Dramaturgo español con premio Nacional de literatura estrenará pero en Alemania

La escena española está llena de misterios. Algunos, maravillosos [¿alguien se explica cómo Nuria Espert recién cumplidos los 80 años sigue atreviéndose con barbaridades como La violación de Lucrecia?]; otros, dolorosos. El caso del dramaturgo Paco Bezerra pertenece a estos últimos. El 'Deutsches Theater de Gottingen' (Alemania) acaba de anunciar que la próxima temporada estrenará 'Dentro de la tierra', después de que hace apenas un mes montasen allí 'Grooming', otra pieza de Bezerra. Esto debería ser una buena noticia, un éxito internacional del teatro español y, sin embargo, deja un sabor agridulce ya que 'Dentro de la tierra' no ha sido estrenada en España pese a que en 2009 ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática y, dos años antes, también había recibido el Premio Nacional Calderón de la Barca. Todo un hito.

Así pues, una obra doblemente premiada por el Ministerio de Cultura tendrá su estreno europeo en Alemania. En España ni siquiera tienen visos de montarse. Misterios de nuestra escena, ya hemos dicho. A Bezerra no le extraña. "No me sorprende que aquí no se haya estrenado porque las cosas funcionan de otro modo, lo que me sorprende es que vaya a estrenarse en Alemania y cómo funcionan allí. Los teatros en España son mucho más conservadores. Es como una escalera en la que tienes que ir subiendo peldaños."

'Dentro de la tierra' ya ha sido traducida al francés, el italiano, el árabe y el inglés. En julio se representará en el Festival de Almada (Portugal) y en Río de Janeiro también participará en el Tempo Festival.

Bezerra, que actualmente tiene 36 años, también ha querido presentar Dentro de la tierra al sucesor de Vera en el cargo, Ernesto Caballero, pero no lo ha conseguido. "En la web del CDN dicen que no se da cita para estas cosas, hay un email para que envies las obras. Lo hice pero nadie me ha respondido".


Yo no entiendo mucho de teatro, lo reconozco, pero me parece de vergüenza lo poco que se patrocina lo nuestro mientras en el exterior, se nos rifan.

http://www.elmundo.es/cultura/2015/06/2 ... b458e.html
Increíble que nadie le interese esta noticia, pero si nuestros mejores investigadores (esos a los que hemos formado, pagandoles la formación) los expulsamos de España, los artistas no creo que importe mucho.

Saludos
RMB escribió:Increíble que nadie le interese esta noticia, pero si nuestros mejores investigadores (esos a los que hemos formado, pagandoles la formación) los expulsamos de España, los artistas no creo que importe mucho.

Saludos


Triste pero totalmente cierto.
Como se ha dicho, si no nos importa ni la industria, ni la investigación, ni el desarrollo... ¿Como nos va a importar la cultura?.

La única manera de llevar a la gente al teatro es anunciando mucho por la tele "El rey León" (Una obra bastante mediocre, excluyendo la puesta en escena) o "The Hole".
Cualquier obra que se salga de esta dinámica de apariciones en Antena 3 y anuncios por la tele queda automáticamente excluido del interés del público.

Por supuesto, el precio es prohibitivo para muchas familias. Pero si vas a ver cualquier obra de Sófocles en las que no interpreten modelos anoréxicas, te saldrá más barato que ir al cine.
Yo he estado en varias obras de teatro, y me gusta mucho.

El problema es que no se promociona una puta mierda y no hay oferta cultural.
4 respuestas