Dividir España en menos regiones?

Encuesta
Menos regiones, si o no?
75%
57
25%
19
Hay 76 votos.
Hadesillo escribió:Una cosa más o menos así, con los matices que se le quieran poner.
Imagen


Qué haces incluyendo Portugal?
Hadesillo escribió:Una cosa más o menos así, con los matices que se le quieran poner.
Imagen

Publicas eso en ciertas partes de España y no sales vivo [+risas]
Son cosas muy polémicas de tocar.

PD: Portugal es tan española como los Països Catalans.
Hadesillo escribió:Una cosa más o menos así, con los matices que se le quieran poner.
Imagen

No creo que un valenciano quiera ser catalan, o un extremeño andaluz, etc. Yo creo que lo mejor es lo que he dicho o mejor: cataluña, valencia, pais vasco, galicia con autogobierno y sus propias mancomunidades y lo demas una federacion iberica.

Dejando el castellano solo oficial en la iberica y en las demas oficial la lengua vernacula de dicha region, pero permitiendo el castellano como segunda lengua.

Y luego claro todos españoles nada de nacionalismo regional xd.

Ah y portugal para portugal ni ellos nos quieren ni aunque quisieramos se anexarian xd
kyubi-chan escribió:Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.


Andalucía lleva mucho tiempo recibiendo más del estado de lo que aporta. Y no es poca la diferencia entre lo que recibís y lo que aportáis, de hecho sois una de las comunidades autónomas que peor salís parados en ese aspecto.

Andalucía pinta poco, salís muy cara para todos y aportáis muy poco en proporción.
Dar "café para todos" fue muy sencillo. Ahora, quitarlo...tela se armaría.
SOTN escribió:
kyubi-chan escribió:Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.


Andalucía lleva mucho tiempo recibiendo más del estado de lo que aporta. Y no es poca la diferencia entre lo que recibís y lo que aportáis, de hecho sois una de las comunidades autónomas que peor salís parados en ese aspecto.

Andalucía pinta poco, salís muy cara para todos y aportáis muy poco en proporción.

Si lo unico que aportan es campo que ya casi ni hay, y turismo por el flamenco y los toros (no lo entiendo lo ultimo porque la tradicion de los toros era de los pueblos germanicos que vinieron y andalucia estaba llena de los arabes, y se han adueñado de la tradicion esa xd) no me estoy metiendo con andalucia eh
Abesol escribió:Como dijo el concejal del PP de Errentería "a 470 km no tienen ni idea de lo que pasa aquí".


Entre Huelva y Almería hay 506 km, por tanto, Huelva y Almería pertenecen a entidades territoriales distintas, ergo, Andalucía no existe.

Ya lo he dicho, no os inventeis cosas que nunca existieron, porque cada vez que dais una razón es para meter más la pata.
Se intentó diluir el sentimiento independentista de vascos y catalanes (y en menor medida gallegos) y pensaron aplicar homeopatía política creando un montón de comunidades artificiales. El experimento les salió rana y ahora tienen 17 problemas en vez de 3, pero el meollo de la cuestión no ha cambiado.
si y eliminar todos las alcaldias de todos los pueblos menos robos menos manos para robar mas control... eso seria un pais perfecto, lástima que estemos en España [decaio]
Antes que las comunidades, (Qué también) deberían unirse poblaciones que están prácticamente pegadas, cada pueblo con su ayuntamiento y todos sus políticos, sería mucho el ahorro.

Incluso aunque no estén pegadas.

Por ejemplo, en la zona de Sevilla, yo crearía una sola ciudad en la zona del Aljarafe, en la que hay muchos pueblos juntos.
Gurlukovich escribió:A nivel de país es imposible controlar los chanchullos y ver donde va la pasta, sólo hay que ver el tema de las balanzas fiscales, no hay manera de que el gobierno publiqué esos datos (que deberían ser públicos).

Y los funcionarios tienen mucho peso, sobretodo en votos.

Paradójicamente es al revés. Precisamente lo que se necesita para poder mantener chanchullos es control. Ser capaz de controlar la situación es vital si no quieres que se te vaya de las manos. Por ello los grandes chanchullos son siempres a través de empresas cerradas y opacas. También es mucho más sencillo controlar grupos pequeños que grandes, por eso los grupos pequeños suelen ser más uniformes mentalmente mientras que cuanto más grande es, más variedad.

Para hacer chanchullos lo necesario es control o apareces en los periódicos. Porque como tú mismo has dicho, no hay un ayuntamiento que se salve de tener sus enchufes y chanchullos, mientras que a nivel de estado los chanchullos suelen ser bastante inferiores proporcionalmente al alcance del mismo. Además, cuantos más eslabones haya, más fácil es que alguno falle. Mientras que en un pueblecillo un chanchullo solo necesitas al alcalde y al constructor de turno al tanto, para que el estado defraude primero la cámara parlamentaria tiene que aprobarlo, y luego tiene que ir bajando eslabón a eslabón hasta llegar al ayuntamiento donde se realizará la obra, y por supuesto, el feedback tiene que volver por donde ha venido. Más si hay varios municipios implicados, donde a nada que falle un eslabón se puede liar. Es necesario tener un control brutal para poder mantener un chanchullo a nivel estatal, cosa que no es necesaria a nivel municipal.

El análisis del comportamiento social no es para nada intuitivo porque el ser humano actúa de forma diferente cuando lo hace de forma individual y cuando lo hace de forma colectiva y grupal
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Mejor asi :)

Imagen

Edito: Ahora si esta bien porque antes deje fuera a "tras os montes" sin querer :)
Podría ser útil hasta cierto punto, pero mientras tengamos la misma casta política (y la misma forma de ser los ciudadanos, que no nos engañemos, el único problema que tenemos no son los políticos), esto no arreglaría gran cosa. Si no se puede robar por un lado, los que roban se las apañarían para hacerlo por otro. El problema está muy en la base
Ya puestos por que no juntar Madrid con Cataluña? Seria como encerrar en una jaula a un perro y a un gato XD
A mi me da igual con quien me junten, de Burgos no me mueve ni diox
Kimy Hardy escribió:
SOTN escribió:
kyubi-chan escribió:Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.


Andalucía lleva mucho tiempo recibiendo más del estado de lo que aporta. Y no es poca la diferencia entre lo que recibís y lo que aportáis, de hecho sois una de las comunidades autónomas que peor salís parados en ese aspecto.

Andalucía pinta poco, salís muy cara para todos y aportáis muy poco en proporción.

Si lo unico que aportan es campo que ya casi ni hay, y turismo por el flamenco y los toros (no lo entiendo lo ultimo porque la tradicion de los toros era de los pueblos germanicos que vinieron y andalucia estaba llena de los arabes, y se han adueñado de la tradicion esa xd) no me estoy metiendo con andalucia eh


Tú transformas tu desconocimiento sobre Andalucía en tu opinión y además intentas que sea dogma de fe. Yo sólo voy a darte datos:
Imagen


Como verás la facturación agrícola, tanto nacional como andaluza, ha pasado de unos 15.000 a casi 50.000 millones de euros en 30 años. De esos 50.000 de 2010, 10.125 millones de euros son de Andalucía y suponen un aumento del 16,2% con respecto a 2009. El sector automovilístico, por ejemplo, facturo en España 38.466 millones de euros, 12.000 millones de euros menos que la agricultura.

Con respecto al turismo sólo decirte que tenemos el monumento más visitado de España, la Alhambra, maravillas arquitectónicas e históricas como la Giralda, la Torre del Oro, la Mezquita de Córdoba, Itálica, Medina Azahara, etc....También tenemos grandes playas, turismo rural, esquí y un clima envidiable. Todo ello provoca que la gente esté deseando conocernos por encima de otros destinos.

El tema de los toros no merece ni respuesta.

Sobre el tema de dar más o menos y recibir más o menos, nuestro sistema está basado en la solidaridad. Los principales motores de nuestra economía se caracterizan por estar peor pagados que otros sectores más abundantes en otras zonas de España y eso hace que nuestro nivel de renta sea más bajo. Ese es el motivo por el que nos vemos favorecidos en un sistema de SOLIDARIDAD. Yo estaría encantado de no verme favorecido porque eso significaría que nuestros agricultores, pescadores y todo el personal relacionado con la hostelería y el turismo tendrían sueldos más elevados.

Estoy seguro que todos los que estáis en contra de un sistema solidario también estáis completamente en contra de que los ricos paguen más impuestos.¿O eso ya no os parece bien?
betico84 escribió: Yo estaría encantado de no verme favorecido porque eso significaría que nuestros agricultores, pescadores y todo el personal relacionado con la hostelería y el turismo tendrían sueldos más elevados.



A mi no me gusta echar mierda a ninguna comunidad. Que este de acuerdo con la independencia de Cataluny, no quiere decir que le desee nada malo a nadie. Solo que creo que tenemos que tener nuestro pais propio. Ahora, que la frase que te he quoteado me hace gracia, porque parece que aqui cobremos mas que en otros sitios. Podiamos hacer una encuesta, diciendo de donde es cada uno y lo que cobra, a ver si es verdad eso de que pagamos mas porque tenemos mejor vida...

Aqui cobramos como en cualquier otro sitio de España, pero pagamos mas por los impuestos, mas por los pisos, mas por el agua, la luz, la comida...

Que es lo que tienen las ciudades grandes? Pues si. Y no cambio Barcelona por ningun otro sitio ( Para mi ), pero no es verdad que aqui vivamos mejor que en el resto y por eso tenemos que pagar mas. Y lo mismo que digo de Barcelona lo digo de Madrid, Valencia, Bilbao y alguna otra ciudad mas o menos grande.
Aqui cobramos como en cualquier otro sitio de España, pero pagamos mas por los impuestos, mas por los pisos, mas por el agua, la luz, la comida...


