Dificil comprar un coche de segunda mano?

Buenas a todos.

Ya mismo me tocara comprarme un coche de segunda mano, con los muchos riesgos que pienso que conlleva.

Es algo que nunca he hecho y en mi mente era algo del estilo...

"quedamos, lo veo, lo pruebo, vamos a donde haya que ir para hacer la transferencia, te pago y me das las llaves"

pero llevo un rato googleando y al parecer no es asi, es recomendable (u obligatorio no se) meter aunque sea un contrato de compraventa de bienes inmuebles entre particulares (en este caso, de un coche).

y a parte, pagar un % de ITP que no se lo que es ni donde se paga, solo se segun lo leido, que eso lo paga el comprador.

viendo varios contratos de estos, veo varios con clausulas distintas.

alguno de vosotros (los que leeis esto claro) habeis comprado un coche de segunda mano a un particular?

podeis contarme como fue y aconsejarme que pasos seguir para no ser estafado? (embargos, deudas, vicios ocultos, etc.)
si. es complicado, pero te digo desde ya: el papeleo es lo de menos. lo importante es que no te tanguen con el coche. eso es lo mas dificil.

porque hablando claro, nadie suelta un coche que funciona perfectamente y que no tiene alguna "pega" a no ser que le sea extraordinariamente necesario por cuestion economica grave. un coche cuando sale a la venta, el 95% de las veces es porque le "pica" en alguna parte, y muy pocos vendedores son absolutamente sinceros con las pegas del coche cuando lo venden.

lo del papeleo. tienes dos opciones: una es ir a una gestoria, que te cobren entre 50 y 100 pavos mas lo que te calculen por los gastos de transmision (trafico son unos 50 pavos fijo, y hacienda es un % que depende de la antiguedad y valor del coche). la otra es hacerlo tu mismo. no es muy dificil pero empleas una mañana con el tema.

lo mejor es ir junto con el vendedor, hacer la transmision en hacienda (aqui es donde se hace el "contrato de compraventa", que ellos mismos te dan un modelo para rellenar los datos), pagar lo que corresponda, y luego ir a trafico y hacer alli el cambio de titularidad del vehiculo (que incluye imprimir un nuevo permiso de circulacion). es un poco coñazo pero es la mejor opcion.

ah, un truco. en hacienda hay que especificar el valor minimo de venta que ellos tengan calculado para el vehiculo segun su antiguedad y modelo. hay que bajarse el .pdf con esa informacion, buscar el modelo exacto y calcular con la tabla que viene el valor correspondiente al modelo de coche que se transmite y su antiguedad. ojo con esto porque si ellos calculan 3000€ y pones 2000, te van a cobrar por 3000 (de hecho, te diran que esta mal hecho y que cambies los datos). pero es que si pones 4000 te cobraran por 4000 :-P

esto es aparte de lo que acuerdes con el vendedor. si acordaste 5000 le pagaras 5000, pero si para hacienda el minimo es 3000, a hacienda ponle en el contrato de compraventa y en el papeleo que el precio que acordasteis es 3000, y asi hacienda cobrara el minimo.

el valor que calcula hacienda es un % segun la antiguedad del coche y su valor venal (el de venta cuando fue matriculado). el % decrece segun la antiguedad hasta que llega al minimo a los 10 años. a partir de ahi no baja mas.

esto significa que los coches de 10+ años se paga una porqueria por su transmision en hacienda, pero los de menos (y cuanto mas nuevos sean, peor) pagan mas.

por cierto, salvo que acordeis lo contrario, normalmente los gastos de transmision los paga siempre el comprador.

suerte.
Lo mejor es hacerlo por gestor, te vale 100 euros, 50 más que ir y hacer el papeleo tú mismo. En sitios como Barcelona compensa porque hay que pedir cita para ir a tráfico y si no te cuadran los horarios es bastante jodido.

Básicamente para hacerlo tú mismo tienes que pagar tramitación en tráfico y luego un impuesto en hacienda que normalmente es poca cosa. Los contratos de compraventa no están estandarizados, puedes poner las cláusulas que quieras dentro de lo legal.

Pero como dice GXY, lo más difícil si no sabes de mecánica es mirar que el coche esté bien.


