Dilema inmobiliario...

Buenas a todos.
No suelo contar mis problemas, dudas y demás por aquí, pero hoy tengo la cabeza hecha un lío, y me he dicho, voy a ver que me comentan los apañeros eolianos.

Veréis, he vivido toda la vida en Torrejón de Ardoz (Madrid). Hace cosa de 3 años, mi mujer y yo decidimos que era hora de comprar un piso, pero los precios allí se disparaban de mala manera, así que decidimos ampliar miras y buscar algo mas económico aunque alejado. Nos fuimos a Azuqueca de Henares (Guadalajara) a una media hora de Torrejón.
Ahora, pasados 3 años, nos ha surgido la oportunidad de adquirir una vivienda nueva, a un precio "asequible" (entiendase que asequible no implica barato...). Sería una ocasión única, ya que tanto sus padres como los míos viven en Torrejón, tenemos una niña y todo sería mucho mas cómodo para nosotros, pero el dilema viene ahora.
Obviamente, no podemos permitirnos pagar dos pisos, y la idea sería poner a la venta el actual, pero tal y como está la situación inmobiliaria en España, mucho me temo que no hay Dios que lo compre...
Otra opción sería ponerlo en alquiler, pero me parece muy problemático (inquilinos que no pagan, destrozos del inmueble, ...).

En fin, estoy hecho un lío, porque la oportunidad es única, pero muy mal momento para vender.

Solo quería desahogarme, pero se agradece cualquier tipo de comentario XD.

Saludos.
Sinceramente no es el mejor momento para vender, y tampoco creo que sea el mejor momento para comprar, el tema del alquiler podría ser viable, consultar posibles ventajas para arrendatarios ya que el mercado está creciendo mucho por esa parte, además las hipotecas a interés variable están haciendo estragos en las economías familiares.
Suerte con vuestra decisión.
Salu2
Me temo que es una situción muy común. Se empiezan a ver "chollos" pero para poder acceder a ellos hay que vender el piso actual y eso está complicado. Es la pescadilla que se muerde la cola, porque si los pisos se vendieran como rosquillas estaríamos en la tesitura que estábamos hace unos meses. Entonces tú podías vender tu piso sin problemas pero comprar otro salía carísimo. Los que verán un poco la luz son los que quieran acceder a su primera vivienda porque los precios se han moderado. Siempre que consigan un banco que les conceda la hipoteca.
Mis padres tienen alquilado el piso de mi abuela con un seguro anti-morosos (nos pagan todos los costes si no pagan, y los destrozos tambien)

Esa es una buena solucion ;)
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Hombre si de verdad crees que mejoraría tu calidad de vida y la de tu hijo/a, yo de tí me lanzaba.

Cómo ya has dicho vuestros padres viven en Torrejón por lo que tambien tienes la posibilidad de vender/alquilar el piso y pasate una temporada en su casa hasta que encuentres una oferta buena.
Lo primero, gracias por perder vuestro tiempo con este asunto ;)

Solosequenose
Creo que va a ser la mejor opcion, el alquiler, por lo que comentas, el mercado está creciendo y las condiciones están mejorando mucho para los arrendatarios.

Athis
Has descrito perfectamente como me siento, incapacitado para comprar, por la imposibilidad de vender.

SynbiosZero
Tengo un compañero de curro que tiene ese mismo seguro. Le sacare toda la informacion posible XD. Gracias ;)

_MoeB_
Me mejoraria la calidad de vida, y mucho. Actualmente los dos trabajamos y el horario de mi mujer hace que dos semanas al mes estemos llegando a casa a las 22:30, con la niña a cuestas. Por la mañana llevarla a casa de mis suegros, dejarla alli hasta que salgo de trabajar y esperar a que mi mujer termine su jornada, para ir a recogerla y para casa. Y eso ahora que aun es pequeña. Cuando tenga que empezar el cole seria peor, pq tendriamos que buscarselo en Torrejon, y pufff, el lio es mayusculo.
Lo de encontrar una buena oferta, ya esta hecho...solo falta decidirse a dar el paso y encontrar alguien que compre / alquile nuestro piso.

Gracias de nuevo a todos por las respuestas.
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
derfel escribió:_MoeB_
Me mejoraria la calidad de vida, y mucho. Actualmente los dos trabajamos y el horario de mi mujer hace que dos semanas al mes estemos llegando a casa a las 22:30, con la niña a cuestas. Por la mañana llevarla a casa de mis suegros, dejarla alli hasta que salgo de trabajar y esperar a que mi mujer termine su jornada, para ir a recogerla y para casa. Y eso ahora que aun es pequeña. Cuando tenga que empezar el cole seria peor, pq tendriamos que buscarselo en Torrejon, y pufff, el lio es mayusculo.
Lo de encontrar una buena oferta, ya esta hecho...solo falta decidirse a dar el paso y encontrar alguien que compre / alquile nuestro piso.

