Dividir España en menos regiones?

Encuesta
Menos regiones, si o no?
75%
57
25%
19
Hay 76 votos.
A raíz de esto:

http://www.lavanguardia.com/politica/20140408/54405603015/valls-propone-reducir-las-regiones-bajar-impuestos-y-un-euro-menos-fuerte.html


Importante: me refiero al tema de tener menos regiones en españa y este hilo no lo abro para que salgan flames cada dos por tres sobre Cataluña. La intención no es hablar de cataluña si no que, si veis positivo o no que España se quede en 4 o 5 regiones si por ejemplo económicamente y en realidad nos iría mejor así.
La noticia no se me habre, pero lo que hay que reducir antes de las comunidades es los municipios. Que no se en el resto de españa pero en Castilla tenemos una cantidad absurda de pueblos de entre 20 y 100 habitantes con administraciones completas, es ridiculo.
Yo haría dos: Castilla y Aragón. ( Tambien se podrían llamar Aragón y no-Aragón, por mi perfecto)
¿Sería mejor para el país? Sí: menos políticos, menos duplicidades...
¿Es viable hacerlo aquí? Creo que no


dani_el escribió:La noticia no se me habre, pero lo que hay que reducir antes de las comunidades es los municipios. Que no se en el resto de españa pero en Castilla tenemos una cantidad absurda de pueblos de entre 20 y 100 habitantes con administraciones completas, es ridiculo.

Si copias-pegas en el navegador, se abre.
dani_el escribió:La noticia no se me habre, pero lo que hay que reducir antes de las comunidades es los municipios. Que no se en el resto de españa pero en Castilla tenemos una cantidad absurda de pueblos de entre 20 y 100 habitantes con administraciones completas, es ridiculo.

Totalmente de acuerdo, en galicia tambien nos sobran municipios
Bueno, creo que hay algunas comunidades que por su baja población carecen de masa critica para justificar varias de sus competencias, con lo que deberían como mínimo mancomunarse con otras comunidades, por ejemplo las universidades, no tiene sentido que una pequeña comunidad pretenda tener todas las carreras, no hay demanda.
Aspirantes: las más oscuras de este mapa.
Imagen
Funcionarios respecto al total de empleados de oficina.

Rojo, 51-70%
Naranja 39-50%
Amarillo 30-38%
Azul claro 21-29%
Azul oscuro 10-20%
Estoy muy de acuerdo. Yo creo que un buen criterio sería el de las nacionalidades históricas (los dos tonos de verde más oscuros):

Imagen

(El motivo de que haya dos tonalidades de oscuro es que unos tenían Estatuto de Autonomia durante la II República y las otras no. En el caso de Andalucía, por ejemplo, no tuvo Estatuto porque no dio tiempo a aprobarse, pero estaba el proyecto en marcha).

Otro tema es que Madrid a mi modo de ver debería tener ciertas competencias especiales (quizas no tantas como las nuevas comunidades pero sí unas cuantas) por su singularidad como capital de España y tener una tan importante área metropolitana, que requiere una coordinación especial (cosa que también ocurre con ciudades como Berlín o Washington DC).
¿Dividir para qué? ¿Para que unas regiones tengan beneficios sobre otras? ¿Para que see priorice una región por el nombre en lugar de por las necesidades?

Si hay que quitar algo se tiene que quitar de donde más hay, que es a bajo nivel. Y lo que se debería hacer realmente es desmantelar el sistema regionalista y tratar a todo el país de forma uniforme. Los sistemas de centralización son discriminatorios porque otorgan poder a determinados nucleos cuando debería estar en posesión del pueblo.
Abesol escribió:Estoy muy de acuerdo. Yo creo que un buen criterio sería el de las nacionalidades históricas (los dos tonos de verde más oscuros):

Imagen

(El motivo de que haya dos tonalidades de oscuro es que unos tenían Estatuto de Autonomia durante la II República y las otras no. En el caso de Andalucía, por ejemplo, no tuvo Estatuto porque no dio tiempo a aprobarse, pero estaba el proyecto en marcha).

