Despues de las afeitadoras laser llega el respirador de Obi Wan. Ahora con oxigeno liquido.CANCELADA

Dicen que van a sacar el video el 1 de abril.

Y decian que los nordicos no eran unos caxondos mentales.

Bueno en este caso 2 pakistanies y un coreano que son medio suecos. Si, suena a chiste.
Akiles_X escribió:
Silent Bob escribió:Imagen

[looco] [carcajad] [plas]


El segundo es un WTF detras de otro.

La primera vez que lo vi lo primero que pensé fue "y no les ha cortado los pies a las otras dos al girar los espejos? Además de ángulos imposibles y la generación de energía de la nada... los lásers son selectivos! Sólo pegan dónde ellas quieren! Joder, yo quiero 10 de esos...
Ahora dicen que lo mismo lo sacan el 2 de abril (en vez del 1) para que no se confunda con una broma. Son unos genios del marketing [carcajad]
Sacado de un comentario de de un buceador profesional y medico de profesión.

Me gustaría añadir algo más de información al respecto, y el principal motivo por el que este proyecto no es (ni será nunca) viable, ya que no se debe a la incapacidad de obtener OXÍGENO del agua, sino sobre todo a la incapacidad de obtener VOLUMEN DE GAS de la misma.

Soy buceador técnico, buceo con CC rebreather (Reciclador de aire de circuito cerrado) en inmersiones por debajo de los límites del buceo recreativo, y además soy médico, así que os aseguro que tengo una buena base de conocimiento respecto a lo que voy a contar.

En primer lugar, el consumo de oxígeno de un buceador durante una inmersión es de aproximadamente 1 litro/minuto. Esta cifra puede duplicarse, triplicarse, o cuadriplicarse -o incluso más- según las circunstancias (tamaño y sexo del buceador, esfuerzo físico, situación de stress por sobrecarga de tareas, situaciones de pánico, etc.), pero se asume que 1 l/min es el consumo medio en una inmersión en la que todo va correctamente. Este consumo de oxígeno no varía por la profundidad, ya que es estrictamente el consumo metabólico de nuestro organismo. Mi máquina de buceo es un circuito cerrado donde va inyectado esa cantidad de forma constante para asegurarse de que las cifras de oxígeno (presión parcial) se mantienen constantes.

Pero para que yo pueda respirar (es decir, inflar mis pulmones), debe existir un VOLUMEN de gas que me permita introducir ese oxígeno en los pulmones. El gas alcanza los alveolos, se absorbe parte de oxígeno, y el resto se expulsa en la espiración, y ese gas se pierde, con todo el oxígeno no absorbido. La próxima vez que quiera inspirar, necesito otra vez el mismo volumen de gas, o no podré inflar mis pulmones, y me ahogaré, independientemente de la cantidad de oxígeno que haya en el poco gas que pueda meter. Aquí es donde entran los conceptos de "Volumen corriente, volumen de reserva inspiratorio, y CAS (consumo de aire en superficie)":

El volumen corriente es el volumen de aire que introducimos en los pulmones de forma automática en reposo. Es de unos 500 ml.

El volumen de reserva inspiratorio es el gas que puedes meter en los pulmones si haces una inspiración máxima. Es de unos 3 L.

(podéis consultar wikipedia)

Si voy a bucear, necesito algo que me proporcione en todo momento, al menos 3 L de "algo" (gas) que me permita inflar mis pulmones. Y no guarda relación con la cantidad de oxígeno, hablamos de volumen de gas para expandir los pulmones.

El CAS es un término que se usa en buceo, y se refiere al consumo de AIRE (gas) que tiene un buceador en superficie. Es, digámoslo así, una medida estandar de lo que consume un buceador por minuto. Un CAS normal está en torno a 18L/min. 16 es un buen consumo. Una mujer de pequeño tamaño y con experiencia en el buceo puede consumir incluso 11l/min, pero para un buceador varón el CAS ronda entre 14-18 L/min. De nuevo, si no hay que hacer esfuerzo físico, se considera en una inmersión normal.

Y el oxígeno no tiene nada que ver en este consumo. Si respiras aire, consumes 16 L/min, y si respiras O2, consumes 16L/min. Si respiras una mezcla mixta enriquecida (Nitrox 32 (32% de O2 y 68% de N2) tu consumo es... sí, de 16 L/min. Y eso es porque cada vez que espiras, eliminas el gas de tus pulmones, que se pierda, y necesitas de nuevo ese volumen otrra vez para que tus pulmones puedan expandirse de nuevo. Sin ese volumen, no puedes inflar tus pulmones, y te asfixias. Esto es lo que se llama "circuito abierto", requiere un aporte contante de volumen más que un aporte constante de oxígeno.

