Duda antes de ir al psicologo

Hola a tod@s, bueno pues tengo un problemilla, aunque no voy a aburriros con mi historia. Ya por fin me he decidico a ir al psicologo al menos a empezar a hablar un poco, y aquí empiezan mis dudas antes de ir.
No se si ir a mí médico comentárselo y que desde ahí me deriben a mí psicologo, buscar a alguno e ir por mí cuenta ya sea uno de pago o bien de estos "gratuitos" en plan ayuda que suele haber en casi todas las juntas municipales.
Asi que bueno querría saber de alguien que halla ido como lo hizo la primera vez, soy de Madrid por si sirve, muchas gracias a tod@s.

Saludos
Mi opinion es que vayas a uno de pago a ser posible que te lo recomienda algun conocido o algun medico si lo crees conveniente.
Yo hice psicoanálisis y es bastante duro y lento pero la verdad es que ayuda bastante. Quizas si algun dia soy rico volveré a hacerlo, hay muchas cosas escondidas en nuestra cabeza...

No se si te puede servir mi opinion pues como te he dicho hice psicoanalisis y tu hablas de psicologo y creo que es un poco distinto ( no lo se muy bien).
En todo caso suerte.
pololot escribió:Mi opinion es que vayas a uno de pago a ser posible que te lo recomienda algun conocido o algun medico si lo crees conveniente.
Yo hice psicoanálisis y es bastante duro y lento pero la verdad es que ayuda bastante. Quizas si algun dia soy rico volveré a hacerlo, hay muchas cosas escondidas en nuestra cabeza...

No se si te puede servir mi opinion pues como te he dicho hice psicoanalisis y tu hablas de psicologo y creo que es un poco distinto ( no lo se muy bien).
En todo caso suerte.


Que te hacen en un psicoanálisis ? Y para que sirve ? Yo es que todo lo que empiece por psico.... le tengo pánico.

Mi consejo ( desde la ignorancia ) es que vayas a uno de pago recomendado como dice pololot , será lo mejor y más rápido.
Si crees que es un caso clinico ve al medico, si necesitas hablar con alguien de tu problemilla un counsellor (no se como se llama en castellano), uno de esos de ayuda que como dices suelen ser gratuitos.
Tu medico de cabecera te puede derivar a salud mental o al psiquiatra...uno privado te puede cobrar un mínimo de 50 euros sesión y dependiendo del problema se necesitan unas cuantas,suelen ser procesos largos pero que se solucionan...Obviamente el privado le pondrá mas interés.
Gracias por contestar, lo primero que haré creo que será ir a mí médico y contarle un poquillo y ya con lo que me diga veré por que me decido.

Gracias, saludos
FJHG escribió:Que te hacen en un psicoanálisis ? Y para que sirve ? Yo es que todo lo que empiece por psico.... le tengo pánico.


Pues me tumbaba en un sofá mirando al techo y le contaba al hombre mis cosas, no sé la diferencia con un psicólogo, creo que en el psicoanálisis el límite lo pone el paciente, solo se habla de lo que el paciente quiere, y es muy lento. Aunque la verdadera diferencia debe radicar en la manera de tratar las cosas, o sea la terapia en si; el psicólogo y el psicoanalista deben usar metodos distintos, o por lo menos eso creo yo... Lo que yo vi es que el psicoanalista esta constantemente interpretando lo que le cuentas, bueno es un poco lioso...
Ve, ante la menor duda de que no eres feliz o te pasa algo, ve y no lo dudes, son estupendos y estan para eso. Y no es tirar el dinero. Para nada. Saludos y suerte, ya contaras.
pololot escribió:
FJHG escribió:Que te hacen en un psicoanálisis ? Y para que sirve ? Yo es que todo lo que empiece por psico.... le tengo pánico.


Pues me tumbaba en un sofá mirando al techo y le contaba al hombre mis cosas, no sé la diferencia con un psicólogo, creo que en el psicoanálisis el límite lo pone el paciente, solo se habla de lo que el paciente quiere, y es muy lento. Aunque la verdadera diferencia debe radicar en la manera de tratar las cosas, o sea la terapia en si; el psicólogo y el psicoanalista deben usar metodos distintos, o por lo menos eso creo yo... Lo que yo vi es que el psicoanalista esta constantemente interpretando lo que le cuentas, bueno es un poco lioso...


Efectivamente, las terapias son distintas entre un psicólogo y un psicoanalista.

