¿Discriminacion en la acepcion "Gitano" en el diccionario de la Real Academia Española?

Encuesta
¿Deberia la RAE cambiar la acepcion de Gitano?
19%
20
80%
85
1%
1
Hay 106 votos.
dani_el escribió:Pues cuando en un texto alguien ponga "judio" con sentido ofensivo, o "no me seas catalan" como sinonimo de tacaño la gente no lo va a poder buscar [rtfm] [rtfm] [rtfm]

A mi lo que me parece es que hacen su trabajo de una forma un poco extraña, unas cosas si, otras no,


Ya he contestado a eso, las palabras aparecen cuando su uso está más extendido, si no esta tan extentido es asumible que no lo probablemente encuentrara y entonces no va a necesitar buscarlo. No pueden poner todas las palabras en el diccionario, deben poner todas aquellas lo suficientemente extendidas, porque si no si mañana te inventas una palabra que solo uses tu y tus amigos también debería aparecer y llenaríamos el diccionario de palabras que casi nadie utiliza ni ha utilizado jamás
dani_el escribió: ahora recogemos amigovio pero no follamigo [fiu] [fiu] [fiu]

Que no aparezca hoy no quiere decir que no la pongan mañana el mes que viene o el año que viene. Desde que la sociedad inventa una palabra hasta que es recogida siempre pasa un tiempo, es normal que llegue un momento en que no este pero la use mucha gente, eso solo significa que está entre las palabras que se deben considerar incluir en futuras revisiones. Es decir, que no esté no quiere decir que no estará
javier_himura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:A mí me parece demigrante, pero es lo que he dicho antes, da igual lo que me parezca a mí que no tengo ni voz ni voto, parece que van recogiendo palabras para imprimir nuevos dicionarios...


Porque repito a la gente como tu parece que se la ha olvidado para que sirve un diccionario y prefieren que las RAE les mienta para que sean más felices en su falso mundo en el que fingen que la gente no usa esas palabras

Un diccionario por mucho que no os guste sirve para que alguién busque una palabra que no conoce y encuentre su significado, por mucho que algunas no os gusten si alguien busca palabras que es probable que encuentre en el lenguaje orga o escrito debe encontrarlas porque si alguién encuentra una palabra que no comprende la busca en el diccionario y no está el diccionario no sirve, y el diccionario tiene que ser útil para ese, su auténtico proposito, por encima de ser politicamente correcto o quedar bien. La funcionalidad del diccionario debe primar ante todo lo demás
[PeneDeGoma] escribió:Creo que te he comentado antes que comprendo perfectamente la argumentación que estáis usando; por eso estoy hablando de "concesiones" o "excepciones", y más que nada porque con otros colectivos sí se producen esas excepciones, como ya hemos comentado.

No estoy de acuerdo, no debe haber ni concesiones ni expepciones ni creo que las haya actualmente ya que ambas cosas es una forma más bonita de decir mentir, mirar para otro lado y negar la realidad, la RAE no debe hacer eso JAMÁS.
Simplemente si otra palabras no están es porque su uso no es tan extendido, por mucho que tu LO digas yo no pienso que la expresión "no seas un catalán" se use tanto, simplemente por eso no parece, igualmente frases como "los catalanes son agarrados" no sirve como ejemplo porque eso es calificar a los catalanes de agarrados, no darle a la palabra catalán otro significado de agarrado

Prefiero que me mientan a que incluyan alguién, pero bueno cada cual... 2+2 son 4, si la gente empieza a decir que son 5, pues lo cambiamos, total...

Por cierto, afloja, y yo no me he olvidado en ningún momento de qué palabras usa la gente, no sé de dónde te has sacado eso...
[PeneDeGoma] escribió:Prefiero que me mientan a que incluyan alguién, pero bueno cada cual...

Si eres más feliz viviendo una mentira allá tu, yo quiero que me muestren la verdad sin tapujos, soy capaz de asumir el mundo real tal y como es, no quiero vivir en una falsa ilusión y fingir que esas palabras no existen y la gente no usa ese significado cuando no es cierto
[PeneDeGoma] escribió:2+2 son 4, si la gente empieza a decir que son 5, pues lo cambiamos, total...


