Duda al elegir universidad para estudiar Derecho [UB,UAB,UPF]

Buenas a todos,

Mi intención para el año que viene es cursar Derecho en alguna de las universidades que tenemos por aquí en Barcelona. Fui a las puertas abiertas de la UAB, salí bastante satisfecho, nos hablaron un poco del convenio que tienen con diferentes universidades, el intercambio, etc... Pero claro, imagino que cada uno querrá vender su universidad como buenamente pueda.

Me gustaría conocer las opiniones, a ser posible, de las persones que estén cursando derecho en alguna de estas universidades, o que simplemente estudien en ellas. Los pros/contras de cada una, el prestigio, los diferentes convenios, intercambios, etc...

Gracias
1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.

2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.

3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.

A ver si alguien más te puede ayudar.
Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.

2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.

3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.

A ver si alguien más te puede ayudar.


Bien. Ni caso a esta respuesta.

UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.

Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...
MiNg escribió:
Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.

2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.

3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.

A ver si alguien más te puede ayudar.


Bien. Ni caso a esta respuesta.

UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.

Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...


ESADE es muy tentador, a la par que prohibitivo. Ni mi familia no yo podemos permitirnos pagar una precios que rondan los 12.000€ por curso. Ni tampoco me parecería justo pedir un préstamo de semejante cantidad con la que está cayendo, con la esperanza de recuperarlo algún día.
Elijas la que elijas que sea una Universidad PÚBLICA.

Salu2
Quintiliano escribió:Elijas la que elijas que sea una Universidad PÚBLICA.

Salu2


Hombre, la verdad que si estuviera dentro de mis posibilidades, me hubiera decantado por ESADE. Pero como ya digo, es impensable.
Te voy a soltar una chapa, que me hubiera gustado que me soltaran a mi en su día.

El derecho en este pais pasa por...

A) Opositar. En un pais al borde de la quiebra, donde cada vez se convocan menos plazas, si bien, la justicia es necesaria :p . ¿Que ocurre? Hay un altiiisimo numero de aspirantes y una mayor competitividad. No es solo cuestion de inteligencia/constancia el sacar la oposicion.

B) Entrar en un despachito grande español (Garrigues, Uria, Cuatrecasas, Pombo...)

¿Que te van a pedir en un despachito grande?

-9 de media
-Ingles advanced

¿Que implica trabajar en estos despachos?

-Echar hoooooooras por un tubo, que ojo, te serán remuneradas de forma alta. Pero, pero, las extras, el overtime, no se remunera.

-Vas a ganar formacion, muchisima, y tu CV será brillante.

-En estos sitios, se estila el up or out. ¿Que implica? Cada 2 años te suben de categoria, y no subir es sinonimo de ''chico, vayase a la calle''. Pero estos despachos no son una solucion para toda la vida, sino un mero puente para aspirar a algo mejor.

El esquema es despacho grande=>despacho mediano. No despacho mediano=>despacho grande.

El tiempo recomendable es estar 3 añitos.

Creeme, si aspiras a trabajar en derecho en este pais, un despacho grande es lo mejor.

¿Problema?

Estamos en crisis, estos despachos viven de los clientes. Los clientes, estan asfixiados economicamente.

Al haber menos clientes, hay menos facturacion.

Si se reduce la facturacion, no es necesario tanto abogado en el despacho.

Con lo cual, demandan pocos abogados.

Sumemosle a ello, la crisis en España y el sector de la abogacía. Las ostias por entrar son tremendas.

Te pondre un ejemplo. 7000 curriculums para 30 plazas.

¿Consejo?

Si tienes €€€€€€ y puedes permitirte ICADE, pagalo. Pero ICADE no es la panacea, has de demostrar que eres bueno y aprovechar los medios que te ofrece.

¿Que no puedes permitirte ICADE? Se el mejor en tu universidad, con el sacrificio que ello conlleva, e intenta moverte o hacer contactos. En verano intenta conseguir algunas prácticas en este tipo de despachos. Es una primera toma de contacto.

C) Master e irte fuera. Hay ramas en las que puedes especializarte, eso sí, fuera, no aqui en España que está esto como los zorros.

D) Otra opcion interesante, el Bar Exam de EEUU para acceder a la abogacía.

