Duda compraventa casa

Hola.

Veréis, llevo tiempo sondeando el mercado inmobiliario y tras buscar y buscar he encontrado una casa por un precio bastante asequible.

El caso es que tengo dudas acerca de como gestionar los pagos:
Quiero realizar el pago al contado, sin nada de hipotecas ni nada. Yo actualmente tengo 30.000€ ahorrados y mi padre me tendría que dejar otros 30.000€, y es aquí donde están todas las dudas.
Mi padre tienes los 30.000€ en efectivo en casa, ya que cuando empezó la crisis los saco por si las moscas... entonces no se como deberíamos actuar.
¿Pagamos en mano y al contado todo el coste de la casa? He leído que solo se puede pagar 2500€ en efectivo si el vendedor es empresa, y en este caso el vendedor es una constructora.
¿Mi padre podría meter esos 30.000 en mi cuenta o tendría que hacerlo en la suya y luego transferirlos? En la cartilla consta como que en su día los saco, con lo cual no creo que haya problema con hacienda.
¿Como seria mejor que me prestara el dinero? ya que leo que no se puede así como así, ya que podrían identificarlo como donación y cobrar impuestos.

A ver si me podéis resolver estas dudas. Muchas gracias!
No sé si te servirá mi experiencia, pero yo acabo de comprar una plaza de aparcamiento hace un par de meses.
Cuando llamé al notario para que preparase el cambio de escrituras, uno de las cosas que me pidió era cual iba a ser la forma de pago (en mi caso talón conformado) y el número de cuenta de donde salia ese dinero.
Si tu padre te da 30.000€ es posible que hacienda el año que viene pida explicaciones de donde ha salido ese dinero, por mucho que tu padre lo tuviera declarado, tiene que hacer una donación a tu nombre, y hacienda pillaría su parte, claro.
A ver, tu padre no tiene dinero alguno, tu tienes 60000 euros, o bien, sois dos compradores al 50%, punto, dejate de donaciones y pollas, tu no puedes justificar 500000 euros, pero 30000 es un dinero que puede ahorrarse, y si hacienda pregunta, dices que eres puta, que lo cobras bien, suele ser mano de santo.
La única forma de evitar que te pidan cuentas por donación es articular un préstamo. Tu padre y tú tendríais que firmar un contrato de préstamo sin intereses que tú deberías ir devolviéndole poco a poco, mediante movimientos bancarios aunque luego él te devuelva ese dinerito en mano. El contrato tiene que hacerse por escrito y pasarlo por Hacienda de tu Comunidad Autónoma. Pregúntale al notario, él sabrá cómo hacerlo.
Que no hace falta, el padre saco dinero y se lo gasto en copas, y el OP tienen 60000€ ahorrados, punto.
lonboy escribió:La única forma de evitar que te pidan cuentas por donación es articular un préstamo. Tu padre y tú tendríais que firmar un contrato de préstamo sin intereses que tú deberías ir devolviéndole poco a poco, mediante movimientos bancarios aunque luego él te devuelva ese dinerito en mano. El contrato tiene que hacerse por escrito y pasarlo por Hacienda de tu Comunidad Autónoma. Pregúntale al notario, él sabrá cómo hacerlo.


Cada vez más están investigando esto porque claramente todo el mundo lo usa para realizar una donación y ahorrarse las tasas de dicha donación. Que en algunas comunidades la tasa de donación es ínfima (por ejemplo en la comunidad de madrid). Lo que luego cuesta es que tiene que ser escritura pública y quien te clava es el notario, no la comunidad autónoma. En Madrid por un importe parecido no se si pagué 5 ó 6€ de tasa o menos. Si ya tienes que hacer una escritura pública para la compra de la casa, que pregunte cuanto le llevan en hacerle esa donación también.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142342297967&language=es&pagename=Contribuyente%2FPage%2FCONT_Impuesto

Y lo de decir que sacaste el dinero siendo puta, pues suena muy bien y todo muy bonito. La realidad es que si quieren investigarán de donde ha salido ese dinero y te crujirán. Si todo fuese tan fácil cómo decir que ese dinero lo sacaste de se puta, todo el mundo lo haría. La gente que mueve dinero de la droga y otros asuntos "turbios" no tendría ningún problema en meter ese dinero en bancos de vez en cuando. Cuando les preguntasen ellos dicen que son putas y ya está todo aclarado... permitidme que me ria.
Yo no me fiaria mucho, conozco casos que están investigando hasta bodas, pidiendo facturas y demás.
Hola.