En la frase remarcada en negrita resumes muy bien lo que hace un psicoanalista. En los tratamientos de éstos es el propio paciente quien habla de lo que quiere, quien marca los límites que él mismo establezca, y quien llega a las conclusiones que él vea que son válidas para él mismo. Es decir, con este tipo de terapias consigues conocerte mejor, y en base a eso estipular las normas y la manera de ver las cosas que tú creas mejor para ti.

En el caso de los psicólogos, es en base a unos patrones que ellos establecen, te indican cómo ver los problemas de la manera que menos te influyan, cómo tratar miedos, temores, etc.

Digamos, para resumir todo esto, que un psicólogo está orientado para un problema concreto, y un psicoanalista para un problema más de fondo.
Te recomiendo que vayas a un sicólogo de pago, ya que los de la seguridad social (gratis) te pueden ver muy pocas veces al mes y seguramente no te allude para superar tu problema, ya que se necesita de una continuidad para solucionar ¨problemas mentales¨

Dependiendo de tu problema el sicólogo te podria indicar si has de ir a un siquiatra, que es como el sicólogo pero con pastillas, esto quiere decir que el sicólogo hablara contigo para que te autocures y el siquiatra te ayudara con medicación.

Si te remiten a un siquiatra por que necesitas tomar medicamentos ves al de la seguridad social (gratis) por que para este tipo de tratamientos no hace falta que haya continuidad y un siquiatra privado te puede cobrar facilmente 100 euros por recetarte sólo unas pastillas.

Espero haberte sido de ayuda, saludos.
Yo vivo en Andalucia. tambien tenia un problemilla como tu y fui a hablar con mi medica de cabecera.
Ella me recomendo que fuese a un psicologo, uno de la junta que es gratuito, y hablase y la verdad es que te desahogas mucho mejor y te ayuda mucho.
Lo único malo esque la cita me tardo casi dos meses en darmela, pero bueno nunca es tarde. Digo yo !
FJHG escribió:
Que te hacen en un psicoanálisis ? Y para que sirve ? Yo es que todo lo que empiece por psico.... le tengo pánico.


A grandes rasgos.

La psicología es una ciencia,como lo puede ser la física y así esta reconocido,dentro de la psicología esta la especialidad clínica que trata los problemas de salud mental.

El psicólogo trata de determinar el problema y aplica unas técnicas validadas cientificamente en la mayoría de los casos de modificacion de conducta ,que suelen resolver las patologías mas comunes.

El psicoanálisis es una técnica psicoterapeutica basada en las teorías de Freud(realmente las plagio) que si bien es considerada una pseudociencia (no tiene validez científica ,su sustrato teórico se ha desmantelado y presenta graves incongruencias ) si se muestra utíl en ciertos casos particulares.

La psiquiatría no soluciona el problema de raíz solo combate sus síntomas mediante tratamientos farmacológicos.Si padeces ansiedad el psiquiatra de mandara ansiolíticos y el psicólogo indagara y averiguara la fuente de la conducta desadaptativa para resolverla.


P.D(al autor) Podrías contarnos algo de tu problema si te sientes cómodo,aquí somos buena gente
litio5000 escribió:
P.D(al autor) Podrías contarnos algo de tu problema si te sientes cómodo,aquí somos buena gente


Si ya se que aquí soys buena gente, llevo como tres años en la web, no con este nombre claro pero tampoco quería anunciar a bombo y platillo que era un clon.

Pues mi problema es que creo que tengo depresión,eso creo, llevo desde hace meses con altibajos ...ganas de llorar sin motivo aparente...aunque no en plan odio mi vida y me quiero suicidar.
Y otro pues los celos, los que tengo yo, el no confiar en la gente (o en mi chica) y creo que todo esto hablándolo pues se podía llegar a ver "cuales son sus orígenes" . No se, la verdad es que quiero solucionarlo cuanto antes, que vivir asi es un coñazo y no quiero seguir jodiendo a mi piva, la verdad que sobre todo lo hago por ella.

Saludos y gracias a todos
(mensaje borrado)
litio5000 escribió:
FJHG escribió:La psicología es una ciencia,como lo puede ser la física y así esta reconocido,dentro de la psicología esta la especialidad clínica que trata los problemas de salud mental.


Lo siento mucho , pero sin saber si esa afirmación aparece en algun lado o no : el tratamiento que debe darsele a la psicología en ningun caso ha de el mismo que a la física , para mi la parte "tangible" de la psicologia esta aun en pañales , tanto que llamarle ciencia o igualarla a la física me parece un insulto.