E) Trabajar en un magic circle. Son como los despachos grandes Españoles, solo que ingleses y mas exigentes. Resumen basico. Pagan muuuuy bien, pero viviras exclusivamente para el despacho. Si en los anteriores despachos que te cité se trabajo mucho, en estos, x2.

Eso sí, los sueldos, son los sueldos. Muy apetitosos.

F) Esta no es opcion. Es para que lo entiendas. Puedes montar tu propio despacho, ir a contra corriente, currartelo mucho y salir adelante.

¿El problema? Empezar de 0 es muy muy dificil, que no imposible.

Eres un pez pequeño frente al tiburon (despachos grandes)

¿Que tienen estos despachos que tú no tienes? (Sin animo de faltar)

*Cartera de clientes
*El nombre

Por ello, lo recomendable sería. Despacho grande=>Despacho mediano o abrir tu propio despacho, llevandote algunos clientes en tanto te has hecho un ''buen nombre''.

Estos despachos, en el fondo, viven de la imagen. Son pura y pura fachada. Un abogado de Garrigues no ha de ser necesariamente mejor abogado que tú (en caso de que decidas optar por esta vía). La diferencia es el nombrecito, Garrigues.

Las empresas, cuando van a llevar a cabo una operacion legal, no van a ''Buffetes Pepe SL.'', porque daría imagen de poco prestigio. Por ponerte un ejemplo, sería como ir en chandal a una boda. Buffetes Pepe podría hacerlo igual o mas bien que Garrigues.

Pero ah amigo, la imagen. ¡La imagen es todo!
Skrap escribió:Te voy a soltar una chapa, que me hubiera gustado que me soltaran a mi en su día.

El derecho en este pais pasa por...

A) Opositar. En un pais al borde de la quiebra, donde cada vez se convocan menos plazas, si bien, la justicia es necesaria :p . ¿Que ocurre? Hay un altiiisimo numero de aspirantes y una mayor competitividad. No es solo cuestion de inteligencia/constancia el sacar la oposicion.

B) Entrar en un despachito grande español (Garrigues, Uria, Cuatrecasas, Pombo...)

¿Que te van a pedir en un despachito grande?

-9 de media
-Ingles advanced

¿Que implica trabajar en estos despachos?

-Echar hoooooooras por un tubo, que ojo, te serán remuneradas de forma alta. Pero, pero, las extras, el overtime, no se remunera.

-Vas a ganar formacion, muchisima, y tu CV será brillante.

-En estos sitios, se estila el up or out. ¿Que implica? Cada 2 años te suben de categoria, y no subir es sinonimo de ''chico, vayase a la calle''. Pero estos despachos no son una solucion para toda la vida, sino un mero puente para aspirar a algo mejor.

El esquema es despacho grande=>despacho mediano. No despacho mediano=>despacho grande.

El tiempo recomendable es estar 3 añitos.

Creeme, si aspiras a trabajar en derecho en este pais, un despacho grande es lo mejor.

¿Problema?

Estamos en crisis, estos despachos viven de los clientes. Los clientes, estan asfixiados economicamente.

Al haber menos clientes, hay menos facturacion.

Si se reduce la facturacion, no es necesario tanto abogado en el despacho.

Con lo cual, demandan pocos abogados.

Sumemosle a ello, la crisis en España y el sector de la abogacía. Las ostias por entrar son tremendas.

Te pondre un ejemplo. 7000 curriculums para 30 plazas.

¿Consejo?

Si tienes €€€€€€ y puedes permitirte ICADE, pagalo. Pero ICADE no es la panacea, has de demostrar que eres bueno y aprovechar los medios que te ofrece.

¿Que no puedes permitirte ICADE? Se el mejor en tu universidad, con el sacrificio que ello conlleva, e intenta moverte o hacer contactos. En verano intenta conseguir algunas prácticas en este tipo de despachos. Es una primera toma de contacto.

C) Master e irte fuera. Hay ramas en las que puedes especializarte, eso sí, fuera, no aqui en España que está esto como los zorros.

D) Otra opcion interesante, el Bar Exam de EEUU para acceder a la abogacía.

E) Trabajar en un magic circle. Son como los despachos grandes Españoles, solo que ingleses y mas exigentes. Resumen basico. Pagan muuuuy bien, pero viviras exclusivamente para el despacho. Si en los anteriores despachos que te cité se trabajo mucho, en estos, x2.