A mi mujer y a mí nos dejaron sus padres 30.000 Euros y lo hicimos como una donación. En Valencia al menos, hasta 100.000 Euros creo que están exentos y lo único que hubo que pagar fue las tasas del trámite con el notario que en total creo que fueron 150€

La verdad es que por esa cantidad no me complicaba. Además, si quieres hacer un préstamo entre particulares sin intereses seguramente tengas que hacerlo por notario también.

Un saludo.
maponk escribió:Que no hace falta, el padre saco dinero y se lo gasto en copas, y el OP tienen 60000€ ahorrados, punto.

te crees que Hacienda es idiota o que, Hacienda conoce hasta el último céntimo que sacas de la cuenta, así que no tardaran ni dos segundos es saber que no ha podido ahorrar 60000 euros.

Estás las cosa hoy en día como para ir haciendo en tonto con los de Hacienda.

Mi consejo, con Hacienda de por medio déjate de tonterías, haz las cosas bien aunque te cueste un poquito mas y te quitas de preocupaciones, de la otra manera, vas a estar todos los dias pensando en que pasará si a alguien de Hacienda le da por mirar esto.
junajo escribió:
lonboy escribió:La única forma de evitar que te pidan cuentas por donación es articular un préstamo. Tu padre y tú tendríais que firmar un contrato de préstamo sin intereses que tú deberías ir devolviéndole poco a poco, mediante movimientos bancarios aunque luego él te devuelva ese dinerito en mano. El contrato tiene que hacerse por escrito y pasarlo por Hacienda de tu Comunidad Autónoma. Pregúntale al notario, él sabrá cómo hacerlo.


Cada vez más están investigando esto porque claramente todo el mundo lo usa para realizar una donación y ahorrarse las tasas de dicha donación. Que en algunas comunidades la tasa de donación es ínfima (por ejemplo en la comunidad de madrid). Lo que luego cuesta es que tiene que ser escritura pública y quien te clava es el notario, no la comunidad autónoma. En Madrid por un importe parecido no se si pagué 5 ó 6€ de tasa o menos. Si ya tienes que hacer una escritura pública para la compra de la casa, pregunta cuanto te llevan en hacerte esa donación también.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142342297967&language=es&pagename=Contribuyente%2FPage%2FCONT_Impuesto

Y lo de decir que sacaste el dinero siendo puta, pues suena muy bien y todo muy bonito. La realidad es que si quieren investigarán de donde ha salido ese dinero y te crujirán. Si todo fuese tan fácil cómo decir que ese dinero lo sacaste de se puta, todo el mundo lo haría. La gente que mueve dinero de la droga y otros asuntos "turbios" no tendría ningún problema en meter ese dinero en bancos de vez en cuando. Cuando les preguntasen ellos dicen que son putas y ya está todo aclarado... permitidme que me ria.


No es necesaria escritura pública para un contrato de préstamo entre privados. Lo que hay que hacer es pasar lo por Hacienda de la Comunidad Autónoma y liquidarlo como exento y lo importante es que una vez hecho se respete lo previsto en el préstamo, o lo que es lo mismo, si hay que hacer amortizaciones mensuales que se hagan y documenten realmente. Es totalmente legal y hay resoluciones de la Dirección General de Tributos e incluso de los Tribunales que lo avalan. Otro tema es que pasa mucho que una vez que se hace el contrato luego por vagancia no se hagan las transferencias como es debido. Hacienda está entrando eso es cierto. Por cierto, en Madrid no renta hacer lo del contrato porque el impuesto de donaciones es mínimo pero ni te cuento en otros muchos sitios, por ejemplo en Andalucía.
También puedes preocupar a Juanca "El campechando" Borbón, que de esto de donaciones a su hija sabe un poco.
Es que no es lo mismo no poder justificar 500k que 60, si el OP trabaja desde hace años,gana un sueldo y puede ser posible que sea ahorro hacienda no puede decir nada, que hacienda puede creer lo que quiera, si puedes ahorrarlo y hay capacidad para ello, no veo porque hay que hacer otra cosa, y repito, no es lo mismo justificar 1 millon ganando 15k al año que justificar 60k si llevas 20 años trabajando ganado 30, por ejemplo.
lonboy escribió:
junajo escribió:
lonboy escribió:La única forma de evitar que te pidan cuentas por donación es articular un préstamo. Tu padre y tú tendríais que firmar un contrato de préstamo sin intereses que tú deberías ir devolviéndole poco a poco, mediante movimientos bancarios aunque luego él te devuelva ese dinerito en mano. El contrato tiene que hacerse por escrito y pasarlo por Hacienda de tu Comunidad Autónoma. Pregúntale al notario, él sabrá cómo hacerlo.


