› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Aaron-Cross escribió:vender la casa ? are you crazy dude ?
Ponla de alquilar y con lo que ganes mensualmente más lo que tienes ahorrado te vas a otro país y de mientras aprendes un idioma. Pero la casa no la toques
rocoso escribió:Entra a la uni y estudia algo que no sea medicina (demasiados años). Te recomiendo logopedia, enfermería, podología, maestro... pero tienes que ponerte a saco y ser el puto amo sacando buenas notas.
Con 36 tienes el título en el bolsillo y ahí puedes elegir si largarte fuera previo aprendizaje decente de inglés como mínimo o montarte un negocio a tiempo parcial. A esa edad sigues siendo relativamente joven y tienes tiempo de triunfar y hacer lo que te de la gana.
Con 1500 no te llega, tendrás que tirar de curros-mierda para abonar, aunque eso no es problema porque siempre hay (pizzero, mcdollars, teleoperador... etc) no hace falta irse fuera.
Si te ves vago prueba lo del bus camión... aunque me da que acabarías hasta los wifis de carreteras, horarios, jefes, etc. es un curro que te da poca variedad, sobretodo si te gusta moverte y no pasarte miles de horas con el culo pegado a un asiento.
Y finalmente miraría una opo de bombero o algo, que tienes que estar en cualidades físicas decentes y te la juegas a tirar el dinero y a sentirte fatal por no dar la talla en las pruebas.
La casa no la vendas ni loco... muy mal momento.
Y si todavía tienes dudas comentarte que conozco a un pavo de 34 con una hija y un caca-curro que se está preparando para hacer la sele y entrar a a la universidad como un campeón buscando mejorar su vida. Y también conocí más de una madurita +40 que iba a mi clase, con lo cual nunca es tarde. Te sorprenderías de la peña que hay de esas edades en las unis y que cambian su vida a mejor. Gente que va a por lo que quiere y suelen sacar notazas porque no van a perder tiempo como muchos niñatos de 18-25 que se sacan la carrera raspadita y luego no los quieren en ningún lado porque en su vida han trabajado en nada de nada, es decir tienen menos experiencia que tú. Juegas con ventaja.
Motívate.
Ánimo y a por todas.
Astral escribió:Aaron-Cross escribió:vender la casa ? are you crazy dude ?
Ponla de alquilar y con lo que ganes mensualmente más lo que tienes ahorrado te vas a otro país y de mientras aprendes un idioma. Pero la casa no la toques
Con la cantidad de cosas que se ven a día de hoy y lo poco que protege la ley al propietario me parecería mas arriesgado alquilar la casa que venderla.
Iknewthat escribió:1. 32 años, y sin haber estudiado nunca nada, y sin haber hecho nada de provecho en los últimos 5. Pensar en Cualquier estudio que tenga unos mínimos requisitos es no ser realista.
Mi opinión:
1.- Vende la casa. Ahora es mejor momento que el año que viene. Los pisos bajan año a año. Cada mes que no vendes es dinero que estás perdiendo y que en tu situación no te puedes permitir perder. Mejor invertir ese dinero en formación o en crear oportunidades laborales.
2. Formación? Depende del dinero que ingreses de la casa. Pero como máximo me iría a un grado superior, que son dos años. Mientras tanto puedes intentar aprender inglés, pero dos años sin base no son suficientes.
3. Después de los dos años estudiando, intenta inicialmente encontrar algo aquí en España. Pero mi recomendación es que emigres a otros países de habla latina. Chile, Colombia, Perú y similares.
Radix80 escribió:Iknewthat escribió:1. 32 años, y sin haber estudiado nunca nada, y sin haber hecho nada de provecho en los últimos 5. Pensar en Cualquier estudio que tenga unos mínimos requisitos es no ser realista.
Mi opinión:
1.- Vende la casa. Ahora es mejor momento que el año que viene. Los pisos bajan año a año. Cada mes que no vendes es dinero que estás perdiendo y que en tu situación no te puedes permitir perder. Mejor invertir ese dinero en formación o en crear oportunidades laborales.
2. Formación? Depende del dinero que ingreses de la casa. Pero como máximo me iría a un grado superior, que son dos años. Mientras tanto puedes intentar aprender inglés, pero dos años sin base no son suficientes.