Eso sí, los sueldos, son los sueldos. Muy apetitosos.

F) Esta no es opcion. Es para que lo entiendas. Puedes montar tu propio despacho, ir a contra corriente, currartelo mucho y salir adelante.

¿El problema? Empezar de 0 es muy muy dificil, que no imposible.

Eres un pez pequeño frente al tiburon (despachos grandes)

¿Que tienen estos despachos que tú no tienes? (Sin animo de faltar)

*Cartera de clientes
*El nombre

Por ello, lo recomendable sería. Despacho grande=>Despacho mediano o abrir tu propio despacho, llevandote algunos clientes en tanto te has hecho un ''buen nombre''.

Estos despachos, en el fondo, viven de la imagen. Son pura y pura fachada. Un abogado de Garrigues no ha de ser necesariamente mejor abogado que tú (en caso de que decidas optar por esta vía). La diferencia es el nombrecito, Garrigues.

Las empresas, cuando van a llevar a cabo una operacion legal, no van a ''Buffetes Pepe SL.'', porque daría imagen de poco prestigio. Por ponerte un ejemplo, sería como ir en chandal a una boda. Buffetes Pepe podría hacerlo igual o mas bien que Garrigues.

Pero ah amigo, la imagen. ¡La imagen es todo!


La conclusión que saco de todo esto es:

-Situación jodida en España: opositar prácticamente misión imposible.
-Si no puedes permitirte un ESADE o ser el mejor de tu promoción en la pública, lo tienes jodido. Y por supuesto esto te cierra prácticamente las puertas de, como tu has dicho, trabajar en un despachito grande español.

Gracias por la respuesta, muy interesante. De momento la pública es mi única realidad presente y de estas empieza a ganar enteros la posibilidad de la Pompeu Fabra.

Más opiniones!
ivaniko19 escribió:La conclusión que saco de todo esto es:

-Situación jodida en España: opositar prácticamente misión imposible.
-Si no puedes permitirte un ESADE o ser el mejor de tu promoción en la pública, lo tienes jodido. Y por supuesto esto te cierra prácticamente las puertas de, como tu has dicho, trabajar en un despachito grande español.

Gracias por la respuesta, muy interesante. De momento la pública es mi única realidad presente y de estas empieza a ganar enteros la posibilidad de la Pompeu Fabra.

Más opiniones!

Bueno, ten en cuenta que las oposiciones a Derecho como juez, tienen una media de 5 años o incluso mas. El problema, como ya te he dicho, la situacion del pais, que repercute indirectamente. Te encuentras opositando a gente que tiene verdadera vocacion, y otros que en una postura totalmente respetable, buscan un trabajo respetable.

Poco pastel para muchas personas. Date un paso por http://www.cef.es y mira...

A) Numero de plazas convocadas por año
B) Numero de presentados. Eso sí, te dire que un par de miles se presentan por ver ''de que va el examen'', pero el resto, como tal, son candidatos serios. Podran llevarlo mas o menos preparado, pero son candidatos.

Sobre ser el mejor de la promocion, con matices. Si cursas solo derecho, sacar practicamente un 9 de media implica ser el mejor de la promocion, está claro. Tambien cuentan otros factores como los que te he mencionado (prácticas en verano, a efectos de que te tanteen).

Te iba a recomendar la opcion de D+ADE, te diré el motivo. Es un perfil valorado, y las exigencias de nota media son menores (7-8), no siendo necesario 100% venir de ICADE. Pero volvemos a lo mismo, poco pastel para muchas personas, en tanto las contrataciones son menores.

Y lo que es peor, con el cambio de la ley de abogacia, has de cursar un master de año-año y medio a efectos de poder ejercer como abogado en España. ¿Que pasa con los masters? Que tu puedes hacer uno publico por 3000€ de la UC3M (por ponerte un ejemplo), sacarte tu examen y ser abogado.

Bien.

Pero tambien puedes hacer ese mismo master en Garrigues por 27000€, u otro del estilo con mas ''prestigio''. Pongo lo de las comillas porque lo del prestigio viene por el nombre, no por el contenido. Yo lo consulté en su día, y me dijeron que en cuanto a contenido, es un master normalucho, pero al pasar por caja, te abren las puertas a trabajar allí.

