Disco duro de segunda mano.

Buenas,

He comprado un disco duro de segunda mano en el cash, digo yo que será de segunda mano porque a la vista pasa por nuevo: ni una mota de polvo, ni una huella de haberlo tocado, ninguna señal de haber estado montado..
Lo he pinchado en mi PC y he tenido que inicializarlo porque estaba vacio, particionarlo, etc..
He empezado a volcar los datos de mis discos duros antiguos en el nuevo (es de 2 Tb, espero que sea el definitivo.. [sonrisa] ) y todo correcto, ningun fallo.
Pero ando con la mosca detras de la oreja y me asusta pensar que el disco tenga algo que esté mal y que de un dia para otro deje de funcionar, con la consiguiente perdida de todos mis datos. [mad]

¿Hay alguna herramienta que me sirva para comprobar la salud del disco duro que acabo de comprar?

Por si sirve de algo, es de marca Seagate.

Gracias.
Crystal Disk Info - Gratis- Para Windows
Hard Disk Sentinel - Mas completo, es de pago pero tiene periodo de prueba - Para Windows
Seagate Seatool - Lo descargar de la web de Seagate, lo grabas a un CD y arrancas el equipo con el, es el software oficial de testeo de discos de Seagate. BOOT CD / MSDOS

Saludos.
Yo cosas de este tipo no compro en cash converters :S, no se como seran los de tu zona, pero los de por aqui das asquito y si ves quien los vende mas.

Suerte!
Con el cristaldiskinfo puedes ver si el disco ha tenido algun fallo y también cuantas horas de uso lleva
Ok gracias, bajare estos programas a ver si descubro algo.

DK87 escribió:Yo cosas de este tipo no compro en cash converters :S, no se como seran los de tu zona, pero los de por aqui das asquito y si ves quien los vende mas.

Suerte!


Es verdad que la mayoria de las veces venden autentica basura, pero ya te digo que el que he comprado yo lo meto en una bolsa antiestatica y pasa por nuevo. Debe ser robado o algo jaja..

Otra cosa, a ver que opinais, yo normalmente particiono mis discos duros en 2 volumenes, uno pequeño para instalarle un sistema operativo (de forma que lo pueda utilizar autonomamente pinchandolo en otro pc) y el resto lo dejo como almacenaje. Pero claro, debido al tamaño del disco nuevo no se me ocurre como particionarlo, he hecho un volumen de 100Gb de cara a sistema operativo, otro de 1000Gb de cara a almacenaje y el resto lo he dejado sin asignar pq la verdad, de momento no me hace falta.

Creeis que he hecho bien o me aconsejáis otro tipo de distribución??
Yo con 2 tb haría 500GB sistema y 1500 datos, no dejes espacio sin asignar ya que después si lo quieres agregar a las particiones vas a echar la vida y puede que te lleves una sorpresa mala, no es la primera vez que cambiando de tamaño particiones estas se dañan sin más ni más o el software encuentra la tabla con errores.

saludos.
Una ultima duda, el tipo de volumen que me ha creado el administrador de discos de Windows es dinámico cuando todos mis otros discos duros particionados son basicos; se que la diferencia es que a uno dinamico se le puede añadir espacio en un futuro, del propio disco duro o de otro, pero hay alguna otra ventaja para dejarlo asi? Algun inconveniente?

Gracias por las ayuda.
La única desventaja que le veo es que si quieres pasarlo de nuevo a básico pierdes los datos que tengas dentro. De básico a dinámico no pierdes nada.
Los dinámicos se usan para crear Raid por software en vez de por hardware, que casi todas las placas actuales lo hacen. Yo no me fiaría mucho de un raid por software y menos de Windows.
Para añadir espacio del propio disco, si no me equivoco, no hace falta un disco dinámico. Solo te valdría para añadir espacio de otro disco y crear un raid 0 o crear un disco en espejo para tener seguridad en los datos de ese disco.
Yo siempre cuando rescanto algún HDD gordo, siempre hago una copia de mi HDD en el nuevo bicho, y vigilo el SMART con crystal disk info, sí el disco no falla en las 2.000 primeras horas, ya lo marco como buen HDD.
Por ejemplo saque este hdd de una torre media destrozada (estaba tirada en la calle):
Imagen
El aspecto era nuevecito, y cuando vi el smart flipe, casi sin uso, aunque en errores CRC marcaba 32, pero no es preocupante.
Despues de unos meses más de uso aquí esta:
Imagen
Luego subio el CRC a 40, pero es por tema de la fuente (aproveche la de esa torre), que hacia mal contacto y actualmente esta solucionado. Ahora ya paso las pruebas de estabilidad, ahora siempre tiene un backup del disco de 120gb.
En el primer HDD que sale en la captura anterior, ese me lo regalaron hace un tiempo, es el mismo modelo que el que rescate ¿Pura casualidad? XD. pues eso me lo regalaron con 24.000h en buen estado, ahora tiene 31.000h, tambien paso por mi test, lo paso sin problemas y sigue en buen estado sin ningún problema. Usado como HDD principal en mi core 2 duo (24/7).
Esa es la forma que suelo usar para saber sí un disco esta en buenas condiciones.
Entiendo entonces que el volumen dinamico es un invento de windows que realmente no sirve para nada (al menos para mi, que no voy a modificar el tamaño de las particiones una vez esten hechas); he probado a pasarlo a básico pero desde windows (utilizo XP) no me da la opcion, como todabia no he borrado mis discos antiguos intentare darle formato al nuevo desde el instalador de windows que es como lo he hecho siempre, a ver si asi me deja escoger.
Por otra parte me estoy descargando el "Crystal Disk Info" desde su web, ¿merece la pena bajarse la version Ultimate (67MB) frente a la Standard (3MB)? Yo solo quiero saber el estado del disco puntualmente, no soy partidario de tener programas de chequeo siempre en marcha..