En eso consiste el lenguaje, es la sociedad la que impone como se usa el lenguaje para comunicarse, si la sociedad decide que usar almóndiga está bien ¿Quién eres tu o la RAE para imponer tu decisión a los demás? Las reglas del lenguaje no es más que dejar por escrito como usa la gente ese lenguaje, si dentro de 100 años todo el mundo usa almóndiga por mucho que no te guste eres tu el que se debe amoldar porque eres tu el que usa una palabra (albóndiga) que ya nadie usa, eso si quieres que el resto te entienda. Si no funcionara así el lenguaje estaríamos hablando aun latín , indoeuropeo o vete a saber que lengüaje anterior, pero las lengüas están vivas y cambia y todo cambio del lengüaje consiste en que un error se convierte en norma y lo que esté mal pase a estar bien, porque si no no habría cambio
jorcoval escribió:Porque no recogen absolutamente todo, recogen lo más usado.
Y no olvidemos que los españoles que hablan español somos la minoría. Se habla por muchos millones más en sudamerica


Es que si te vas sudamerica no aparece ni una millonesima parte de lo que se usa, pero ni de casualidad. En cambio te incluyen almondiga que solo lo usan los abuelos de pueblo XD

Muy random sus criterios para incluir o no incluir cosas me parecen a mi, me gustaria ver el proceso que usan, porque no me parece para nada que las incluidas sean realmente las mas usadas, sino las que les han salido un poquito de las narices.
Cocreta será lo próximo. [+risas]
dani_el escribió:Es que si te vas sudamerica no aparece ni una millonesima parte de lo que se usa, pero ni de casualidad. En cambio te incluyen almondiga que solo lo usan los abuelos de pueblo XD

Muy random sus criterios para incluir o no incluir cosas me parecen a mi, me gustaria ver el proceso que usan, porque no me parece para nada que las incluidas sean realmente las mas usadas, sino las que les han salido un poquito de las narices.


Precisamente ejemplos de almóndiga, murciégalo o toballa no son válidos para lo que estamos tratando ¿Porque? Porque son arcaismos, significa que antes esas eran las palabras correctas y no albóndiga, murciélago ni toalla, es decir hace tiempo albóndiga, murciélago y toalla fueron faltas de ortografía aceptadas que se volvieron correctas, es evidente que las palabras antigüas tuvieron que aparecer primero en el diccionario para que aparezcan las nuevas.Así que si te parecen mal los nuevos vulgarismos te deberia parecer mal que alguien use albóndiga, murciélago y toalla que son faltas de ortografía de las palabras originales, pero asi no funciona el lenguaje, lo que para ti es correcto era incorrecto hace 100 años y lo que para ti es incorrecto será correcto de 100 años, intentes luchar contra el cambio del lenguaje y es una batalla imposible de ganar, no se puede luchar contra esa corriente y llegar a la orilla

Y sobre todo porque en el diccionario las palabras no desaparecen jamás, se vuelven arcaismos si dejan de usarase pero lo que entra en el diccionario no sale, ya que el diccionario no solo debe reflejar el lenguaje actual, sino también el lenuaje pasado

Y sobre las palabras de sudamerica no estoy de acuerdo contigo, si se incluyen que para eso pone en el diccionario si una palabra es de españa , de costa rica o mexico y se pueden encontrar muchas palabras de alli que aqui nunca usaremos. Simplemente te agarras a un clavo ardiendo poniendo por igual el uso de todas las palabras como has hecho con gitano
javier_himura escribió:
dani_el escribió:Es que si te vas sudamerica no aparece ni una millonesima parte de lo que se usa, pero ni de casualidad. En cambio te incluyen almondiga que solo lo usan los abuelos de pueblo XD

Muy random sus criterios para incluir o no incluir cosas me parecen a mi, me gustaria ver el proceso que usan, porque no me parece para nada que las incluidas sean realmente las mas usadas, sino las que les han salido un poquito de las narices.


Precisamente ejemplos de almóndiga, murciégalo o toballa no son válidos ¿Porque? Porque son arcaismos, significa que antes esas eran las palabras correctas y no albóndiga, murciélago ni toalla, es decir hace tiempo albóndiga, murciélago y toalla fueron faltas de ortografía aceptadas que se volvieron correctas, es evidente que las palabras antigüas tuvieron que aparecer primero en el diccionario para que aparezcan las nuevas. Y sobre todo porque en el diccionario las palabras no desaparecen jamás, se vuelven arcaismos si dejan de usarase pero lo que entra en el diccionario no sale, ya que el diccionario no solo debe reflejar el lenguaje actual, sino también el lenuaje pasado

Y sobre las palabras de sudamerica no estoy de acuerdo contigo, si se incluyen que para eso pone en el diccionario si una palabra es de españa , de costa rica o mexico y se pueden encontrar muchas palabras de alli que aqui nunca usaremos. Simplemente te agarras a un clavo ardiendo poniendo por igual el uso de todas las palabras como has hecho con gitano


Emm.. yo no he dicho que no se tengan que poner, he dicho que no aparecen mas que una minoria, pero una minoria de palabras muy random al igual que en españa.