Es mi opinión y ya me podeis saltar al cuello si quereis , pero francamente me parece a mi que la psicologia en un tanto por ciento enoooooorme es un negocio puro y duro.Yo salía con una chica que iba al psicologo , uno cariiiiisimo al que también iba su madre (lo digo porque veo que le recomendais que vaya a uno recomendado por alguien y demás) , resulta que el hombre es muy famoso aquí en Barcelona y incluso suele (o solia) aparecer en un programa de radio intentando "ayudar" a la gente .Pues bien , ellas iban cada jueves del mundo a ver al super psicologo , porke el les decia que era la mejor manera de hacer un buen seguimiento , pero que casualidad que cuando llegó agosto les dijo k estaban preparadas para aguantar un mesecito sin verle....TELA , la mayoria de gente que conozco que ha ido a un psicologo hubiera podido solucionar sus problemas plantandoles cara y hablandolos con un amigo.

No me cabe dudda de que en algunos casos extremos , la ayuda de un especialista pueda influir en una mejoria , pero de ahi a decir que es una ciencia como la física y darles el peso que se les da en nuestra sociedad......

Con todo mi respeto para los psicologos , que cada uno se gana la vida como puede o quiere , tengo un familiar psicologo y una intima amiga que también lo es y creerme que esta conversación ya la he tenido muchas veces.

Salu2
evidentemente cada uno cuenta la peli según sus propias experiencias

yo soy psicólogo, imagino que quien ha dicho que la psicología es una ciencia también, por la forma de expresarse, o al menos ha estudiado algo de psicología

la diferencia entre psiquiatría y psicología está en la piel ... me explico, el psicólogo actúa sin entrar en el cuerpo, el psiquiatra sólo sabe/o no sabe pero lo hace, invadiendo el cuerpo y alterándolo con fármacos que la mayor parte de las veces no sabe la reacción que van a producir en la persona que los ingiere

luego están los psicólogos de verdad y los peseteros, un psicólogo es capaz (o no, esto no es una ciencia exacta como ninguna, tampoco la medicina lo es) de ayudar a resolver un problema en un tiempo limitado, lo normal es que en dos o tres meses el problema esté resuelto, en vías de resolverse, o declarado como irresoluble a corto plazo ... los que llevan su tratamiento más allá de estos plazos (salvo excepciones en quizás un 10% de los casos) son o unos ineptos que no saben hacer su trabajo, o unos chorizos que aunque sepan hacerlo no lo hacen para sacar más dinero del usuario/cliente

los psicoanalistas son otra cosa, como lo son los curas o los videntes ... el psicoanálisis es una especie de fé en la palabra de freud, y la terapia psicoanalítica, que en teoría no termina nunca en la vida, a lo que se dedica es a dejar hablar al paciente la mayor parte del tiempo, recibiendo algo de atención sólo cuando menciona cosas relacionadas con los mitos del señor freud, como el complejo de edipo, las escenas de seducción primaria, el miedo a la castración, o gilipolleces similares ... Existen estudios científicos publicados hace muchos años que demuestran que la terapia psicoanalítica en general empeora el estado de salud de quien la recibe ... hay alguno muy llamativo, por ejemplo relacionado con el cáncer, que demuestra que asistir a terapia de este tipo como método de apoyo en la curación del cáncer reduce las expectativas de vida del paciente ... pero no os preocupéis porque unas pocas sesiones de terapia psicológica de verdad revierten este efecto (os aseguro que no es cachondeo, si hay alguien interesado le busco bibliografía, aunque seguramente estara en inglés)

el trabajo de un buen psicólogo consiste primero en intentar determinar el problema de una forma objetiva, operativa, que se pueda medir, una vez hecho esto se hace una línea base para determinar el grado en que el problema ocurre y poder comprobar si el tratamiento funciona. A continuación/a la vez se hace un análisis funcional del comportamiento problemático y se establecen hipótesis que conduzcan a mejorarlo, se aplica el tratamiento en función del análisis hecho y se observa si el comportamiento mejora, empeora o se queda igual, se sigue haciendo el análisis funcional hasta dar con el tratamiento más eficaz, o se abandona al cabo de un tiempo en caso de no poder llegar a resultados

es un método científico de trabajo para casos con un sólo sujeto, que es de lo que hablamos aquí, terapia individual

mi consejo es que si tienes un psicólogo gratuito al que acudir que sea profesional acudas a él/ella y si no es así o el plazo es largo, busques alguno privado. Mi última recomendación es que vayas al médico o al psiquiatra para resolver un problema de comportamiento, salvo que realmente pienses que tu vida está en riesgo.