Gracias.
Sercebu escribió:Entiendo entonces que el volumen dinamico es un invento de windows que realmente no sirve para nada (al menos para mi, que no voy a modificar el tamaño de las particiones una vez esten hechas); he probado a pasarlo a básico pero desde windows (utilizo XP) no me da la opcion, como todabia no he borrado mis discos antiguos intentare darle formato al nuevo desde el instalador de windows que es como lo he hecho siempre, a ver si asi me deja escoger.
Por otra parte me estoy descargando el "Crystal Disk Info" desde su web, ¿merece la pena bajarse la version Ultimate (67MB) frente a la Standard (3MB)? Yo solo quiero saber el estado del disco puntualmente, no soy partidario de tener programas de chequeo siempre en marcha..

Gracias.


No, con la versión estándar es suficiente, yo uso la potable.
Ayer le pase el crystal al disco y estos son los resultados:
Imagen

Resulta que se trata de un disco completamente nuevo asi que creo que ha sido una buena compra jaja [+risas]
Ya me quedo mas tranquilo, gracias a todos por la ayuda y los consejos. [oki]
Retomo el tema pq ultimamente he puesto al dia el PC, le he instalado un sistema operativo a este disco (Windows 7), le he pasado casi toda la informacion de los otros discos, y me dispongo a utilizarlo como único disco en mi equipo.
El problema es que en los ultimos dias me estan ocurriendo cosas muy, muy raras: se me quedan los programas bloqueados (no responde) y no me deja acceder al administrador de tareas para apagarlo por lo que tengo que forzar el apagado desconectando el pc de la red. El problema empezo con el firefox y creia que era debido a un plugin recientemente instalado, probe a desinstalar el firefox y fue entonces cuando lo que se me quedaba bloqueado era el windows 7, no pude ni llegar a desintalar el programa. Despues al reiniciar la bios me reconocia el disco pero windows se habia quedado corrupto y no arrancaba; tuve que volver a instalar windows pero para mi sorpresa al formatear la partición fue que el instalador me decia que la unidad estaba corrupta! [mad]
Tuve que tirar del disco antiguo para instalar window XP en el, para poder acceder al disco nuevo y comprobar si habia perdido alguna informacion; resulto que todo estaba en orden, por lo que formatee la particion desde XP para volver a instalar W7 y esta vez si que pude.
No entendia nada..
Desde entonces llevaba 3 o 4 dias bien, el firefox OK, pero hoy me ha vuelto a petar mientras veía un videoclip (offline). Incluso me ha dado pantallazo azul! Al reiniciar de nuevo no me arrancaba desde W7, no reconocia el disco, y en la bios lo reconocia como [Z♀Z♀Z♀Z♀Z♀Z♀Z♀Z♀] o algo asi.
Ha sido cambiar de puerto sata y de nuevo todo bien.. pero al cabo de un rato ha vuelto a petar W7 esta vez viendo unas fotos!
Como tengo 4 puertos sata he ido probando y resulta que en los puerto "slave" funciona sin problema mientras que en los "master" me da estos problemas, el HD se queda como ausente y W7 no responde.
Segun el Crystal Disk info el HD esta en perfecto estado o eso creo.. como puedo mirar algun registro de errores del disco.
Ya no se si el problema es del HD que sea defectuoso, de las cavijas sata, del propio cable, del W7.. estoy deseperado [mad] [mad] [mad]

Perdon por el tochazo jaja [+risas]
(mensaje borrado)
Creo que he encontrado la solución al problema y es que la tapa de la torre aprieta contra el conector sata del HD, y al cerrarla (haciendo presion) parece que lo mueve y por eso deja de detectarlo. Estoy trabajando sin tapa y de momento genial, sin ninguna cosa rara más. Pues nada, habra que comprar algun conector sata de esos de 90º.

Hay que ver que la cosa mas tonta que se me ha pasado por alto y los dolores de cabeza que me ha dado.. [+risas]
15 respuestas