DIV Games Studio se hace Open Source

@[Jun]

NO ME JODAS

No tenia ni idea! dios, que marabilla, uno de mis IDE y lenguajes favoritos desde siempre!

Esto es fabuloso, abre toda una nueva puerta a hacer proyectos
Gracias TheElf, llevas razón, aunque creo que no todo el mundo va a comprender (o valorar) su verdadera importancia.

Puede decirse que me crié con DIV2, al poco tiempo de tener el PC un buen amigo me pasó una copia del CD (y el manual fotocopiado), me dijo; "ya que no te motiva la programación pura y dura a lo mejor esto logra introducirte en el mundillo), todo lo que hice fué bazofia pero me lo pasé como un enano..

Como dicen los autores en el prólogo del manual, "si usted no tiene un creador dentro, DIV no va a hacer un milagro, pero si tiene a ese creador, este programa le ofrecerá todo lo necesario para sacarlo". DIV fué entorno de programación pionero e innovador, creo que es el padre de los actuales lenguajes para juegos.




Saludos
[Jun] escribió:Casi diecinueve años despues de su salida.

Mejor tarde que nunca. [qmparto]
Yo me topé con el DIV original porque esta instalado en un Pentium abandona que me regalaron. No llegué a hacer gran cosa con él, por puro desconocimiento, pero me flipó lo que se podía hacer. [inlove]
Yo tengo el mío, con su cajita y todo.

Fué una pasada encontrarme con un programa que me recorara tanto al msx... por desgracia, lo mas interesante que conservo a día de hoy es un tetris a partir de un código fuente que fuí toqueteando para aprender cosillas.


Si lo actualizan para soportar resoluciones mayores, y librerías 3D actuales, podría ser la caña, porque no me siento tan cómodo con un lenguaje como con el puto basic.
El problema más grande es que DIV en sí ha sido avanzado por otros programas similares. Así de memoria me vienen Fénix, Bennu (que es un fork de fénix) y Gemix Studio como "secuelas espirituales".

La gran baza que tuvo DIV Games Studio en su día fue (además de su sencillez) su entorno integrado de desarrollo.
El problema es que este entorno fue rompedor en su momento, pero si lo comparamos con los IDEs de programas similares actuales (GameMaker, Construct, etc.) ha quedado muy desfasado y se nota al usarlo. Incluso herramientas externas le dan vueltas al entorno (Aseprite es un muy mejor editor gráfico que el que incluía DIV2).

Aun así es una buena noticia: ya era hora

@Señor Ventura Yo también tengo aún el mí copia con su cajita (la del cd, ya que me venia en un blister), su manual y su tarjeta de desarrollador DIV. Si quieres un DIV2 "modernizado" para máquinas actuales te aconsejo buscar un programa llamado Gemix Studio. Es básicamente lo mismo (y totalmente compatible) pero para windows, mac, linux, android, etc.
Ojo, que viendo el GitHub me da la sensación de que esto es el source code de la version que estaban haciendo en Div Arena UK, una web británica donde estaban portando el div original a entornos modernos.

Por otro lado, yo empecé también con el DIV 2 hace milenios. Se lo enseñé a un amigo que hizo un par de juegos bastante chulos (con algo de mi ayuda). Os los pongo por aquí, por si los quereis ver (los recompilamos con Bennu hace unos años y funcionan en windows)

Heaven Thunder

Heaven Thunder es un matamarcianos vertical, algo inspirado en Swiv, fue una de las primeras pruebas que hicimos mi colega y yo. Fue creciendo, y al final quedó algo bastante chulo. Solo tiene una fase, pero tiene midboss, y boss final con varias transformaciones.

Battle Bubble

Battle Bubble es un clon de pang, con 80 niveles, editor de escenarios, posibilidad de hasta 4 jugadores simultaneos, etc. Fue el juego mas currado, y mi colega estuvo dos años a full para acabarlo...justo cuando ejecutar los juegos basados en msdos de DIV se volvía cada vez más complicado....Algún día lo convertiremos a Megadrive :-p
kusfo79 escribió:Ojo, que viendo el GitHub me da la sensación de que esto es el source code de la version que estaban haciendo en Div Arena UK, una web británica donde estaban portando el div original a entornos modernos.


Si no recuerdo mal la versión de Div Arena UK se estaba generando a partir del código fuente de la original, que se lo proporcionó el autor, por lo que este debe de ser el mismo código que el DIV original.
Si, viene de ahí, pero supongo que ha evolucionado bastante, dado que ahora funciona en maquinas modernas, y compila para muchas maquinas actuales!
Para el div 1 le encargo la compañia (en principio iba a ser DDM, pero luego cambiaron a Hammer Technologies) a mi hermano un monton de musicas y efectos de sonidos, nose si para el div 2 las seguian manteniendo.
9 respuestas