Otro tema es que Madrid a mi modo de ver debería tener ciertas competencias especiales (quizas no tantas como las nuevas comunidades pero sí unas cuantas) por su singularidad como capital de España y tener una tan importante área metropolitana, que requiere una coordinación especial (cosa que también ocurre con ciudades como Berlín o Washington DC).

Yo, la separación de ese mapa la veo más que correcta, a excepción de Navarra, que debería tener una propia o, si ellos quiere, juntarse con Euskadi.
..
Editado por gejorsnake. Razón: flame y faltas de respeto
Comentarios como el anterior os lo podéis ahorrar,a no ser que alguien quiera un ban instantáneo.
Abesol escribió:Estoy muy de acuerdo. Yo creo que un buen criterio sería el de las nacionalidades históricas (los dos tonos de verde más oscuros):
Imagen




Estoy de acuerdo, pero el mapa es incorrecto, el mapa correcto de las nacionalidades históricas es este:

Imagen

Luego ya si queremos inventarnos cosas como Canarias o Andalucía, pues adelante, pero no lo llamemos como nunca fue, llamémoslo regiones con identidad propia o de cualquier otra forma, que más históricos fueron los reinos de Taifas que esas entidades que os inventais, pero eran musulmanes y ya sabemos que los moros fueron malos.
En León nos negamos a seguir atados a Pucela, antes cantamos Els Segadors.
Pfeil escribió:En León nos negamos a seguir atados a Pucela, antes cantamos Els Segadors.


León solo!!!

O si queréis con nosotros :P
Me encanta que empiecen a surgir estos temas, porque ahora es que parece que todo es posible, y todas esas posibilidades siempre significan cambios (o deberían).

Dividir españa en menos regiones, no se, pero si por mi fuera madrid no sería la capital de españa nunca mas. Que se chupen el marronazo otros...
Señor Ventura escribió:Me encanta que empiecen a surgir estos temas, porque ahora es que parece que todo es posible, y todas esas posibilidades siempre significan cambios (o deberían).

Dividir españa en menos regiones, no se, pero si por mi fuera madrid no sería la capital de españa nunca mas. Que se chupen el marronazo otros...

¿Te imaginas Barcelona como capital?

Realmente sería curioso. La causa independentista perdería peso, Barcelona es una ciudad muy conocida en todo el mundo, con excelentes comunicaciones tierra-mar-aire...
coño, sería divertido de ver [sonrisa]
España antes rota que en manos de los catalanes, vamos, va a dejar el palco del Bernabéu que se desplace el poder.
jorcoval escribió:¿Te imaginas Barcelona como capital?

¿¿Cuando se ha visto una capital en las colonias??
Lo decís como si fuese a cambiar algo. Los peperos y pesoeros seguirán en el parlamento, que recuerdo es lo que gobierna el país, no es la ciudad. Lo único que los politicuchos se traerán sus chaletes a suficiente distancia de la nueva capital para seguir cobrando dietas.
Un buen cambio sería unir Castilla y abandonar el engendro de comunidadesque sufrimos ahora los castellanos... y además la balanza nacionalista se equilibraría.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Como si el problema de las comunidades fuera a solucionar algo aparte de los absurdos piques entre regiones.

El problema es la gestión, que todos roban y todos nos recortan los derechos, no hasta donde sea ancha Castilla.
La capitalidad conlleva mucho más que el parlamento, montones de ministerios con montones de funcionarios, embajadas, relaciones privilegiadas de empresas de la ciudad con los políticos y altos funcionarios. Política y favores en lugar de economía corre por la sangre de la capital.
Los municipios y provincios se llevan la mayor parte del despilfarro, aún más que las regiones autonómicas. Debemos eliminar diputaciones y reducir municipios. Y luego ya podríamos hablar de una cambio de división territorial. Porque de nada sirve reducir las autonomías cuando van a seguir el mismo número de instituciones administrativas.
Gurlukovich escribió:La capitalidad conlleva mucho más que el parlamento, montones de ministerios con montones de funcionarios, embajadas, relaciones privilegiadas de empresas de la ciudad con los políticos y altos funcionarios. Política y favores en lugar de economía corre por la sangre de la capital.

