MaXiMo87 escribió:Una pregunta, ¿eso como te pega? ¿Así porqué sí? ¿Un dia estás bien y en 2 semanas o 3 te vuelves diabetico? ¿Puede aparecer por beber alcohol en exceso o cosas así?
Tengo dos amigos que son diabéticos pero casi todos los fines de semana beben alcohol y tal, ¿que les puede pasar?
Gracias de antemano, tenía curiosidad
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
"NO SE PEGA" xD Simplificando un poco, digamos que hay dos tipos de diabetes: en la tipo uno, te falla un mecanismo inmunofisiológico de forma natural, y en la tipo dos, te falla por una causa adquirida o provocada.
Entonces, la diabetes tipo1 es frecuentemente causada por un fallo inmunológico. Nuestro propio organismo reconoce a las células productoras de insulina como antígenos y las destruye, por lo que se deja de producir insulina. Eso sucede desde el nacimiento hasta temprana edad, es decir, mientras eres joven, aunque también se da en adultos.
La tipo dos es consecuencia de malos hábitos alimenticios, exceso de azúcares y grasas. Los azúcares porque hace que no haya insulina suficiente para poder metabolizarlos y las grasas porque dificultan la acción de la insulina(por eso los diabéticos deben controlar su peso y no excederse, por difícil que sea xD porque si no, deberían aumentar la cantidad de insulina que se ponen y aun así el efecto de ésta se vería debilitado). Se sigue produciendo insulina en el tipo dos pero, o bien es insuficiente, o bien ha ocurrido algún cambio en la formación de esta hormona que la hace incompatible con los receptores de insulina existentes en las células.
Total, en ambos casos existe una predisposición genética, en el segundo más que en el primero, pero en el sistema inmunológico también influye la genética.
¿qué pasa con el azúcar entonces?Pues que sin insulina, este azúcar no puede entrar en la célula y se pasea por el organismo como Pedro por su casa. No es metabolizado, no se obtiene la energía necesaria que se debería obtener (de ahí que los diabéticos no diagnosticados coman tantísimo y éste sea un síntoma, tu cuerpo necesita energía y, aunque tomas azúcares de la dieta, éstos no son reconocidos ni metabolizados por tu organismo, no cuentan y quieres más y más). Sin insulina, el azúcar queda circulando en la sangre hasta ser eliminado por la orina(sobre todo) en varias horas o días o bien se va acumulando en los órganos provocando un proceso degradatio de los tejidos de éstos. De ahí las complicaciones a la larga de esta enfermedad: retinopatías, neuropatías, problemas de riñón, de hígado, cardiopatías, fallos de circulación, periodontitis, insuficiencias, predisposición a las infecciones....etc.etc.etc
Solventada la dudilla?^^
Edito: tiene razón lororo, esl alcohol es hipoglucemiante. Pero es un proceso un tanto dificilillo. Resumiendo, el primer efecto es subir el azúcar, al fin y al cabo, las bebidas alcohólicas tienen azúcares por todos lados, y si se acompañan con cocacola, fantas etc, aún más. Sin embargo, esta subida solo dura mientras el alcohol está empezando a hacer efecto, cuando empieza a degradarse, lo que se priduce es una bajada de azúcar, INMENSA, la borrachera en sí es una hipoglucemia. Por eso cuando a los diabeticos se nos baja el azúcar, y en función de a cuánto sea, podemos aparentar síntomas de borrachera o, en su defecto, perder el conocimiento...A los diabéticos se les recomienda tomar bebidas alcohólicas con otras azucaradas...Corrijo: SE RECOMIENDA NO TOMARLAS. Pero bueno, siempre es más fácil controlar un 300 que un 15+low+pérdida de conciencia...