a todo esto, si estás tomando sustancias psicotrópicas (incluido el cannabis o el alcohol) igual deberías ir a un programa para drogodependientes ... algunas cosas que dices me hacen pensar que pueda haber relación entre tus sentimientos y tu relación con sustancias ... y si no es así, mi recomendación, dada tu exposición del problema, es que busques algún psicólogo que trabaje en temas de pareja, y que vayáis los dos a la consulta .. no sólo tú, amigo ...

por cierto, igual hablarlo con tu pareja también ayuda, antes que recurrir a terceros

espero haber ayudado, y si algún psicoanalista o psiquiatra se ha ofendido ... ajo y agua :)
Pues mi problema es que creo que tengo depresión,eso creo, llevo desde hace meses con altibajos ...ganas de llorar sin motivo aparente...aunque no en plan odio mi vida y me quiero suicidar.
Y otro pues los celos, los que tengo yo, el no confiar en la gente (o en mi chica) y creo que todo esto hablándolo pues se podía llegar a ver "cuales son sus orígenes" . No se, la verdad es que quiero solucionarlo cuanto antes, que vivir asi es un coñazo y no quiero seguir jodiendo a mi piva, la verdad que sobre todo lo hago por ella.

Saludos y gracias a todos[/quote]


Eso es un problema que un sicólogo te puede resolver, ya que es fruto de tus pensamientos obsesibos, también si te sientes muy angustiado y vas al médico de cabecera le peudes pedir algun tranquilizante, pero yo te aconsejo que vayas al sicólogo.
Elsita, lo único que tomamos en común es el alcohol y no de una forma exagerada, ahora que es verano pues lo típico de tomar algo en una terracita esas cosas ... lo que si que es cierto es que en plano de los celos influye y siempre de manera negativa el alcohol.
En cuanto a otro tipo de sustancias pues hace ya tiempo que yo no tomo nada de eso y mi chica nunca las ha tomado, asi que ahi si a caso sólo me estaría influyendo a mí el haberlas consumido.

Con ella ya estan las cosas habladas ...el problema es que a mí parece que no hay quien me haga ver las cosas distintas, o lo que es peor, nadie que consiga que deje de montarme mis paranoias.

En un primer momento quería ir yo sólo a consulta,pero ya había pensado incluso en decirle al psicologo que creo que sería mejor que mi chica también fuera. No se con estas cosas siempre cuesta pedir ayuda,de hecho llevo ya demasiado tiempo pensándolo.

kiriku eso mismo pienso yo que se puede resolver, que no es para tanto, sólo que hay que ponerse a ello.

Gracias y saludos
(mensaje borrado)
litio5000 escribió:
FJHG escribió:
Que te hacen en un psicoanálisis ? Y para que sirve ? Yo es que todo lo que empiece por psico.... le tengo pánico.


A grandes rasgos.

La psicología es una ciencia,como lo puede ser la física y así esta reconocido,dentro de la psicología esta la especialidad clínica que trata los problemas de salud mental.

El psicólogo trata de determinar el problema y aplica unas técnicas validadas cientificamente en la mayoría de los casos de modificacion de conducta ,que suelen resolver las patologías mas comunes.

El psicoanálisis es una técnica psicoterapeutica basada en las teorías de Freud(realmente las plagio) que si bien es considerada una pseudociencia (no tiene validez científica ,su sustrato teórico se ha desmantelado y presenta graves incongruencias ) si se muestra utíl en ciertos casos particulares.

La psiquiatría no soluciona el problema de raíz solo combate sus síntomas mediante tratamientos farmacológicos.Si padeces ansiedad el psiquiatra de mandara ansiolíticos y el psicólogo indagara y averiguara la fuente de la conducta desadaptativa para resolverla.


P.D(al autor) Podrías contarnos algo de tu problema si te sientes cómodo,aquí somos buena gente


Esa acusación de plagio es bastante osada teniendo en cuenta la escuela que ha surgido de aquél contra quien la lanzas.

¿Me harías el favor de decirme de quién se plagió Freud? A ser posible con enlaces a artículos, o referencias a libros sobre el tema.

