como pasa con INEF (o pasaba, no se si seguirá)

Aparte, creo que los únicos profesores que deberían de existir, bajo mi punto de vista tendrían que ser filólogos o de traducción/interpretación, ya que conozco casos injustos de tios mierdas, que no tienen ni puta idea de hablar inglés y son profesores en colegio, cuando un filólogo les da cuatrocientos millones de vueltas.

Es decir, debería de dejar de existir la carrera de magisterio (que es francamente excesivamente fáciles) para que sea un master y solo pudiesen opositar personas con la carrera específica.
Físico + master = profesor de física
Matemático + master = profesor de matemáticas
Informático/Teleco + master = profesor de informática
Psicólogo + master = profesor de infantil/especialistas en niños con problemas

Y por supuesto que todos los profesores pasen un tribunal psicológico y un periodo evaluativo de pruebas. Si no lo superan, a la puta calle. Un doble filtro y nuestros niños y nietos avanzarán una barbaridad.

Perdón por el off topic, pero tenía que soltarlo.
fakemaria escribió:
VERBATIM DL+R escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Yo también hago esta carrera, y lo que me molesta es la disparidad de nivel que hay entre las mismas asignaturas, en teoría de requisito es que sepas un un b1-b2, pero hay en algunas asignaturas que o te das caña o no avanzas nada. Para mí lo peor es que me da la sensación de que soy el único-o de los únicos- que la hace para aprender inglés, ya que los compañeros que tengo o son ingleses directamente ( o irlandeses o anglófonos vamos, pero lo mismo da) o ya son bilingües cuando entran y tienen hechas ya la mitad de las asignaturas. Pero bueno es lo que hay, luego en literaturas estamos todos igual, y si te gusta pues a estudiar.

Saludos

Exacto! es que no entiendo como puede haber tanta y tanta variación... elegí de idioma moderno alemán.... y la de atrás mío.... se lo sabia como si fuera español! no entiendo esto :S , yo pienso que vaya tela que no soy el ultimo...pero es que no tiene sentido, es la primera vez que veo este idioma.... como la gente tiene ese nivel..


Yo las personas que conozco que han echo traducción ya iban con 4º/5º de inglés y alemán. Que menos no?


No sé si vuestro problema es este, pero en mi opinión una filología no se hace para aprender el idioma, si no para ser un experto en la utilización de dicha lengua. Es decir, si entras en filología (hispánica, inglesa o vasca son las que se dan aquí) es porque ya hablas la lengua perfectamente ¿No?


Entonces para que entro en filología si no es para aprender? no se el concepto de entrar en filología sabiendo un nivel de 4º o 5º.....no se donde preparan para este salto que he dado...
Pues te preparas por ti mismo y te preparas teniendo un buen nivel de inglés. Pensar que entras en una carrera para que te enseñen lo básico... no es normal.
Si se entra en una carrera específica es necesario, bajo mi punto de vista, que se sea una pequeña máquina en el idioma en cuestión.
Es como decir que se entra en matemáticas sin saber derivar o integrar. Las pasarás putas, y normalmente los que entran en ese tipo de carreras se han terminado el tipler o el calculus alante y atrás.
Mi novia es filologa hispánica y ya te digo yo que no dieron grámatica precisamente. En una filología se estudian los aspectos avanzados de una lengua, no la lengua en si. Aprenderas literatura, fonética, historia y evolución de la lengua, morfosintaxis y demás temas avanzados.
kbks escribió:Mi novia es filologa hispánica y ya te digo yo que no dieron grámatica precisamente. En una filología se estudian los aspectos avanzados de una lengua, no la lengua en si. Aprenderas literatura, fonética, historia y evolución de la lengua, morfosintaxis y demás temas avanzados.

Eso entiendo que es cuando estudias una filología que no es la tuya, es que si no sería de chiste. Y contestando a fakemaría, es recomendable pero no figura en los requisitos. En los de mi facultad por ejemplo consta según una asignatura u otra el nivel b1/b2 de referencia, y de los otros idiomas ninguna. Es como las demás carreras, te debrías poder meter con lo que has dado en bachiller, ya estudiando más o menos o gustándote más o menos, eso está claro, pero es como si para hacer cualquier otra carrera deberías haber cursado estudios aparte de los obligatorios, y no es así.

Y esto se corrobora con que hay 1/3 de las asignaturas que son para aprender, en mi plan de estudios por ejemplo inglés instrumental del 1 al 6, pronunciación, gramática etc etc, ya digo como un tercio de las asignaturas que claro que gente que es inglesa las saca con la gorra. Y ojo que no me quejo porque suspenda, que a pesar de hacer otra carrera y trabajar he aprobado todas menos una, pero es como si yo me pongo a hacer filología hispánica, en una universidad online extranjera, parto con gran ventaja ( y sé que en hispánicas en españa se da mucha caña).

