Dos matemáticos españoles afirman que la Tierra es el centro del universo

Un profesor de la Universidad del País Vasco y un doctor por la de Murcia aseguran en un libro que nuestro planeta no se mueve y que es el Sol el que gira a su alrededor

El físico Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas aplicadas en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco (UPV), y Milenko Bernadic, doctor en Matemáticas por la Universidad de Murcia y actualmente profesor de Secundaria, han escrito un libro llamado «Sin embargo no se mueve», en el que desechan cientos de años de acumulación de conocimientos astronómicos y científicos y afirman, sencillamente, que la Tierra es el centro del Universo.

Según explica Gorostizaga en su blog, el libro defiende la idea del «geocentrismo», una «visión cosmológica olvidada o, más bien, apartada injustamente del saber». Sus defensores creen que la Tierra no se mueve, no orbita alrededor del Sol, sino que es el Sol el que lo hace alrededor de nosotros, ni tampoco rota sobre el eje Norte-Sur, sino que es «el firmamento como un todo» el que lo hace. «En definitiva, que la Tierra no es un planeta (en griego, «errante»), pues está situada en el preciso baricentro del Universo y por el efecto giroscópico está preservada de todo movimiento».

El modelo de Tycho Brahe
Gorostizaga cree que modelo planetario correcto es, con algunas modificaciones, el que defendió el astrónomo danés Tycho Brahe, «el que adoptaron los jesuitas para enseñar en las universidades de toda Europa».

Aunque sus teorías contradicen todo lo comúnmente aceptado por la comunidad científica y resultan un auténtico despropósito para cualquiera con sentido común, Gorostizaga asegura que su libro (que tiene un precio de 15 euros en internet), está indicado especialmente para «católicos con buena formación en ciencias».

Gorostizaga tiene una visión creacionista de la formación del Cosmos y en su blog dice que el «Génesis 1-3 es una descripción científica de la Creación 'ex nihilo sui et subiecti'».


http://www.abc.es/ciencia/20130205/abci-fisico-vasco-afirma-tierra-201302051334.html

¿Cómo es posible que personas que promueven métodos acientíficos basados en su fe estén dando clases en universidades PÚBLICAS españolas?
Pues...

Valmont escribió:
Gorostizaga asegura que su libro (que tiene un precio de 15 euros en internet), está indicado especialmente para «católicos con buena formación en ciencias».


Nada más que decir.
Podrías haber esperado al tercer aniversario de la noticia que no queda tanto.
¿Cómo es posible que personas que promueven métodos acientíficos basados en su fe estén dando clases en universidades PÚBLICAS españolas?

Hasta hace poco había una cátedra de homeopatía, supongo que eso responde a tu pregunta.

Btw, como ya han dicho, esta noticia es vieja y ya se discutió aquí. Menos matemáticas y más relatividad general.
Ok, acabo de encontrarlo. Ya pido que lo cierren.
Rolod escribió:Si retuerces mucho la idea...

https://www.youtube.com/watch?v=ILKln-VWKUg

Para eso te tienes que pasar las leyes de la relatividad por el forro. Si la tierra es el punto de referencia, a que velocidad se mueven las galaxias que vemos de noche? Por encima de la velocidad de la luz
Yo sólo digo que lo ha publicado ABC.
figmare escribió:Pues...

Valmont escribió:
Gorostizaga asegura que su libro (que tiene un precio de 15 euros en internet), está indicado especialmente para «católicos con buena formación en ciencias».


Nada más que decir.

Ya podrías haber puesto esto al principio y ya lo explica todo.
Rolod escribió:Si retuerces mucho la idea...

https://www.youtube.com/watch?v=ILKln-VWKUg


Espero que ese tío no se dedique a dar clases en ningún sitio público, que demasiado daño puede hacer ya por YouTube al referirse a él mismo como científico y decir esos despropósitos.
Carlos A. escribió:
Rolod escribió:Si retuerces mucho la idea...

https://www.youtube.com/watch?v=ILKln-VWKUg


Espero que ese tío no se dedique a dar clases en ningún sitio público, que demasiado daño puede hacer ya por YouTube al referirse a él mismo como científico y decir esos despropósitos.


Pues...

Se llama Javier Santaolalla, nació en Burgos (España) en 1982. Estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tiene un máster en Física Fundamental (UCM) y un doctorado en Física (UCM). Ha sido investigador en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (proyecto GALILEO), ha ganado una beca predoctoral del CIEMAT para investigar en el CERN (experimento CMS) y ha hecho un posdoctorado en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro conjuntamente con el CERN.


https://elpretexto.wordpress.com/2014/0 ... ntaolalla/
"La ciencia sin religión está coja" dicen por ahí :-|
Rolod escribió:Pues...


El "pues" es muy sencillo: demuestra así que por muchos títulos que uno tenga puede llegar a ser tonto o pecar de ignorante total.

Él se basa para su argumentación en la relatividad espacial de Galileo. Con eso sólo lo que él dice es "verdad", puesto que dependiendo el sistema de referencia que tomemos el resto del Universo se moverá relativamente a ese sistema. El problema está en que lo que este tío titulado dice es que eso es válido siempre y no es así, puesto que llegaría un momento en que violaría la relatividad especial de Einstein. Me explico...

Sabemos que una partícula con masa no puede superar la velocidad de la luz (al menos a día de hoy es el conocimiento que tenemos). Tomemos como cierto el hecho de que el Universo gira alrededor de la Tierra. Así pues el Universo al completo daría una vuelta a la tierra en 24 horas, ¿no es así? Tendríamos que la velocidad angular de la Luna sería la que tiene actualmente, después vendría Venus con más velocidad angular y una trayectoria no elíptica, Marte, etcétera... La velocidad angular cada vez será más y más grande cuanto más nos alejemos y por ende la velocidad lineal de los planetas también, todo para completar en 24 horas la traslación a la tierra. Pues ya llegamos a la contradicción: a partir de una cierta distancia la velocidad que tendría que llevar el cuerpo celeste que sea tiene que ser por fuerza mayor que la velocidad de luz y eso viola nuestro primer hecho de que ningún cuerpo con masa puede superar la velocidad de la luz, ergo la Tierra (y por ende ningún sistema de referencia) es el centro del Universo.
13 respuestas