Gracias de nuevo a todos por las respuestas.



Recuerda que tu calidad de vida y la de tu familia es lo más importante. El dinero viene y va, y soy de los que prefiero que se vaya en cosas que mejoren mi calidad de vida.

Si tienes que perder algo de dinero en la venta, pues se pierde. Mientras no afecte demasiado a tu poder adquisitivo, no pasa nada.

Como decía mi abuelo ¨Más se perdió en la guerra¨
Sabias palabras que suscribo una por una.
La decisión creo que la tengo clara, mudarnos a Torrejon.
La duda es cómo hacerlo.

Gracias y saludos.
si estuviera en tu lugar lo tendría claro... lo pongo en alquiler.
si te preocupa que te destrozen el piso, es fácil, escoge bien a los nuevos inquilinos.

saludos
Hay que valorar la calidad de vida pero sin perder la cabeza. Supongo que lo estás valorando todo con cuidado y que no vas a hacer una locura. Ahora mismo el euribor está a la baja pero hace unas semanas parecía que no paraba de subir y encontrarse con dos hipotecas puede ser un serio problema si las cosas se ponen negras. Las predicciones dicen que el 2009 será peor que 2008, nunca se sabe.

Suerte con lo que decidas, tío. Ahora mismo yo optaría por vender perdiendo algo pero las cosas cambian de un día para otro. No sabes si en unos meses podrías conseguir una oferta aún mejor en Torrejón si el mercado sigue tan parado. Pero si esperas es posible que pierdas esta oportunidad. Es una decision muy complicada, sinceramente.
Cierto es que es complicado Athis.
Llevo un dia que...casi hubiese preferido no haberme enterado de la "oferta".

No me importaria perder algo de dinero respecto al valor que pagué por mi casa, pero es que aun asi veo muy dificil venderlo.

Anuskafm, en caso de alquilar, intentaria tener muy buen ojo con quien meto en el piso, pero siendo desconocidos, nunca se sabe...

Gracias de nuevo.
Prueba con una Hipoteca puente, pero ¡OJO! Que es una Hipoteca de doble filo. Mi hermano la hizo y le salió bien. En cambio a una colega de mi hermano le salió rana y ahora paga la hipoteca de su actual casa y de la casa "antigüa"...
Lo unico que te podria decir es; no compres bajo ningun concepto ningun piso que no este construido y acabado 100%
Uff, pero es que por lo poquisimo que he leido de las hipotecas puente, tienes un año para vender la casa, y durante ese año tienes que seguir pagando los intereses de la hipoteca, que en mi caso es un porcentaje altisimo de la letra...
Malos tiempos son y los q quedan por llegar… yo te aconsejo q primero vendas tu vivienda actual y luego pienses en comprar la otra. No va a ser tarea fácil, puedes tardar perfectamente en vender tu vivienda aprox 6 meses, 1 año y me puedo quedar corto. La cosa esta muy pero q muy mal.

Tmb depende de ti, el precio q pongas va ser esencial en la venta, si vas con la mentalidad de “necesito X para llegar al otro” mal vamos… ponle precio de mercado actual si de verdad quieres vender y no pensando en tiempos pasados como hace 6/12meses. Tienes q mentalizarte q las cosas han cambiado.

Fíjate en la obra nueva y los precios q rondan y preguntante a ti mismo “mi vivienda vale mas q esos pisos nuevos con piscina, zona comun., pkg. y trastero?
-NO

Ahora bien, tmb te digo q si puedes arrendar tu vivienda (el seguro lo puedes hacer garantizando 6 meses y tmb a 1 año si no recuerdo mal) y la cantidad q percibes se aproxima a lo q pagas de hipoteca y puedes pagar el otro y vivir desahogado, adelante.

Pero bueno, el problema principal hoy en dia son los bancos, tienen el grifo cerrado y no dejan pasar ni una, habla con ellos primero.

Suerte
Ahí le has dado yonas, el gran problema es que antes el banco no te pedía casi condiciones a la hora de pedir un crédito o una hipoteca, parecía que las regalasen, gran cantidad de ellas de riesgo. Ahora los periódicos se llenan de edictos de impagos por doquier, y los bancos ya no estan por la labor de dar créditos o hipotecas de riesgo, piden avales etc.
Salu2
15 respuestas