DNI de una persona sin padres

Me asaltó la duda hoy y googleando no lo supe encontrar.

Alguien sabe que se pone en el DNI en el apartado de Hijo/a de: si no se tienen padres?

Quiero decir. En mi caso sale naturalmente el nombre de mis padres, supongo que en caso de adopción saldrá el nombre de los tutores legales, pero que se escribe en caso de no tener padres?

A ver si alguien me saca de la duda! Muchas gracias.

Un saludo
A mi me sonaba que en los adoptados venían los nombres de los padres biologicos y que había quejas por ello. Pero que alguien me corrija si no.
como no vas a tener padres? serás huerfano, pero padres biológicos tendrás, otra cosa es si planteas que no sepan la identidad de tus padres, por ejemplo un niño refugiado que hayan matado a sus padres y nadie sepa su procedencia, no?
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Eso es un caso muy difícil que se de hoy en día porque para que alguien tuviese padres desconocidos tendría que haber sido abandonado de bebé y a la gente que hace eso al final la pillan o si no al niño lo dan en adopción. Me imagino que en la época de la postguerra y demás sí sería algo más común pero la verdad es que no tengo ni idea de lo que pondrían en ese campo.
supongo que saldrá en blanco.

dani_el escribió:A mi me sonaba que en los adoptados venían los nombres de los padres biologicos y que había quejas por ello. Pero que alguien me corrija si no.


pero eso que época ¿? a mi me adoptaron mis abuelos y salen sus nombres...y hablo de hace un poquito mucho....
sefirot947 escribió:supongo que saldrá en blanco.

dani_el escribió:A mi me sonaba que en los adoptados venían los nombres de los padres biologicos y que había quejas por ello. Pero que alguien me corrija si no.


pero eso que época ¿? a mi me adoptaron mis abuelos y salen sus nombres...y hablo de hace un poquito mucho....

Pues lo que a mi me suena es de ver un DNI hace unos 10-15 años de una amiga que era adoptada y que tenia los nombres de sus padres biológicos, pero no las tengo todas conmigo, ya digo que seguramente esté recordando mal (a lo mejor me enseñó el documento de cuando estaba en su pais de origen y me estoy haciendo yo la picha un lio) [+risas] [+risas]
http://blogs.lasprovincias.es/danos-prejuicios/2015/02/06/has-tenido-un-hijo-los-nombres-que-por-ley-no-le-puedes-poner-2/

"3. Pero, si se desconoce la identidad de los padres, el encargado del Registro impondrá nombre y apellidos de uso corriente."
José y Maria o los del santo del día.
A los incluseros
Nombre del niño (el santo del día). Primer apellido Exposito o Iglesias. Segundo apellido, ciudad donde esté la inclusa,

juanpedro79 escribió:http://blogs.lasprovincias.es/danos-prejuicios/2015/02/06/has-tenido-un-hijo-los-nombres-que-por-ley-no-le-puedes-poner-2/

"3. Pero, si se desconoce la identidad de los padres, el encargado del Registro impondrá nombre y apellidos de uso corriente."


3. Pero, si se desconoce la identidad de los padres, el encargado del Registro impondrá nombre y apellidos de uso corriente. ¡Y luego dicen que abundan las María García, los Juan Martínez o los José López!
Obviamente me referia a casos de abandono o de dejar a tu hijo/a en un orfanato directamente si...

No sabia que se ponian los nombres de los padres biologicos me parecia un poco arriesgado.

En la ultima aportacion. Entiendo que el encargado del registro se inventa el nombre de los padres asi como los apellidos del individuo?

Gracias por responder tan rapidooo
El nombre muchas veces se lo dan en el mismo hospital, tu te encuentras un crio abandonado y hale, lo llamas Manuel, Christian o Iker o lo que te haga gracia.
Al menos en nuestra cultura no se concibe a una persona sin nombre.
hal9000 escribió:El nombre muchas veces se lo dan en el mismo hospital, tu te encuentras un crio abandonado y hale, lo llamas Manuel, Christian o Iker o lo que te haga gracia.
Al menos en nuestra cultura no se concibe a una persona sin nombre.