Y el 99% del resto de ciudadanos, igual. Fuera del chanchullismo local, el resto va a ser igual, y la inmensa mayoría de los ciudadanos ni se enterarán. Los políticos seguirán barriendo para su casa, y si en Madrid obtienen 20 diputados y en Barcelona obtienen solo 5, seguirán barriendo para Madrid. Es lo que tiene un sistema que basa su arquitectura en la localización regional del poder en lugar de atacar a los problemas globales.
jorcoval escribió:
Señor Ventura escribió:Me encanta que empiecen a surgir estos temas, porque ahora es que parece que todo es posible, y todas esas posibilidades siempre significan cambios (o deberían).

Dividir españa en menos regiones, no se, pero si por mi fuera madrid no sería la capital de españa nunca mas. Que se chupen el marronazo otros...

¿Te imaginas Barcelona como capital?

Realmente sería curioso. La causa independentista perdería peso, Barcelona es una ciudad muy conocida en todo el mundo, con excelentes comunicaciones tierra-mar-aire...
coño, sería divertido de ver [sonrisa]


Pues yo lo preferiría. Estaría bien que hiciesen un referendum, lo mismo nos llevamos una sorpresa [qmparto]
NWOBHM escribió:
Abesol escribió:Estoy muy de acuerdo. Yo creo que un buen criterio sería el de las nacionalidades históricas (los dos tonos de verde más oscuros):
Imagen




Estoy de acuerdo, pero el mapa es incorrecto, el mapa correcto de las nacionalidades históricas es este:

Imagen

Luego ya si queremos inventarnos cosas como Canarias o Andalucía, pues adelante, pero no lo llamemos como nunca fue, llamémoslo regiones con identidad propia o de cualquier otra forma, que más históricos fueron los reinos de Taifas que esas entidades que os inventais, pero eran musulmanes y ya sabemos que los moros fueron malos.


Hasta casi el siglo XVI gran parte de Andalucía no pertenecía a Castilla. Tenemos una historia distinta, una idiosincracia distinto, un habla distinta y rasgos culturales distitos. Por no hablar de que políticamente hablando nada tiene que ver la meseta con Andalucía.

Como dijo el concejal del PP de Errentería "a 470 km no tienen ni idea de lo que pasa aquí".
Si, por supuesto, el sistema actual no funciona y hay que respetar las naciones historicas
Mathias escribió:
jorcoval escribió:¿Te imaginas Barcelona como capital?

Realmente sería curioso. La causa independentista perdería peso, Barcelona es una ciudad muy conocida en todo el mundo, con excelentes comunicaciones tierra-mar-aire...
coño, sería divertido de ver [sonrisa]


Pues yo lo preferiría. Estaría bien que hiciesen un referendum, lo mismo nos llevamos una sorpresa [qmparto]


Yo ya dije hace tiempo que lo que pasa entre Catalunya y España es que hay dos gallos en el gallinero, Madrid y Barcelona, y que los dos quieren ser el macho alfa. Me llevaron la contraria y me dijeron que no era por eso.
Yo lo dividiria en: pais vasco, aragon y españa.
No se que pinta andalucia como aparte si son mas nacionalistas españoles que en madrid. Y no lo digo a mal xd, sera que sevilla y demas no dio a Franco la bienvenida como un dios xd
Kimy Hardy escribió:Yo lo dividiria en: pais vasco, aragon y españa.
No se que pinta andalucia como aparte si son mas nacionalistas españoles que en madrid. Y no lo digo a mal xd, sera que sevilla y demas no dio a Franco la bienvenida como un dios xd


