› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.
2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.
3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.
A ver si alguien más te puede ayudar.
MiNg escribió:Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.
2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.
3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.
A ver si alguien más te puede ayudar.
Bien. Ni caso a esta respuesta.
UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.
Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...
Quintiliano escribió:Elijas la que elijas que sea una Universidad PÚBLICA.
Salu2
Skrap escribió:Te voy a soltar una chapa, que me hubiera gustado que me soltaran a mi en su día.
El derecho en este pais pasa por...
A) Opositar. En un pais al borde de la quiebra, donde cada vez se convocan menos plazas, si bien, la justicia es necesaria . ¿Que ocurre? Hay un altiiisimo numero de aspirantes y una mayor competitividad. No es solo cuestion de inteligencia/constancia el sacar la oposicion.
B) Entrar en un despachito grande español (Garrigues, Uria, Cuatrecasas, Pombo...)
¿Que te van a pedir en un despachito grande?
-9 de media
-Ingles advanced
¿Que implica trabajar en estos despachos?
-Echar hoooooooras por un tubo, que ojo, te serán remuneradas de forma alta. Pero, pero, las extras, el overtime, no se remunera.
-Vas a ganar formacion, muchisima, y tu CV será brillante.
-En estos sitios, se estila el up or out. ¿Que implica? Cada 2 años te suben de categoria, y no subir es sinonimo de ''chico, vayase a la calle''. Pero estos despachos no son una solucion para toda la vida, sino un mero puente para aspirar a algo mejor.
El esquema es despacho grande=>despacho mediano. No despacho mediano=>despacho grande.
El tiempo recomendable es estar 3 añitos.
Creeme, si aspiras a trabajar en derecho en este pais, un despacho grande es lo mejor.
¿Problema?
Estamos en crisis, estos despachos viven de los clientes. Los clientes, estan asfixiados economicamente.
Al haber menos clientes, hay menos facturacion.
Si se reduce la facturacion, no es necesario tanto abogado en el despacho.
Con lo cual, demandan pocos abogados.
Sumemosle a ello, la crisis en España y el sector de la abogacía. Las ostias por entrar son tremendas.
Te pondre un ejemplo. 7000 curriculums para 30 plazas.
¿Consejo?
Si tienes €€€€€€ y puedes permitirte ICADE, pagalo. Pero ICADE no es la panacea, has de demostrar que eres bueno y aprovechar los medios que te ofrece.
¿Que no puedes permitirte ICADE? Se el mejor en tu universidad, con el sacrificio que ello conlleva, e intenta moverte o hacer contactos. En verano intenta conseguir algunas prácticas en este tipo de despachos. Es una primera toma de contacto.
C) Master e irte fuera. Hay ramas en las que puedes especializarte, eso sí, fuera, no aqui en España que está esto como los zorros.
D) Otra opcion interesante, el Bar Exam de EEUU para acceder a la abogacía.
E) Trabajar en un magic circle. Son como los despachos grandes Españoles, solo que ingleses y mas exigentes. Resumen basico. Pagan muuuuy bien, pero viviras exclusivamente para el despacho. Si en los anteriores despachos que te cité se trabajo mucho, en estos, x2.
Eso sí, los sueldos, son los sueldos. Muy apetitosos.
F) Esta no es opcion. Es para que lo entiendas. Puedes montar tu propio despacho, ir a contra corriente, currartelo mucho y salir adelante.
¿El problema? Empezar de 0 es muy muy dificil, que no imposible.
Eres un pez pequeño frente al tiburon (despachos grandes)
¿Que tienen estos despachos que tú no tienes? (Sin animo de faltar)
*Cartera de clientes
*El nombre
Por ello, lo recomendable sería. Despacho grande=>Despacho mediano o abrir tu propio despacho, llevandote algunos clientes en tanto te has hecho un ''buen nombre''.
Estos despachos, en el fondo, viven de la imagen. Son pura y pura fachada. Un abogado de Garrigues no ha de ser necesariamente mejor abogado que tú (en caso de que decidas optar por esta vía). La diferencia es el nombrecito, Garrigues.
Las empresas, cuando van a llevar a cabo una operacion legal, no van a ''Buffetes Pepe SL.'', porque daría imagen de poco prestigio. Por ponerte un ejemplo, sería como ir en chandal a una boda. Buffetes Pepe podría hacerlo igual o mas bien que Garrigues.