Que no, a mi que me muestren el proceso y me quedare tranquilo, pero no me voy a fiar cuando mi "sentido arácnido" me dice que hacen su trabajo un poco a boleo sin mucha investigación por delante, y de vez en cuando con influencias politicas que sabemos de donde vienen.
Emm.. yo no he dicho que no se tengan que poner, he dicho que no aparecen mas que una minoria, pero una minoria de palabras muy random al igual que en españa.

Eso no significa que no puedan aparecer en siguientes revisiones, igual que las palabras que se critican no se han puesto todas a la vez.

Sobre las palabras que he dicho

EDIT:
http://www.jotdown.es/2013/07/en-defens ... rraciones/

ALMÓNDIGA

Probablemente la más popular: ni un día en las redes sociales sin que alguien dé la voz de alarma sobre su aceptación, sembrando el desconcierto y la consiguiente reacción en cadena de desmayos, indignación y ojos sangrando.

En realidad aparece desde la primera edición del Diccionario en 1726 y remite a la entrada albóndiga, en la que se relatan las posibles etimologías y se señala el uso. Hasta la vigésima tercera edición no aparecerán las marcas «desusado» (desus.) y «usado como vulgar» (U. c. vulg.), si bien en el DPD sí aparece la advertencia «no debe usarse la forma almóndiga, propia del habla popular de algunas zonas».


TOBALLA

Variante arcaica de toalla, habitual en español antiguo. En el Diccionario desde 1739. Se indica su uso vulgar en el DPD.


MURCIÉGALO

Aparece en 1734 en el Diccionario con una inquietante descripción que merece la pena rescatar, así como esta estrofa escrita mientras coexistió junto a murciélago.

Tras vos, un alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda?
Vos os volvéis murciégalo sin duda,
pues vais del Sol y de la luz huyendo.

Francisco de Quevedo (A Dafne, huyendo de Apolo)
Yo solo dire que me parece que su trabajo se basa mas en el estudio de la literatura y los libros que se publican que en la forma de hablar de la gente.

Es una impresion que me da, no digo que tenga pruebas de que es asi, pero creo que si todo el mundo usase X palabra, pero no hubiese libros famosetes publicados con ella la RAE no la incluiria.
Por eso me gustaria ver el proceso que usan y cuales son sus criterios vaya.


Sobre lo de gitano, la verdad es que ya me habeis convencido de que no se deberia cambiar, el video me dio mucha penica eso si :( :( :( .
dani_el escribió:Sobre lo de gitano, la verdad es que ya me habeis convencido de que no se deberia cambiar, el video me dio mucha penica eso si :( :( :( .


El problema es que no se incluyan otras acepciones, que también se suelen usar pero que afectan a otros colectivos; y no son precisamente modernas, ni creo que haya visos de ser incluidas.

Pero vamos, que me ha pasado lo mismo; he cambiado un poco mi punto de vista inicial.
dani_el escribió:Yo solo dire que me parece que su trabajo se basa mas en el estudio de la literatura y los libros que se publican que en la forma de hablar de la gente.

Hombre, no es que el lenguaje oral y escrito sean dos entes aislados e independientes. Los cambios suelen producirse primero en el lenguaje oral y pasado el tiempo acaban reflejándose en el escrito, precisamente que aparezcan frecuentemente esas palabras en libros y literatura es un buen indicador de que las palabras se han extentido y deben incluirse
Con el boom de internet el lenguaje oral y escrito se mezclan, por ejemplo ahora escribo, pero escribo como si hablase. Y aunque esto es escrito por mas que en los foros la gente use lol, xD, RLFMAO y demás cosas no lo van a incluir porque internet lo trackean a veces un poco pero no mucho.