Y la culpa es de España, no de Cataluña, claro que si.

Por otro lado, lo de que cobrais igual igual, no es verdad:

De 2008:

http://www.trabajareneuropa.es/2008/02/sueldos-en-espaa-por-comunidades.html

Imagen

Metiéndonos en cifras, la media de sueldos en España es de 1.686 Euros Brutos/Mes. Pero no se cobra lo mismo en todos los sitios. Así:

Los sueldos MAS BAJOS se pagan en:

Extremadura ( 1.336 euros brutos/mes)
Galicia (1.382 euros brutos/mes).
Canarias (1.397 euros brutos/mes)


En el lado contrario, los sueldos MAS ALTOS se pagan en:

Madrid (2.004 Euros brutos/mes)
Cataluña (1.879 Euros brutos/mes)
País Vasco (1.872 Euros brutos/mes)


2013:

http://www.libremercado.com/2013-05-21/donde-se-cobran-los-sueldos-mas-altos-de-espana-1276490752/

Sólo cuatro comunidades autónomas presentan un salario medio superior al nacional (1.639 euros/mes): País Vasco (1.957 euros), Madrid (1.890 euros), Cataluña (1.755 euros) y Navarra (1.736).

Imagen


El problema en España y en Europa es que cada uno es ciudadano de sus pais y su comunidad autonoma/region, no somos iguales, ni pagamos los mismos impuestos (por lo mismo), ni recibimos la misma cantidad y calidad de servicios, etc...

La opcion razonable es eliminar todas las regiones en cuanto a autonomia y solo queden como fronteras terrestres por rigor historico, todo lo demas es buscar disputas, ventajas y crear problemas.
Me encantan esos mapitas free style en el que cada uno colorea su paja mental según lo que le interese y se anexiona por la cara al vecino [qmparto] Si por piques vecinales hasta los canarios se tendrían que independizar cada uno de su isla vecina lol
Como?, 2000 euros la mes en madrid?.

Yo debo haber estado haciendo el canelo, vamos no me jodas.
Kimy Hardy escribió:
SOTN escribió:
kyubi-chan escribió:Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.


Andalucía lleva mucho tiempo recibiendo más del estado de lo que aporta. Y no es poca la diferencia entre lo que recibís y lo que aportáis, de hecho sois una de las comunidades autónomas que peor salís parados en ese aspecto.

Andalucía pinta poco, salís muy cara para todos y aportáis muy poco en proporción.

Si lo unico que aportan es campo que ya casi ni hay, y turismo por el flamenco y los toros (no lo entiendo lo ultimo porque la tradicion de los toros era de los pueblos germanicos que vinieron y andalucia estaba llena de los arabes, y se han adueñado de la tradicion esa xd) no me estoy metiendo con andalucia eh


Después los ataques siempre se los lleva Cataluña.
Sería lo suyo, pero ¿en España?, como que no lo veo, nos íbamos a estar echando mierda, de que si aquí o allá hasta el infinito
Dfx escribió:
Aqui cobramos como en cualquier otro sitio de España, pero pagamos mas por los impuestos, mas por los pisos, mas por el agua, la luz, la comida...


Y la culpa es de España, no de Cataluña, claro que si.

Por otro lado, lo de que cobrais igual igual, no es verdad:

De 2008:

http://www.trabajareneuropa.es/2008/02/sueldos-en-espaa-por-comunidades.html

Imagen

Metiéndonos en cifras, la media de sueldos en España es de 1.686 Euros Brutos/Mes. Pero no se cobra lo mismo en todos los sitios. Así:

Los sueldos MAS BAJOS se pagan en:

Extremadura ( 1.336 euros brutos/mes)
Galicia (1.382 euros brutos/mes).
Canarias (1.397 euros brutos/mes)


En el lado contrario, los sueldos MAS ALTOS se pagan en:

Madrid (2.004 Euros brutos/mes)
Cataluña (1.879 Euros brutos/mes)
País Vasco (1.872 Euros brutos/mes)


2013:

http://www.libremercado.com/2013-05-21/donde-se-cobran-los-sueldos-mas-altos-de-espana-1276490752/

Sólo cuatro comunidades autónomas presentan un salario medio superior al nacional (1.639 euros/mes): País Vasco (1.957 euros), Madrid (1.890 euros), Cataluña (1.755 euros) y Navarra (1.736).

Imagen


El problema en España y en Europa es que cada uno es ciudadano de sus pais y su comunidad autonoma/region, no somos iguales, ni pagamos los mismos impuestos (por lo mismo), ni recibimos la misma cantidad y calidad de servicios, etc...

La opcion razonable es eliminar todas las regiones en cuanto a autonomia y solo queden como fronteras terrestres por rigor historico, todo lo demas es buscar disputas, ventajas y crear problemas.



Ahora en serio, tira esas estadisticas porque no se las cree ni Rajoy...

Sabes porque la media es mas alta??? Pues porque los politicos y directivos que mas cobran estan en Madrid y Barcelona y eso hace que suba la media, pero luego la gente "normal" cobra la misma mierda que el resto de Españoles que no somos politicos o grandes empresarios. Eso si, los impuestos si que nos los ponen al nivel de la ciudad, los muy cabrones.
Reakl escribió:Paradójicamente es al revés. Precisamente lo que se necesita para poder mantener chanchullos es control. Ser capaz de controlar la situación es vital si no quieres que se te vaya de las manos. Por ello los grandes chanchullos son siempres a través de empresas cerradas y opacas. También es mucho más sencillo controlar grupos pequeños que grandes, por eso los grupos pequeños suelen ser más uniformes mentalmente mientras que cuanto más grande es, más variedad.

No nos estamos entendiendo, tu hablas de control del gobierno, yo hablo de control al gobierno.
Para hacer chanchullos lo necesario es control o apareces en los periódicos. Porque como tú mismo has dicho, no hay un ayuntamiento que se salve de tener sus enchufes y chanchullos, mientras que a nivel de estado los chanchullos suelen ser bastante inferiores proporcionalmente al alcance del mismo. Además, cuantos más eslabones haya, más fácil es que alguno falle. Mientras que en un pueblecillo un chanchullo solo necesitas al alcalde y al constructor de turno al tanto, para que el estado defraude primero la cámara parlamentaria tiene que aprobarlo, y luego tiene que ir bajando eslabón a eslabón hasta llegar al ayuntamiento donde se realizará la obra, y por supuesto, el feedback tiene que volver por donde ha venido. Más si hay varios municipios implicados, donde a nada que falle un eslabón se puede liar. Es necesario tener un control brutal para poder mantener un chanchullo a nivel estatal, cosa que no es necesaria a nivel municipal.

Y sin embargo lo hay, hay unos chanchullos brutales a nivel estatal de los que no se entera casi nadie. Es la administración menos transparente, la que mueve más dinero (de hecho, la llave de la caja), y la que tiene la mano en el parlamento para legislar para dejar los huecos adecuados para robar a los tres niveles. Es a quién hay que ponerle el cencerro, que tenga que suplicar el dinero a las demás administraciones, precisamente al estilo de Euskadi, cuanto más cerca del contribuyente la pasta, mejor, y además alejado de la capacidad de legislar.
Cuenca capital de España. Sin comunidades ni na. Cada uno que hable en la lengua que quiera, pero al final de cada frase hay que decir copón.
Señor Ventura escribió:Como?, 2000 euros la mes en madrid?.

Yo debo haber estado haciendo el canelo, vamos no me jodas.

Si tu jefe cobra 3000€/mes y tú cobras 1000€/mes, ¿qué media sale? ;)
Gurlukovich escribió:No nos estamos entendiendo, tu hablas de control del gobierno, yo hablo de control al gobierno.

Y por eso te digo que te equivocas. Para poder malversar sin que te pillen necesitas ser tu el que controla. Las grandes mafias se caracterizan todas por tener todo bajo absoluto control.

Gurlukovich escribió:Y sin embargo lo hay, hay unos chanchullos brutales a nivel estatal de los que no se entera casi nadie. Es la administración menos transparente, la que mueve más dinero (de hecho, la llave de la caja), y la que tiene la mano en el parlamento para legislar para dejar los huecos adecuados para robar a los tres niveles. Es a quién hay que ponerle el cencerro, que tenga que suplicar el dinero a las demás administraciones, precisamente al estilo de Euskadi, cuanto más cerca del contribuyente la pasta, mejor, y además alejado de la capacidad de legislar.

Y nadie dice que no los haya. Pero proporcionalmente son los menos comparado con lo que se hace a nivel local. Tu mismo has dicho lo de los pueblos, y es verdad. Si hay algo que impida que los ayuntamientos puedan hacer más chanchullos es que tienen que presentar cuentas a cada una de las capas superiores. Si no existiesen esas capas superiores podrían hacer y deshacer a su antojo.

Y si, el dinero debe estar cerca del contribuyente, pero no a nivel local, si no a nivel de control. Precisamente al revés de lo qe propones que solo derivaría en más descontrol, lo que hay que conseguir es deslocalizar el control del dinero, no localizarlo más aún ya que eso deriva en más descontrol. Deslocalizar el control del dinero lo que permite es que haya más control, porque evita que tengas que presentar cuentas exclusivamente a tu superior inmediato, si no que tienes que presentar cuentas ante todos. Si en andalucía se regala dinero por no hacer nada es porque tienen el control de ese dinero. Si se construyen estatuas en aeropuertos fantasma, es porque tienen el control del dinero. Si tuviesen que rendir cuentas ante el resto del país, cuentas sobre un dinero que espero no haga falta recordar que es de todos los ciudadanos, estas cosas no pasarían. Porque al presidente de tu comunidad se la cuelas y te tapa, al resto no.