Que los andaluces se sientan españoles no significa que no se sientan igualmente (o más) andaluces y que tengan su identidad propia. Y como he dicho, políticamente estamos a años luz de la meseta.
30 años después ahora surge el debate. ¿Qué cambia? ¿La crisis? Si ahora fue un disparate, también lo fue el café para todos hace casi 3 décadas.
Como se entiende que la Región de Murcia o La Rioja, por decir algunas, tengan su propio Estatuto de Autonomía y sean comunidades autónomas de igual como Andalucía o Cataluña cuando estas tienen el triple de población, existía un sentimiento autonómico y tenían(en) un fuerte sentimiento de pertenencia a su tierra (salvo Almería). Fue un sinsentido y es un sinsentido.

En el caso que me ocupa, la Región de Murcia, su acceso a la autonomía fue un despilporre. No tenía derecho, tenía que justificarlo. Y no había como. Así que un pre-estatuto legitimando su autonomía con la historia de Cartagena cuando ésta, con su partido localista al frente (Partido Cantonal), sólo hacía más que bombardearla y pedir su inclusión en Castilla-La Mancha, con un sentimiento autonómico en esa ciudad nulo. Si incluso quemaron el parlamento regional. XD

Ahora no hay forma de eliminar autonomías. Nadie va a renunciar a su parte del pastel. Es mucha burocracia en juego para que la casta la erradique. Esto no es Francia, ni Italia. Aquí no prima el interés nacional o común, prima el interés de la casta. Y el interés de la casta es mantener 17 autonomías con sus 17 consejeros + consejerías + asesores, con 50 diputaciones provinciales, más un Senado.
yo al map que se ha puesto al principio haría las siguientes modificaciones:

1. Navarra y Pais Vasco juntas
2. Catalunya, Baleares y Pais Valencià juntas

así nos cargamos a 3 mas.
Bueno, el pique siempre va a estar ahí, es como el tema Barça-R.Madrid. A mi eso me da igual, simplemente creo que Barcelona pese a estar descentrada con respecto al resto del territorio, tiene una posición estratégica mejor que Madrid. No creo que el problema que existe entre regiones sea tampoco por ver qué ciudad la tiene más grande, pero yo en eso tampoco quiero entrar. Creo que Barcelona tiene mejores comunicaciones en general. Tiene mar con todo lo que ello conlleva, y más cercanía con el resto de Europa. Y aparte me gusta más, que yo creo que ese es el motivo fundamental xd
Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.
kyubi-chan escribió:Ese ninguneo a Andalucía sin tener ni idea de lo que pasa aquí sigue siendo insultante un siglo después.


Sólo somos 8 millones de personas y la segunda CA mas extensa, normal que nadie nos tenga en cuenta. :-/
Esto es una pregunta en base a un ejemplo que poco tiene que ver con España por mucho que seamos vecinos ya que las regiones francesas no tienen nada que ver con las CCAA españolas, las españolas tienen muchísima más autonomía y competencias.

Hereze, lo que dices estaría bien en un mundo feliz, pero te aseguro que es algo completamente imposible e irrealizable en el País Valencià, la derecha en general y el PP en particular ya se ha preocupado de ir sembrando el desprecio y anticatalanismo durante más de 30 años como para que algo así se pueda si quiera plantear.
Hereze escribió:yo al map que se ha puesto al principio haría las siguientes modificaciones:

1. Navarra y Pais Vasco juntas
2. Catalunya, Baleares y Pais Valencià juntas

así nos cargamos a 3 mas.


juntas catalunya, baleares y pais valencía, por fin el pp podrá gobernar en las 3...,hahahaa

El pp tendria un 28% de los votos
El psoe tendria 19,9%
ciu sobre el 17%

y todos los demás partidos de menos de 400 mil votos serian residuales.

si juntas navarra y país vasco, por fin el pnv podrá formar coalición y mandar en las dos.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Podéis hacer con vuestro estado lo que os dé la gana, como si queréis romperlo en 83 trozos porque mola tener un número primo de terruños. Pero Catalunya no pinta nada en ese estado.
Pues si, y Bilbao la capital de España. Aivá la ostia!! :o
Un offtopic, que lo acabo de ver en twitter, y para que conste que los que estamos a favor de la independencia, tambien tenemos sentido del humor...