Cada vez más están investigando esto porque claramente todo el mundo lo usa para realizar una donación y ahorrarse las tasas de dicha donación. Que en algunas comunidades la tasa de donación es ínfima (por ejemplo en la comunidad de madrid). Lo que luego cuesta es que tiene que ser escritura pública y quien te clava es el notario, no la comunidad autónoma. En Madrid por un importe parecido no se si pagué 5 ó 6€ de tasa o menos. Si ya tienes que hacer una escritura pública para la compra de la casa, pregunta cuanto te llevan en hacerte esa donación también.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142342297967&language=es&pagename=Contribuyente%2FPage%2FCONT_Impuesto

Y lo de decir que sacaste el dinero siendo puta, pues suena muy bien y todo muy bonito. La realidad es que si quieren investigarán de donde ha salido ese dinero y te crujirán. Si todo fuese tan fácil cómo decir que ese dinero lo sacaste de se puta, todo el mundo lo haría. La gente que mueve dinero de la droga y otros asuntos "turbios" no tendría ningún problema en meter ese dinero en bancos de vez en cuando. Cuando les preguntasen ellos dicen que son putas y ya está todo aclarado... permitidme que me ria.


No es necesaria escritura pública para un contrato de préstamo entre privados. Lo que hay que hacer es pasar lo por Hacienda de la Comunidad Autónoma y liquidarlo como exento y lo importante es que una vez hecho se respete lo previsto en el préstamo, o lo que es lo mismo, si hay que hacer amortizaciones mensuales que se hagan y documenten realmente. Es totalmente legal y hay resoluciones de la Dirección General de Tributos e incluso de los Tribunales que lo avalan. Otro tema es que pasa mucho que una vez que se hace el contrato luego por vagancia no se hagan las transferencias como es debido. Hacienda está entrando eso es cierto. Por cierto, en Madrid no renta hacer lo del contrato porque el impuesto de donaciones es mínimo pero ni te cuento en otros muchos sitios, por ejemplo en Andalucía.


En Madrid si quieres beneficiarte de prácticamente no pagar tasa de donación, tiene que ser a través de escritura pública.

Lo digo con conocimiento de causa, pues lo hice hace unos meses atrás. Para la aplicación la exención regulada en el artículo 4.8 de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio es necesarios realizar todo esto a través de escritura pública.

Si no quieres beneficiarte de la exención se puede hacer tanto por contrato público como por contrato privado. Pero si quieres beneficiarte de no pagar tasas por la donación tiene que ser sí o sí a través de escritura pública y que luego tendrás que entregar (una copia) para proceder al pago de la tasa correspondiente.

En cuanto al contrato privado del que hablas, efectivamente es legal, pero ilegal realizarlo tal y como dices. Se enmascara la donación como un préstamo. Y eso es ilegal. Otra cosa es que se haga y haya gente que no le hayan pillado, pero se trata de un contrato fraudulento (básicamente porque no te están realizando un prestamos, sino una donación).

Y si tu devuelves en los plazos fijados no habrá problema. Pero entonces tendrás el coñazo de realizar los pagos y que luego te los devuelva el familiar. Si es en mano, pues ale, pero desde luego implica que tienes que estar con ese coñazo todo el tiempo.Y desde hacienda están estudiando mucho estos casos por lo que una vez pagas los plazos del préstamos, hay que tener cuidado con ingresar de nuevo esos importes (que te devuelve el prestatario, pues es una donación encubierta). No debe quedar rastro de que te están devolviendo los importes.

Vamos, que es legal hacer un préstamo a un familiar, es legal hacer una donación a un familiar..... pero es ilegal enmascarar uno como otro para ahorrarse los impuestos. Luego que la gente lo haga ya es cosa suya.... pero me extraña que un tribunal avale incurrir en fraude de ley. Lo que dirá el tribunal es que el legal realizar un préstamos sin intereses a familiares, pero no creo que diga que se puede usar para enmascarar una donación.

Luego otra historia es si creemos si son justas o no esas tasas. Pero así están las cosas.

Un saludo.
Yo en todo momentó me refiero al un préstamo totalmente legal, las motivaciones internas son de cada uno, compañero.
Me ha parecido entender que el compañero que abre el hilo comenta que su padre le deja los 30K restantes. Es decir, que ni se los regala ni los dona. Con lo que formalizar un prestamo y acordar la devolución en los plazos que crean convenientes es lo más razonable. Y como dice @lonboy, acudiendo a la Hacienda de la Comunidad que se trate, pueden formalizar el acuerdo del préstamo sin más historias, ¿no?
Deschamps escribió:Me ha parecido entender que el compañero que abre el hilo comenta que su padre le deja los 30K restantes. Es decir, que ni se los regala ni los dona. Con lo que formalizar un prestamo y acordar la devolución en los plazos que crean convenientes es lo más razonable. Y como dice @lonboy, acudiendo a la Hacienda de la Comunidad que se trate, pueden formalizar el acuerdo del préstamo sin más historias, ¿no?