Si los catalanes pudiesemos vetar la malversación del dinero en los campos de andalucía, si pudiesemos poner condiciones para ese dinero, si lo pudiesen hacer los asturianos, si no hubiese que poner el gentilicio para poder decir como usar ese dinero y a quién tiene que responder, estas cosas pasarían con una frecuencia muy inferior. Sin embargo, como no se quién ha decidido que yo no puedo decidir que se hace con mis impuestos cuando estos pasan una linea ficticia en el mapa, perdemos el control los ciudadanos y se lo pasamos a grupos de ciudadanos. Por lo que cuanto más se divide, no solo es más fácil poder malversarlo, si no que es menos productivo y sirve a proyectos más pequeños.
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:No nos estamos entendiendo, tu hablas de control del gobierno, yo hablo de control al gobierno.

Y por eso te digo que te equivocas. Para poder malversar sin que te pillen necesitas ser tu el que controla. Las grandes mafias se caracterizan todas por tener todo bajo absoluto control.

Y el gobierno es el que lo tiene todo bajo control por ser el más difícil de controlar por terceros.

Y nadie dice que no los haya. Pero proporcionalmente son los menos comparado con lo que se hace a nivel local. Tu mismo has dicho lo de los pueblos, y es verdad. Si hay algo que impida que los ayuntamientos puedan hacer más chanchullos es que tienen que presentar cuentas a cada una de las capas superiores. Si no existiesen esas capas superiores podrían hacer y deshacer a su antojo.

Ni de coña, precisamente son esas capas superiores las que les facilitan la pasta "del gobierno" que reciba el aplauso del pueblo. "Sí, están malgastando el dinero haciendo un polideportivo municipal, pero es dinero de la comunidad/gobierno/UE y si no lo gastan se pierde y se lo llevarán otros".
Y si, el dinero debe estar cerca del contribuyente, pero no a nivel local, si no a nivel de control. Precisamente al revés de lo qe propones que solo derivaría en más descontrol, lo que hay que conseguir es deslocalizar el control del dinero, no localizarlo más aún ya que eso deriva en más descontrol. Deslocalizar el control del dinero lo que permite es que haya más control, porque evita que tengas que presentar cuentas exclusivamente a tu superior inmediato, si no que tienes que presentar cuentas ante todos. Si en andalucía se regala dinero por no hacer nada es porque tienen el control de ese dinero. Si se construyen estatuas en aeropuertos fantasma, es porque tienen el control del dinero. Si tuviesen que rendir cuentas ante el resto del país, cuentas sobre un dinero que espero no haga falta recordar que es de todos los ciudadanos, estas cosas no pasarían. Porque al presidente de tu comunidad se la cuelas y te tapa, al resto no.

Es donde está mejor por lo que digo arriba, si es del pueblo se cuida, si es de otro, se gasta sin contemplaciones. El mejor sistema de impuestos los tienen Euskadi y Navarra, y más el primero que el segundo, donde la pasta es de las diputaciones forales y todos los gobiernos por encima se comen los mocos.
Si los catalanes pudiesemos vetar la malversación del dinero en los campos de andalucía, si pudiesemos poner condiciones para ese dinero, si lo pudiesen hacer los asturianos, si no hubiese que poner el gentilicio para poder decir como usar ese dinero y a quién tiene que responder, estas cosas pasarían con una frecuencia muy inferior. Sin embargo, como no se quién ha decidido que yo no puedo decidir que se hace con mis impuestos cuando estos pasan una linea ficticia en el mapa, perdemos el control los ciudadanos y se lo pasamos a grupos de ciudadanos. Por lo que cuanto más se divide, no solo es más fácil poder malversarlo, si no que es menos productivo y sirve a proyectos más pequeños.

Pues eso es lo que puedes hacer cuando el dinero de los catalanes no se puede gastar en Andalucía sin permiso de los catalanes. Robar dándole a los amigos de un lado el dinero de los no tan amigos del otro es lo que pasa cuando hay cero control, que es lo que pasa en las decisiones políticas. Si en Andalucía malgastan el dinero de los andaluces no es un problema para el resto de españoles, es un problema de los andaluces que tendrán que resolver ellos. Si en cada pueble malgastan su dinero, allá ellos, los pueblos donde menos se malgaste serán los pueblos más ricos y a donde la gente quiera ir. Y si un pueblo que tiene su dinero bien guardado decide que sería un beneficio común financiar unas obras en el pueblo de al lado con conveniente supervisión, pues todo vigilado, sigue siendo el responsable.
Gurlukovich escribió:Y el gobierno es el que lo tiene todo bajo control por ser el más difícil de controlar por terceros.

Al contrario. El gobierno está controlado por todos los partidos del congreso. Y estos por los ciudadanos. Otra cosa es que a los ciudadanos se la pele y estemos como estemos, pero en cualquier país con conciencia política precisamente el gobierno es el que más controlado está del todo, cerrando el círculo de jerarquías que empieza en el ciudadano y acaba en el ciudadano.

Gurlukovich escribió:Ni de coña, precisamente son esas capas superiores las que les facilitan la pasta "del gobierno" que reciba el aplauso del pueblo. "Sí, están malgastando el dinero haciendo un polideportivo municipal, pero es dinero de la comunidad/gobierno/UE y si no lo gastan se pierde y se lo llevarán otros".

Eso es una mala inversión, no un chanchullo político. El problema es de la decisión tomada. No mezcles cosas que no son porque estamos hablando de corrupción.

Gurlukovich escribió:Es donde está mejor por lo que digo arriba, si es del pueblo se cuida, si es de otro, se gasta sin contemplaciones. El mejor sistema de impuestos los tienen Euskadi y Navarra, y más el primero que el segundo, donde la pasta es de las diputaciones forales y todos los gobiernos por encima se comen los mocos.

Esta es la mentira más gorda que hay. Para empezar, porque tu dices pueblo como puedes decir nación o continente. Al alcalde le da igual porque el dinero no es suyo , es de todos los ciudadanos, aunque estos los reduzcas a un solo pueblo, por lo que igualmente lo gasta sin contemplaciones. Es más, es más fácil convencer a 10.000 personas de lo guay que es tu nueva estatua y lo importante que será para el turismo que a 40 millones.

Y la prueba está en la historia. Antiguamente las comunidades eran pequeñas debido a los obvios problemas de comunicación, y la corrupción de las instituciones era tal que era hasta legal.

Gurlukovich escribió:Pues eso es lo que puedes hacer cuando el dinero de los catalanes no se puede gastar en Andalucía sin permiso de los catalanes. Robar dándole a los amigos de un lado el dinero de los no tan amigos del otro es lo que pasa cuando hay cero control, que es lo que pasa en las decisiones políticas. Si en Andalucía malgastan el dinero de los andaluces no es un problema para el resto de españoles, es un problema de los andaluces que tendrán que resolver ellos. Si en cada pueble malgastan su dinero, allá ellos, los pueblos donde menos se malgaste serán los pueblos más ricos y a donde la gente quiera ir. Y si un pueblo que tiene su dinero bien guardado decide que sería un beneficio común financiar unas obras en el pueblo de al lado con conveniente supervisión, pues todo vigilado, sigue siendo el responsable.

y eso se hace deslocalizando, no localizando aún más. No habría pueblo si la localización se extendiese haste el individuo. Porque tu dices pueblo, y digo familia, y luego digo yo. Y yo me administro mi dinero, que los demás se apañen, y volvemos a acabar todos a tortas por millonésima vez. Parece mentira que tras miles de años de historia todavía sigamos negando todo lo que ha pasado y sigue pasando.

Entiendo que como liberalista económico tu función es hacer creer a los demás que el modelo de lo mio es mio y puedo hacer lo que me de la gana es bueno y fructífero, pero algunos ya estamos cansados de ver como todos los problemas de la humanidad han surgido por querer actuar con individualidad cuando estamos forzosamente viviendo colectivamente.
Reakl escribió:Al contrario. El gobierno está controlado por todos los partidos del congreso. Y estos por los ciudadanos. Otra cosa es que a los ciudadanos se la pele y estemos como estemos, pero en cualquier país con conciencia política precisamente el gobierno es el que más controlado está del todo, cerrando el círculo de jerarquías que empieza en el ciudadano y acaba en el ciudadano.


Tenemos que hacerle unas pruebas para ver si está usted en condiciones de postear. Por favor señor, sople hasta que pite el aparato.

Ahora en serio, eso que has dicho se aplicaría igualmente a los ayuntamientos, el gobierno municipal está controlado por todos los demás partidos del pleno, y estos por los ciudadanos del pueblo. Y créeme, en un pueblo se la pela 10 veces menos lo que pase. No es lo mismo que tu voto sea uno entre 1.000, 10.000 o 100.000 que uno entre 30.000.000. Ni que levanten tu calle a que levanten una calle en el barrio a que la levanten en la otra punta del país. Así que no me vale como argumento.

Eso es una mala inversión, no un chanchullo político. El problema es de la decisión tomada. No mezcles cosas que no son porque estamos hablando de corrupción.

Es chanchullo porque se le da la obra a quién interesa y quien más quién menos pilla algo, sea el del bar del pueblo vendiendo menús a los obreros, y el que no, pues tampoco era su dinero. ¿Por que se iba a construir sino una cosa innecesaria? Para trincar.

Esta es la mentira más gorda que hay. Para empezar, porque tu dices pueblo como puedes decir nación o continente. Al alcalde le da igual porque el dinero no es suyo , es de todos los ciudadanos, aunque estos los reduzcas a un solo pueblo, por lo que igualmente lo gasta sin contemplaciones. Es más, es más fácil convencer a 10.000 personas de lo guay que es tu nueva estatua y lo importante que será para el turismo que a 40 millones.

El alcalde es el que va a tener que vivir en el pueblo y el que va a recibir las pedradas si se pasa de listo. Pero la Moncloa queda muy lejos y tiene mucha más protección. Empezando por que los ministros y toda la panda están aforados y el alcalde no.
Y la prueba está en la historia. Antiguamente las comunidades eran pequeñas debido a los obvios problemas de comunicación, y la corrupción de las instituciones era tal que era hasta legal.