Siento el Off Topic. Yo personalmente te recomiendo hacer lo que te han dicho todos, hablar primero con un médico de cabecera para asegurarte de que lo que tienes deriva de un problema psicológico o psiquiátrico.
choop escribió:Hola a tod@s, bueno pues tengo un problemilla, aunque no voy a aburriros con mi historia. Ya por fin me he decidico a ir al psicologo al menos a empezar a hablar un poco, y aquí empiezan mis dudas antes de ir.
No se si ir a mí médico comentárselo y que desde ahí me deriben a mí psicologo, buscar a alguno e ir por mí cuenta ya sea uno de pago o bien de estos "gratuitos" en plan ayuda que suele haber en casi todas las juntas municipales.
Asi que bueno querría saber de alguien que halla ido como lo hizo la primera vez, soy de Madrid por si sirve, muchas gracias a tod@s.

Saludos



ve primero al teléfono de la esperanza (no, no es ninguna secta), es gratuito, creo que hay que llamar primero, exponerles el caso y después ir a citas o reuniones. Ellos pueden ayudarte en un primer momento, y si lo viesen necesario, podrían recomendarte algún psicólogo.
elsita escribió:evidentemente cada uno cuenta la peli según sus propias experiencias

yo soy psicólogo, imagino que quien ha dicho que la psicología es una ciencia también, por la forma de expresarse, o al menos ha estudiado algo de psicología

la diferencia entre psiquiatría y psicología está en la piel ... me explico, el psicólogo actúa sin entrar en el cuerpo, el psiquiatra sólo sabe/o no sabe pero lo hace, invadiendo el cuerpo y alterándolo con fármacos que la mayor parte de las veces no sabe la reacción que van a producir en la persona que los ingiere

luego están los psicólogos de verdad y los peseteros, un psicólogo es capaz (o no, esto no es una ciencia exacta como ninguna, tampoco la medicina lo es) de ayudar a resolver un problema en un tiempo limitado, lo normal es que en dos o tres meses el problema esté resuelto, en vías de resolverse, o declarado como irresoluble a corto plazo ... los que llevan su tratamiento más allá de estos plazos (salvo excepciones en quizás un 10% de los casos) son o unos ineptos que no saben hacer su trabajo, o unos chorizos que aunque sepan hacerlo no lo hacen para sacar más dinero del usuario/cliente

los psicoanalistas son otra cosa, como lo son los curas o los videntes ... el psicoanálisis es una especie de fé en la palabra de freud, y la terapia psicoanalítica, que en teoría no termina nunca en la vida, a lo que se dedica es a dejar hablar al paciente la mayor parte del tiempo, recibiendo algo de atención sólo cuando menciona cosas relacionadas con los mitos del señor freud, como el complejo de edipo, las escenas de seducción primaria, el miedo a la castración, o gilipolleces similares ... Existen estudios científicos publicados hace muchos años que demuestran que la terapia psicoanalítica en general empeora el estado de salud de quien la recibe ... hay alguno muy llamativo, por ejemplo relacionado con el cáncer, que demuestra que asistir a terapia de este tipo como método de apoyo en la curación del cáncer reduce las expectativas de vida del paciente ... pero no os preocupéis porque unas pocas sesiones de terapia psicológica de verdad revierten este efecto (os aseguro que no es cachondeo, si hay alguien interesado le busco bibliografía, aunque seguramente estara en inglés)

el trabajo de un buen psicólogo consiste primero en intentar determinar el problema de una forma objetiva, operativa, que se pueda medir, una vez hecho esto se hace una línea base para determinar el grado en que el problema ocurre y poder comprobar si el tratamiento funciona. A continuación/a la vez se hace un análisis funcional del comportamiento problemático y se establecen hipótesis que conduzcan a mejorarlo, se aplica el tratamiento en función del análisis hecho y se observa si el comportamiento mejora, empeora o se queda igual, se sigue haciendo el análisis funcional hasta dar con el tratamiento más eficaz, o se abandona al cabo de un tiempo en caso de no poder llegar a resultados

es un método científico de trabajo para casos con un sólo sujeto, que es de lo que hablamos aquí, terapia individual

mi consejo es que si tienes un psicólogo gratuito al que acudir que sea profesional acudas a él/ella y si no es así o el plazo es largo, busques alguno privado. Mi última recomendación es que vayas al médico o al psiquiatra para resolver un problema de comportamiento, salvo que realmente pienses que tu vida está en riesgo.

a todo esto, si estás tomando sustancias psicotrópicas (incluido el cannabis o el alcohol) igual deberías ir a un programa para drogodependientes ... algunas cosas que dices me hacen pensar que pueda haber relación entre tus sentimientos y tu relación con sustancias ... y si no es así, mi recomendación, dada tu exposición del problema, es que busques algún psicólogo que trabaje en temas de pareja, y que vayáis los dos a la consulta .. no sólo tú, amigo ...

