Silent Bob escribió:GXY escribió:en una cita telefonica normalmente es impracticable hacer comprobaciones de seguridad personales.
Cuando llamas para hacerte una revisión al CAP no, pero si estas en oncología la seguridad es tan simple como que en la primera visita des un teléfono de contacto y solo acepten comunicaciones en persona o desde ese teléfono (si no tienen identificación de llamada que devuelvan la llamada a ese teléfono. Si vuelves a contestar tú es que eres quien dices ser)
en oncologia no se si sera diferente, pero yo en todas las especialidades en las que he estado, no me han hecho ninguna comprobacion para verificar que yo soy yo que no sea simplemente preguntarme el nombre. hablo de por telefono, claro. si alguno de alli llama y alguien me coge el telefono, se hace pasar por mi y cancela la consulta, por ejemplo y yo no me entero, no hay ninguna seguridad de verificacion en torno a eso.
o como este caso, que OTRO ha llamado en nombre de alguien a un departamento medico y ha anulado consultas. ahi nadie va a preguntar nada. llamas, das una excusa y hasta luego lucas.
uno de los proyectos de los que se hablo antes de que apareciera el primer DNI electronico en españa era precisamente utilizarlo para incorporarlo a los telefonos fijos, como medida de autentificacion de que se estaba comunicando con la persona del DNI correspondiente. de aquello nunca mas se hablo y tampoco es que sea insalvable, pero ahi estaba la idea.
de este asunto, aparte del buen puro que le tienen que meter al sujeto este, es que en el sistema de citas medicas el nivel de verificacion personal en la fase telefonica es mediocre, pero tampoco es que haya muchas vias reales de solucionarlo y menos cuando sigue sin haber una BBDD nacional y unificada de historiales medicos... osea, la hay para el historial laboral, fiscal, policial y de trafico y nos resultaria impracticable la existencia sin ellos... pero del historial medico o del academico, en cambio, no las hay. Y A NADIE LE LLAMA LA ATENCION.