Si, por eso era conocido el imperio romano, por su falta de corrupción.

y eso se hace deslocalizando, no localizando aún más. No habría pueblo si la localización se extendiese haste el individuo. Porque tu dices pueblo, y digo familia, y luego digo yo. Y yo me administro mi dinero, que los demás se apañen, y volvemos a acabar todos a tortas por millonésima vez. Parece mentira que tras miles de años de historia todavía sigamos negando todo lo que ha pasado y sigue pasando.

Cuando acabamos a tortas es cuando tu quieres mi dinero, si con tu dinero te quieres hacer amputar los brazos e implantarte otras piernas, pues que te aproveche. Deslocalizar el dinero es perder totalmente la procedencia y el destino. Y es imposible porque los que pagan están donde están, los que cobran están donde están y no vas a poder evitar gastar en una zona, porque las carreteras están donde están y los hospitales están donde están, no puedes dar servicios deslocalizados, y los que si puedes (por ejemplo, una web donde mirar datos públicos) sigue siendo localizado donde lo gastas (donde esté la sede y el servidor).

Entiendo que como liberalista económico tu función es hacer creer a los demás que el modelo de lo mio es mio y puedo hacer lo que me de la gana es bueno y fructífero, pero algunos ya estamos cansados de ver como todos los problemas de la humanidad han surgido por querer actuar con individualidad cuando estamos forzosamente viviendo colectivamente.

Es bueno, es fructífero y la forma de vivir colectivamente es intercambiar libremente con los demás miembros de la comunidad, pues ambos salen beneficiados de ese intercambio. Ir con un palo y decirle a otro "creemos que tienes mucho y nosotros poco, dame lo que tengas o te abro la crisma" no es bueno para las dos partes y se pasa esa colectividad por los cojones, "porque estamos nosotros y están ellos".
En mi opinión deberían de quitar las autonomías y ser 1 España e ya..
Yo creo que el futuro es Europa, no España.
Gurlukovich escribió:Tenemos que hacerle unas pruebas para ver si está usted en condiciones de postear. Por favor señor, sople hasta que pite el aparato.

Ahora en serio, eso que has dicho se aplicaría igualmente a los ayuntamientos, el gobierno municipal está controlado por todos los demás partidos del pleno, y estos por los ciudadanos del pueblo. Y créeme, en un pueblo se la pela 10 veces menos lo que pase. No es lo mismo que tu voto sea uno entre 1.000, 10.000 o 100.000 que uno entre 30.000.000. Ni que levanten tu calle a que levanten una calle en el barrio a que la levanten en la otra punta del país. Así que no me vale como argumento.

No es cierto, porque el ayuntamiento es la mano directa con la ejecución de los planes, es decir, es el pagador final. Mientras que el ayuntamiento al final es el que tiene que velar por las infraestructuras locales, el gobierno solo da la orden. Toda gerarquía cae hacia abajo, y precisamente la jerarquia se utiliza para aumentar el control. Si no, pregúntale a un programador como es más fácil acceder a un objeto. Evidentemente, si lo que quieres es que nadie te controle, lo que tienes que hacer es desligarte del arbol. Estoy seguro que todos los alcaldes estarían encantados de tener la independencia política del estado y poder hacer y deshacer a su antojo.

Gurlukovich escribió:Es chanchullo porque se le da la obra a quién interesa y quien más quién menos pilla algo, sea el del bar del pueblo vendiendo menús a los obreros, y el que no, pues tampoco era su dinero. ¿Por que se iba a construir sino una cosa innecesaria? Para trincar.

Si si, pero no es eso lo que decías. Tu estabas diciendo de construir un polideportivo municipal, no de malversar fondos creando un polideportivo municipal. Y eso se hace en los municipios.

Gurlukovich escribió:El alcalde es el que va a tener que vivir en el pueblo y el que va a recibir las pedradas si se pasa de listo. Pero la Moncloa queda muy lejos y tiene mucha más protección. Empezando por que los ministros y toda la panda están aforados y el alcalde no.

Y el presidente va a tener que vivir en el país. A día de hoy no hay barreras. Uno se puede trasladar perféctamente a la capital como bien se ha demostrado en las últimas manifestaciones. Y un alcalde puede huir de su pueblo al igual que el resto. Aun así, si que sigo viendo manifestaciones y flotas de autobuses para realizar manifestaciones contra el gobierno, y todavía me cuesta ver casos donde se hayan liado a pedradas con el alcalde. Y mira que hay municipios y gobierno solo 1.

Gurlukovich escribió:Si, por eso era conocido el imperio romano, por su falta de corrupción.

Claro. Porque era el imperio romano. ¿Que quieres que haya en un imperio que dominó media europa? Es como si me dices que el Gobierno español tiene 50 casos de corrupción mientras que el municipio de villahormes tiene solo uno para demostrar que el estado es más corrupto cuanto más grande es. Pues mira y deja que me ria xD.

Gurlukovich escribió:Cuando acabamos a tortas es cuando tu quieres mi dinero, si con tu dinero te quieres hacer amputar los brazos e implantarte otras piernas, pues que te aproveche.

Hombre, si careces de humanidad y empatía, siempre es fácil hacer matemáticas. Pero no, el problema nunca ha sido el querer el dinero ajeno, si no el tener derechos por encima de los demás. Si realmente te piensas que la gente muriendose de hambre se va a quedar de brazos cruzados porque tu dinero sea tuyo y te lo hayas ganado "honradamente", es evidente que no has entendido nada de como funciona el mundo, no se si por contexto social o por qué, pero es bastante evidente tras todas tus participaciones en el foro que no entiendes los problemas de la gente. Si ni si quiera eres capaz de entender por qué y para qué existe un sistema de recaudación de impuestos, se que no puedo esperar de ti que lo entiendas.

Gurlukovich escribió:Es bueno, es fructífero y la forma de vivir colectivamente es intercambiar libremente con los demás miembros de la comunidad, pues ambos salen beneficiados de ese intercambio. Ir con un palo y decirle a otro "creemos que tienes mucho y nosotros poco, dame lo que tengas o te abro la crisma" no es bueno para las dos partes y se pasa esa colectividad por los cojones, "porque estamos nosotros y están ellos".

Argumento loreal. Durante toda la historia de la humanidad el libre intercambio ha existido. Fíjate si era libre que podías vender a tu hija si querias. Te voy a contar un secreto. 1+1 no son 3, por lo que es imposible que en un intercambio ambos salgan ganando. Y precisamente las desigualdades existen no porque unos hayan hecho mucho y los otros menos, si no porque si hay 100 para 100, para que uno tenga 2 otro se tiene que quedar sin ninguno. Cuando la gente tiene que tirar a la basura un tercio de su vida solamente por necesitar comer, no hay intercambio libre.

La única forma de vivir colectivamente sin problemas es que la gente no tenga que estar forzada a intercambiar nada, que la gente no tenga problemas y que sus necesidades estén cubiertas, porque el conflicto surje cuando las necesidades no se satisfacen. Y por eso se ha creado un estado, con una recaudación que sirve para garantizar todos los mínimos indispensables para que esas necesidades estén cubiertas. Desmantelarlo porque a ti no te de la gana mantener ese estado ya que tus necesidades vienen cubiertas por otro sitio, es incívico. En la éra de las cavernas te iría de puta madre, eso si. Pero en una sociedad donde la gente está interrelacionada el pensar en el individualismo es incívico. El querer conservar una estúpida fracción de riqueza porque creas que te pertenece te aseguro que no genera ningún tipo de bienestar.

También tengo que recordar, que a pesar de la gran crisis social que tenemos, estamos en la cúspide del bienestar de la sociedad humana. Justo cuando tenemos un estado que vela por las necesidades y la convivencia hemos llegado a esta situación. Curioso cuanto menos que hagas referencias a posturas de una época donde la gente vivia en la miseria como modelo de bienestar y convivencia social.
eboke escribió:
Señor Ventura escribió:Como?, 2000 euros la mes en madrid?.

Yo debo haber estado haciendo el canelo, vamos no me jodas.

Si tu jefe cobra 3000€/mes y tú cobras 1000€/mes, ¿qué media sale? ;)


Está claro... pero que no, vamos. No.

Si me dicen que esos jefes cobran 7.000, a lo mejor "me creo" que sea en base a que hay un tío con corbata por cada 4 empleados (osea, que tampoco cuela). Aquí la aplastante mayoría cobra 700/750€ por 40h a la semana (que eso de cobrar 1000 y pico prorateado es una trampa de cojones).
Señor Ventura escribió:
eboke escribió:
Señor Ventura escribió:Como?, 2000 euros la mes en madrid?.

Yo debo haber estado haciendo el canelo, vamos no me jodas.

Si tu jefe cobra 3000€/mes y tú cobras 1000€/mes, ¿qué media sale? ;)


Está claro... pero que no, vamos. No.

Si me dicen que esos jefes cobran 7.000, a lo mejor "me creo" que sea en base a que hay un tío con corbata por cada 4 empleados (osea, que tampoco cuela). Aquí la aplastante mayoría cobra 700/750€ por 40h a la semana (que eso de cobrar 1000 y pico prorateado es una trampa de cojones).

Supongo que en Madrid, al haber más sedes de empresas habrá más directivos, de ahí que se dispare la media. Por ejemplo, esto:

http://blogs.lainformacion.com/a-base-d ... u-empresa/
"Un alto directivo de Telefónica cobra 103 veces más que un trabajador de su empresa"
[erick] escribió:Yo creo que el futuro es Europa, no España.

El presente es Europa, léete las competencias exclusivas del estado:
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.