Imagen
Tertulio escribió:Me pido Murcia.


Sí, pero sólo Murcia, Cartagena es nacionalidad histórica por la revolución cantonal de 1873 ¿eh?
Reakl escribió:Y el 99% del resto de ciudadanos, igual. Fuera del chanchullismo local, el resto va a ser igual, y la inmensa mayoría de los ciudadanos ni se enterarán. Los políticos seguirán barriendo para su casa, y si en Madrid obtienen 20 diputados y en Barcelona obtienen solo 5, seguirán barriendo para Madrid. Es lo que tiene un sistema que basa su arquitectura en la localización regional del poder en lugar de atacar a los problemas globales.

Perdona pero en cualquier pueblo se saben todos y cada uno de los chanchullos del alcalde, a quien a colocado, que barbaridad ha construido y cuanto ha costado. Si no dicen nada es porque el dinero "es del gobierno", no suyo. Es lo que pasa cuando vamos todos a cenar y se paga con un dinero común, que todos piden langosta y Möet & Chandon. Los que se quejan son los que han de comer ensalada rusa mientras ven que delante se están metiendo la langosta (vamos, la historia de Cataluña)
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:Y el 99% del resto de ciudadanos, igual. Fuera del chanchullismo local, el resto va a ser igual, y la inmensa mayoría de los ciudadanos ni se enterarán. Los políticos seguirán barriendo para su casa, y si en Madrid obtienen 20 diputados y en Barcelona obtienen solo 5, seguirán barriendo para Madrid. Es lo que tiene un sistema que basa su arquitectura en la localización regional del poder en lugar de atacar a los problemas globales.

Perdona pero en cualquier pueblo se saben todos y cada uno de los chanchullos del alcalde, a quien a colocado, que barbaridad ha construido y cuanto ha costado. Si no dicen nada es porque el dinero "es del gobierno", no suyo. Es lo que pasa cuando vamos todos a cenar y se paga con un dinero común, que todos piden langosta y Möet & Chandon. Los que se quejan son los que han de comer ensalada rusa mientras ven que delante se están metiendo la langosta (vamos, la historia de Cataluña)

Porque los poderes del ayuntamiento se limitan al municipio. Los poderes del parlamento se extienden por todo el país. Lo que te estarías llevando a Barcelona sería el parlamento, no el ayuntamiento. Por eso el alcalde tiene poder en su pueblo, y el gobierno tiene poder en todo el país.
Kasios escribió:Pues si, y Bilbao la capital de España. Aivá la ostia!! :o

Dividirla en 2 catalanes y españoles.
Kasios escribió:Pues si, y Bilbao la capital de España. Aivá la ostia!! :o


¿Eso no sería bajarla de categoría? ¿De capital de Bilbao (que ya sabemos que abarca desde el extraradio del polo Norte hasta el descampado de la Antártida) a solo capital de España? ¿Estamos locos o qué?
A nivel de país es imposible controlar los chanchullos y ver donde va la pasta, sólo hay que ver el tema de las balanzas fiscales, no hay manera de que el gobierno publiqué esos datos (que deberían ser públicos).

Y los funcionarios tienen mucho peso, sobretodo en votos.
Una cosa más o menos así, con los matices que se le quieran poner.
Imagen
Hadesillo escribió:Una cosa más o menos así, con los matices que se le quieran poner.
Imagen


Íbamos a tener algún problemilla con Manuel Valls XD.
96 respuestas
1, 2