Si si. Eso me parece obvio, pero existe un apartado en el dni donde constan los nombres de los padres(en el dorso concretamente).

Mi duda era, de no conocerse los padres y de no haber conseguido unos tutores legales nunca (situación compleja lo sé) que se pone en ese apartado.

Sé que en italia se ponia n/n, de no se sabe, posteriormente eliminaron esa información del documento nacional de identidad para no provocar diferencias o discriminaciones.

Por eso me quedó la duda, pero si el compañero de arriba esta en lo cierto entiendo que se adjudican unos nombres falsos y comunes al apartado de "hijo/a de:"

Un saludo.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
shingi- escribió:Si si. Eso me parece obvio, pero existe un apartado en el dni donde constan los nombres de los padres(en el dorso concretamente).

Mi duda era, de no conocerse los padres y de no haber conseguido unos tutores legales nunca (situación compleja lo sé) que se pone en ese apartado.

Sé que en italia se ponia n/n, de no se sabe, posteriormente eliminaron esa información del documento nacional de identidad para no provocar diferencias o discriminaciones.

Por eso me quedó la duda, pero si el compañero de arriba esta en lo cierto entiendo que se adjudican unos nombres falsos y comunes al apartado de "hijo/a de:"

Un saludo.

A mí tampoco me convence que pongan nombres inventados en el DNI porque es un documento oficial que supuestamente debe servir como identificación. Si alguien se llama Pedro García López y pone que su padre es Juan y su madre Luisa, sabes que el padre se llama Juan García y la madre Luisa López, pero si te inventas los nombres de los padres esa información carece completamente de relevancia y no significa nada. Me parece muy raro que lo hagan así pero vete a saber.
Que pongan los nombres de los padres es un atraso terrible, Abrí hace mucho tiempo un hilo sobre este tema por qué.... Imaginate que los padres son homos o lesbis. estaś marcando esa persona automáticamente.
Te piden el dni en cualquier lado y es ver el nombre de los padres por ejemplo Pedro y Pablo o Juana y Lucia, y te aseguro que el cachondeito ya lo tienes en 3,2,1. a nadie le importa la orientación sexual de tus padres o si eres adoptado (padres homos)
Se tendría que eliminar esa info, lo mismo que se elimino "la profesión"
También se podría encriptar de forma que cualquier persona al ver esa info solo viera una cadena hexadecimal.
El del registro civil tendrá una selección de nombres comunes para asignar. No le busques mas vueltas
http://masola.org/todos-sobre-monoparen ... del-padre/

tambien te sale que es curioso con las madres solteras tenian que inventarse un nombre para el padre...y ahora al parecer nop; si es madre soltera por fecundación que ?
Mi hermana es madre soltera y el DNI de su hija sólo tiene puesto el nombre de ella, hay un espacio ahí bastante gracioso [plas] [qmparto] [qmparto]
En el libro de familia de una madre soltera el espacio del padre está tachado :)
Javitus escribió:En el libro de familia de una madre soltera el espacio del padre está tachado :)


En el de una amiga tambien pasa eso, ahora bien su nombre aparece en el segundo hueco
Pues si no me equivoco figuran el director/a del orfanato y la niñera jefe como tutores legales.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
zero_ escribió:Pues si no me equivoco figuran el director/a del orfanato y la niñera jefe como tutores legales.

¿Pero siguen existiendo orfanatos en España? Pensaba que habían cerrado todos.
Joeru_15 escribió:Mi hermana es madre soltera y el DNI de su hija sólo tiene puesto el nombre de ella, hay un espacio ahí bastante gracioso [plas] [qmparto] [qmparto]

Si, es gracioso, pero de entrada ya estigmatiza a tu sobrina. Que a ella no le importa?, pues perfecto, pero? y si le importa, que hacemos entonces?
Lo dicho, a ver si lo quitan, mucho chip y mucha tontería y hay cosas que son iguales que en los años 40 de cuando Franco mandó crear el "dni"
ajalavala escribió:
zero_ escribió:Pues si no me equivoco figuran el director/a del orfanato y la niñera jefe como tutores legales.

