Dilema sobre perro "grande" en piso y Padres...

Hola, os explico mi circunstancia.

Empiezo por el principio.

Hará cosa de unos meses uno de mis dos perros murió con 12 años, mis padres aún le echan de menos (es lógico, yo también). Siempre por las fechas de navidad cuando montábamos el arbol de navidad mis padres y yo los dos perros (tenía dos y ahora solo tengo uno, una perra schnauzer mediano) se ponían a dar vueltas detrás de nosotros cuando poníamos las luces y no pudieron evitar que se les saltaran las lágrimas a los dos por ser el primer año en el que mi perro no estaba.

Desde que se murió Unkas (si, así se llmaba mi perro ^^) me hizo pensar que en algun tiempo podría regalarle otro perro (que sería para todos claro) y así mi perra no se sintiera sola y mis padres se pondrían alegres.

A llegado la navidad y he pensado en adoptar un dálmata, pero no les puedo decir que les quiero regalar un perro porque ya sea grande, mediano o pequeño me dirían que no, aunque realmente no les importara...Mismamente se que sí les gustaría por mi madre hará cosa de dos meses se encontró un perrillo chico por la calle y estubo apunto de traerselo de no ser que ubiera aparecido la dueña.(a mi perra, la actual la recogimos de la calle)

El problema viene cuando mis dos perros han sido de raza mediana, caniche y schnauzer mediano, y a mis padres los perros grandes, no es que no le gusten pero siempre que hablo de un perro de raza "grande" labrador, husky, dálmata, me dicen que son muy grandes para un piso(el mío tiene 100m2).

Yo pienso que si los tienes desde cachorros y los sacas todos los días (ya saco yo todos los días a mi perra asique...) te acostumbras al tamaño, y que el amor y el cariño te "tapa" lo grande o lo pequeño que puede ser el perro.

El dilema viene en si debería o no "regalarle" un dálmata, y es lo que quiero que según vuestro punto de vista me digais.

A mí me hace muchísima ilusión porque se que traería mucha felicidad a la casa, tanto para mis padres como para mi perra (8años y nunca a estado acostumbrada a estar sola sin ningún otro perro).

Espero que me podáis resolver la duda.


saludos y gracias de antemano
Yo creo que tener un perro grande en un piso no es cómodo ni sano para el perro, a no ser que lo saques varias veces diarias a correr por ahí, para lo cual la mayoría de las personas no tenemos tiempo.

Lo que no acabo de comprender es ¿por qué quieres un perro grande? ¿no te da igual uno mediano/pequeño?
Es que justamente un dálmata es de los menos indicados para estar en una casa, son muy muy activos, de los que mencionas como grandes pues... entre el husky, el dálmata y el labrador el que más se adapta a un piso es el labrador.. Si los sacas 3 veces al dia y la suma de las 3 veces son 80 minutitos o por ahí supongo que estarán bien, pero no sé..
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Por la salud del perro y su bienestar, no te recomiendo para nada un perro de esas dimensiones en casa.

Hay muchísimos otros perros más pequeños que son totalmente hogareños.
Como ya han dicho, por la salud del perro y la higiene de tu casa, mejor un perrito pequeño. Pero, ¿Has pensado que igual es muy pronto para tus pades para tener un nuevo perro? Mi gata murió hace pocos años y mis padres aun no están preparados para tener una nueva mascota.
Yo te hablo de mi caso concreto, tengo un Labrador, y es un perro noblísimo, muy bueno a inteligente, no creo que tuvieras problemas con él. Si lo puedes enseñar un poco (yo lo estuve llevando 1 mes a una academia para perros), te digo que vas a darles a tus padres un buen compañero para mucho tiempo.
Despidete de los marcos de las puertas, se los comerá todos.

Como ya te dicen los dalmatas son muy activos, y aunque sea de otra raza, si son grandes tienen que quemar mucha energía, mejor en un chalet o una casa con jardín. Si adoptas un perro grande tendrás que sacarlo a correr todos los dias ( correr, no pasear ) y darle mucho ejercicio, si no lo haces destrozarán muebles, paredes y todo lo que enganchen.
el problema de actividad de los dálmatas ya me lo se y estaría dispuesto a sacarlo a correr todos los días y además tendría una compañera para jugar y así no tendría que hacer nada de lo que comentáis que eso lo hace cuando se deprime.

Los labradores, se cómo son, unos amigos míos tienen dos en un piso y son de lo mejor, pero no tienen crias ^^.

El problema es que por la zona donde yo vivo no hay casi nada de animales que no tengas que pagar una salvajada, ya que yo no estoy dispuesto a pagar por un animal habiendo otros que lo necesitan más y estan en adopción o en perreras, y de esos no encuentro ninguno que se amolde a lo que yo quiero y lo haya...

Paul_Gilbert, yo he visto muchos perros de raza grandes en campos deprimidos, porque? yo pienso que donde residen lo consideran su hogar, y tienen que salir a pasear, ya sea una casa de 100m2 o un chalet de 200....
Yo he pasado exactamente por lo mismo, esta es la primera navidad que paso sin una de mis perras, y te puedo decir que sinceramente no tendría otro perro, de momento la perra que me queda se ha amoldado y no la está pasando nada (tengo la extraña sensación de que sabía que la otra iba a morir antes que nadie lo supiesemos) y puede que lo que consigas es que a ese perro nuevo se le rechace por intentar tapar el recuerdo del anterior, no sé si me explico.

De momento esperaría, si tus padres quisieran otro ya lo habrían comentado, no crees?

Un saludo!
Mir74 escribió:Yo creo que tener un perro grande en un piso no es cómodo ni sano para el perro, a no ser que lo saques varias veces diarias a correr por ahí, para lo cual la mayoría de las personas no tenemos tiempo.


+1 Un perro grande en un espacio reducido sufre. Para que eso no sucediese tendrías que sacarlo muy amenudo, como ya te han dicho. Si tienes tiempo para sacarlo si, pero de todas formas sigo pensando que un perro grande en un piso pequeño no es una buena idea.
al final he hablado con mis padres y vamos a esperar.

Cuando unos amigos mios tengan una camada de labradores me darán un cachorro y ya está. Hasta entonces creo que todo estará bien ^^.



saludos y gracias por las respuestas
Si lo educas y el perro no es demasiado activo y lo paseas esta bien. Tengo una golden retriever MUY grande, pero la desde que tenia 3 meses dedicaba 15 minutos al dia a enseñale trucos y a estarse quieta cuando yo se lo pedia, y nada... al principio los dos primeros años era muy loca pero en casa se portaba bien, y ahora que esta a punto de cumplir dos años esta muchisimo mas calmada, y se porta aun mejor en casa. Es tener paciencia y educarles bien... A los golden y los labradores es facil educarlos, son muy listos :)
12 respuestas