3. Relaciones internacionales.

4. Defensa y Fuerzas Armadas.

5. Administración de Justicia.

6. Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal, sin perjuicio de las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.

7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.

8. Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial.

9. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.


10. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior
.

11. Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, banca y seguros.


12. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.


13. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica
.

14. Hacienda general y Deuda del Estado.

15. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.


16. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.

17. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.

18. Las bases de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.

20. Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves.

21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de vehículos de motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos, submarinos y radiocomunicación.

22. La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización de instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.


23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.

24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

25. Bases de régimen minero y energético.

26. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

27. Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.

28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.

29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.

30. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.


31. Estadística para fines estatales.

32. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.

3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.



Más de la mitad de las competencias exclusivas están de algún modo u otro cedidas a la UE (y sin que sea constitucional, probablemente, según Rajoy) y las que no también a las CCAA, lo que está empezando a sobrar hace mucho es la administración central, y es lo normal, porque las competencias que tiene sentido ceder a una entidad federal central llamada España por se más grande tiene el mismo sentido cederlas a la entidad federal central mucho más grande llamada UE, pesas, medidas, estándares de comercio...

Aunque sería una muy mala idea convertir a la UE en un estado al uso donde el Parlamento prepondere sobre el Senado (Consejo).

Y ahora, al toro.
Reakl escribió:No es cierto, porque el ayuntamiento es la mano directa con la ejecución de los planes, es decir, es el pagador final. Mientras que el ayuntamiento al final es el que tiene que velar por las infraestructuras locales, el gobierno solo da la orden. Toda gerarquía cae hacia abajo, y precisamente la jerarquia se utiliza para aumentar el control. Si no, pregúntale a un programador como es más fácil acceder a un objeto. Evidentemente, si lo que quieres es que nadie te controle, lo que tienes que hacer es desligarte del arbol. Estoy seguro que todos los alcaldes estarían encantados de tener la independencia política del estado y poder hacer y deshacer a su antojo.

La mayoría de ayuntamientos no tiene dinero propio si no se lo transfieren de arriba por el tipo de reparto fiscal. Durante la burbuja aún se financiaban recalificando tal terreno a cambio de que el promotor les asfalte tal otra calle o haga tal parque, pero no eran unos ingresos sostenibles.
Y una sociedad no es un programa informático creado por un programador (o un cuartel, que es el ejemplo clásico), cada persona va a su bola y procura buscarse la vida para asignarse los recursos necesarios, tiene su CPU para ello.
Si si, pero no es eso lo que decías. Tu estabas diciendo de construir un polideportivo municipal, no de malversar fondos creando un polideportivo municipal. Y eso se hace en los municipios.

Crear un polideportivo municipal es en general malversar fondos, incluso si lo único que se pretende es que te vuelvan a votar, en especial cuando la pasta venga de fuera.

Y el presidente va a tener que vivir en el país. A día de hoy no hay barreras. Uno se puede trasladar perféctamente a la capital como bien se ha demostrado en las últimas manifestaciones. Y un alcalde puede huir de su pueblo al igual que el resto. Aun así, si que sigo viendo manifestaciones y flotas de autobuses para realizar manifestaciones contra el gobierno, y todavía me cuesta ver casos donde se hayan liado a pedradas con el alcalde. Y mira que hay municipios y gobierno solo 1.

¿A si? Porque la Moncloa tiene un perímetro bien armado y no creo que todo el mundo se pueda permitir ir a Madrid cada tarde después del trabajo a llamarle ladrón, decirle a toda su familia y conocidos lo ladrón que es y todo lo que ha hecho y contárselo a medio pueblo para que no le voten ni le devuelvan el saludo, y eso tú sólo sin autocar ni puñetas. Si el alcalde se va del pueblo, lo tiene complicado para seguir siendo alcalde.
Simplemente quédate con el caso Bárcenas, un alcalde con un follón como ese no seguiría de alcalde por mucha mayoría absoluta que tenga. Mariano ahí está.

Claro. Porque era el imperio romano. ¿Que quieres que haya en un imperio que dominó media europa? Es como si me dices que el Gobierno español tiene 50 casos de corrupción mientras que el municipio de villahormes tiene solo uno para demostrar que el estado es más corrupto cuanto más grande es. Pues mira y deja que me ria xD.

La diferencia es que si el emperador tiene un chanchullo, todo el imperio romano tiene un chanchullo, pero si lo tiene el gobernador de Sagunto, lo tiene el pueblo de Sagunto, no el imperio.

Hombre, si careces de humanidad y empatía, siempre es fácil hacer matemáticas. Pero no, el problema nunca ha sido el querer el dinero ajeno, si no el tener derechos por encima de los demás. Si realmente te piensas que la gente muriendose de hambre se va a quedar de brazos cruzados porque tu dinero sea tuyo y te lo hayas ganado "honradamente", es evidente que no has entendido nada de como funciona el mundo, no se si por contexto social o por qué, pero es bastante evidente tras todas tus participaciones en el foro que no entiendes los problemas de la gente. Si ni si quiera eres capaz de entender por qué y para qué existe un sistema de recaudación de impuestos, se que no puedo esperar de ti que lo entiendas.

Si careces de humanidad y empatía es muy fácil quitarle a un humano sus bienes con amenazas físicas. Porque los ricos son tan humanos como los demás, pero tú eres incapaz de ponerte en su lugar, sólo eres capaz de ponerte en el lugar de los que viven como tú o peor, lo que le pase a los demás te la pela. Tu no entiendes los problemas de la gente, cada persona tiene sus problemas, tu proyectas los tuyos a los demás, dices que son de todos y luego, obviamente, crees que deberían solucionarse de la manera que tu crees que soluciona esos problemas, que es haciendo todos XXX. Pero ni los problemas que tu crees son los de todos son los de todos ni la manera que tu crees que lo arreglaría tiene por que arreglar siquiera los problemas que tú quieres arreglar, ni mucho menos los verdaderos problemas.
Así que si crees que XXX problemas son los de todos, busca una solución tú, luego véndelo y la gente te lo comprará si es cierto, y si te equivocas, al menos no jodes a los demás.

Argumento loreal. Durante toda la historia de la humanidad el libre intercambio ha existido. Fíjate si era libre que podías vender a tu hija si querias. Te voy a contar un secreto. 1+1 no son 3, por lo que es imposible que en un intercambio ambos salgan ganando. Y precisamente las desigualdades existen no porque unos hayan hecho mucho y los otros menos, si no porque si hay 100 para 100, para que uno tenga 2 otro se tiene que quedar sin ninguno. Cuando la gente tiene que tirar a la basura un tercio de su vida solamente por necesitar comer, no hay intercambio libre.

1+1 si son tres en economía. Tu tienes 10 pantalones y ninguna camiseta. Yo tengo 10 camisetas y ningún pantalón, te doy una y tú me das uno. ¿Quién pierde y quién gana? ¡Los dos ganamos! Porque para ti un pantalón extra apenas vale nada, pero una camiseta extra vale mucho, y para mi lo contrario no quiero más camisetas, quiero un jodido pantalón.
Ganamos los dos porque cada uno asigna un valor distinto a las cosas, valoramos más lo que nos falta que lo que tenemos en abundancia.

La única forma de vivir colectivamente sin problemas es que la gente no tenga que estar forzada a intercambiar nada, que la gente no tenga problemas y que sus necesidades estén cubiertas, porque el conflicto surje cuando las necesidades no se satisfacen. Y por eso se ha creado un estado, con una recaudación que sirve para garantizar todos los mínimos indispensables para que esas necesidades estén cubiertas. Desmantelarlo porque a ti no te de la gana mantener ese estado ya que tus necesidades vienen cubiertas por otro sitio, es incívico. En la éra de las cavernas te iría de puta madre, eso si. Pero en una sociedad donde la gente está interrelacionada el pensar en el individualismo es incívico. El querer conservar una estúpida fracción de riqueza porque creas que te pertenece te aseguro que no genera ningún tipo de bienestar.


El estado para empezar no se creo para eso. De hecho no necesitas ni un estado para eso, hay seguros en caso de malas cosechas desde el año de la catapún. Y en la época de las cavernas nos iría de culo a todos, precisamente por eso empezó la gente a comerciar, especializarse y se inventó el dinero para facilitar los intercambios. Y la gente se partió el espinazo en hacer productos que la otra gente necesitaba esperando venderlos y obtener los productos que los demás hacen para satisfacer sus necesidades. Fin.
¿Te vas a partir el espinazo para hacer productos que los demás necesitan si no vas a conseguir los que necesitas tú? ¿Te vas a partir el espinazo haciendo productos para los demás si ya tienes lo que necesitas?

También tengo que recordar, que a pesar de la gran crisis social que tenemos, estamos en la cúspide del bienestar de la sociedad humana. Justo cuando tenemos un estado que vela por las necesidades y la convivencia hemos llegado a esta situación. Curioso cuanto menos que hagas referencias a posturas de una época donde la gente vivia en la miseria como modelo de bienestar y convivencia social.

Si no fuera porque hay países donde se vive mejor que aquí y el estado no les provee de una mierda más allá de seguridad y justicia, igual me lo creía. Ni la ropa que llevas ni la comida que comes, ni el coche que conduces, ni las medicinas que tomas, la música que escuchas, los juegos que juegas, el teclado en el que escribes, el monitor en el que me lees, la cama en la que duermes los ha inventado, ni fabricado, ni distribuido, ni llevado a tu tienda local el estado, ni siquiera ordenado fabricar a otros.

Así que ya me dirás de que mierda de necesidades te ha cubierto el estado para decir que estás en la cúspide del bienestar gracias a él.
Yo juntaria todo lo que pasa por debajo del tajo y otra comunidad por encima del tajo con Madrid, Barcelona ,Bilbao ,valencia y la Coruña, lo de arriba lo llamamos república federal ibérica y lo de abajo al Andaluz.