3. Después de los dos años estudiando, intenta inicialmente encontrar algo aquí en España. Pero mi recomendación es que emigres a otros países de habla latina. Chile, Colombia, Perú y similares.
Es que la FP no me convence. Es muy manual y yo no valgo para esos trabajos. Lo ideal sería oposición pero también es jugársela.
JoseJr escribió:
Como que es muy manual? Tio no estas para exigir...
Radix80 escribió:JoseJr escribió:
Como que es muy manual? Tio no estas para exigir...
A ver no es exigir, es que ya he trabajado de esas cosas (electricidad, carpintería, soldadura, fontanería) y no valgo. No todo el mundo vale para trabajar en oficios tradicionales. Requiere unas habilidades como atención al detalle constante, hacer las cosas bonitas, que no todo el mundo posee. Claro que el que nunca ha trabajado de eso no va a entenderlo. Hay que probar para saber si se vale. Yo lo hice y no valgo. Además no porque lo diga yo sino porque me lo han dicho los patronos en la cara: "Mejor dedícate a otra cosa". Algunos levantamos el capot del coche y sólo distinguimos el depósito del limpia y gracias, mientras que otros cogen una llave y ya están desmontando todo sabiendo lo que hacen por intuición.
JoseJr escribió:[
Se de que me estas hablando porque yo trabajo como Chapista y Pintor de vehículos actualmente (llevo 4 años en esto) y vivo del acabado de cada vehículo y de como quedan al final. Así que el tema de ser perfeccionista lo llevo a rajatabla porque con los coches no puedes jugar, cualquiera que se fijara podría ver cuando un coche esta bien reparado y pintado y cuando no.
Es cierto que con tu edad estas un poco pillado a la hora de poder escoger, yo tengo 22, pero te voy a abrir una puerta que puede interesarte y con la que a lo mejor no contabas con ella. Profesor de Formación Vial (Profesor de Autoescuela).
Cuando mi jefe cerro el área de plancha y pintura de su taller se dedico a la compra y venta exclusivamente, yo en vez de trabajar para el por faenas, me alquilaba su cabina y yo tenia mis propios clientes e iba haciendo marcha. Pues como eso no me daba para trabajar de continuo (hacia 3 coches a la semana o así) empece a sacarme lo de profesor de autoescuela, es cierto que el impulsor de esto fue mi padre porque tiene 3 autoescuelas y quiere que yo trabaje en la empresa familiar, pero no me fue mal del todo incluso ya he ejercido como profesor y he de decir que da algo de vergüenza al principio pero enseguida te haces con la gente y acabas el día y no estas echo mierda como en el taller.
Si te interesa esa posibilidad, te puedo dar mas información, lo único que necesitarías para empezar es el graduado y pagar una tasa para poder presentarte a un examen previo.
Ademas si eres de Catalunya o del Pais Vasco, lo tienes mas fácil ya que se rigen por unas directrices diferentes al resto de España y en vuestros exámenes hay recuperaciones, en el resto no, si te cae una asignatura a volver empezar con todo.
Saludos!
faco escribió:Radix, eres un pesao...
Eres como una rueda de molino... siempre dando vueltas pero sin llegar a ningún lado. No haces más que quejarte y abrir hilos con el mismo "problema" una y otra vez.
Como te he dicho otras veces: NADIE VA A VENIR A SOLUCIONARTE LA PAPELETA!!
Ir de víctima y de lo cruel que es el mundo no te va solucionar nada.
Esperar a que las oportunidades lleguen a tu puerta no va a solucionar nada.
Te quejas de que no tienes ni formación ni experiencia y NUNCA, NUNCA, NUNCA, haces nada por solucionar ninguno de los dos problemas.
PESAO, que eres un PESAO.
JoseJr escribió:@Radix80, Lo de taxista no lo descartes, al principio no ganar mucho pero tengo un colega que se lo saco hace un año y por lo menos va tirando para los gastos de la casa y poco mas.
Y en cuanto a lo de profesor, esta jodido si no tienes negocio propio, porque hoy en día para encontrar faena esta difícil prácticamente en todos los sectores. Es una opción mas de sacarte un titulo, en el que no exigen mucho requisito académico aunque vas a sudar para aprobar...
soyjavy escribió:Yo lo que me pregunto es que coño has hecho durante 5 años en paro, ¿comer y dormir? En mi caso incluso trabajando, siempre estoy haciendo algún proyecto personal o en algún curso online.