Y lo que es más: El CAS se modifica por la presión ambiental. Es decir, que a 10 metros de profundidad (2 atmósferas de presión ambiental), necesitas el doble VOLUMEN de gas para respirar, porque el gas está más comprimido (las moléculas están más juntas). Si habéis probado a respirar sumergidos en una piscina usando una manguera, habréis podido comprobar que es imposible: No puedes inflar los pulmones, y eso que al otro extremo de la manguera tienes todo el aire del mundo (literalmente) con su 21% de O2. La presión fuera es de 1 atm, y alrededor tuya es de 1.2 atm, no respirarás aire si al otro lado del tubo no tienes algo que te proporcione gas COMPRIMIDO a 1.2 atm.

Por todo ello, un buceador recreativo a 10m, en una situación de buceo normal, consume unos 32L/min, y a 20m consume 48L/min. Tras cada espiración, todo el gas que llenó sus pulmones, se pierde, con todo el exceso de oxígeno que no haya consumido.

El Tritón se supone que permite bucear hasta 4.5m, es decir, 1,45 atm. Para un buceador normal, eso supone un consumo de 23.2L/min, y eso en reposo. Da igual que sean 23.2L de aire, de Oxígeno puro, o lo que sea (mientras la mezcla tenga una presión parcial de Oxígeno superior a 1.8, es respirable), y lo que es más, el aparato debe ser capaz de suplir al buceador de volumen suficiente en caso de necesidad (estrés por quedarse atrapado, nadar contra corriente, etc etc), así que yo diría que el mínimo debería ser al menos de 3x esa cifra: unos 70L de gas respirable por minuto (y me quedo corto). Y todo esto obviando lo evidente: que para que tú puedas "respirar", el tritón debe tener alguna manera de comprimir ese gas hasta igualar la presión alrededor tuya.

Vosotros decís que el tritón debería filtrar entre 90 y 232 L de agua por minuto. Si tomamos vuestro cálculo de solubilidad del oxígeno de 0.029, para que el tritón nos diera el volumen necesario para respirar, y que todo ello fuera de O2, la cifra correcta es que DEBE FILTRAR UNOS 2.400 LITROS DE AGUA POR MINUTO. Una auténtica burrada.

Fisiológicamente hablando, no todo debería ser O2, evidentemente. Con que la presión parcial de O2 fuera superior a 1.8, el gas se puede respirar. La pregunta es: ¿de donde va a sacar el tritón el resto de gases (principalmente N2) necesarios para conseguir ese volumen? ¿Como puede comprimirlo hasta los 1.45 bar necesarios para que puedas respirar?¿A qué huelen las nubes?
Lo del volumen de gas no creo que sea muy crítico, de lo contrario el sistema de generación de aire de la estación espacial no funcionaría. Y lo de que a partir de una concentración de oxígeno se vuelve irrespirable es directamente mentira, en la estación espacial antes de hacer cualquier paseo espacial respiran oxígeno puro para purgar de nitrógeno la sangre. Aparte de que en las misiones Gemini y Apolo directamente el aire de la nave era oxígeno puro. El problema está de hecho en el nitrógeno, por eso en las bombonas para bajar a mucha profundidad se sustituye por Helio, cosa que debería saber.
La pagina de la campaña no carga. Ha sido una bomba de humo o IndieGoGo ha metido baza?

Por otro lado...

Un video de 12 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=QrT_KtdGFa8


EDIT:
Campaña cancelada!

http://imgur.com/xPteohl
Cancelada y relanzada, se han dado cuenta de que no colaba y ahora en vez de decir que saca el oxígeno del agua dicen que lleva dos tanques de oxígeno líquido.
dark_hunter escribió:Cancelada y relanzada, se han dado cuenta de que no colaba y ahora en vez de decir que saca el oxígeno del agua dicen que lleva dos tanques de oxígeno líquido.

Cosa que sigue provocando el mismo problema que antes porque según todo lo que se ha puesto por aquí, por mucho oxígeno que tengas necesitas un volumen de gas considerable para respirar, a parte del oxigeno, y de allí no va a salir. Eso sin contar el echo de tener 2 mini tanques de oxígeno líquido que de alguna manera tienen que soltar su carga expandirla y asegurar que no te deja la cara com al tio Chuache en la peli de Batman

Imagen

Espero que Indiegogo les cierre el chiringuito pronto, a parte que tendrían que ponerse las pilas los distintos gobiernos y legisladores estatales (de todo el mundo) para tomar estos casos como estafas de altos vuelos (y por lo tanto penados de forma estricta)
dark_hunter escribió:que lleva dos tanques de oxígeno líquido.

¿Pero el oxígeno líquido no se encuentra a temperaturas que rondan los -200ºC? No sé cómo van a gestionar la energía requerida para convertirlo en oxígeno respirable como se hace en aviación con una simple batería.
jnderblue escribió:
dark_hunter escribió:que lleva dos tanques de oxígeno líquido.