Ya veras que rápido se acababan los problemas en la republica del norte, lo que no puede ser es que toda españa se pase toda la historia manteniendo a Andalucía con sus 8 millones de personas y demás.
Gurlukovich escribió:La mayoría de ayuntamientos no tiene dinero propio si no se lo transfieren de arriba por el tipo de reparto fiscal. Durante la burbuja aún se financiaban recalificando tal terreno a cambio de que el promotor les asfalte tal otra calle o haga tal parque, pero no eran unos ingresos sostenibles.

¿Y qué tiene que ver que le venga desde arriba con el hecho de que por el hecho de ser la última mano antes de hacer la transacción tiene mayores posibilidades de aprovecharse de ese dinero? No saques la conversación del tiesto a donde te interesa.

Gurlukovich escribió:Y una sociedad no es un programa informático creado por un programador (o un cuartel, que es el ejemplo clásico), cada persona va a su bola y procura buscarse la vida para asignarse los recursos necesarios, tiene su CPU para ello.

Y por eso se crea un estado, para definir el marco de comportamiento de esa sociedad y garantizar el funcionamiento de la misma.

Gurlukovich escribió:Crear un polideportivo municipal es en general malversar fondos, incluso si lo único que se pretende es que te vuelvan a votar, en especial cuando la pasta venga de fuera.

Claro, todos los polideportivos son malversación. No es que te haya pillado intentando montarte un muñeco de paja. Aunque todos los polideportivos se hayan construido para malversar, la construcción de un polideportivo no es malversar.

Gurlukovich escribió:¿A si? Porque la Moncloa tiene un perímetro bien armado y no creo que todo el mundo se pueda permitir ir a Madrid cada tarde después del trabajo a llamarle ladrón, decirle a toda su familia y conocidos lo ladrón que es y todo lo que ha hecho y contárselo a medio pueblo para que no le voten ni le devuelvan el saludo, y eso tú sólo sin autocar ni puñetas. Si el alcalde se va del pueblo, lo tiene complicado para seguir siendo alcalde.
Simplemente quédate con el caso Bárcenas, un alcalde con un follón como ese no seguiría de alcalde por mucha mayoría absoluta que tenga. Mariano ahí está.

Si claro, y si en el pueblo hay un ricachón que puede permitirse montarse una valla electrificada, estamos en las mismas XD. Y no se a que viene lo de bárcenas, cosa que ahora mismo está cesado, tal y como estaría un alcalde. Y nuevamente por cada caso bárcenas hay 3000 casos de corrupción en los ayuntamientos. Sigues sin decir nada.

Gurlukovich escribió:La diferencia es que si el emperador tiene un chanchullo, todo el imperio romano tiene un chanchullo, pero si lo tiene el gobernador de Sagunto, lo tiene el pueblo de Sagunto, no el imperio.

¿Y? Que tiene que ver eso con que en grupos reducidos la facilidad de chanchullear es mayor? Porque te recuerdo que todos estos tochos vienen de eso, y ya llevamos nosecuantas desviaciones del tema para hacer ver que tienes razón cuando no estás mentando la premisa principal.

Gurlukovich escribió:Si careces de humanidad y empatía es muy fácil quitarle a un humano sus bienes con amenazas físicas. Porque los ricos son tan humanos como los demás, pero tú eres incapaz de ponerte en su lugar, sólo eres capaz de ponerte en el lugar de los que viven como tú o peor, lo que le pase a los demás te la pela. Tu no entiendes los problemas de la gente, cada persona tiene sus problemas, tu proyectas los tuyos a los demás, dices que son de todos y luego, obviamente, crees que deberían solucionarse de la manera que tu crees que soluciona esos problemas, que es haciendo todos XXX. Pero ni los problemas que tu crees son los de todos son los de todos ni la manera que tu crees que lo arreglaría tiene por que arreglar siquiera los problemas que tú quieres arreglar, ni mucho menos los verdaderos problemas.

Que una persona que considera que el mayor problema de nuestra sociedad es no poder vender tu mierda como te de la gana me de lecciones de humanidad y empatía me hace mucha gracia. Gente viviendo en la puta calle sin nada que comer y ya no es que el problema sea que el estado no te deje prostituir sus cuerpos si se dejan, si no que encima tienes la desfachatez de ir de adalid de la empatía. No se si reirme o llorar.

Gurlukovich escribió:1+1 si son tres en economía. Tu tienes 10 pantalones y ninguna camiseta. Yo tengo 10 camisetas y ningún pantalón, te doy una y tú me das uno. ¿Quién pierde y quién gana? ¡Los dos ganamos! Porque para ti un pantalón extra apenas vale nada, pero una camiseta extra vale mucho, y para mi lo contrario no quiero más camisetas, quiero un jodido pantalón.
Ganamos los dos porque cada uno asigna un valor distinto a las cosas, valoramos más lo que nos falta que lo que tenemos en abundancia.

Claro, porque los 10 pantalones y las 10 camisetas salieron de la nada. Aislando lo que a uno le da la gana en el contexto adecuado e ignorando los factores que a uno le interesen se puede justificar lo que sea.

Mira, te completo el ejemplo.

A cada uno nos cuesta una hora de nuestra vida fabricar la pieza de ropa. Y vivimos separados a una distancia de una hora ida y vuelta. Si voy yo a tu casa a hacer el intercambio, pierdo una hora, en la cual podría haber tenido otra camiseta, por lo que te cambio un pantalón por el equivalente en tiempo de dos camisetas. Si vienes tú, el ejemplo es el mismo. Sin embargo, si vamos a un punto intermedio, los dos perdemos media prenda. Por lo que en realidad ambos hemos perdido. Pero por eso te digo que si voy a recogerlo quiero dos pantalones a cambio de la camiseta, por lo que me cuesta. Así que al final tu has perdido un pantalón para conseguir una camiseta. Yo he perdido cero, porque igualmente he cambiado dos horas de mi vida por dos horas en producto, pero tú has comprado una hora de producto por dos horas tuyas. Ahora hazlo a gran escala y podrás entender por qué hay gente que tiene millonadas y gente vive en la miseria.

¿Te suena el concepto entropía? Bien, es bastante sencillo de entender al respecto. Para realizar cualquier acción sempre se requiere más de lo que se obtiene. Ni existe la piedra filosofal, ni si quiera el intercambio equivalente.

Claro, que tu argumentarás que es que le das más valor. No mira, el valor subjetivo tiene un problema, y es que es condicionado. No es valor real. Producir una camiseta por hora es objetivo, que estés dispuesto a pagar 2 horas por una camiseta no lo es. Y es ahí donde está el otro factor que ignoras. Porque puedes alegar siempre que no tienes por qué comprarla, pero mira, es que hace frio, y si no me pongo una camiseta enfermaré, por lo que no te compro la camiseta porque sea libre y considere que vale dos, si no porque necesito cubrirme. Porque si no necesitase la camiseta, no te la compraría porque saldría perdiendo. Pero como estoy obligado por necesidad a comprarla, tu te montas un negocio de vender camisetas y la gente las compra, pagan más de lo que vale porque la necesitan.

Asi que no vengas con milongas de que 1+1 = 3. Porque es mentira. Y eso lo sabes, porque sabes que debido a como funciona la economía, si todos ganasemos mucho más nadie podría ser rico porque la moneda se devaluaría. Por lo que la única forma de tener más, es haciendo que los demás tengan menos. Para que tu puedas tener tu camiseta a un precio adecuado, para que la compañía que venda camisetas siga ganando dinero, hay alguien que tiene que perder. A ti tu camiseta vale 1 hora de trabajo. La tienda donde la has comprado le ha reportado una ganancia de esa hora. Para que eso sea posible necesitas a una persona que por su hora de trabajo gane una décima parte de camiseta. Así yo también se hacer negocios.

Gurlukovich escribió:El estado para empezar no se creo para eso. De hecho no necesitas ni un estado para eso, hay seguros en caso de malas cosechas desde el año de la catapún. Y en la época de las cavernas nos iría de culo a todos, precisamente por eso empezó la gente a comerciar, especializarse y se inventó el dinero para facilitar los intercambios. Y la gente se partió el espinazo en hacer productos que la otra gente necesitaba esperando venderlos y obtener los productos que los demás hacen para satisfacer sus necesidades. Fin.
¿Te vas a partir el espinazo para hacer productos que los demás necesitan si no vas a conseguir los que necesitas tú? ¿Te vas a partir el espinazo haciendo productos para los demás si ya tienes lo que necesitas?

Mirate el significado de estado. El estado es el modelo de una organización social. Que me digas que un modelo de organización social no se ha creado para organizar a la sociedad es para hacerselo mirar.

Gurlukovich escribió:Si no fuera porque hay países donde se vive mejor que aquí y el estado no les provee de una mierda más allá de seguridad y justicia, igual me lo creía. Ni la ropa que llevas ni la comida que comes, ni el coche que conduces, ni las medicinas que tomas, la música que escuchas, los juegos que juegas, el teclado en el que escribes, el monitor en el que me lees, la cama en la que duermes los ha inventado, ni fabricado, ni distribuido, ni llevado a tu tienda local el estado, ni siquiera ordenado fabricar a otros.

Y muchos más paises donde se vive peor. Y no tienes que irte, hace pocos lustros se vivia peor. Precisamente los países con mayor calidad de vida son aquellos donde el estado vela por los intereses de los ciudadanos, y no los ciudadanos sobre si mismos. A no ser que quieras hacerme creer que durante la era pre-revolución francesa se vivia de puta madre xD

Gurlukovich escribió:Así que ya me dirás de que mierda de necesidades te ha cubierto el estado para decir que estás en la cúspide del bienestar gracias a él.

