Duda acerca de una hélice.

Buenas.

Me he comprado una hélice para un trabajo de la universidad y la verdad es que no me queda muy claro en qué sentido tiene que girar para conseguir la mejor eficiencia. Yo deduzco (por como se uniría al eje, por un lado el cilindro es mas alto que por el otro) que deberia ser con el lado del perfil sin redondear, pero me resulta raro porque yo diría que tiene mas rozamiento que si ataca por el lado redondeado... Es una hélice para la cola de un helicóptero (por lo que pone en el sobre en el que venía xD), así que realmente no se en que sentido podría girar. Tal y como está en la foto en la que no la sujeto es como supongo se colocaría en el motor.

ImagenImagen

Decir que he hecho pruebas con la hélice puesta de las dos formas y a ojo no noto mucha diferencia, pero me gustaría tener algunas opiniones... Ya he preguntado a un amigo que está haciendo ingeniería aeronáutica y está de acuerdo conmigo, pero no me pareció que estuviera muy seguro... xD

Un saludo.
Mi respuesta no te va a servir de nada. Pero por dios, quita esa h de "acerca", que me sangran los ojos.

Gracias.
Onizuka escribió:Mi respuesta no te va a servir de nada. Pero por dios, quita esa h de "acerca", que me sangran los ojos.

Gracias.

He editado justo cuando has respondido, no me había fijado. xD
Jejeje, así mejor. Suerte con tu búsqueda de respuestas :D
Tal como está la hélice en la primera foto, girando en sentido contrario a las agujas del reloj, la hélice ascendería.

Un saludo.
islajose escribió:Tal como está la hélice en la primera foto, girando en sentido contrario a las agujas del reloj, la hélice ascendería.

Un saludo.

Eso ya lo se, pero puedo hacer que suba con el perfil de ataque curvo o con el puntiagudo. Quiero saber cual es el mejor.
Segun la teoria, la parte plana va abajo.
Pero desde mi punto de vista, eso tiene poco efecto.
El gran efecto es el grado de ataque, que es lo que produce presion en el aire.

Imagen
Si quieres una respuesta rápida y sin teorías, según veo en la foto, la parte de ataque es la parte que tiene la esquina redondeada, ese es el sentido de giro.


Un Saludo…
titofla escribió:Segun la teoria, la parte plana va abajo.
Pero desde mi punto de vista, eso tiene poco efecto.
El gran efecto es el grado de ataque, que es lo que produce presion en el aire.

Imagen



Si eso fuese asi... como explicarias esto?

Imagen

P.D.: hoy no duermes :p
En el centro de la helice, las lineas/puntitos pequeños que tiene suelen indicar que ese lado va hacia dentro, pero por la segunda foto parece que los trae en los dos lados. Entonces mira los bordes de las palas, si te la imaginas girando al pararla con el dedo tendrias que tocar el borde redondeado y no el que acaba en punta, tal como esta en la segunda foto seria en sentido antihorario, y como esta en la primera en sentido horario.

Enanon, en la foto de arriba la sustentacion de las alas empuja al avion hacia el suelo, pero no se aguanta por la sustentacion de las alas sino por la trayectoria que lleva y la (increible) potencia del motor que contrarestan esa sustentacion negativa. Los aviones de aeromodelismo tambien son capazes de aguantarse con el morro completamente vertical y la helice horizontal, pero no por las alas sino a base de fuerza del motor.
ANTONIOND escribió:
islajose escribió:Tal como está la hélice en la primera foto, girando en sentido contrario a las agujas del reloj, la hélice ascendería.

Un saludo.

Eso ya lo se, pero puedo hacer que suba con el perfil de ataque curvo o con el puntiagudo. Quiero saber cual es el mejor.


Creo que se debe más bien a un tema de reducción de ruido. Los vórtices que genera un rotor de cola sin perfil redondeado en la punta se acoplan con el rotor principal de una manera mucho más potente que si se tiene un perfil redondeado: el flujo de aire descendiente del vórtice del rotor principal choca con el flujo lateral del vórtice del rotor de cola cada vez que ambos rotores se encuentran.

El caso más clásico de interferencia (y el peor escenario también) es el de rotores principal y de cola de dos aspas con punta simple. Era el caso de los Huey de la época de Vietnam: el ruido que metían era épico XD.

Un caso extremo de optimización de la punta del rotor (en este caso el principal) se da en los Eurocopter. Para el rotor de cola simplemente crean una caja (Fenestron) para eliminar interferencias con el principal.

http://www.youtube.com/watch?v=dBS1NRsY ... _embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=2t3uCDJh ... re=related
Ok, me acabo de dar cuenta que tu hablas del rotor de cola.