No te digo que cursando un master en la UC3M y con un expediente de 9 no tengas posibilidades de entrar, pero, podrás intuir el choteo de mundo que vivimos basado en pura imagen y fachada... Es mas, ahora mismo con el reciente cambio en la ley de abogacía, no se sabe muy bien cual es la postura de estos despachos.

Conforme vaya entrando gente que curse uno u otro master, se podrá recabar opiniones. Pero yo, por mi intuicion y las premisas citadas anteriormente, creo que tambien influirá el master.

PD Avanzamos hacia atras como los cangrejos. El examen de abogacía solo ha sido una excusita para colar el master de turno de pago.
Hola, a mi también me interesa este tema, aunque soy de la otra punta del país estáis hablando de derecho, cosa que me interesa mucho.

Vamos a ver, habláis de oposiciones, pero eso solo sería para trabajar de juez o fiscal, ¿no?

Si fuera para trabajar en un bufete, ¿las cosas están igual de mal? teniendo en cuenta que en un reciente estudio decía que derecho era la segunda carrera con más salida..., aunque claro, a lo mejor cuentan con lo de montarte tu propio bufete, no se.

A mí me encantaría ser abogado defensor, pero claro, me entra miedo pensar que me podría encontrar en la calle, aunque por otro lado hoy día con casi cualquier cosa puedes terminar igualmente en la calle.

Bueno resumiendo, mis preguntas son:

-¿las oposiciones de derecho para qué puestos son?

-¿es muy difícil que te contraten en un bufete? (teniendo en cuenta que no me importa el tema de que sea grande, mediano o pequeño)

Gracias.
LaytonDex escribió:Hola, a mi también me interesa este tema, aunque soy de la otra punta del país estáis hablando de derecho, cosa que me interesa mucho.

Vamos a ver, habláis de oposiciones, pero eso solo sería para trabajar de juez o fiscal, ¿no?

Claro. Pero que lo de las oposiciones van en general por cualquier tipo, sean o no de derecho.
Si fuera para trabajar en un bufete, ¿las cosas están igual de mal? teniendo en cuenta que en un reciente estudio decía que derecho era la segunda carrera con más salida..., aunque claro, a lo mejor cuentan con lo de montarte tu propio bufete, no se.

Bueno, de lo que te digan, no te creas ni la mitad. Eso siempre. Ha salido una encuesta hace poco donde derecho era la carrera con menos paro, pero claro, seguro que omitian a aquellos que estan opositando y a aquellos que hacen pasantías por 4 duros.

Sobre trabajar en un bufete, yo hablo de los grandes. En despachos medianos o pequeños, imagino que será mas asequible.

Eso sí, vas a chupar pasantías por un tubo y a 4 duros.

A mí me encantaría ser abogado defensor, pero claro, me entra miedo pensar que me podría encontrar en la calle, aunque por otro lado hoy día con casi cualquier cosa puedes terminar igualmente en la calle.

Si algo te gusta realmente, ve a por ello pero intenta diferenciarte. Se consciente de lo que te he comentado tambien, e intenta jugar con ello. Te digo tambien que en derecho se mete mucha gente por las salidas, sin gustarles, y de ahi sale mucho mediocre. Y en esta vida para destacar en algo no es solo aptitud, sino tambien que te guste.

un saludo
Muchacho, no estudies derecho... te lo dice uno que lleva dos años en el paro y soy Licenciado en Derecho... antes al menos me llamaban de interino, para la administración, pero ahora no hay nada de nada, ademas, no te puedes ir al extranjero porque la titulación no sirve a no ser que seas una maquina en derecho internacional que es de las asignaturas mas asquerosas, sobre todo el privado... puagggg...

Oye, te cuento mi caso, porque mi ex a base de llorar en los despachos termino la carrera, incluida una asignatura en que yo excuse su mal examen porque el de Mercantil me pregunto que le habia pasado... y ahora esta felizmente trabajando en el Banco Santander a base de hacer la pelota a gente...

Si tienes contactos o eres un pelota o te vas a meter en la politica asunto para el que se requiere lo mismo si, si no a no ser que vayas a opositar en plan serio ( nada de auxiliar administrativo, porque si vas a hacer eso oposita simplemente) pues no...