Pues mira. Empecemos por la base de la pirámide:

Gracias a la sanidad se cubren gran parte de las necesidades fisiológicas del cuerpo.
Gracias a la infraestructura montada tenemos un sistema de agua potable.
Gracias a determinados servicios tenemos asegurado bastante comida.

Piso dos:
Gracias al sistema legislativo se afianza la seguridad en muchos aspectos.
Gracias a la legislación laboral tenemos mayor seguridad por tener nuestro empleo medianamente cubierto.

Piso tres:
Gracias a las infraestructuras, podemos comunicarnos mucho más fácilmente con el resto de personas.
Gracias al contexto legislativo y protección social podemos asegurar las relaciones interpersonales por la baja probabilidad de que cometan una agresión a una necesidad anterior.
Gracias a determinadas ayudas la facilidad para formar una familia y tener hijos es mayor que la que habría en estas mismas condiciones si no existiesen.

Piso cinco:
Gracias a la educación tenemos la posibilidad de moldear nuestra propia carrera.

Ahí hay unos cuantos ejemplos. Sí, puedes sacar todos los defectos del mundo al estado, que los tiene. Pero no nos tomes por tontos intentando hacernos creer que con un modelo económico similar al de la revolución industrial ibamos a estar mejor que ahora. Que las medidas del estado sean pocas e insuficientes no significa que no sean más que cero.

Y antes de que me salgas con que esto lo pueden hacer las personas individualmente, te recuerdo volver a leerte la definición de estado, que visto lo visto, pareces seguir confundiendo estado con políticos.
eboke escribió:Supongo que en Madrid, al haber más sedes de empresas habrá más directivos, de ahí que se dispare la media. Por ejemplo, esto:

http://blogs.lainformacion.com/a-base-d ... u-empresa/
"Un alto directivo de Telefónica cobra 103 veces más que un trabajador de su empresa"


Justo lo que habia dicho yo. Que en las grandes ciudades estan los jefazos que mas cobran y esos hacen subir mucho la media, pero los de a pie cobramos la misma mierda que los del resto de España, pero pagamos mas por todo. Porque queremos, porque nadie nos obliga a vivir aqui, eso es verdad, pero tampoco hay por que decir mentiras.



[erick] escribió:Yo creo que el futuro es Europa, no España.


Pues viendo como va hasta ahora la cosa, con Alemania barriendo para su casa y que a los demas nos den por culo, no veo muy claro que la solucion para nosotros sea Europa... Ahora, para los Alemanes seguro que si...
Me parece perfecta la manera de razonar de Reakl, me quito el sombrero ante los post-biblia que has montado, pero con los que coincido plenamente. :)

Respecto al hilo en sí, me parece que se ha creado con la idea de montar un festival de flames del mismo tema cíclico de siempre y se ha conseguido.
quitar las CCAA. de cajon.

no se si seria mas adecuado el esquema de provincias que conocemos todos o el de ese mapa, pero en cualquier caso: un solo estado y division provincial/administrativa.

y muchos menos municipios, y que la capital del municipio sea el nucleo de mayor poblacion.

en los archipielagos es mas eficiente que cada isla constituya una unidad administrativa (llamese provincia o como se llame)
Toda la mañana para esto. En fin, que lo disfrutes, no voy a contestar porque me marcho de vacaciones y voy a estar en un tren, así que reflexiona y si eso empezamos de cero la discusión.

Reakl escribió:¿Y qué tiene que ver que le venga desde arriba con el hecho de que por el hecho de ser la última mano antes de hacer la transacción tiene mayores posibilidades de aprovecharse de ese dinero? No saques la conversación del tiesto a donde te interesa.

No lo hagas tu tampoco, porque para empezar la mayoría de infraestructuras gordas, pero gordas de verdad, las hace el gobierno, no el ayuntamiento, como el AVE mismamente. La AGE gasta el 41% y la local sólo el 11%. Y recuerdo que educación y sanidad está en el 44% de las CCAA.
Y por eso se crea un estado, para definir el marco de comportamiento de esa sociedad y garantizar el funcionamiento de la misma.

Un carajo. El marco de comportamiento lo van fijando los propios comerciantes a base de ensayo y error de que comportamiento pautado es el que a largo plazo consigue unas relaciones comerciales fluidas y a partir de ahí se crean instituciones que actúen de árbitro neutral para ver si se han cumplido las pautas a las que se compromete en el pacto.

Claro, todos los polideportivos son malversación. No es que te haya pillado intentando montarte un muñeco de paja. Aunque todos los polideportivos se hayan construido para malversar, la construcción de un polideportivo no es malversar.

No, malversar es malversar, apropiarse del dinero público un funcionario, que sea un polideportivo el método o no es lo de menos (y déjate de hombres de paja con tu hombre de paja, que me da ganas de estrangular a alguien cada vez que veo escrito "hombre de paja"

Si claro, y si en el pueblo hay un ricachón que puede permitirse montarse una valla electrificada, estamos en las mismas XD. Y no se a que viene lo de bárcenas, cosa que ahora mismo está cesado, tal y como estaría un alcalde. Y nuevamente por cada caso bárcenas hay 3000 casos de corrupción en los ayuntamientos. Sigues sin decir nada.

Las vayas de Mariano (que es el que debería haber dimitido) las estas pagando tú (furro). Y hay 8.119 ayuntamientos en España, pero sólo un gobierno de España... Y está pringao.

¿Y? Que tiene que ver eso con que en grupos reducidos la facilidad de chanchullear es mayor? Porque te recuerdo que todos estos tochos vienen de eso, y ya llevamos nosecuantas desviaciones del tema para hacer ver que tienes razón cuando no estás mentando la premisa principal.

Que no es lo mismo un grupo de 100 personas que chanchullea con el dinero de un pueblo de ponle 5.000 que un grupo de 100 personas que chanchullea con el dinero de 45 millones, hay mucho más a robar y formas muy sibilinas de hacerlo.
Que una persona que considera que el mayor problema de nuestra sociedad es no poder vender tu mierda como te de la gana me de lecciones de humanidad y empatía me hace mucha gracia. Gente viviendo en la puta calle sin nada que comer y ya no es que el problema sea que el estado no te deje prostituir sus cuerpos si se dejan, si no que encima tienes la desfachatez de ir de adalid de la empatía. No se si reirme o llorar.

Empatía es participar afectivamente en una realidad ajena a la tuya. Y créeme, yo soy capaz de ponerme en la de esos que dices que están en la calle sin nada que comer, y en el sitio de Amancio Ortega.
Morirse de hambre por el bosque es lo natural para todos los animales, es lo que está en nuestro origen. Y es nuestra inventiva, el intercambio y el trabajo duro para crear cosas que intercambiar cada día el que nos mantiene lejos de vivir en la miseria. Me mantiene a mi, te mantiene a ti y mantendrá a mucha más gente que ahora viven con lo justo conforme se le facilite el poder producir cosas.

Claro, porque los 10 pantalones y las 10 camisetas salieron de la nada. Aislando lo que a uno le da la gana en el contexto adecuado e ignorando los factores que a uno le interesen se puede justificar lo que sea.

Mira, te completo el ejemplo.

A cada uno nos cuesta una hora de nuestra vida fabricar la pieza de ropa. Y vivimos separados a una distancia de una hora ida y vuelta. Si voy yo a tu casa a hacer el intercambio, pierdo una hora, en la cual podría haber tenido otra camiseta, por lo que te cambio un pantalón por el equivalente en tiempo de dos camisetas. Si vienes tú, el ejemplo es el mismo. Sin embargo, si vamos a un punto intermedio, los dos perdemos media prenda. Por lo que en realidad ambos hemos perdido. Pero por eso te digo que si voy a recogerlo quiero dos pantalones a cambio de la camiseta, por lo que me cuesta. Así que al final tu has perdido un pantalón para conseguir una camiseta. Yo he perdido cero, porque igualmente he cambiado dos horas de mi vida por dos horas en producto, pero tú has comprado una hora de producto por dos horas tuyas. Ahora hazlo a gran escala y podrás entender por qué hay gente que tiene millonadas y gente vive en la miseria.

Eso es una parida, porque tienes diez putos pantalones en casa y necesitas esa camisa más, serías gilipollas si en vez de perder esa hora en ir a mi casa a cambiarme tú décimo pantalón por una jodida camisa, la única que tendrías, te dedicarás durante esa hora a fabricar otro pantalón que no necesitas.
¿Que me quieres cobrar dos camisas por tu pantalón? Pues bueno, yo sigo necesitando más un pantalón que dos jodidas camisas de las diez que tengo, me sigue saliendo a cuenta y a ti te sigue saliendo a cuenta. Dependiendo de la capacidad de negociación de cada uno acordaremos un precio u otro, pero al final los dos tendremos lo que más necesitamos porque más nos falta, tu una camisa y yo un pantalón.

¿Te suena el concepto entropía? Bien, es bastante sencillo de entender al respecto. Para realizar cualquier acción sempre se requiere más de lo que se obtiene. Ni existe la piedra filosofal, ni si quiera el intercambio equivalente.

Aquí no hay entropía que valga, yo quiero unos pantalones, tu una camisa, tus pantalones tienen más valor para mi que N de mis camisas. Mi camisa tiene más valor para ti que M de tus pantalones. Si te doy N camisas y tu me das un pantalón, el valor de las cosas que tengo para mi es mayor que lo que tenía antes. Si me das M pantalones y yo te doy una camisa, el valor de las cosas que tienes para ti es mayor que el que tenías antes. Si el intercambio es cualquier número entre N y M de prendas, los dos ganamos. Magia potagia.