Pero ah amigo, la imagen. ¡La imagen es todo!
ivaniko19 escribió:La conclusión que saco de todo esto es:
-Situación jodida en España: opositar prácticamente misión imposible.
-Si no puedes permitirte un ESADE o ser el mejor de tu promoción en la pública, lo tienes jodido. Y por supuesto esto te cierra prácticamente las puertas de, como tu has dicho, trabajar en un despachito grande español.
Gracias por la respuesta, muy interesante. De momento la pública es mi única realidad presente y de estas empieza a ganar enteros la posibilidad de la Pompeu Fabra.
Más opiniones!
LaytonDex escribió:Hola, a mi también me interesa este tema, aunque soy de la otra punta del país estáis hablando de derecho, cosa que me interesa mucho.
Vamos a ver, habláis de oposiciones, pero eso solo sería para trabajar de juez o fiscal, ¿no?
Si fuera para trabajar en un bufete, ¿las cosas están igual de mal? teniendo en cuenta que en un reciente estudio decía que derecho era la segunda carrera con más salida..., aunque claro, a lo mejor cuentan con lo de montarte tu propio bufete, no se.
A mí me encantaría ser abogado defensor, pero claro, me entra miedo pensar que me podría encontrar en la calle, aunque por otro lado hoy día con casi cualquier cosa puedes terminar igualmente en la calle.
Churro26 escribió:Muchacho, no estudies derecho... te lo dice uno que lleva dos años en el paro y soy Licenciado en Derecho... antes al menos me llamaban de interino, para la administración, pero ahora no hay nada de nada, ademas, no te puedes ir al extranjero porque la titulación no sirve a no ser que seas una maquina en derecho internacional que es de las asignaturas mas asquerosas, sobre todo el privado... puagggg...
Oye, te cuento mi caso, porque mi ex a base de llorar en los despachos termino la carrera, incluida una asignatura en que yo excuse su mal examen porque el de Mercantil me pregunto que le habia pasado... y ahora esta felizmente trabajando en el Banco Santander a base de hacer la pelota a gente...
Si tienes contactos o eres un pelota o te vas a meter en la politica asunto para el que se requiere lo mismo si, si no a no ser que vayas a opositar en plan serio ( nada de auxiliar administrativo, porque si vas a hacer eso oposita simplemente) pues no...
Ademas ahora tienes que hacer la pasantia o no te vale para nada, al menos yo me he librado de eso...
ivaniko19 escribió:Hombre se agradece el consejo, pero no puedes recomendar a alguien que no estudio una cosa por la propia experiencia personal. No creo que haya que ser ni político, ni pelota, ni enchufado para poder ganarte la vida en el mundillo (seguramente esto último ayude mucho). Es como todo en la vida, si no eres de las cabezas visibles de la promoción nadie te va a estar esperando con los brazos abiertos cuando acabes la carrera, pero tendrás que moverte, especializarte, aprender idiomas, en una palabra, ser competitivo.
Creo que dentro de lo mal que está todo, la carrera de derecho todavía continúa siendo una de las que más salidas ofrece, pero está claro que nadie te va a regalar. nada.
MiNg escribió:Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.
2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.
3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.
A ver si alguien más te puede ayudar.
Bien. Ni caso a esta respuesta.
UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.
Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...
Por que todo el mundo se empeña en "quien estudia Derecho, sera abogado"? Pues sera que no hay mas opciones...
De mis compis de facultad, uno de ellos se licencio y entro derecho en un buffet, otro se licencio tambien y ya es procurador, otro esta estudiando adjudicatura y otro, que aun no ha acabado la carrera, ya esta currando en un buffet (de Derecho Mercantil), el resto no hemos acabado y tampoco hemos buscado un curro... En conclusion, no creo que este tan mal la cosa como la pintan algunos. Que si, que hay crisis, que hay paro, que hay muchos licenciados en Derecho, pero tambien es verdad que la gente va a seguir litigando si o si y tambien es verdad que fuera de la abogacia (que tambien es inmensa) hay muchas otras opciones.
MiNg escribió:Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.
2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.
3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.
A ver si alguien más te puede ayudar.
Bien. Ni caso a esta respuesta.
UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.
Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...