Distro Live CD o virtualizacion - KDE

Hola. Estoy mirando a ver que distribución elijo.
El caso es que utilizo un portátil y leí hace tiempo aqui que linux hacia que los discos duros de los portátiles se estropearan antes. Lo lei un poco por encima ya que tampoco tenia intención de poner linux en el portatil.
La primera pregunta seria (de si o no), si esto es cierto.

Luego ya seria buscar una distribución. El problema no es tanto buscar la distribución sino que hace bastante que no sigo las distribuciones y no se ahora cual seria mejor para lo que quiero. Me gustaría poner o un LiveCD o un linux virtualizado.
De ser virtualizado intentare poner VirtualBox, ya que el VMWare aparte de ser propietario cuando lo intente poner en linux solo dejaban gratis el Player, ¿hay algo nuevo gratis? esque me comentaron como que algo habia, pero no lo encuentro en la web.

Ahora lo que busco:
*KDE
*Escritorio bonito
*A poder ser con compiz-fusion por defecto (si es liveCD)
*apt

No se cuales tienen un bonito escritorio por defecto, de ahi que pregunte. Aparte, LiveCD solo conozco que funcione decentemente Knoppix, pero hace mucho que no se actualiza y me gustaria saber si hay algo mejor.
Luego está el tema de Ubuntu, que la probé y la tuve bastante tiempo, pero la verdad que mete demasiados programas.
He leido sobre PCLinuxOS, Linux Mint y alguna otra, pero no se como son según se instalan y como va a ser virtualizado o algo liveCD, no voy a poner a descargar distribuciones como un loco que el disco duro del portatil se resiente también y supongo que alguno ya habra probado alguna. Si Kubuntu ha mejorado en ese aspecto, me lo comentais y decidido.

Resumiendo:
1- ¿Es cierto que linux estropea antes los discos duros?
2- Aparte del VMWare Player, ¿han puesto algo más gratis?
3- Linux LiveCD o virtualizado con: KDE, un bonito escritorio, compiz fusion por defecto (a poder ser) y con sistema de paquetes apt.

Gracias, hasta luego.
Inventado escribió:1- ¿Es cierto que linux estropea antes los discos duros?
2- Aparte del VMWare Player, ¿han puesto algo más gratis?
3- Linux LiveCD o virtualizado con: KDE, un bonito escritorio, compiz fusion por defecto (a poder ser) y con sistema de paquetes apt.

Gracias, hasta luego.


1.- o_O A no ser que no sepas lo que haces con particiones, NO. Es más, piensa si entonces linux seria util para servidores en producción... vamos, que no. Lo que pasó fue una historia con el reposo de los discos duros en UNA distro (Ubuntu) y que encima NO venia por defecto.
Resumiendo -> NO
2.- Gratis != Libre. De todas maneras, puedes elegir xen, virtualbox, kvm, qemu,... y creo que parallels también va a sacar algo o lo ha sacado.
3.- Live CD con KDE, kubuntu o knoppix (ambas basadas en Debian -> apt)
De todas maneras, para aprovechar todo el potencial de linux... hay que instalarlo, nada de live CD ni virtualización, incluso los efectos de compiz fusion no funcionan si no tienes aceleración (creo)
Saludos!
Estoy con e-Minguez en todo lo expuesto, solamente aclaro:

Las LiveCD solamente son prácticas para cacharrear un poco en determinados casos concretos, no resultan prácticas para trabajar habitualmente puesto que la filosofía es no tocar los discos duros para nada, lo que hacen es reservar parte de la memoria RAM del equipo para utilizarla de disco duro temporal, por lo que para almacenar tus cosas de forma persistente tendrías que arreglártelas para montar una partición de disco duro, y aun así todas las configuraciones de escritorio y eso las perderías con cada reinicio puesto que se guardan en la carpeta de usuario, que hasta donde yo sé, se crean sobre la RAM.