Claro, que tu argumentarás que es que le das más valor. No mira, el valor subjetivo tiene un problema, y es que es condicionado. No es valor real. Producir una camiseta por hora es objetivo, que estés dispuesto a pagar 2 horas por una camiseta no lo es. Y es ahí donde está el otro factor que ignoras. Porque puedes alegar siempre que no tienes por qué comprarla, pero mira, es que hace frio, y si no me pongo una camiseta enfermaré, por lo que no te compro la camiseta porque sea libre y considere que vale dos, si no porque necesito cubrirme. Porque si no necesitase la camiseta, no te la compraría porque saldría perdiendo. Pero como estoy obligado por necesidad a comprarla, tu te montas un negocio de vender camisetas y la gente las compra, pagan más de lo que vale porque la necesitan.

El valor es subjetivo y punto, vale para ti el reloj de oro de tu padre que cualquier reloj de oro igual que pueda haber en el mundo? Vale para ti lo mismo tu perro que cualquier perro de la misma raza? Te da lo mismo zumbarte a tu novia que a cualquier puta? No me jodas. ¿Qué vale más, una botella de agua en medio del desierto donde no tienes nada más para beber o un kilo de oro? Y el kilo de oro ha tardado mucho más en extraerse que esa botella de agua en llenarse.
Si no necesitases la camiseta serias gilipollas de venir a comprármela, la camisa tiene valor precisamente porque la necesitas, yo no necesito gafas, no las valoro nada y no cambiaría nada de mi propiedad por ellas (bueno, igual por 50 céntimos me hacia una montura con cristales falsos para carnaval, pero desde luego no pagaría cientos de euros por ello). Mi madre no ve tres en un burro sin ellas y para ella es mejor pagar 100€ y poder ir por la calle sin que le atropellé un autobús, para ella el valor de las gafas es así de alto. Lo acuciante que sea la necesidad aumenta su valor, y por tanto más ganas al hacer ese intercambio. Si un millonario te paga 1.000 euros por tus calzoncillos y piensas "que gilipollas, los habría vendido por 100", te aseguro que él está pensando "que gilipollas, se los habría comprado por 10.000". El ha ganado 9.000€ y tu has ganado 900€.

Asi que no vengas con milongas de que 1+1 = 3. Porque es mentira. Y eso lo sabes, porque sabes que debido a como funciona la economía, si todos ganasemos mucho más nadie podría ser rico porque la moneda se devaluaría. Por lo que la única forma de tener más, es haciendo que los demás tengan menos. Para que tu puedas tener tu camiseta a un precio adecuado, para que la compañía que venda camisetas siga ganando dinero, hay alguien que tiene que perder. A ti tu camiseta vale 1 hora de trabajo. La tienda donde la has comprado le ha reportado una ganancia de esa hora. Para que eso sea posible necesitas a una persona que por su hora de trabajo gane una décima parte de camiseta. Así yo también se hacer negocios.

Eso no tiene ni pies ni cabeza, la forma de tener más es o hacer algo que valga algo para mi o cambiar a alguien algo que tiene más valor para mi que lo que yo le doy a cambio. Además el ejemplo no es muy bueno, pero básicamente el payo que cobra 10 veces menos que yo por hacer esa camiseta en el mismo tiempo, que supongo que es lo que quieres decir, valora más esa décima parte de mi salario que cualquier otra cosa que pudiera hacer en ese tiempo que pasa haciendo camisas. Si trabajara yo 10 horas para pagar esa camiseta que el hace en una, saldría yo perdiendo? Pues no, porque valoró más esa camisa que cualquier cosa que pudiera hacer en esas diez horas si no trabajara.

A ver si te entra en la mollera.

Mirate el significado de estado. El estado es el modelo de una organización social. Que me digas que un modelo de organización social no se ha creado para organizar a la sociedad es para hacerselo mirar.

Hay 9 entradas en el diccionario para la palabra estado. Y no se necesita uno para que la sociedad se organice a su bola.

Y muchos más paises donde se vive peor. Y no tienes que irte, hace pocos lustros se vivia peor. Precisamente los países con mayor calidad de vida son aquellos donde el estado vela por los intereses de los ciudadanos, y no los ciudadanos sobre si mismos. A no ser que quieras hacerme creer que durante la era pre-revolución francesa se vivia de puta madre xD

Si por intereses de los ciudadanos te refieres a su seguridad física y la de sus bienes, y la seguridad de los pactos entre particulares, podemos estar de acuerdo. Los estados que mejor garantizan eso son los que tienen más calidad de vida,

Gurlukovich escribió:Así que ya me dirás de que mierda de necesidades te ha cubierto el estado para decir que estás en la cúspide del bienestar gracias a él.

Pues mira. Empecemos por la base de la pirámide:

Gracias a la sanidad se cubren gran parte de las necesidades fisiológicas del cuerpo.

Yo he estado en una mutua la mayor parte de mi vida y tan ricamente.

Gracias a la infraestructura montada tenemos un sistema de agua potable.

Tendría que saber donde vives para saber que no es una compañía privada quien hace eso.

Gracias a determinados servicios tenemos asegurado bastante comida.

Explícame eso mejor.
Piso dos:
Gracias al sistema legislativo se afianza la seguridad en muchos aspectos.

Eso depende del día y de lo que entiendas por seguridad.

Gracias a la legislación laboral tenemos mayor seguridad por tener nuestro empleo medianamente cubierto.

Cuentaselo a los 5 millones de parados

Piso tres:
Gracias a las infraestructuras, podemos comunicarnos mucho más fácilmente con el resto de personas.

Sip, Vodafone es la que provee cobertura a mi móvil, pero debe ser cosa del estado.

Gracias al contexto legislativo y protección social podemos asegurar las relaciones interpersonales por la baja probabilidad de que cometan una agresión a una necesidad anterior.

Está escrito de una forma un poco complicada, pero te la puedo dejar pasar. Que haya un maromo con un palo dispuesto a repartir al que intenta agredirte reduce las posibilidades de que otro te den de palos... A no ser que el estado te reclute a la fuerza y te mande a darte de palos con otro por la patria.

Gracias a determinadas ayudas la facilidad para formar una familia y tener hijos es mayor que la que habría en estas mismas condiciones si no existiesen.

¿De dónde dices que salen esas ayudas? Porque la principal "ayuda" a formar una familia que da el estado es reducir los impuestos que te sopla en condiciones "normales".
Piso cinco:
Gracias a la educación tenemos la posibilidad de moldear nuestra propia carrera.

Esa es buena! Y ni siquiera te voy a discutir que pueda hacerse de forma privada, que se puede, y que de hecho el mismo estado concerta ese servicio muy a menudo. Ahora, las posibilidades de modelar tu carrera que da el estado son bastante limitadas a lo que el estado decide que debe serte enseñado y que no (y nada menos que se arroga la capacidad de certificar tus estudios, hay los títulos que dice el estado).
Por no decir que tienes la obligación de seguir esos estudios o algo que considere equivalente, si tus padres te sacan del colegio y te llevan al circo para que aprendas a hacer equilibrios y domar leones lo más probable es que les quiten la custodia.

Ahí hay unos cuantos ejemplos. Sí, puedes sacar todos los defectos del mundo al estado, que los tiene. Pero no nos tomes por tontos intentando hacernos creer que con un modelo económico similar al de la revolución industrial ibamos a estar mejor que ahora. Que las medidas del estado sean pocas e insuficientes no significa que no sean más que cero.

En la revolución industrial habían muchos estados, y con la manía de meterse en guerras entre ellos por ver quien la tenía más gorda. Y las medidas del estado no son pocas e insuficientes, al contrario, sobran por todas partes, desde la transición se han aprobado en los parlamentos españoles ¡120.000 leyes! Es imposible poder cumplir semejante barbaridad por mucho que te esfuerces. Leyes pocas y para unos temas muy concretos.

Y antes de que me salgas con que esto lo pueden hacer las personas individualmente, te recuerdo volver a leerte la definición de estado, que visto lo visto, pareces seguir confundiendo estado con políticos.

La que me he leído yo implica que toda la comunidad tiene ese territorio y esas leyes y es independiente de todas las demás. Y yo puedo elegir regirme según las normas de una u otra comunidad si me da la gana cuando me interesa negociar con unos o con otros, así que no necesito un estado X.
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Los romanos creo que la tenían dividida en 5 partes que es para lo que la península y poco más.
Por cierto, es una chorrada lo de Portugal, hay que invadirlos y a esos andaluces que se creen británicos dejarles el pescuezo en carne viva. Ceuta y Melilla para Marruecos, que se las queden.
Oveja_Dolly escribió:Los romanos creo que la tenían dividida en 5 partes que es para lo que la península y poco más.
Por cierto, es una chorrada lo de Portugal, hay que invadirlos y a esos andaluces que se creen británicos dejarles el pescuezo en carne viva. Ceuta y Melilla para Marruecos, que se las queden.


tu sabes que ceuta y melilla (y otras plazas africanas que ya no forman parte de españa, como orán) ya eran españolas ANTES DE conquistar granada y "unificar" la peninsula iberica, y por supuesto mucho antes de gibraltar?

si, hay mucha gente que encuentra logico "intercambiar" gibraltar por ceuta o por melilla (o por las dos) pero no es tan facil como eso.

ademas a dia de hoy, aunque UK nos "devolviera" gibraltar... gibraltar ya tiene un estatus semi-independiente, asi que como mucho seria un estado libre asociado, parecido a como actualmente HK y macao forman parte de china.

estando constituido de ese modo, a dia de hoy me da bastante igual que gibraltar sea de UK o de españa. a efectos practicos ya no es de ninguno de los dos como para pasarse la pelota.
Eso de no tener el cafe para todos, es lo que se debera hacer una vez catalunya no este, y os aseguro que saldreis ganando sin ninguna duda cunado se rompa este cafe para todos insostenible.
yo no cambio Ceuta y Melilla por la mierda de Gibraltar!!!

Eso sí, los llanitos ganarle metros al mar NI DE COÑA y las aguas son ESPAÑOLAS!!!
(mensaje borrado)
96 respuestas
1, 2