PD: esta carrera la hago en la UNED, por eso relativizo todo a ello, en las demás no lo he cursado.

Saludso
[PeneDeGoma] escribió:
kbks escribió:Mi novia es filologa hispánica y ya te digo yo que no dieron grámatica precisamente. En una filología se estudian los aspectos avanzados de una lengua, no la lengua en si. Aprenderas literatura, fonética, historia y evolución de la lengua, morfosintaxis y demás temas avanzados.

Eso entiendo que es cuando estudias una filología que no es la tuya, es que si no sería de chiste. Y contestando a fakemaría, es recomendable pero no figura en los requisitos. En los de mi facultad por ejemplo consta según una asignatura u otra el nivel b1/b2 de referencia, y de los otros idiomas ninguna. Es como las demás carreras, te debrías poder meter con lo que has dado en bachiller, ya estudiando más o menos o gustándote más o menos, eso está claro, pero es como si para hacer cualquier otra carrera deberías haber cursado estudios aparte de los obligatorios, y no es así.

Y esto se corrobora con que hay 1/3 de las asignaturas que son para aprender, en mi plan de estudios por ejemplo inglés instrumental del 1 al 6, pronunciación, gramática etc etc, ya digo como un tercio de las asignaturas que claro que gente que es inglesa las saca con la gorra. Y ojo que no me quejo porque suspenda, que a pesar de hacer otra carrera y trabajar he aprobado todas menos una, pero es como si yo me pongo a hacer filología hispánica, en una universidad online extranjera, parto con gran ventaja ( y sé que en hispánicas en españa se da mucha caña).

PD: esta carrera la hago en la UNED, por eso relativizo todo a ello, en las demás no lo he cursado.

Saludso


yo digo que no es normal que te pidan un nivel alto en un idioma que no es el tuyo.....porque con bachillerato solo no da para ese nivel...
Bueno, yo tenía hecha la idea de que al entrar en una filología del idioma que sea, se tiene un conocimiento bueno de ésta. En este caso, que se sabe hablar inglés a un mínimo nivel de FCE o CAE (First o advanced).

Pero bueno, a lo mejor voy equivocada.

Si te gusta el inglés, sigue estudiando. Yo la encuentro una carrera muy bonita :)
No pienses en filología inglesa, piensa en aprobar el exámen.

Averigúa como son los examenes, como han sido otro años y centrate en aprender exactamente lo que necesitas para aprobar.

Simplemente tienes miedo, con objetivos claros los miedos se van. :o
israel escribió:No pienses en filología inglesa, piensa en aprobar el exámen.

Averigúa como son los examenes, como han sido otro años y centrate en aprender exactamente lo que necesitas para aprobar.

Simplemente tienes miedo, con objetivos claros los miedos se van. :o


En una gran parte tienes bastante razon... con mi edad 24 años....no estoy como para fallar...y otra cosa es el dinero..... [mamaaaaa]
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Una de dos: o se asume que el nivel es "cero" o equivalente al bachillerato o se hace una prueba de nivel para entrar, como se hace en las carreras bilingües. Tienes razón. Ánimo.
VERBATIM DL+R escribió:
israel escribió:No pienses en filología inglesa, piensa en aprobar el exámen.

Averigúa como son los examenes, como han sido otro años y centrate en aprender exactamente lo que necesitas para aprobar.

Simplemente tienes miedo, con objetivos claros los miedos se van. :o


En una gran parte tienes bastante razon... con mi edad 24 años....no estoy como para fallar...y otra cosa es el dinero..... [mamaaaaa]


No pierdas la esperanza hombre. Si mi padre con 58 años, una lesión cerebral aguda y medio cuerpo paralizado tuvo los santos cojones de sacarse el B1, cualquiera puede aprender un buen nivel de inglés
Adelante, pero planteate que no va a ser facil. Todo depende de la curiosidad que tengas, y pasa de la gente que sabe mas que tu, suelen ir de sobrados y al final son de notas mediocres, si es que aprueban!

Yo estoy cursando 3º ahora mismo, y cada año que pasa mas me gusta.
Me recuerdan algunos casos a compañeros en Magisterio de inglés (me recomendaron ir a Filología, pero es que yo quería enseñar a niños xD) que creían que en la carrera les iban a enseñar a hablar inglés. Pues no señores, aquí se enseña a enseñar. En el caso de filología se da por hecho que sabes inglés, que entiendes inglés y que te puedes comunicar en inglés, entonces dan un paso más allá, involucrarte en la lengua, su evolución, su historia, su TODO.