¿Pero siguen existiendo orfanatos en España? Pensaba que habían cerrado todos.

Si, lo que pasa es que la gente quiere adoptar bebes y no a niños de 8 años que tienen mas historia que cualquiera de nosotros en toda su vida.
Prácticamente no hay recién nacidos para adoptar, lo mas que hay son críos que se los han quitado a los padres y no tienen familia que se haga cargo y te lo pueden dar para tutelar, pero no para adopción.
Es evidente que muy pocos están dispuestos a eso.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
hal9000 escribió:Si, lo que pasa es que la gente quiere adoptar bebes y no a niños de 8 años que tienen mas historia que cualquiera de nosotros en toda su vida.
Prácticamente no hay recién nacidos para adoptar, lo mas que hay son críos que se los han quitado a los padres y no tienen familia que se haga cargo y te lo pueden dar para tutelar, pero para adopción.
Es evidente que muy pocos están dispuestos a eso.

Me refiero a que según tengo entendido orfanatos ya no hay. Lo que hay son centros de acogida de menores dependientes de las instituciones públicas o familias que tutelan a algunos niños, pero la típica institución con decenas de niños dependiente de la iglesia ya no existe. Antiguamente era más "normal" lo de las madres que abandonaban a sus hijos pero ahora es un delito muy grave y lo persiguen; no es tan fácil como dejar al niño a las puertas de una iglesia y adiós.
Las inclusas, si, ya no hay de eso.
Una parturienta puede renunciar al recién nacido en el hospital y ese bebé pasa a ser tutelado por la administración para ser adoptado. Eso es totalmente legal, pero deben darse algunas circunstancias. Otra cosa es que la madre de a luz en su casa y lo abandone.

hal9000 escribió:Si, lo que pasa es que la gente quiere adoptar bebes y no a niños de 8 años que tienen mas historia que cualquiera de nosotros en toda su vida.
Prácticamente no hay recién nacidos para adoptar, lo mas que hay son críos que se los han quitado a los padres y no tienen familia que se haga cargo y te lo pueden dar para tutelar, pero no para adopción.
Es evidente que muy pocos están dispuestos a eso.


Hay más recien nacidos adoptables de los que creemos, pero la administración es muy lenta en tramitar el tema. Pero si es cierto que a los niños a partir de 6-7 años es más difícil encontrarles familia adoptiva, por eso suene estar en familias de acogida.

Con respecto al tema, el que ponga el nombre de los padres y el lugar de nacimiento es para una identificación inequívoca de la persona, según leí en algún foro hace tiempo. Imagino que para temas de demostrar que tu madre o padre lo son realmente sin tener que enseñar el libro de familia.
Discrepo, bebes sanos y autóctonos, muy pocos. Vivimos en una sociedad donde abortar es libre, gratuito y no está prácticamente mal visto, así que la que no quiere crio ni se plantea en seguir un embarazo.
Después escuchas que alguna ha parido y lo tira al contenedor de la basura [facepalm] pero suelen ser mujeres de países tercermundistas, con cero cultura e información.
Es decir básicamente la que pare se queda el crio, aunque luego lo crie como el culo, aparte por tener niños y no tener recursos da acceso a ciertas ayudas, ese es ya otro tema.
Lo de la administración lenta si estoy de acuerdo. De todas formas adoptar aunque sea fuera puedes tirarte bien bien dos años y en el país de adopción algunos meses.
hal9000 escribió:Discrepo, bebes sanos y autóctonos, muy pocos. Vivimos en una sociedad donde abortar es libre, gratuito y no está prácticamente mal visto, así que la que no quiere crio ni se plantea en seguir un embarazo.
Después escuchas que alguna ha parido y lo tira al contenedor de la basura [facepalm] pero suelen ser mujeres de países tercermundistas, con cero cultura e información.
Es decir básicamente la que pare se queda el crio, aunque luego lo crie como el culo, aparte por tener niños y no tener recursos da acceso a ciertas ayudas, ese es ya otro tema.
Lo de la administración lenta si estoy de acuerdo. De todas formas adoptar aunque sea fuera puedes tirarte bien bien dos años y en el país de adopción algunos meses.