Hablaría mas bien de lenguaje cotidiano y literario, ahí si que puede que no me haya expresado como quería. Y me refiero a que el porcentaje de gente que escribe libros de forma literaria no tiene porque ser, y seguramente no sea, un representante de como escribe o habla el resto del mundo habitualmente.

Y que si son verdad mis sospechas de que la RAE se fija mas en la literatura, y sobretodo en la famosa, que en otros medios de expresión... pues oye, me parece que se podría hacer mejor, al menos si lo que quieren hacer es eso de reflejar como usa la gente (toda ella) el lenguaje. No se si me explico [+risas]

Aunque tambien la RAE pone sus normas, me acuerdo en el hilo que se hizo aqui sobre que significaba "un par de pantalones", que corrió la sangre y al final escribimos a la RAE y nos dio una respuesta del uso correcto de la expresion. A pesar de que quedo bastante claro que para medio mundo significa una cosa y para otro medio lo contrario.


Aunque he estado pensando y creo que realmente esto es mas bien un debate sobre "Si se puede democratizar o no la RAE y el DRAE" ¿No os parece? XD XD
dani_el escribió:Yo venia a criticar que tenian "mileurista" como "persona que trabaja por un bajo sueldo" cuando hoy en dia ser un mileurista es un privilegio. Es decir que su labor de registro realmente la hacen con un retraso y una politizacion interesante, ya que esa creo que la añadieron en 2014, cuando lo de mileurista se uso durante un corto periodo entre 2008 y 2010 y ya no se la ha vuelto a ver el pelo.


Porque mileurista como acepción es la que es. Ahora mismo sigue siendo un sueldo de mierda.

[PeneDeGoma] escribió:Como han dicho, la RAE sólo se dedica a ser testigo del cambio del lenguaje, lo que por otro lado es una lástima.


No tiene ningún sentido aprender a hablar y escribir correctamente si al final los que hacen el lenguaje son las masas analfabetas, es una bonita contradicción. Esperando estoy que acepten b o v según el gusto del que escribe, haber válido para el verbo haber y para ver y todas esas lindeces que estamos acostumbrados a leer por los foros...


Con tu pensamiento seguiríamos hablando en latín.
Me hizo gracia porque leí todo esto el otro dia, me vi el video de la campaña y tal, y bueno, el caso esque ESE MISMO dia, por la tarde, paseando con mi novia por el pueblo, nos encontramos un grupo de niños gitanos, gritando no se muy bien el qué, y uno de ellos diciendoles que se callasen, que estaba dando la nota y los estaba mirando todo el mundo (entre ellos yo xD), y en eso que aparece un coche patrulla, que simplemente pasaba por ahí, pero los niños se asustaron, y la mitad salieron corriendo, a lo que una de las gitanas dijo "sois tontos, no saben lo que hemos hecho, no vienen por nosotros".... [qmparto] [qmparto] ergo, algo habian hecho [tomaaa]

Con esto quiero decir que aunque soy el primero que cree que es un error generalizar en u contexto serio y objetivo (yo he tenido amigos gitanos y tengo familia gitana), si tengo que reconocer que en mis 30 años de vida, el % de gitanos que he conocido que tenian una tendencia natural a liarla xD, fuese pegar a otros, robarles, montar escandalos en lugares publicos, etc ha sido cercano al 100% xD.....por lo que yo si que, en un contexto coloquial, de cachondeo, instintivamente he usado muchas veces la acepcion de gitano como sinonimo de eso, trapacero, abuson, ladron etc xD, que és solo una expresión que, por mucho que le pese al colectivo gitano, una gran parte de su comunidad, se empeña en fortalecer con bastante constancia xD, por lo que seguramente harian bien gastando menos recursos y esfuerzos en protestarle a la rae y mas en ree-educar a ese % de su etnia que por desgracia encaja bastante bien en esa acepcion... .
Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?

Ir contra la RAE por recoger una palabra que se usa ya es indicativo de que no se sabe cómo funciona un diccionario, pero lo importante es hacer ruido y en cierto modo me parece bien que quieran concienciar del mal concepto que tiene la sociedad de los gitanos pero esto ya es otro tema y deberían implicarse las dos partes: los que desconfían de los gitanos y los gitanos que crean desconfianza.