¿Pero el oxígeno líquido no se encuentra a temperaturas que rondan los -200ºC? No sé cómo van a gestionar la energía requerida para convertirlo en oxígeno respirable como se hace en aviación con una simple batería.


A alta presión no hace falta que esté a -200ºC.
BeRReKà escribió:
jnderblue escribió:
dark_hunter escribió:que lleva dos tanques de oxígeno líquido.

¿Pero el oxígeno líquido no se encuentra a temperaturas que rondan los -200ºC? No sé cómo van a gestionar la energía requerida para convertirlo en oxígeno respirable como se hace en aviación con una simple batería.


A alta presión no hace falta que esté a -200ºC.

Y se soluciona el problema del volumen.

Pero con lo mal que han empezado dudo que esto tampoco funcione.
Es demasiado simple lo del oxigeno liquido, a alguien se le habrá ocurrido ya, si no se hace por algo será.
A ver, que la estafa está allí mismo.

Por mucho oxígeno líquido que se pueda guardar en eso hace falta un buen montón de "gas" que lo acompañe a la hora de respirar y que no sale de ningún lado. Además hay que sacar el oxigeno líquido de los depósitos, expandirlo y calentarlo (porque en los tanques no estará a -200ºC pero cuando salga y se expanda... congelará TODO lo que toque) y eso no lo haces sin algún tipo de "radiador" y un buen flujo de agua.

Que se han quedado igual, se han inventado una excusa para el punto que mas les han criticado, pero siguen haciendo aguas en todos los demás.
Silent Bob escribió:A ver, que la estafa está allí mismo.

Por mucho oxígeno líquido que se pueda guardar en eso hace falta un buen montón de "gas" que lo acompañe a la hora de respirar y que no sale de ningún lado. Además hay que sacar el oxigeno líquido de los depósitos, expandirlo y calentarlo (porque en los tanques no estará a -200ºC pero cuando salga y se expanda... congelará TODO lo que toque) y eso no lo haces sin algún tipo de "radiador" y un buen flujo de agua.

Que se han quedado igual, se han inventado una excusa para el punto que mas les han criticado, pero siguen haciendo aguas en todos los demás.

Si el oxígeno está en estado líquido puede haber volumen de sobra. Al fin y al cabo es lo que se hace en las botellas de submarinismo, sólo que ahí está peor todavía el tema en cuanto a volumen, pues aunque son más grandes está en estado gaseoso, no líquido.

Yo el problema de esta nueva definición la veo en la absurda presión a la que habría que poner los cacharros esos para licuar el O2.
Sigue siendo un timo, ademas si funciona con oxigeno liquido, ¿por que no dijeron eso desde el principio?
jas1 escribió:Sigue siendo un timo, ademas si funciona con oxigeno liquido, ¿por que no dijeron eso desde el principio?

A mí no me preguntes, yo lo primero que he dicho es que es un timo XD
Recuerdo que al poco de salar el otro timo de la afeitadora láser vi este capítulo de Como Conocí a Vuestra Madre [+risas] [+risas] :

https://www.youtube.com/watch?v=DOVkxDy5-a8
@dark_hunter pero no vas a respirar oxígeno puro 100%. Con eso pillas un chungo en 3 soplidos [+risas] (el subidón sería to guapo... [plas] )

En las botellas actuales hay aire, no oxígeno sólo. Asi que en este "invento" siguen teniendo el mismo problema que antes, un caudal de "aire" suficiente para acompañar al oxígeno.
Silent Bob escribió:@dark_hunter pero no vas a respirar oxígeno puro 100%. Con eso pillas un chungo en 3 soplidos [+risas] (el subidón sería to guapo... [plas] )

En las botellas actuales hay aire, no oxígeno sólo. Asi que en este "invento" siguen teniendo el mismo problema que antes, un caudal de "aire" suficiente para acompañar al oxígeno.

Los astronáutas cuando van a hacer un viaje espacial deben pasar 4 horas respirando oxígeno puro antes de salir (media hora si eres ruso o chino, pues usan trajes a alta presión) y mientras están en el traje la atmósfera es oxígeno puro. En las misiones Apolo directamente estuvieron varios días respirando oxígeno puro dentro de la propia nave para que no fuera necesaria ni siquiera esa media hora de los rusos.

Esto es debido a que los trajes espaciales tienen una presión muy inferior a la de la atmósfera y puede provocar que se formen burbujas de nitrógeno en la sangre. La forma de purgar el nitrógeno es respirar oxígeno puro. Vamos, que muy bueno no es, pero por una o o dos horas respirando oxígeno puro no te va a pasar nada.
68 respuestas
1, 2