Disco duro interno, ¿se notan las rpm?

Necesito un disco duro interno de 4 tb para un ordenador bastante potente que se va a destinar a uso cotidiano y juegos. He visto varios modelos. Todos anuncian una tasa de transferencia de 6 gb/s. Sin embargo, he visto que la mayoría van a 5400 rpm. Tan sólo alguno suelto, como un Toshiba, viene a 7200. Me gustaría saber si realmente merece la pena que vaya a más rpm, si se nota en la carga de juegos y programas, transferencia de archivos, etc. ¿Tiene alguna pega que vayan a 7200, quizás menos durabilidad y fiabilidad? Lo único que sé es que estos suelen ser más ruidosos.
Es sobremesa o portatil? Quiero decir, el tamaño vale 3.5 o tiene que ser 2.5?

Claro que se nota la diferencia, de hecho 7200rpm se quedan cortos hoy día cuando hablamos de programas, que deberían estar en SSD, al igual que obviamente windows. Se quedan cortos me refiero, que a poco que sea un procesador decentillo, el hdd será el talón de aquiles del equipo.

Saludos
Elaphe escribió:Sobremesa.


Es para disco duro secundario?

Lo ideal es tener windows y programas en un ssd de 256-512 gb y luego de secundario un hdd.

En caso de ser secundario y para datos es irrelevante que sea 5400 o 7200. En caso de usarlo para programas y juegos pues si, un 7200 irá algo mejor, pero no esperes maravillas.

Y lo de la tasa de "6 gb/s" lo estas leyendo mal. Son discos duros que tienen interfaz SATA 3, que funciona a 6gbps que mas o menos en la practica se queda en
550 MB/s mas o menos. Pero por tener esa interfaz no llegan ni de cerca a esa tasa de transferencia y menos en archivos pequeños.
@Elaphe SSD para sistema y juegos con tiempos de carga muy coñazo y HDD para todo lo demás.

Para documentos, pelis, fotos, etc. da igual pero si también vas a almacenar programas y juegos mejor 7200.
4 respuestas