por cierto, igual hablarlo con tu pareja también ayuda, antes que recurrir a terceros

espero haber ayudado, y si algún psicoanalista o psiquiatra se ha ofendido ... ajo y agua :)


Creo que no deberíamos entrar en detalles que no se están debatiendo. Aquí cada uno es respetado por igual, tenga estudios o no, sea psicólogo o psiquiatra... entrar en la infinita polémica de dónde están los puntos de divergencia y convergencia entre psicología y psiquiatría creo que es un debate que ahora mismo no nos atañe.

Lo digo porque lo que has posteado puede generar debate sobre gente que piense lo mismo que tú o gente que no opine lo mismo, y podemos acabar aqui lanzándonos todos al cuello.

Yo tengo mi opinión clara sobre el tema psicología vs psiquiatría, pero no voy a entrar ahora mismo en ello.

Al autor del hilo decirle que yo tampoco recomendaria psicólogos gratuitos por el poco tiempo que pueden dedicarte en sesiones al mes como bien te han especificado... aunque todo depende de la prisa, urgencia y gravedad de tu problema, que yo creo que no deberías agobiarte :)
Hola, gracias a los que decís que esto no es un debete sobre psicología aquí no se trata de que es mejor o peor y al final lo que conseguimos es irnos del tema del hilo.

En cuanto a lo demás pues Nefertem no me agobia mucho mi problema, me agobia más tener que ponerme a hablar de ello, hablar primero con el médico etc. pero bueno que es algo que hay que hacer. Espero en el día de hoy conseguir llamar a mí médico y pedir cita (eso al menos será rápido) y ya de ahí en adelante ya veremos.

Gracias, saludos
Folken DS escribió:Siento el Off Topic. Yo personalmente te recomiendo hacer lo que te han dicho todos, hablar primero con un médico de cabecera para asegurarte de que lo que tienes deriva de un problema psicológico o psiquiátrico.


todos no ... yo no le recomiendo que vaya al médico para que éste decida si tiene que ir al psicólogo ... si un psiquiatra sabe poco de comportamiento humano, un médico sabe mucho menos ...

es mucho mejor lo que has hecho, compartir en un foro tus problemas, que preguntarle a tu médico de cabecera, que es lo mismo que tirar una moneda al aire y jugárselo a cara o cruz
Pues yo llevo 2 meses yendo a uno privado (causas personales) y por ahora me va cojonudo. Es caro, si, no lo niego, pero al menos me ayuda poder explayarme y poder avanzar como persona sin quedarme estancado.

PD: No penseis que voy ahi para que me dore la pildora diciendo que yo soy el unico que tengo razón y el resto estan equivocados. Que no es así la cosa.
elsita escribió:todos no ... yo no le recomiendo que vaya al médico para que éste decida si tiene que ir al psicólogo ... si un psiquiatra sabe poco de comportamiento humano, un médico sabe mucho menos ...


Lo más probable es que el médico de cabecera le mande algunas complejo vitamínico o una medicación muy suave para subir el ánimo y poco más.

Primero siempre hay que ir a un psicólogo/psicoanalista (a gusto de uno mismo), y éste será, si ve que necesitas también una pequeña ayuda externa, quien te derive al psiquiatra.

En el caso de la gente que tiene que ser medicada, una medicación por sí sola no hace nada.
He visto que algunos estais cayendo en el tipico error de psicólogo = psiquiatra.

Psicologo = Al que le pagas por las sesiones, es decir, el que nos cae mal a todos en BONES (Su actuación es sobre neurosis y psicosis)
Psiquiatra = El que receta pastillas, y trata temas de ENFERMEDADES mentaes, tipo esquizofrenias, etc...
Los psicologos de la seguridad social son realmente tan malos como decis? Osea, que van en plan pasota y tal? Yo nunca he ido a uno, pero joder, no creo que sea un trabajo para ir en plan "me da igual todo" no?
Hola a todos, no creo que mí médico me mande unas vitaminas y se crea que con eso voy a tirar sin problema, seguro que se preocupa más, la verdad es que es un médico muy bueno.

Bueno pues hoy tengo cita con él, asi que le contaré un poquillo por encima y a ver entre los dos que decidimos que es lo mejor, ya os contaré que tal.

Saludos
28 respuestas