Ademas ahora tienes que hacer la pasantia o no te vale para nada, al menos yo me he librado de eso...
Churro26 escribió:Muchacho, no estudies derecho... te lo dice uno que lleva dos años en el paro y soy Licenciado en Derecho... antes al menos me llamaban de interino, para la administración, pero ahora no hay nada de nada, ademas, no te puedes ir al extranjero porque la titulación no sirve a no ser que seas una maquina en derecho internacional que es de las asignaturas mas asquerosas, sobre todo el privado... puagggg...

Oye, te cuento mi caso, porque mi ex a base de llorar en los despachos termino la carrera, incluida una asignatura en que yo excuse su mal examen porque el de Mercantil me pregunto que le habia pasado... y ahora esta felizmente trabajando en el Banco Santander a base de hacer la pelota a gente...

Si tienes contactos o eres un pelota o te vas a meter en la politica asunto para el que se requiere lo mismo si, si no a no ser que vayas a opositar en plan serio ( nada de auxiliar administrativo, porque si vas a hacer eso oposita simplemente) pues no...

Ademas ahora tienes que hacer la pasantia o no te vale para nada, al menos yo me he librado de eso...


Hombre se agradece el consejo, pero no puedes recomendar a alguien que no estudio una cosa por la propia experiencia personal. No creo que haya que ser ni político, ni pelota, ni enchufado para poder ganarte la vida en el mundillo (seguramente esto último ayude mucho). Es como todo en la vida, si no eres de las cabezas visibles de la promoción nadie te va a estar esperando con los brazos abiertos cuando acabes la carrera, pero tendrás que moverte, especializarte, aprender idiomas, en una palabra, ser competitivo.

Creo que dentro de lo mal que está todo, la carrera de derecho todavía continúa siendo una de las que más salidas ofrece, pero está claro que nadie te va a regalar. nada.
ivaniko19 escribió:Hombre se agradece el consejo, pero no puedes recomendar a alguien que no estudio una cosa por la propia experiencia personal. No creo que haya que ser ni político, ni pelota, ni enchufado para poder ganarte la vida en el mundillo (seguramente esto último ayude mucho). Es como todo en la vida, si no eres de las cabezas visibles de la promoción nadie te va a estar esperando con los brazos abiertos cuando acabes la carrera, pero tendrás que moverte, especializarte, aprender idiomas, en una palabra, ser competitivo.

No es ya ser solo cabeza visible de promocion como ya te he dicho (con el sacrificio que ello implica). Tambien influye la crisis, el % de contratacion de estos despachos, la universidad, el cursar un buen master de abogacía (un factor adicional que han metido de por medio)...

De todos modos, tu acabarías de aqui a 4 años, con lo que hay 2 posibilidades:

-Hemos comenzado a remontar
-Que haya una guerra y te puedas especializar en derecho de guerra [carcajad] [carcajad]

Y añado.

Si verdaderamente es lo que quieres, ve a por ello e intentalo. Teniendo como base previa lo que te he comunicado, te será mucho mas facil definir tus objetivos. La mayoría de gente se mete a derecho y no tiene ni idea sobre estos despachos, su filosofía, la contratacion, que valoran y que no... ¡Nada! Tú juegas con eso a tu favor... ;)

Creo que dentro de lo mal que está todo, la carrera de derecho todavía continúa siendo una de las que más salidas ofrece, pero está claro que nadie te va a regalar. nada.

Depende de lo que consideres amplias.

Si consideras solo las salidas de este país, no, puesto que son reducidas. Diselo a los que estan opositando o comiendose pasantías a 4 duros...

Si considerais el computo país + mundo, sí, son amplias.
MiNg escribió:
Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.

2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.

3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.

A ver si alguien más te puede ayudar.


Bien. Ni caso a esta respuesta.

UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.

Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...


Otro gilipollas suelto. Ya dirás que es lo que he dicho que no sea cierto y hayan corroborado otros foreros.
A ver si alguien me puede dar más opiniones. Sobre todo a la hora de la elección entre esas 3 universidades.
Por que todo el mundo se empeña en "quien estudia Derecho, sera abogado"? Pues sera que no hay mas opciones...

