Por ahora
Discord es la mejor plataforma de manera flagrante. Todos los que se mantienen escépticos no están siendo objetivos, no tienen ni un solo argumento a su favor hasta ahora. Parece ser que lo son porque tienen prejuicios hacia ésta aplicación, ya sea por arrogancia, por ignorancia o por sentimentalismos, por costumbre arraigada y nostalgia. Van a poner cualquier excusa para no probarlo o criticarlo. Pero cualquier amante de la tecnología sabe que aquí solo hay cabida para la evolución, que ésto es matemática y no es tan subjetivo; no hay que apegarse a aplicaciones porque van a ser suplidas por otras tarde o temprano.
Me tengo que tomar la molestia de dejar claro con un solo mensaje, por qué Discord es superior a las actuales aplicaciones del mercado, para aquellas personas que aún no se han coscado del asunto.Discord es una aplicación que está empezando a ser usada por empresas, compañías de desarrollo independientes, grupos de estudio, comunidades de jugadores, y un largo etcétera, porque es
una aplicación muy completa y personalizable, tanto que cada servidor que creas es un mundo, es único, porque puede ser gestionado con un montón de variables. Permite una jerarquía de roles y permisos avanzados, de canales y categorías, lo suficientemente elaborada como para crear un espacio ramificado en cualquier tema, género, especialidad, dividido por grupos/subgrupos de usuarios
a la comodidad de un click, accesible para todos, de manera GRATUITA, desde cualquier plataforma y sin descargas o registros complicados.
Tiene una guía para padres y se puede realizar un control parental, algo que agradecemos para nuestros hijos.
Una documentación muy completa sobre cómo utilizar la
API de Discord para desarrolladores...
Y no solo por todo eso es la mejor, también permite markdown de texto básico y puedes enviar fragmentos de código de cualquier lenguaje resaltando la síntaxis
(diff, fix, csharp, html, python, Markdown, etc), con sus correspondientes diferenciaciones, así que es perfecto para grupos de programación.

La de cosas que se pueden hacer con
Bots y
webhooks, es infinita, puedes vincular una página web mediante el RSS a un canal de noticias del servidor.
Así me mantengo al día de todos los posts de ElOtroLado desde Discord:
Igual que existe la posibilidad de vincular Trello y otros entornos de trabajo para seguir la actividad de los grupos de proyectos y controlar el flujo de trabajo; si se han movido tarjetas, si alguien ha adjuntado algún archivo. Y de igual forma con Github y sus repositorios u organizaciones, u otras aplicaciones conocidas y muy usadas por equipos de desarrollo. Los desarrolladores de videojuegos aman esta aplicación por cosas como
GameBridge (por ejemplo,
Tooth and Tail de
PocketWatch Games lo integra). Así que esto, damas y caballeros, permite que podamos tener un entorno adaptado NO SÓLO PARA JUGAR, sino para escuchar música, escuchar la radio, hablar por voz con tus amigos, hacer reuniones, trabajar y/o seguir la actividad de trabajo, estudiar y/o seguir la actividad de estudio... todo desde un mismo lugar, en una misma aplicación multiplataforma.
Tienes muchas opciones y utilidades. Contando las anteriores, voy a resumir algunas de las más importantes:
Moderación, nivel de verificación, filtro de contenido inapropiado, autentificación de factor doble del servidor (2FA), registro de auditoría (un historial con filtros de usuario y acción completo), roles, configuración y permisos generales, permisos de texto, permisos de voz. Integraciones, emojis personalizables (hasta 50), Webhooks, Widgets, administración de usuarios; miembros, invitaciones, bloqueos.Ajustes de usuario como, verificación en dos pasos para proteger tu cuenta con capas extra de seguridad, privacidad y seguridad con mensajería directa segura, quién puede agregarte como amigo. Aplicaciones autorizadas. Conexiones de cuentas vinculadas, Steam, Skype, Google, LoL, Reddit, Twitter... Ajustes de la aplicación, donde hay excelentes opciones de voz y vídeo, como Audio Codec (discord utiliza solo el mejor códec orgnánico de origen local Opus Voice), procesamiento de voz, calidad de servicio (habilitar alta calidad para priorizar paquetes de red), subsistema de audio antiguo, diagnóstico de voz y otras más. Overlay. Notificaciones de escritorio. Atajos de teclado. Juegos, actividad de juego donde puedes mostrar el juego o aplicación en ejecución en el mensaje de estado, texto e imágenes. Apariencia personalizable; tema claro, u oscuro, acogedor (moderno, hermoso y no cansa la vista) o compácto (agrega más mensajes a la pantalla, #IRC),
Modo Streamer (Discord StreamKit) y opciones de seguridad que ocultan la información personal automáticamente mientras haces streaming. Un gran soporte de Idiomas. Cambios de versión en tu idioma.
También tiene cosas atractivas que quizá son más estéticas o inútiles, pero que son un detalle que se agradece, como que puedes tener estados personalizados, reproducir música, adjuntar archivos de cualquier formato, poner imagenes y gifs.
Puedes usar Giphy en cualquier momento desde la aplicación con:
Jugar con los bots, como el
Bot de Tatsumaki que permite crear una economía dentro del servidor para fomentar la actividad.

Los usuarios pueden recibir una paga diaria (cada 24 horas) de 200 créditos, que luego puede emplear en personalizar su tarjeta de perfil comprando fondos y placas de sus juegos favoritos (yo tengo placas de
Skyrim, Starbound, Don't Starve, GTA V, Limbo...). Hasta puedes pescar y tienes un inventario donde puedes vender los peces o la basura y conseguir créditos extra. Esto solo es un 1% de lo que hace, y
hay miles de bots diferentes algunos hacen cosas genéricas y otros se especializan en algo concreto.

¡Me dejo un montón de cosas en el tintero! de verdad. Tiene más cosas de las que podáis imaginar, así que
los que seáis escépticos, investigad mejor todo lo que trae.
Tiene sus más y sus menos, por supuesto, aunque no es perfecta,
es una aplicación nueva que en solo dos años de desarrollo ya cuenta con más de 45 millones de usuarios y ha incluido y mejorado con sus actualizaciones más de lo que puedan Telegram, Whatsapp, TeamSpeak, Skype, en una de sus actualizaciones anuales. Porque los desarrolladores son gente joven, cercana a su comunidad, que escucha y atiende cada petición, busca perfeccionarse y tiene objetivos bien definidos, y esto es algo que han demostrado con hechos y no con promesas. Eso marca una gran diferencia respecto a sus competidores.