MI mujer y yo estuvimos 5 años desde que hicimos la solicitud hasta tener los niños en casa, en España y no son bebés, sino de 3 años en el momento de recogerlos,y encima 2 hermanos que en teoría es más rápido porque no mucha gente quiere más de uno. Parejas que iban con nosotros a las charlas, hace casi 7 años, aun están esperando que los llamen.

Respecto a lo de los bebés , aparte de de lo que nos comentro en las charlas preadopcion una clienta de mi mujer es asistenta social y hay muchos casos como el que describo, de mujeres que siguen adelante con el embarazo y una vez paren en el hospital renuncian ,bien por propia iniciativa o porque el mismo personal sanitario ve el percal y avisa a servicios sociales.
jamblar escribió:MI mujer y yo estuvimos 5 años desde que hicimos la solicitud hasta tener los niños en casa, en España y no son bebés, sino de 3 años en el momento de recogerlos,y encima 2 hermanos que en teoría es más rápido porque no mucha gente quiere más de uno. Parejas que iban con nosotros a las charlas, hace casi 7 años, aun están esperando que los llamen.

off-topic
Pero adoptaste en España?
hal9000 escribió:
jamblar escribió:MI mujer y yo estuvimos 5 años desde que hicimos la solicitud hasta tener los niños en casa, en España y no son bebés, sino de 3 años en el momento de recogerlos,y encima 2 hermanos que en teoría es más rápido porque no mucha gente quiere más de uno. Parejas que iban con nosotros a las charlas, hace casi 7 años, aun están esperando que los llamen.

off-topic
Pero adoptaste en España?


Sí, de hecho los niños son nacidos en mi misma comunidad autónoma
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
jamblar escribió:Sí, de hecho los niños son nacidos en mi misma comunidad autónoma

¿Y te dicen el motivo por el que se quedaron sin padres biológicos?

Un compañero de trabajo estuvo mirando esa posibilidad con su mujer porque él es estéril, pero al final lo abandonaron porque vieron que ponían muchas trabas y no querían estar esperando años y años.
Te dan un resume de lo que han pasado los niños y como han llegado a esa situación. Obviamente conocemos los nombres de esas personas, pero no hemos tenido ningún contacto, claro.

No se que trabas le pondrían A tu amigo pero en nuestro caso ninguna. Eso sí, saben hasta el desodorante que usas.
a lo mejor los apellidos de un tutor/res legal?
jamblar escribió:
hal9000 escribió:
jamblar escribió:MI mujer y yo estuvimos 5 años desde que hicimos la solicitud hasta tener los niños en casa, en España y no son bebés, sino de 3 años en el momento de recogerlos,y encima 2 hermanos que en teoría es más rápido porque no mucha gente quiere más de uno. Parejas que iban con nosotros a las charlas, hace casi 7 años, aun están esperando que los llamen.

off-topic
Pero adoptaste en España?


Sí, de hecho los niños son nacidos en mi misma comunidad autónoma

De ahí el porreton de años, creo que de China vienen a ser dos años y sobre los dos meses que te tienes que tirar ahí.
En mi pueblo abundan las chinas, algunas indias y algún africano, pero no se el país.
Se le apellida "Snow" y listo.

Todo el mundo sabe eso, hombre. Vaya preguntas. [+risas]
31 respuestas