Por otro lado, para virtualización te recomiendo virtualbox, que en su versión gratuita tiene más opciones que VMWare Player, pero en cualquier caso olvídate de efectos de escritorio puesto que no existe ningun virtualizador que emule aceleración por hardware. Técnicamente, se podrían usar efectos de escritorio sin aceleración hardware, pero haría falta un maquinón de los que no hay.

En cuanto a la instalación directamente sobre la máquina, es la mejor opción si tienes la intención de utilizar habitualmente Linux, el único problema será si no tienes mucha idea acerca de particionar discos duros, pero bueno para eso estamos, y no tengas miedo por probar distribuciones por miedo a estropear el disco duro, todavía no conozco ningún caso en que unos cuantos formateos hayan estropeado un disco duro, ni de portátil, ni de sobremesa. (Es más, si fuese así, mi portátil no habría llegado vivo al año).
e-Minguez escribió:1.- o_O A no ser que no sepas lo que haces con particiones, NO. Es más, piensa si entonces linux seria util para servidores en producción... vamos, que no. Lo que pasó fue una historia con el reposo de los discos duros en UNA distro (Ubuntu) y que encima NO venia por defecto.
Resumiendo -> NO

Cierto, en el resumen se me olvido comentar que lo lei para portátiles.

e-Minguez escribió:2.- Gratis != Libre. De todas maneras, puedes elegir xen, virtualbox, kvm, qemu,... y creo que parallels también va a sacar algo o lo ha sacado.


Inventado escribió:De ser virtualizado intentare poner VirtualBox, ya que el VMWare aparte de ser propietario cuando lo intente poner en linux solo dejaban gratis el Player

A lo que añado: el problema es que no se si podre utilizar VirtualBox, aunque supongo que dara un poco lo mismo. Aparte de que en ningun momento he comentado que sea libre. De xen he escuchado algo, pero no se que tal estara. Luego qemu lo probe (para instalar el windows en ubuntu) y no iba lo que se dice demasiado bien.

e-Minguez escribió:3.- Live CD con KDE, kubuntu o knoppix (ambas basadas en Debian -> apt)
De todas maneras, para aprovechar todo el potencial de linux... hay que instalarlo, nada de live CD ni virtualización, incluso los efectos de compiz fusion no funcionan si no tienes aceleración (creo)
Saludos!

Inventado escribió:LiveCD solo conozco que funcione decentemente Knoppix, pero hace mucho que no se actualiza y me gustaria saber si hay algo mejor.
Luego está el tema de Ubuntu, que la probé y la tuve bastante tiempo, pero la verdad que mete demasiados programas.


Sobre lo de los portatiles era algo asi como que giraban por ciclos, y tenian de garantia x ciclos a partir de los cuales podian fallar. Entonces con una cosa instalada que ahora no recuerdo lei que arrancaba mas rapido en cada ciclo y eso hacia que aguantase menos ciclos. Es lo que recuerdo mas o menos.
Aparte que alguna que otra vez la he liado con las particiones y con el fdisk de gentoo se soluciona bastante bien. De hecho creo que lo vi en EOL, concretamente aqui y ahora que lo releo parece un hecho aislado.

Lo de escritorio bonito más que para mi es para que la gente lo vea y se de cuenta de que linux no es tan feo como lo pintan.
También aclarar que se que lo mejor es instalarlo (y me decantaria por Debian), pero tengo el Vista y he hecho varias cosas, pero nunca redimensionar una particion de windows sin cargarme ningun fichero, ya que lei que habia que utilizar el desfragmentador de disco y aun asi era posible perder datos.
Inventado escribió:Lo de escritorio bonito más que para mi es para que la gente lo vea y se de cuenta de que linux no es tan feo como lo pintan.
GNU/Linux es tan bonito como tu quieras que sea. Solo tienes que ver el hilo de "Asi es Linux", aqui mismo.
JanKusanagi escribió:GNU/Linux es tan bonito como tu quieras que sea. Solo tienes que ver el hilo de "Asi es Linux", aqui mismo.


Exacto, al menos para mi si KDE lo tocas un toco queda precioso. Y sin hacer uso de aceleración gráfica.
5 respuestas