Mi coche lo compré en un taller de pueblo y lo hice por gestor, yo es lo que recomendaría aunque te cueste 50 o 100 euros más, vale la pena y más si vas a pagar más de 1000 euros por el coche.
Lo de arreglar los papeles también es lo de menos, pese a la restriccción de ahora de Tráfico de concertar cita, se puede hacer sin problemas en el mismo día, y tener en coche ya puesto a tu nombre.
Los coches pueden salir buenos o malos, eso es suerte, pero huye de cupras, gtis y bmws reshulones.
El 620, derechos reales o como se llame en tu comunidad es un % que se lo saca trafico de un baremos que tiene, tu ya puedes poner lo que te salga del nabo en el contrato de compra-venta (yo jamas lo he usado para comprar) que ellos tiene su tabla, marca, modelo, año, tanto de valor y es lo que hay.
En Cataluña antes era de un 4% pero al menos desde le 2011 es del un 5%, y eso de que es poca cosa,... claro si hablamos de un mierdi coche viejo vale, pero como sea un coche decente de año o dos años ya no es tan poca cosa.
Una gestoría como poco te sopla 100€ mas de lo que vale la gestión real. En Barcelona hay que pedir cita... pero mira por donde vas a trafico y resulta que si se puede ir sin cita :-| , son esas cosas raras.
EDIT
En España, la cosa está montada para que tengas que ir a parar a gestoría, salvo que compres en tu localidad y que los dos tengáis una mañana para perder...
Una puta mierda de burocracia, yo mismo vivo a 40 km de la jefatura de tráfico mas cercana.
Para colmo si compras fuera de tu comunidad, no puedes hacer el cambio de nombre en esa comunidad, lo tienes que hacer en la tuya.. Un despropósito total.
Aun así dentro de la misma comunidad no se si hay problemas si es de otra provincia.
Gracias a todos por responder.

por suerte al ser mi primer coche tenia pensado gastarme 1500-2000€ nada mas, nada ni muy malo ni muy bueno, ni coches "canis" quemados como comentasteis de cupras gti y demas, un seat toledo, un chrysler neon o algo asi, un vehiculo matriculado a partir del 2000 con no mas de 160.000km, tratare de comprarlo aqui en mi ciudad para tener menos complicacjones con el vendedor.
Asustadillo escribió:Gracias a todos por responder.

por suerte al ser mi primer coche tenia pensado gastarme 1500-2000€ nada mas, nada ni muy malo ni muy bueno, ni coches "canis" quemados como comentasteis de cupras gti y demas, un seat toledo, un chrysler neon


Un consejo. Compra un coche de una marca de gran serie tipo Renault, Ford, Seat, etc. No te compres marcas de poca implantación como Chrysler porque el dia que necesites un recambio te van a sablear. En las modelos de gran tirada siempre hay la opción de comprar el recambio de marca "blanca" mucho más barato que el original.
suskie escribió:
Asustadillo escribió:Gracias a todos por responder.

por suerte al ser mi primer coche tenia pensado gastarme 1500-2000€ nada mas, nada ni muy malo ni muy bueno, ni coches "canis" quemados como comentasteis de cupras gti y demas, un seat toledo, un chrysler neon


Un consejo. Compra un coche de una marca de gran serie tipo Renault, Ford, Seat, etc. No te compres marcas de poca implantación como Chrysler porque el dia que necesites un recambio te van a sablear. En las modelos de gran tirada siempre hay la opción de comprar el recambio de marca "blanca" mucho más barato que el original.

pues tienes razon, descartare el chrysler, de los que creo que son mas conocidos tambien hay varios que me llaman la antencion como el opel astra/ renault megane de 2 puertas, ford focus, seat leon...
Yo pienso que comprar un coche de segundamano, mínimo tendrá 100.000 Km es quedarse con los problemas que no quiere nadie y el vendedor te va a engañar.

Es la cultura española, el coche tendrá una avería que tarde o temprano saldrá a la luz pero cuando tu conduzcas.


Si vas a comprar un coche ve a por una marca concreta y motor concreto, pero antes pregunta a gente que sepa del tema y que te acompañe un mecánico.
seria mejor opcion gastarme un poco mas de lo que piense gastarme en un coche que valiendo menos, valga mas en un concesionario/taller de ocasion? segun tengo entendido estos deben darte obligatoriamente una garantia de un año, en la cual si el vehiculo sufre un fallo mecanico inesperado, el concesionario/taller debe...

o hacerse caso
o devolverme el dinero
o darme un coche de valor equivalente

esto es cierto? lo veis mejor opcion?
suskie escribió:Un consejo. Compra un coche de una marca de gran serie tipo Renault, Ford, Seat, etc. No te compres marcas de poca implantación como Chrysler porque el dia que necesites un recambio te van a sablear. En las modelos de gran tirada siempre hay la opción de comprar el recambio de marca "blanca" mucho más barato que el original.

Totalmente de acuerdo
mosiguello escribió:Yo pienso que comprar un coche de segundamano, mínimo tendrá 100.000 Km es quedarse con los problemas que no quiere nadie y el vendedor te va a engañar.

Es la cultura española, el coche tendrá una avería que tarde o temprano saldrá a la luz pero cuando tu conduzcas.


Si vas a comprar un coche ve a por una marca concreta y motor concreto, pero antes pregunta a gente que sepa del tema y que te acompañe un mecánico.

Totalmente en desacuerdo
Si me gusta los Fiesta en blanco y me sale un Ibiza azul en buenas condiciones, a la saca!
10 respuestas