El caso es que estando registrado como coloquial, ya se sabe que no es uso recomendado ni adecuado en un habla cuidada. Pero bueno, a ver en qué queda esto.
Sinceramente si al colectivo gitano le preocupa lo que quiere decir hoy en dia "gitano", deberían preocuparse mas de limpiar la imagen de esa parte de su colectivo para que ese significado deje de tenerlo.
harryhaller está baneado por "Troll"
Dfx escribió:Sinceramente si al colectivo gitano le preocupa lo que quiere decir hoy en dia "gitano", deberían preocuparse mas de limpiar la imagen de esa parte de su colectivo para que ese significado deje de tenerlo.


Y con esto se puede cerrar el hilo. Menos llorar y menos llamar racista a todo el que no les baila el agua y más preocupación por vivir civilizadamente y respetar las normas básicas de conducta.
Esto es una soplapollez de ordago, si la terminologia "gitano" se utiliza coloquialmente para definir ladrón o algo negativo, hay un porqué.
La asociación de gitanos "estudiaos" esta, lo que deberia hacer es aleccionar a sus congeneres en civismo, respeto, solidaridad ect... para que así la sociedad les dejara de ver como lo que son, gitanos.
Igualmente que se deje de llamar a los no gitanos con el termino "payo" ya que es bien sabido lo que significa.

Que triste que a una asociación que aglutina al pueblo gitano, le preocupe mas esto, que el fracaso escolar, el alto porcentaje de criminalidad de su etnia o 100 cosas mas que se podrian nombrar, lo peor de todo es que la asociación esta la pagaremos todos.
VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?

Ir contra la RAE por recoger una palabra que se usa ya es indicativo de que no se sabe cómo funciona un diccionario, pero lo importante es hacer ruido y en cierto modo me parece bien que quieran concienciar del mal concepto que tiene la sociedad de los gitanos pero esto ya es otro tema y deberían implicarse las dos partes: los que desconfían de los gitanos y los gitanos que crean desconfianza.

El caso es que estando registrado como coloquial, ya se sabe que no es uso recomendado ni adecuado en un habla cuidada. Pero bueno, a ver en qué queda esto.


Exactamente. Y de paso, también podían poner a alguien de su etnia leyendo esto:

diccionario.
(Del b. lat. dictionarium).
1. m. Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada.


Ni la creación de una palabra, ni mucho menos, el significado de estas, tienen nada que ver con un diccionario.

El fin de este es totalmente informativo. Una palabra no se "oficializa" por estar en el diccionario de la RAE, ni se dejara en desuso por retirar un termino de este. Su utilidad es recoger y explicar el significado de palabras creadas "por independiente".

Se deben pensar que la RAE solo se dedica a hacer diccionarios...
Se quejan por la acepción 4 ó 5 de la RAE, pero de la 3 no se quejan.
Demasiadas susceptibilidades heridas...
Anda hombre...

Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?


Ahí, poniendo niñitos... Chantajeando emocionalmente.... Es que si pusieran a los de entre 20 y 50 años de la escalera donde viven unos familiares míos, no daría pena. Que siempre están igual coño... Que si no nos quieren, que si nos discriminan, ellos nunca hacen nada mal y son unas pobres víctimas...

Y que habrá de todo, eh, que conste, pero hostia, cualquiera que me venga con esas cosas, que se vayan al edificio de mis parientes y verán lo que es bueno.
VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?


Imagen

Pues no tenía ni idea de que significaba esto.
- ¿Dónde vas gitano?
- @
Entonces... ¿la descripción gráfica según la RAE de Gitano sería ésta?

Imagen
Es curioso que en la RAE no esté recogido polaco como forma peyorativa para referirse a los catalanes.
la acepción debe de estar, si no, ¿Cómo traduces la siguiente expresión? "Mira que eres gitano, que en el buffet este todo incluido no quiere decir que te lo puedas llevar en tupper" Porque no es necesario ser de etnia gitana para que te llamen gitano...
Bou escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?


Imagen

Pues no tenía ni idea de que significaba esto.

Definición en caló, sería.

Payo viene de "payaso", por la cara blanca. Así que tampoco es muy positivo el término como tampoco lo es "payopony" para referirse a los sudamericanos (por su menor tamaño). Y se usa para insultar entre ellos: "Ay, míralo, si parece un payo" como le decían a un gitano que iba a las clases de pintura que la madre un amigo daba en la asociación de vecinos.