De mis compis de facultad, uno de ellos se licencio y entro derecho en un buffet, otro se licencio tambien y ya es procurador, otro esta estudiando adjudicatura y otro, que aun no ha acabado la carrera, ya esta currando en un buffet (de Derecho Mercantil), el resto no hemos acabado y tampoco hemos buscado un curro... En conclusion, no creo que este tan mal la cosa como la pintan algunos. Que si, que hay crisis, que hay paro, que hay muchos licenciados en Derecho, pero tambien es verdad que la gente va a seguir litigando si o si y tambien es verdad que fuera de la abogacia (que tambien es inmensa) hay muchas otras opciones.
Por que todo el mundo se empeña en "quien estudia Derecho, sera abogado"? Pues sera que no hay mas opciones...

De mis compis de facultad, uno de ellos se licencio y entro derecho en un buffet, otro se licencio tambien y ya es procurador, otro esta estudiando adjudicatura y otro, que aun no ha acabado la carrera, ya esta currando en un buffet (de Derecho Mercantil), el resto no hemos acabado y tampoco hemos buscado un curro... En conclusion, no creo que este tan mal la cosa como la pintan algunos. Que si, que hay crisis, que hay paro, que hay muchos licenciados en Derecho, pero tambien es verdad que la gente va a seguir litigando si o si y tambien es verdad que fuera de la abogacia (que tambien es inmensa) hay muchas otras opciones.


¿En que época? ¿Antes de la crisis o durante?

¿Despacho grande o pequeño?
-De ser despacho grande... ¿Sabes cuantos se quedan a las puertas y las pocas plazas que se ofertan a día de hoy?
-De ser despacho mediano/pequeño... ¿Sabes las pasantías que se van a comer a 4 duros?

¿Procurador? A los procuradores se les ha acabado el chollo, cuando la LSP ha previsto que los abogados puedan ejercer como procuradores.

¿Adjudicatura? Querras decir judicatura. Opositar a día de hoy, te repito, es una locura. Si lo quieres por verdadera VOCACION, ve a por ello. Pero repito, a día de hoy es una locura con el número de competidores y lo que suponen años en blanco.

¿Que la gente va a seguir litigando como antaño? ¿Te recuerdo la subida de las tasas judiciales?

¿Que hay muchas otras opciones aparte de abogacía (función ppal), u opositar? Iluminanos, por favor. Bueno sí, profesor universitario.

Añado... ¿Sabes que te vas a tener que comerte un master de año y medio pasando por caja? ¿Y que el prestigio por desgracia se paga en €?

Creo que lo ves todo color arcoiris/burbuja universitaria, y deberías despertar. Tú mismo reconoces el paro en la carrera de derecho y al mismo tiempo hablas de un amplio abanico de opciones.
(mensaje borrado)
Me quedo con las ganas de saber que has dicho. Espero que no fuera un insulto.
Buenas a todos,

al final he decidido hacer Derecho en la Pompeu Fabra, me han hablado muy bien de ella y espero no equivocarme. Lo que me mosquea es que no hablan tan bien de sus horarios, ya que dicen que son algo caóticos.

Vosotros como interpretaríais este horario, que es el que me tocara el año que viene:

http://www.upf.edu/fdret/_pdf/horarisdr ... -13-14.pdf

Yo ahí entiendo que hay 3 grupos: 2 de mañana y uno de tarde. Pero en la descripción de la carrera pone Horarios de mañana y tarde a tiempo completo, así que no sé muy bien cómo interpretarlo.
MiNg escribió:
Iknewthat escribió:1. Opinión. Sobran licenciados en derecho. Lo vas a tener muy, muy jodido cuando salgas.

2. Con Derecho no es tan fácil irse a otro país a trabajar. Hay que cursar ciertas especializaciones y si puedes máster.

3. Tengo unos cuantos amigos que se licenciaron en derecho hara poquitos años. Están ahora en buenos bufetes, y cobrando auténticos dinerales. Todos en la UB y UPF.

A ver si alguien más te puede ayudar.


Bien. Ni caso a esta respuesta.

UB, UAB y UPF estamos hablando de niveles y oportunidades similares en lo que el derecho respecta.

Si tiras más por la banda de ESADE tendrás muchas más oportunidades en un futuro y un máster incluido en el precio.
Auténticos dinerales... ya me dirás que entiendes por auténticos dinerales...

Ni caso a ti, campeón. Suscribo letra a letra lo dicho por MiNg. La UB ni idea pero la UAB y la UPF son universidades muy decentes, y tienen muy poquito que envidiarle a ESADE.
21 respuestas