Radix80 escribió:Vale, pero tampoco has dado una opinión sobre las opciones que he expuesto.
faco escribió:Radix80 escribió:Vale, pero tampoco has dado una opinión sobre las opciones que he expuesto.
¿Ves a lo que me refiero? EXCUSAS, EXCUSAS EVERYWHERE...
¿Qué parte de "Nadie va a venir a solucionarte la papeleta" no has entendido? Porque me parece que o no has entendido nada o no te da la gana entender.
No te doy mi opinión, porque sé lo que vas a hacer: buscar excusas a cada opción que se te dé... es lo que haces siempre... buscar excusas. Pues no te voy a dar el gusto de darte algo de lo que te puedas quejar.
Deja de quejarte de que no tienes formación... que eso es solo culpa tuya y tiene muy fácil solución. Si has sido capaz de estar todo este tiempo rascándote las bolas, la culpa la tienes solo tú. Cuando hagas algo de provecho por tu propia cuenta, podrás quejarte con fundamento...
P.D.: No sé para qué me molesto en contestarte... si ya sé lo que vas a contestar: "Vale, estudio. Pero, ¿qué?" Eres un generador patológico de excusas...
Radix80 escribió:soyjavy escribió:Yo lo que me pregunto es que coño has hecho durante 5 años en paro, ¿comer y dormir? En mi caso incluso trabajando, siempre estoy haciendo algún proyecto personal o en algún curso online.
Sufrir mucho, pero mucho. Ir a ONG's y Cáritas/servicios sociales para buscar apoyo para subsistir y aguantar sin hacer ninguna locura. No tengo la "suerte" de ser un casapapi, si es eso lo que crees.
soyjavy escribió:Radix80 escribió:soyjavy escribió:Yo lo que me pregunto es que coño has hecho durante 5 años en paro, ¿comer y dormir? En mi caso incluso trabajando, siempre estoy haciendo algún proyecto personal o en algún curso online.
Sufrir mucho, pero mucho. Ir a ONG's y Cáritas/servicios sociales para buscar apoyo para subsistir y aguantar sin hacer ninguna locura. No tengo la "suerte" de ser un casapapi, si es eso lo que crees.
No digo que vivas con tus padres o que te mantengan. Pero es que vamos, un tío joven, que lleva en paro desde los 27, que tenga que ir a cáritas... es que ya por orgullo tendrías que haberte solucionado la papeleta.
Yo cuando terminé la carrera no encontraba un trabajo medio decente y emigré a Polonia (sin polaco) porque no quería que me pasará lo que te esta pasando a tí. Gracias a eso, el mes que viene vuelvo a España con un buen trabajo. Lo que quiero decir es que, puedes seguir llorando y quejandote, pero hasta que no muevas tu culo, la situación no va a cambiar.
También cabe la posibilidad de que trolles al personal de cuando en cuando.
Cheers!
Radix80 escribió:Excusas? Si las opciones que he puesto son las que contemplo pero son muy distintas unas de otras que hay de malo en pedir opiniones? Si no quieres opinar no opines, nadie te obliga.
Radix80 escribió:Iknewthat escribió:1. 32 años, y sin haber estudiado nunca nada, y sin haber hecho nada de provecho en los últimos 5. Pensar en Cualquier estudio que tenga unos mínimos requisitos es no ser realista.
Mi opinión:
1.- Vende la casa. Ahora es mejor momento que el año que viene. Los pisos bajan año a año. Cada mes que no vendes es dinero que estás perdiendo y que en tu situación no te puedes permitir perder. Mejor invertir ese dinero en formación o en crear oportunidades laborales.
2. Formación? Depende del dinero que ingreses de la casa. Pero como máximo me iría a un grado superior, que son dos años. Mientras tanto puedes intentar aprender inglés, pero dos años sin base no son suficientes.
3. Después de los dos años estudiando, intenta inicialmente encontrar algo aquí en España. Pero mi recomendación es que emigres a otros países de habla latina. Chile, Colombia, Perú y similares.
Es que la FP no me convence. Es muy manual y yo no valgo para esos trabajos. Lo ideal sería oposición pero también es jugársela.