Pero vamos, mi idea es que el término es tan ofensivo como uno quiera ofenderse con él. He hablado con un negro tranquilamente preguntado directamente "¿Tú siendo negro has tenido algún problema?" y cero ofendido el tío.
si casi un tercio de las mujeres encarceladas son gitanas pues se dice:
http://www.abc.es/hemeroteca/historico- ... 29662.html

para cambiar la acepción primero que cambien su forma de ser, que a mi las 2 o 3 veces que me han intentado dar el palo siempre han sido gitanos.
Negro, chino, moro, enano, gordo, maricón... Etc dependerá del contexto, el tono y la forma en las que se dicen para que suene "ofensivo"... Hay maneras y maneras... No sería lo mismo (supongo) decir "¿Tú siendo negro..." que "Negro, tienes problemas por tu color de piel"?
Los gitanos son lo que son y ellos bien orgullosos que están, no se de que se ofenden...

Si pudieran a nosotros los "payos" como nos llaman ellos, nos hacían trizas.
Si la RAE elimina esa acepción en el diccionario la gente dejará de utilizarla? los gitanos se convertirán en gente de bien de un día para otro?
Pues ya está. Que la quiten si quieren.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
los gitanos son ladrones estafadores y si pueden te engañan, y punto, si la gente usa gitano para eso, por algo sera.
Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros
poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros


Y eso pues viene de que nada, oye, este colectivo mismo que es el primero que pasa y vamos a soltar mierda porque si, pero sin motivos ninguno eh? Solo "for the lulz" y por ser racistas.
Y otra cosa, cuando puedas, vas y le preguntas a un gitano que piensa de los payos. O te ves un programa de "palabra de gitano", o te vas a asuntos sociales y les preguntas como va lo de que se pongan a estudiar, lo que hacen con las casas y de que les gusta trabajar.
Tu puedes soltar las consignas que quieras en un foro, pero la realidad ahi esta. Este pueblo tiene cierta manera de vivir, y ser conscientes de ello no nos hace racistas.
poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros

Yo te invito a vivir en casa de mi suegra, que le han comprado el piso de abajo unos gitanos. Luego, tras unos meses de convivencia, vas y escribes.
Knuckles79 escribió:
poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros

Yo te invito a vivir en casa de mi suegra, que le han comprado el piso de abajo unos gitanos. Luego, tras unos meses de convivencia, vas y escribes.



https://www.youtube.com/watch?v=aZHvd0ks7Es
Wolfoo escribió:Esto es una soplapollez de ordago, si la terminologia "gitano" se utiliza coloquialmente para definir ladrón o algo negativo, hay un porqué.
La asociación de gitanos "estudiaos" esta, lo que deberia hacer es aleccionar a sus congeneres en civismo, respeto, solidaridad ect... para que así la sociedad les dejara de ver como lo que son, gitanos.
Igualmente que se deje de llamar a los no gitanos con el termino "payo" ya que es bien sabido lo que significa.

Que triste que a una asociación que aglutina al pueblo gitano, le preocupe mas esto, que el fracaso escolar, el alto porcentaje de criminalidad de su etnia o 100 cosas mas que se podrian nombrar, lo peor de todo es que la asociación esta la pagaremos todos.


Pero es que a ellos no les interesa reeducar al 99% de su población en civismo,respeto ablas leyes,educación,trabajo ,convivencia,etc sino seguir viviendo del cuento las ayudas del estado y la delincuencia y que encima el resto de tontos nos callemos y sigamos comulgando con ruedas de molino,al fin y al cabo les va estupendamente.

Otro aporte de la buena convivencia,educación,etc lo encontramos todos los días en los hospitales .Cuando hay alguno de ellos ingresado van manada ,acampando en los jardines de entrada y ay de ti como les digas algo.
Luego los familiares del enfermo exigiendo y criticando que no los atiendes y amenazando con esperarte en la puerta a la mínima.

Por lo tanto,en el mundo real si quieren que esa vulgaridad deje de ser usada,que empiecen a dar ejemplo ellos mismos comportándose como personas civilizadas e integradas.
Falta por añadir Rae, estar mucho rato al lado de una hoguera = hueles a gitano.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
la encuesta ha hablado
Y si les cambiamos la definicion y les ponemos "seres de luz"?
Gitano en un hospital le dan habitación para el solo.
Hacen lo que les sale de los mismísimos, que van al metro pues para que pagar, que van con coche despejad la autovía, en fin la palabra gitano podría asimilarse a un alto cargo.
La palabra gitano debería ser parecida a jeta.
89 respuestas
1, 2