Distribución en USB

Mientras tengo el HD hasta arriba de mierda he pensado en instalarme una distribución ubuntu en mi pendrive (ya sé que las configuraciones no se guardan y funciona igual que un live CD). El caso es que he leido que las memorias flash tienen un número máximo de escrituras, por lo que dicen que hacer esto (instalar linux en un pendrive) no es una buena idea. ¿Qué opináis?
GRACIAS
Todo en esta vida tiene su fin, hasta las memorias flash, pero indudablemente no es un problema para lo que quieres hacer, de hecho Mandriva vende un pendrive con su distribucion y no pasa nada. Hay muchas distribuciones de Linux para meter en un pendrive, mira la que mas te gusta y listo.

Un saludo.
Cito lo que leí en internet:
Con un uso normal (trasladar archivos de PC en PC) raramente se llega a ese limite, pero con un sistema de archivos que tenga movimiento constante ese limite es muy facil de sobrepasar.

"Q: Is there a limit to the number of times I can rewrite over previously saved data?

A: Generally speaking no. Samsung, the manufacturers of the microchip, advise that you can write data to the product over 1,000,000 times. You can expect any data held on the microchip to last 10 years. "

"Even were it possible to run an entire OS from the flash memory, CODi does not recommend this due to the inherent write limitations of USB Flash Memory devices. All flash memory today regardless of the brand or housing (including USB Flash Memory, flash disks for cameras, etc.) suffers from this limitation. The actual write limitation on most USB Flash disks is 1,000,000 writes. When an OS runs it needs to make a lot of temporary writes to a disk and you could easily exceed the 1,000,000 write limit in a matter of months. "

¿Puede ser que la versión de Mandriva haya sido "retocada" para no hacer un uso escesivo de la memoria?
No creo que se pueda retocar, en todo caso seri una tecnologia muy avanzada. Si buscas las veces que puedes escribir en tu disco duro verias que tambien es aproximadamente 1.000.000 de veces por sector.

Bien, lo importante ahora es lo siguiente, ¿cuanto tiempo (años incluso) podria durarte una memoria USB con 5000 escrituras diarias? Y aun asi, cuando termine de fallar pues seguro que los pendrives han vuelto a bajar, tendran mas capacidad y muy probablemente mas numero de lecturas/escrituras.

Aun asi, creo recordar cuando estudie la asignatura de Arquitectura de Computadores que este tipos de memoria en teoria es eterna, ya que no hay ningun dispositivo mecanico (como el brazo de un disco duro) que desgaste la memoria..., pero vamos, si el fabricante dice eso me callo.

Un saludo.
Hay por ahi un programa para poder meter distribuciones slax en un pendrive. Yo he metido un par de ellas y por ahora me ha ido bien. El programa es para windows es MySlax Creator. Espero que te sirva de ayuda. Ubuntu tenia tb uno que hacia cd live y lo podias hacer en pendrives o algo asi pero no recuerdo el nombre.
Eso ya lohe probado. Lo bueno de la distribución de Slax es que aunque sea Licd-Cd puedes ir ampliándola con módulos, en cambio la ubuntu no la puedes tocar.

A mi lo que más reparo me daba era el tema ese de las grabaciones limitadas y que Linux se cargaba los pendrives como churros. Cosa que la verdad no entiendo. A ver si actúa como un live CD pero en lugar de cargarlo desde el CD lo hace desde un pendrive, dudo mucho que el S.O. escriba sobre el cd (porque no puede) entonces tampoco debería hacerlo sobre la memoria flash del pendrive. Otra cosa sería que instalases un Linux "normal" pero eso no se yo si se opodrá hacer.
manugarrote escribió:que Linux se cargaba los pendrives como churros.
Que clase de chorrada es esa?

manugarrote escribió:tampoco debería hacerlo sobre la memoria flash del pendrive. Otra cosa sería que instalases un Linux "normal" pero eso no se yo si se opodrá hacer.
Te equivocas, una distribucion pensada, o adaptada para USB puede escribir perfectamente en el, por lo cual puedes tener una $HOME real (con matices).

Y francamente, con algo tipo DSL, poco va a grabar al pendrive, basicamente al apagar...
Prueba con puppylinux. Si decidas arrancar desde un pen-drive está optimizada para escribir lo menos posible en la unidad, para evitar la muerte súbita del pen.

salu2!
7 respuestas