Gracias por las respuestas a todos!!

Como dice Deschamps, realmente es un préstamo. Simplemente en lugar de acudir a un banco en busca de una hipoteca, mi padre me lo deja. Claro esta que yo luego mes a mes le tengo que ir devolviendo poco a poco los 30K. Con lo cual creo que va a ser la mejor opción, hacer el contrato de préstamo y acudir a la delegación de hacienda a firmarlo.

Por otra parte, mi padre no tendría problema por prestarme esos 30K en efectivo que tiene en casa no? Son sus ahorros y esta justificado en el banco que saco ese dinero.
lonboy escribió:Yo en todo momentó me refiero al un préstamo totalmente legal, las motivaciones internas son de cada uno, compañero.


Efectivamente. Solo lo aclaré por lo que comentaste "La única forma de evitar que te pidan cuentas por donación es articular un préstamo".

Y si es un donación y lo haces como préstamo, es algo ilegal aunque sea algo que se hace con frecuencia. Por supuesto que ambos son legales, si se realizan de la manera correcta. El problema es mostrar la donación (un regalo) como un préstamo que no es tal, porque luego son devueltos los pagos a plazos. Si yo le avisé es porque a mí me han avisado que cada vez hacienda está estudiando esos casos y que no se lleve la sorpresa en caso de hacerlo.

En cuanto al usuario, ha aclarado que se trata de un préstamo, por lo que efectivamente es totalmente válido un contrato privado y un préstamo sin interés entre familiares.

Tendrá que formalizar el contrato de forma privada y posteriormente llevarlo a hacienda.

En cuanto a cómo hacerlo, yo no entraba en el terreno de la moralidad. Sólo le avisaba de lo que es correcto en temas legales en cada supuesto. Luego que el propio usuario decida que hacer.. .pero que por lo menos tome la decisión sabiendo a que se atiene en cada una.

Un saludo.
Te pongo mi caso, yo vendi mi piso y tuve un beneficio de 60000€, el banco me cobraba por todo con lo cual les dije, mañana vengo a liquidar mi cuenta quiero los 60.000€. Al dia siguiente me tenian preparado el dinero, lo cogi y lo lleve a mi otro banco, lo deposite como si hubiera ingresado 100€, no me preguntaron NADA.

Hace un año, mi hermana necesitaba 30.000€ por un palo que les dieron, vive en italia, les mande el dinero por tranferencia sin ningun problema, ya me lo ha mandado ella por transferencia y sin ningún problema.
Garru escribió:Te pongo mi caso, yo vendi mi piso y tuve un beneficio de 60000€, el banco me cobraba por todo con lo cual les dije, mañana vengo a liquidar mi cuenta quiero los 60.000€. Al dia siguiente me tenian preparado el dinero, lo cogi y lo lleve a mi otro banco, lo deposite como si hubiera ingresado 100€, no me preguntaron NADA.

Hace un año, mi hermana necesitaba 30.000€ por un palo que les dieron, vive en italia, les mande el dinero por tranferencia sin ningun problema, ya me lo ha mandado ella por transferencia y sin ningún problema.


Eso lo cuentas como anécdota porque le enviaste la pasta y ella te la ha devuelto ya pero si, en el tiempo que ha pasado entre que le enviaste el dinero y ella te lo devolvió, Hacienda hubiera estado ágil y te hubiera pedido cuentas por el dinero enviado ahora tendrías serias complicaciones.
Todo este tema me queda claro, ahora bien, me surgen otras preguntas, ya que mi intención es hacerlo bien para no tener problemas de cara al futuro...

¿Mi padre puede ingresar de nuevo ese dinero que saco hace 3 años en otra cuenta distinta suya?
En el caso de que me lo ingresara o lo transfiriera directamente a mi cuenta, hacienda lo interpretaría como donación, ¿Sabéis más o menos cuanto me pueden cobrar en Toledo?, por que si el proceso es más sencillo y me quito de lios lo mismo merece más la pena...

Naturalmente consultare con un gestor o un abogado para que me informe en persona de todo esto, pero quiero sondear primero por aquí!

Gracias! Un saludo!
Pues si vives en Castilla La Mancha, felicidades, porque creo que allí tienen un tipo superreducido con lo que no me extrañaría que no te mereceriera andarte con manejos. No puedo mirártelo ahora pero yo creo que el tipo es un 7%. En Andalucía al final saldría por encima del 30%. Me alegro por tí.

Edito para decirte que en Castilla La Mancha hay una reducción del 95% sobre el tipo general para donaciones de padres a hijos si se hace en escritura pública por lo que te saldrá muy barato. Invitate a cañas para celebrarlo.
21 respuestas