El rotor de cola sirve para estabilizar el helicoptero, y cualquier posicion le serviria porque el rotor siempre esta en movimiento, pero si lo pones en sentido inverso resulta que (en teoria) debera hacer mas giros para realizar el mismo trabajo, porque no aprovechas la fuerza ascensional producida por la zona curva.
El resultado, gastarias mas gasolina, y bateria.

La zona curva, la debes orientar hacia donde se dirige la inercia del helicoptero.
Es decir, si la helice principal gira a derechas, los alabes con zona curva a la izquierda.
y si gira a izquierdas, pues hacia la derecha.

Creo que lo he explicado de manera muy liosa...
Enanon escribió:
titofla escribió:Segun la teoria, la parte plana va abajo.
Pero desde mi punto de vista, eso tiene poco efecto.
El gran efecto es el grado de ataque, que es lo que produce presion en el aire.

Imagen



Si eso fuese asi... como explicarias esto?

Imagen

P.D.: hoy no duermes :p


Eso se explica por la potencia del motor y por el timon de profundidad, ademas de otros factores. Pero un avion a no ser que este muy preparado para ello no puede ir mucho tiempo "boca abajo". Lo que se ve en las peliculas es mentira.

Sobrr hacia donde tiene que girar el rotor de cola, debe girar en sentido horario o antihorario, pero siempre con el borde de ataque hacia delante. El borde de ataque es la mas redondeada, pero por el rotor que has puesto no diferencio bien las partes.

Edito: un helicoptero no tiene helices, sino palas o alas rotatorias. El rotor de cola no estabiliza el helicoptero, vence el par motor, igual y contrario al sentido de giro del rotor principal. El rotor de cola cambia el paso para hacer guiñar al helicoptero hacia un lado a otro, no se basa en cambiar velocidad.

Sigo viendo cosas raras. Como que los alaves? Los alaves son perfiles alares especiales que usan los compresores axiales en los motores a reaccion, ya sea un turborreactor puro, un turbo helice o un turbo fan. Un avion con motor alternativo no usa alaves. Vamos que hablar de alaves y de un rotor de cola de un helicoptero es mezclar churras con meninas.

Todo esto te lo digo desde el respeto, pero maxho (todo este tocho va al autor del hilo) dices unas cosas mas raras de aviacion que lo flipas, ademas de usar terminologia incorrecta.
Enanon escribió:

Si eso fuese asi... como explicarias esto?

Imagen

P.D.: hoy no duermes :p


Jajaja, estas confundiendo velocidad con tocino.

El hecho de que el ala forme una zona de baja presion, y una fuerza ascensional, no implica que siempre ascienda.
Como ya he dicho, depende del grado de ataque del ala.

Este avion que vuela invertido, tendra los flaps, slats, o timones, o como se llame esa mierda, formando un grado de ataque ascendente.
El problema que cuando se hace eso, tienes invertidas las alas, y te producen la baja presion hacia abajo, y tu tienes que contrarrestarlo con la fuerza del motor.
Gastaras mas energia (gasolina), para el mismo trabajo.

Es pura fisica,
titofla escribió:Jajaja, estas confundiendo velocidad con tocino.

El hecho de que el ala forme una zona de baja presion, y una fuerza ascensional, no implica que siempre ascienda.
Como ya he dicho, depende del grado de ataque del ala.

Este avion que vuela invertido, tendra los flaps, slats, o timones, o como se llame esa mierda, formando un grado de ataque ascendente.
El problema que cuando se hace eso, tienes invertidas las alas, y te producen la baja presion hacia abajo, y tu tienes que contrarrestarlo con la fuerza del motor.
Gastaras mas energia (gasolina), para el mismo trabajo.

Es pura fisica,


Siempre se le puede sacar un poco más de punta a un comentario.

Los aviones cuando vuelan del revés tambien cambian el angulo de incidencia de las alas, es lo mismo que cambiar el paso de una pala, pero moviendo todo el avión, por eso tampoco se caen, las alas tambien pueden crear sustentación aunque esten del revés.

Imagen

El aire no tiene que entrar en linea recta por la izquerda de esta imagen, podemos colocar las palas en angulo y así el ala no tiene porque tener una de estas dos formas, puedes usar una mixta y que te sirva para las dos situaciones inclinandola un poco, o inclinando el avión.
titofla escribió:
Enanon escribió:

Si eso fuese asi... como explicarias esto?

Imagen

P.D.: hoy no duermes :p


Jajaja, estas confundiendo velocidad con tocino.