Aunque si te sirve de consuelo gente aprobó la carrera conmigo y de inglés no tenían ni zorra.
Pues estaré equivocado, ya que sois varios los que decís que es difícil, pero mi cuñada tiene la carrera hecha y, por lo poco que he visto, no me pareció una carrera muy difícil. Ojo, digo de lo poco que he visto (ejercicios y algún trabajo), fijo que hay alguna asignatura dura, pero vamos, como en todas. Es más, sin ánimo de ir de "sobrado", ni mucho menos, recuerdo haber conversado hace un par de años en inglés con algunos de sus compañeros y tener más o menos el mismo nivel, estando yo por aquel entonces en 3º de la escuela de idiomas (el primer curso de intermedio).

Vamos, con esto quiero decir que estoy seguro de que con ganas y dedicándole algo de tiempo se puede sacar sin problemas, aunque tengas ese hándicap en el nivel de inglés.
En teoría en la filología debes entrar con un B2 en el bolsillo.
Sin embargo, de dos promociones que llevo conocidas el 90% de la clase está bastante por debajo de ese nivel.

Se supone que como han dicho por ahí arriba, a una filología no entras para aprender el idioma (aunque evidentemente lo vayas aprendiendo, incluso tengas asignaturas sueltas especificas para ello)

Luego, el tema de otro idioma (alemán, francés...) no debes preocuparte de no conocerlo, se supone que se empieza desde prácticamente cero, si alguien lo conoce pues esa ventaja que lleva. Es como la gente que habla bien un idioma y en el instituto saca 10 con la gorra, pues eso.

En cualquier caso, no te compliques la existencia. No te exijas demasiado y deja que pasen algunas semanas, a ver cómo te vas desenvolviendo. Yo creo que lo más importante es la motivación y que te guste, así que no pierdas eso.

Un saludo.
Arker, es que yo en el instituto y en la selectividad por ejemplo sacaba dieces y nueves sin estudiar en inglés, por eso me dijeron que debía irme a esas carreras sí o sí xD Joder, si es que ayudaba a compañeros a sacarse la asignatura porque les costaba dándoles consejos y haciendo de tutor xD

Tampoco es que fuese muy difícil el nivel del instituto, creo que la última vez que estudié un libro de inglés para hacer un examen fue en 1º de la ESO, y nunca he ido ni a academias ni a profesores particulares de inglés ni a la EOI xDD
Echale huevos, yo he empezado este año la Uni, empece el dia 6 de Sept, y el dia 21 me operaron de la mano, llevo 2 semanas sin poder hacer nada, solo atender, ya q es la mano derecha, y ahi me tienes aguantando y yendo todos los dias a clase, haciendo amistades para que puedan echarme una mano (nunca mjor dicho) y para q me pasen los apuntes...
Mira, tengo una amiga a la que le ha pasado lo mismo que a ti, pero con mates: se metio a la carrera pensando que iban a ser como las mates del instituto, pero en la primera semana se vino abajo en cuanto vio que era una cosa exponencialmente mas dificil. Al final se ha cambiado de carrera y esta contenta. Si la carrera no es lo que esperabas no pasa nada, cambiate a otra ahora que estas a tiempo. Peor es que te dieses cuenta de esto a mitad de curso.
VERBATIM DL+R escribió:Hola pues mi problema ha sido el siguiente... un esguince la semana antes de el comienzo de clases, provocó que tardase una semana en la incorporación a clases, y cual fue mi problema.. que cojeando fui mi primer día ayer... al ir a las clases y estar perdidisimo, he visto que la gente tiene muchísimo nivel, y estoy como no se, desilusionado al ver que estoy como que lo veo demasiado grande para mi.. no se... se que lo que hay que hacer es estudiar, pero no se estoy desolado, me veo como si no entendiera una mierda... los siento por el tocho! ¿a alguien le ha pasado algo por el estilo? un saludo!


Si llevando una semana estás así, deja la Universidad y ponte a trabajar, hay que tener cojones para hacer una carrera.
Gracias por los consejos! iré para delante y poco a poco me pondré al nivel de mis compañeros, pero lo que me jode es el nivel... que se supone que tendrían que prepararte para entrar... algo entre medio digamos...un saludo
Ocurre algo curioso, cuando entras en el instituto el nivel por lo general baja con respecto a primaria pues para acomodarse a todos los alumnos, así que siempre se tira para abajo. En realidad también pasa de infantil a primaria.

Y luego cuando sales del instituto a la universidad ocurre lo mismo, sólo que aquí se da por hecho que estás en una carrera en concreto porque tienes interés, y antes de eso has hecho algo o te has informado para estar preparado para lo que pueda venir.

Si yo tuviese que haber entrado en la carrera con lo que daba de inglés en el instituto me hubiese comido los mocos como un campeón xD
31 respuestas