Discapacidad intelectual, problemas psicológicos. Debate

Hola!. Me parece un tema interesante y del que no se suele hablar. Cuando cualquiera de nosotros tiene una depresión por ejemplo, tenemos una serie de recursos y capacidades para solventarla más facilmente. Las personas con discapacidad intelectual lo tienen más difícil y además parece que no se le da demasida importancia, "como ya tienen lo suyo", que coloquialmente se dice.

¿Qué opináis al respecto? No se suele hablar de esto y podría estar bien el debate.
Lamentablemente, creo que buena parte de la gente es muy ignorante en lo que respecta a trastornos mentales. En el mejor de los casos, desconocen exactamente cómo funcionan o sus causas, en el peor, directamente niegan la existencia de algunos de ellos.

Ya que sacas el tema, tengo que admitir que hasta ahora no me había parado a pensar en las dificultades añadidas de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, especialmente en los casos más severos. Sobre todo porque, para mí, una parte muy importante para sobrellevar el trastorno es ser consciente de lo que te sucede y no olvidar que lo que sientes y experimentas forma parte de la sintomatología del problema que tienes. Imagino que en casos donde el individuo tiene mermadas sus capacidades cognitivas esto puede llegar a ser muy complicado, lo que les debe causar un sufrimiento añadido.
doy un dato más para el debate. más del 80% de las personas que se suicidan (que son unas pocas, aprox 1 M al año en el mundo) tienen un trastorno mental; los más comunes esquizofrenia, depresión mayor y trastornos de la personalidad (dependientes, paranoides, etc.).

y me sumo a lo que dice Mello, esa ignorancia general que desemboca en el estigma de los enfermos mentales.
No puedo opinar mucho la verdad porque mi contacto con discapacitados ha sido en entornos pedagógicos y controlados. Pocas veces los he visto en otro tipo de ambientes salvo su casa o colegio/lugar de trabajo.
Cuanto más idiota se es menos te deprimes.

Perdonadme por la expresión.
He visto los dos extremos: una persona con retraso mental diagnosticado que salió adelante perfectamente y mucho mejor que la media; otra persona que era superdotado y todos le veían un futuro brillante, en cambio tuvo muchos problemas. Y todos conocemos el caso del Síndrome de Down que terminó una carrera universitaria y que hasta fue actor.

Tener limitaciones (en este caso diagnosticados) no significa ser incapaz de poder hacer una vida plena. Todo depende de cómo se lo tome la familia del afectado y de cómo él se organice.

Salu2
Mello escribió:Lamentablemente, creo que buena parte de la gente es muy ignorante en lo que respecta a trastornos mentales. En el mejor de los casos, desconocen exactamente cómo funcionan o sus causas, en el peor, directamente niegan la existencia de algunos de ellos.

Ya que sacas el tema, tengo que admitir que hasta ahora no me había parado a pensar en las dificultades añadidas de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, especialmente en los casos más severos. Sobre todo porque, para mí, una parte muy importante para sobrellevar el trastorno es ser consciente de lo que te sucede y no olvidar que lo que sientes y experimentas forma parte de la sintomatología del problema que tienes. Imagino que en casos donde el individuo tiene mermadas sus capacidades cognitivas esto puede llegar a ser muy complicado, lo que les debe causar un sufrimiento añadido.

A mí desde luego me cuesta muchísimo distinguir entre según qué patología y atributos de una personalidad concreta. No hablemos ya de distinguir entre patologías e inmadurez. Supongo que todo esto sienta a un enfermo como una patada en los huevos, que no solo tiene lo suyo sino que la sociedad lo malinterpreta.

Respecto al tema en sí, no sé muy bien cómo verlo. Por un lado, es cierto que pueden tener más dificultades aún para darse cuenta de que lo que están viviendo es a causa de una enfermedad; que tienen pensamientos que no deberían y se van a curar, que alucinan... Por otro lado, aunque no conozco a ningún discapacitado cognitivo más que de forma superficial, veo que son personas dependientes. No tienen que darse cuenta ellos mismos de lo que les pasa, no lo van a disimular para que otros no lo sepan, no van a ser tan orgullosos como para no aceptar que tienen un problema... No se obligan a sí mismos a ser autosuficientes porque "debería ser capaz de salir esto yo solo".

Igual tengo una visión equivocada sobre ellos, pero creo que aceptarían su condición de forma más sincera y se dejarían ayudar mejor. Es posible que precisamente aquí seamos nosotros quienes están en desventaja.
Quintiliano escribió:He visto los dos extremos: una persona con retraso mental diagnosticado que salió adelante perfectamente y mucho mejor que la media; otra persona que era superdotado y todos le veían un futuro brillante, en cambio tuvo muchos problemas. Y todos conocemos el caso del Síndrome de Down que terminó una carrera universitaria y que hasta fue actor.

Tener limitaciones (en este caso diagnosticados) no significa ser incapaz de poder hacer una vida plena. Todo depende de cómo se lo tome la familia del afectado y de cómo él se organice.

Salu2


Sí, por supuesto. Muchos superdotados tienen problemas por falta de motivación y muchas otras cosas, es muy difícil llevarlos y educarlos. No se trata de generalizar.

Ahora el término ha evolucionado a discapacidad y más actualmente a diversidad funcional, ya que incluso con estos términos se desvaloraliza a estas personas y no nos damos cuenta. Lo que quiero decir es que creo que la propia sociedad (muchas veces no por mal), trata de forma diferente a estas personas tanto para mal como para bien. Existe un claro rechazo y desconocimiento de este tema y ese rechazo y falta de oportunidades en la sociedad va mermando la autoestima y vida de estas personas. Por eso creo que muchas veces el problema está más en nosotros que en ellos mismos.

Y eso de decir que no se enteran, que no lo pasan mal es una falacia. Aunque no sepan decir lo que sienten con las palabras exactas, sufren mucho, sienten igual y sienten ese rechazo y falta de oportunidades.
7 respuestas