OPCION 1: Vender la casa e irme a un piso de alquiler aunque sea compartido con desconocidos y con el dinero de la venta montar un negocio pero, ¿cúal? Si no sé hacer nada...
OPCION 2: Usar los 1.500 euros para pagarme los carnets de autobús o camión e intentar entrar en ese mundillo aunque creo que sin experiencia lo tendré imposible.
OPCION 3: Usar los 1.500 para pagarme una buena academia de idiomas o profesor nativo y pillar un buen nivel de inglés y pirarme a UK a trabajar de camarero o similares. Tengo entendido que trabajo no cualificado hay a patadas allí.
OPCION 4: Buscar una oposición accesible para mi e ir a muerte a por ella. Con los 1.500 euros podría pagarme una academia de prestigio. Lo malo que si no apruebo me quedo sin nada.
OPCION 5: La más surrealista. El próximo año prepararme la selectividad de cara a empezar Medicina en la universidad en 2015. Podría vender la casa para pagar las matrículas en una privada si fuese preciso. Lo malo es que terminaría con 42 años en el mejor de los casos y sin experiencia.
Veltex escribió:Buenas, no estoy muy metido en el mundo de la FP, pero hay bastantes grados superiores de cosas relacionadas con el mundo de la empresa. Podrías tirar por ahí. La otra opción que veo es que alquiles la casa (seleccionando bien quiénes van a ser los arrendatarios; tampoco te la juegues con el primer interesado) y que, con el dinero del alquiler, te vayas al extranjero y trates de encontrar un trabajo, porque aquí, con lo que nos cuentas sobre tu experiencia laboral y estudios, lo tienes crudo.
En definitiva, o estudias un grado superior o alquilas la casa y buscas trabajo fuera de España. No veo otra salida.
Mucha suerte.
Iknewthat escribió:Veltex escribió:Buenas, no estoy muy metido en el mundo de la FP, pero hay bastantes grados superiores de cosas relacionadas con el mundo de la empresa. Podrías tirar por ahí. La otra opción que veo es que alquiles la casa (seleccionando bien quiénes van a ser los arrendatarios; tampoco te la juegues con el primer interesado) y que, con el dinero del alquiler, te vayas al extranjero y trates de encontrar un trabajo, porque aquí, con lo que nos cuentas sobre tu experiencia laboral y estudios, lo tienes crudo.
En definitiva, o estudias un grado superior o alquilas la casa y buscas trabajo fuera de España. No veo otra salida.
Mucha suerte.
No sé que tipo de casa tendrá el OP, pero salvo que sea una mansión o un pisazo en el centro de BCN/MAD, con los 200-700 que le den, no vive en ninguna parte salvo algún país en igualdad o peores condiciones que España.
La única opción viable es venderla y sacar los 80.000 / 100.000 euretes de rigor. Con eso tienes un colchón que te da para vivir, estudiar y mudarte a donde quieras sin pasarlo mal los siguientes años.
[PeneDeGoma] escribió:Iknewthat escribió:Veltex escribió:Buenas, no estoy muy metido en el mundo de la FP, pero hay bastantes grados superiores de cosas relacionadas con el mundo de la empresa. Podrías tirar por ahí. La otra opción que veo es que alquiles la casa (seleccionando bien quiénes van a ser los arrendatarios; tampoco te la juegues con el primer interesado) y que, con el dinero del alquiler, te vayas al extranjero y trates de encontrar un trabajo, porque aquí, con lo que nos cuentas sobre tu experiencia laboral y estudios, lo tienes crudo.
En definitiva, o estudias un grado superior o alquilas la casa y buscas trabajo fuera de España. No veo otra salida.
Mucha suerte.
No sé que tipo de casa tendrá el OP, pero salvo que sea una mansión o un pisazo en el centro de BCN/MAD, con los 200-700 que le den, no vive en ninguna parte salvo algún país en igualdad o peores condiciones que España.
La única opción viable es venderla y sacar los 80.000 / 100.000 euretes de rigor. Con eso tienes un colchón que te da para vivir, estudiar y mudarte a donde quieras sin pasarlo mal los siguientes años.
