› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Ronin_xld escribió:yo siempre he entendido que un port es el mismo juego, corriendo en otra maquina, usando el codigo original (por poner un ejemplo moderno para no pillarme los dedos, el codigo original del ultimo Batman se programo en ps4 segun sus creadores, y luego se hicieron ports a one y a pc usando el mismo codigo..)
una adaptacion la entiendo cuando el juego es el mismo (mismas fases, mismos pj, misma historia) pero se rehace de 0 para un nuevo sistema, quizas aprovechando alguna parte como algun fondo o algun sprite...
al menos siempre lo he entendido asi.
josete2k escribió:Eso es aplicable ahora, no veo a nadie cogiendo un Sprite de arcade de double dragon para usarlo en nes.
No puedes usar el diccionario de la RAE aquí porque la palabra "port" es un término del inglés (https://en.wikipedia.org/wiki/Porting) cuya única equivalencia en castellano sería "adaptar", con lo que no habría discusión.estoybien escribió:Adaptación: conjunto de cambios que se realizan en una obra literaria, musical, etc., para destinarla a un medio distinto de aquél para el que fue creada.
nuvalo escribió:En programación, "port" no es más que llevar el código fuente de un programa a una plataforma distinta a la original. Normalmente el programa está dividido en el "núcleo" (la lógica del programa) y la "interfaz" (gráficos e interacción con el usuario). Cuando portas el código, normalmente respetas el núcleo y adaptas la interfaz, así la funcionalidad es prácticamente igual en el nuevo sistema. Puede que se haga algún cambio para que compile, pero en reglas generales se deja intacta la lógica original.
Si queréis diferenciar yo me centraría en eso, si picaron el código desde cero o si reaprovecharon el núcleo con gráficos nuevos. Para mí un ejemplo de port sería el mario all stars, recompilaron el código original conservando el núcleo de los juegos y pusieron gráficos bonitos. Otro ejemplo es el Phantasy Star de GBA, prácticamente desensamblaron la rom original y recompilaron en GBA para hacer un port pixel perfect. No se si estará documentado si las empresas que "portaban" los juegos arcade a consolas usaban el código original de los juegos o picaban desde cero, sin saber eso da igual si el juego es tremendamente parecido al arcade, no sería un port estrictamente hablando.
PepAlacant escribió:nuvalo escribió:En programación, "port" no es más que llevar el código fuente de un programa a una plataforma distinta a la original. Normalmente el programa está dividido en el "núcleo" (la lógica del programa) y la "interfaz" (gráficos e interacción con el usuario). Cuando portas el código, normalmente respetas el núcleo y adaptas la interfaz, así la funcionalidad es prácticamente igual en el nuevo sistema. Puede que se haga algún cambio para que compile, pero en reglas generales se deja intacta la lógica original.
Si queréis diferenciar yo me centraría en eso, si picaron el código desde cero o si reaprovecharon el núcleo con gráficos nuevos. Para mí un ejemplo de port sería el mario all stars, recompilaron el código original conservando el núcleo de los juegos y pusieron gráficos bonitos. Otro ejemplo es el Phantasy Star de GBA, prácticamente desensamblaron la rom original y recompilaron en GBA para hacer un port pixel perfect. No se si estará documentado si las empresas que "portaban" los juegos arcade a consolas usaban el código original de los juegos o picaban desde cero, sin saber eso da igual si el juego es tremendamente parecido al arcade, no sería un port estrictamente hablando.
I agree ! De acuerdo contigo.
estoybien escribió:No es tanto lío, bueno yo sigo pensando igual que cuando entré: adaptación/conversión/port es todo lo que suponga llevar un juego de una plataforma a otra distinta. Que la adaptación sea más grande, fiel o que se tome libertades ya son matices no siempre tan sencillos de encasillar, ya que no todos los cambios que se producen son por limitaciones, o podrían hacerse de mejor forma.
Otra cosa es cuando se habla de "port/porting" referido a gráficos, código del juego, sonidos es cuando se copia/transporta el trabajo de una a otra, pero solo cuando es posible y ésto no está reñido con la definición de adaptación.
Ronin_xld escribió:yo siempre he entendido que un port es el mismo juego, corriendo en otra maquina, usando el codigo original (por poner un ejemplo moderno para no pillarme los dedos, el codigo original del ultimo Batman se programo en ps4 segun sus creadores, y luego se hicieron ports a one y a pc usando el mismo codigo..)
una adaptacion la entiendo cuando el juego es el mismo (mismas fases, mismos pj, misma historia) pero se rehace de 0 para un nuevo sistema, quizas aprovechando alguna parte como algun fondo o algun sprite...
al menos siempre lo he entendido asi.