El hecho de que el ala forme una zona de baja presion, y una fuerza ascensional, no implica que siempre ascienda.
Como ya he dicho, depende del grado de ataque del ala.

Este avion que vuela invertido, tendra los flaps, slats, o timones, o como se llame esa mierda, formando un grado de ataque ascendente.
El problema que cuando se hace eso, tienes invertidas las alas, y te producen la baja presion hacia abajo, y tu tienes que contrarrestarlo con la fuerza del motor.
Gastaras mas energia (gasolina), para el mismo trabajo.

Es pura fisica,


Los flaps aumentan la superficie alar y la curvatura del ala. Ese avion no tiene nada de slats (que son fijos y van en el borde de atque) ni de flaps.en ese.momento. Dado.que no harian su correcta funcion, ademas de la alta velocidad que.llevara el avion para poder mantener esa posicion. A esa velocidad.no se usan las superfices.hiperaustentadoras, solo para aterrizar y despegar, y no todos los aviones las tienen.
veo un par de conceptos erroneos por aqui, de todas formas el experimento de poner la foto del avion alreves ha salido bastante mejor que años atras [+risas]
El borde se ataque es el redondeado, y el afilado es el de fuga

Eso se aplica a todas la helices, alas o timones, e incluso a las superficies de control de estas.
recibe el aire con la parte redonda y se afila por detras, para volver a juntar las capas
inferior y superior del aire.

Para un experimento sin determinar XD no necesitas saber mas.
Saludos
Enanon escribió:veo un par de conceptos erroneos por aqui, de todas formas el experimento de poner la foto del avion alreves ha salido bastante mejor que años atras [+risas]

Ahora solo falta poner la del avión de lado xD.
dark_hunter escribió:
Enanon escribió:veo un par de conceptos erroneos por aqui, de todas formas el experimento de poner la foto del avion alreves ha salido bastante mejor que años atras [+risas]

Ahora solo falta poner la del avión de lado xD.


no creas que me ha faltado poco en vez de la de boca abajo XD
Yo me colé con lo de los slats. Son los slots los que van fijos en el borde de ataque
Gracias por las respuestas. xD La hélice es para un aparato que se tiene que levantar como metro y medio, y pretendo darle energía con unas gomas elásticas. Por eso quiero eficiencia, porque no se hasta que punto las gomas van a ser una fuente de energía fiable y no quiero perder eficiencia en chorradas como la colocación de la hélice.

G0RD0N escribió:Creo que se debe más bien a un tema de reducción de ruido. Los vórtices que genera un rotor de cola sin perfil redondeado en la punta se acoplan con el rotor principal de una manera mucho más potente que si se tiene un perfil redondeado: el flujo de aire descendiente del vórtice del rotor principal choca con el flujo lateral del vórtice del rotor de cola cada vez que ambos rotores se encuentran.

El caso más clásico de interferencia (y el peor escenario también) es el de rotores principal y de cola de dos aspas con punta simple. Era el caso de los Huey de la época de Vietnam: el ruido que metían era épico XD.

Un caso extremo de optimización de la punta del rotor (en este caso el principal) se da en los Eurocopter. Para el rotor de cola simplemente crean una caja (Fenestron) para eliminar interferencias con el principal.

http://www.youtube.com/watch?v=dBS1NRsY ... _embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=2t3uCDJh ... re=related

La hélice es un recambio para helicóptero de radio control, no creo que hilen tan fino al diseñarlas. [+risas] Pero vamos, que el ruido está asociado al rozamiento, que es lo que hay que eliminar...

Moski escribió:Si quieres una respuesta rápida y sin teorías, según veo en la foto, la parte de ataque es la parte que tiene la esquina redondeada, ese es el sentido de giro.


Un Saludo…


Jerry Sigann escribió:El borde se ataque es el redondeado, y el afilado es el de fuga

Eso se aplica a todas la helices, alas o timones, e incluso a las superficies de control de estas.
recibe el aire con la parte redonda y se afila por detras, para volver a juntar las capas
inferior y superior del aire.

Para un experimento sin determinar XD no necesitas saber mas.
Saludos

Perfecto, entonces tendré que ponerla de la forma complicada. xD Pero vamos, es coger un destornillador y ponerme a hacer un poco el burro hasta hacer hueco para meter el eje.

PD: Alguno por ahí habla de que si uso terminología incorrecta o cosas así. Normal que no sepa exactamente como llamar a las cosas, nunca me han explicado nada sobre hélices. Si supiera algo no hubiera tenido que preguntar una chorrada como esta, para empezar...
21 respuestas