Pero viendo que lleva la mitad de su vida "laboral" no muy exitosa, eso es pan para hoy hambre para mañana. De poco le servirá estar 10 años como mucho viviendo con eso que saque y tenga que vivir debajo de un puente. Por mucho que cada vez valga menos su casa, es una casa, un techo al que volver.
Radix80 escribió:JoseJr escribió:
Como que es muy manual? Tio no estas para exigir...
A ver no es exigir, es que ya he trabajado de esas cosas (electricidad, carpintería, soldadura, fontanería) y no valgo. No todo el mundo vale para trabajar en oficios tradicionales. Requiere unas habilidades como atención al detalle constante, hacer las cosas bonitas, que no todo el mundo posee. Claro que el que nunca ha trabajado de eso no va a entenderlo. Hay que probar para saber si se vale. Yo lo hice y no valgo. Además no porque lo diga yo sino porque me lo han dicho los patronos en la cara: "Mejor dedícate a otra cosa". Algunos levantamos el capot del coche y sólo distinguimos el depósito del limpia y gracias, mientras que otros cogen una llave y ya están desmontando todo sabiendo lo que hacen por intuición.
Iknewthat escribió:
¿Qué la FP es manual? Perdona pero no tienes ni idea. Por no hablar de que quieres estudiar medicina y luego te quejas de que no vales para trabajos manuales.
Por lo que veo tienes un lío en la cabeza tremendo. Lo que tienes que hacer es empezar a ser realista y olvidarte de los cuentos de hadas. Tienes ya 32 años, y tú mismo te has demostrado q lo de estudiar no iba contigo. A lo máximo que me arriesgaría si fuera tú es a un módulo superior de 2 añetes.
Oposiciones? Ni lo intentes, es perder el tiempo.
Rokuso3 escribió:
Una cosilla, hay ciclos formativos más allá de trabajos "muy manuales".
Auxiliar de enfermería, Radiología, Intérprete de lengua de signos...
Todo es informarse y buscar el que más se adecúe a tus posibilidades. Mi madre hizo el de Auxiliar y aunque ella era la más mayor, habían al menos 7 u 8 compañeras también ya mayores.
Yo estoy haciendo el de intérprete de lengua de signos y también tengo a gente por la franja de 28-35, es algo muy normal (especialmente en éste ciclo la mayoría no tienen 18-20) y nunca es tarde.
Mi recomendación: no vendas la casa. Alquila habitaciones como te decían, y elige algo que hacer. Pero, si vendes la casa y encima no encuentras nada, ¿Qué te queda? ¿Los mismos ahorros pero bajo un puente?
jinvk escribió:Como ya te han dicho muchos, no vendas la casa, no merece la pena; bajo mi punto de vista, las mejores opciones que tienes son un FP superior (y puede que tengas suerte y te cojan donde hagas practicas) y prepararte una oposición (lo bueno de esto es tener el trabajo "asegurado") pero dependiendo de la oposicion, te lo tendras que currar mucho.
Lo de estudiar medicina no lo veo, basicamente porque creo que son 5 años + 2 o 3 años mas al acabar la carrera, y si no tienes verdadera vocacion, se te va a hacer muy cuesta arriba
Nagaroth escribió:Tal y como yo lo veo y siempre hablando desde una perspectiva económica, el tener una vivienda en propiedad es una de las mayores metas a alcanzar en la vida si no la mayor (al menos para el común de los mortales). Tú ya has alcanzado esa meta y siendo muy joven todavía (yo tengo un año más que tú y sigo de alquiler a la espera de que los ahorros me alcancen para comprar algo decente).
¿Te planteas deshacer ese logro así a la ligera?
¿Para qué, para tener que volver a alcanzar esa meta en el futuro con mucho más trabajo y esfuerzo? Lo veo una locura por mucho que necesites el dinero salvo que de verdad estés tan desesperado como para estar comiéndote los muñones.
No vendas la casa.
[AndroMel] escribió:@Radix80 Estoy casi en la misma situación que tu, pero con la diferencia de que yo vivo con mi madre separada en la casa de mi padre, no tengo nada ahorrado, mis estudios son básicamente la E.S.O. y bastante experiencia en informática que he ido consiguiendo durante toda mi vida. Las opciones que tengo son casi las mismas que las tuyas pero con el dinero justo para comer y pagar agua y luz.