30 años después ahora surge el debate. ¿Qué cambia? ¿La crisis? Si ahora fue un disparate, también lo fue el café para todos hace casi 3 décadas.
Como se entiende que la Región de Murcia o La Rioja, por decir algunas, tengan su propio Estatuto de Autonomía y sean comunidades autónomas de igual como Andalucía o Cataluña cuando estas tienen el triple de población, existía un sentimiento autonómico y tenían(en) un fuerte sentimiento de pertenencia a su tierra (salvo Almería). Fue un sinsentido y es un sinsentido.
En el caso que me ocupa, la Región de Murcia, su acceso a la autonomía fue un despilporre. No tenía derecho, tenía que justificarlo. Y no había como. Así que un pre-estatuto legitimando su autonomía con la historia de Cartagena cuando ésta, con su partido localista al frente (Partido Cantonal), sólo hacía más que bombardearla y pedir su inclusión en Castilla-La Mancha, con un sentimiento autonómico en esa ciudad nulo. Si incluso quemaron el parlamento regional.
Ahora no hay forma de eliminar autonomías. Nadie va a renunciar a su parte del pastel. Es mucha burocracia en juego para que la casta la erradique. Esto no es Francia, ni Italia. Aquí no prima el interés nacional o común, prima el interés de la casta. Y el interés de la casta es mantener 17 autonomías con sus 17 consejeros + consejerías + asesores, con 50 diputaciones provinciales, más un Senado.