Discord ha anunciado el lanzamiento de una serie de actualizaciones para mejorar su aplicación de escritorio, que en algunas funciones había quedado atrás respecto a la destinada a los dispositivos móviles. Las principales novedades son dos: un nuevo
overlay, es decir, la interfaz de la aplicación que se puede ver mientras se juega en PC, y una mayor personalización gracias a la introducción de temas más oscuros (entre otros elementos).
El
overlay de Discord ha sido rediseñado "para que hablar con amigos mientras juegas a tus juegos favoritos sea más fácil que nunca", dice Peter Sellis, vicepresidente sénior de producto. Esta nueva versión, que promete ofrecer una experiencia más rápida, fluida y centrada "en lo que te importa", no se ancla en la ventana del juego, sino que ahora todo está separado en
widgets individuales. Esto permite mover todas las partes del
overlay para colocarlas donde cada uno quiera o para que se adapten al título al que se esté jugando.
Otras novedades pasan por una nueva barra de acción permite acceder a los controles de voz y vídeo, y la opción de ver las transmisiones de los amigos directamente en el
overlay. Discord asegura que estos cambios no solo mejoran el rendimiento del
overlay, sino que ahora esta característica "funciona con muchísimos más títulos".
A nivel de personalización, Discord para escritorio ha ampliado las opciones de temas básicos gratuitos con temas más oscuros. También es posible ajustar el espaciado para que sea más claro y cómodo con tres opciones nuevas de densidad de la interfaz (espacioso, predeterminado y compacto). Además, ahora la lista de canales es redimensionable, lo que permite leer los nombres más largos, mientras que en una llamada la aplicación presentará unos controles más centralizados de los ajustes de voz y vídeo para facilitar su acceso
Para terminar, resaltamos los ajustes que se han hecho para que sea más sencillo saber si el micro o la cámara están encendidos o apagados, que ahora se indica con colores más marcados. "Con estas actualizaciones queremos mejorar la legibilidad, reducir la sensación de agobio causada por el ruido visual y conseguir una armonía entre las versiones de dispositivos móviles y escritorio", comenta Sellis.
Fuente: Discord