Duda con baja de paternidad

Bueno, pues mañana nace mi primer hijo y con el llega todo el papeleo que hay que hacer para solicitar la baja.

Los pasos los tengo más o menos claros pero sí que hay una cosa que no tengo clara.

En la web de la seguridad social pone que tengo que llevar el certificado de mi empresa donde indica la base de cotización, el día que empieza la suspensión temporal del contrato etc.
Para ese certificado en mi empresa me piden el libro de familia y la baja de mi doctor de cabecera.

Mirando distintas webs para ver los trámites en ninguna indica que me tenga que dar la baja mi doctor de cabecera y que es mi empresa la que solicita la suspensión del contrato por paternidad.Y ahí está mi duda.

Tengo que ir a que mi médico a por la baja como me dice mi empresa o es como he leído en webs especializadas?

A ver si algún padre reciente me puede sacar de dudas...
no me suena a mi lo de la baja medica.

ademas no tendría sentido si te dan una baja medica estarías de baja, no de baja por paternidad.
Enhorabuena Dark_pruko :)
De esto no se encarga la empresa?
Yo he sido madre hace menos de dos meses y cuando hicimos el papeleo ( que fue horrible) mi pareja con la baja de paternidad no tuvo que ir al médico de cabecera para nada, la empresa le mandó una carta con las cotizaciones y con eso valió en la seguridad social a la empesa sólo tuvo que llevar una carta que le mandó la seguridad social

Un saludo
Muchas gracias a todos.

Lo de la baja a mí me ha parecido raro ya que no es una baja, es una suspension del contrato de trabajo temporal por paternidad.
Pero bueno, me puedo fiar más de lo que puedo leer en cualquier web especializada y de lo que me comentáis vosotros que de lo que me digan en mi trabajo.

De nuevo, muchas gracias a todos
Parece un jaleo pero al final se hace en un momento ya veras . Yo me guíe por los pasos en esta web
http://www.tramitesnacimiento.com/

Y ningún problema , incluso hubo trámites que hicimos a posteriori ( la ayuda a madre trabajadora la solicitamos al tercer mes , o mi baja de paternidad que la inicie al mes de nacimiento del enano)

La empresa me dio un papel una vez informe del nacimiento.

Saca fotocopias a toooodo .
Esa web la tengo apuntada como referencia.
Con lo que me he quedado un poco roto es con la cita previa en la seguridad social... Ni una disponible hasta el día 2 de febrero...
Mientras tanto mi hijo no estaría afiliado a la seguridad social y no se le puede asignar pediatra... Menos mal que tenemos mutua privada y lo inscribiremos pero vamos, me ha parecido muchísimo tiempo para afiliar a un niño.
Dark_pruko escribió:Esa web la tengo apuntada como referencia.
Con lo que me he quedado un poco roto es con la cita previa en la seguridad social... Ni una disponible hasta el día 2 de febrero...
Mientras tanto mi hijo no estaría afiliado a la seguridad social y no se le puede asignar pediatra... Menos mal que tenemos mutua privada y lo inscribiremos pero vamos, me ha parecido muchísimo tiempo para afiliar a un niño.


No , no , está inscrito para los médicos por la madre , le asignan médico . Nosotros también lo llevamos por privado a las revisiones , pero las vacunas todas en la pública.
Puesto que estamos hablando de un PERMISO de maternidad/paternidad el médico aquí no pinta nada. Es un tema del trabajador y empresa..
Hace 3 meses nació mi segundo hijo. En mi caso, para el permiso de paternidad, tras acreditar el nacimiento con un papel que me dieron el hospital solo tuve que llevar a la empresa un escrito mío diciendo en que periodo quería disfrutar el permiso. El certificado lo mandaban ellos online a la seguridad social. Cuando fui a entregar allí el papeleo solo tuve que presentar el DNI y rellenar unos impresos. Como te han dicho, no es una baja médica, sino un permiso, por lo que no hay que pedir baja en ningún momento. Saludos :)
kneissel escribió:Puesto que estamos hablando de un PERMISO de maternidad/paternidad el médico aquí no pinta nada. Es un tema del trabajador y empresa..



Error, yo trabajo y a mi me dio el certificado la empresa (13+3 días).

Pero mi mujer estaba en el paro cuando dio a luz y tuve que ir yo a SU médico de cabecera a por las tres copias de "causa baja".






Por cierto, mira bien como quieres cobrar esos días por que pese a que cobras más que incluso trabajando, hacienda te mete el palo al año siguiente.
Felicidades, aqui uno que fue padre hace apenas 7 meses, asi que te puedo solucionar tus dudas

La baja médica no pinta absolutamente NADA en este asunto, ni médicos ni historias. TODO es entre tú, la empresa y la seguridad social. Si la empresa te pide la baja del médico de cabecera, o bien te están mintiendo o bien te están poniendo trabas (novedad en las empresas españolas) o bien no tienen ni puta idea de tramitar una baja por paternidad, así de claro

Cuando nace un hijo tienes 2 dias naturales de permiso de paternidad, el de nacimiento y el del dia siguiente y luego tienes 13 dias que o bien puedes disfrutar inmediatamente despues de esos 2 dias (por eso de los 15 dias de paternidad) o bien siempre dentro del plazo que no supere las 16 semanas despues del parto, es decir que podrías cogerte los 2 dias y luego mas adelante los 13 restantes, pero eso es a decisión tuya, la gente normalmente se los coge del tirón, yo me los cogí separados, pero bueno es por otro rollo.

Vas a la empresa con el libro de familia (si ya la has inscrito) o con el informe de nacimiento del hospital y te darán el informe de cotización, con el informe de cotización te vas a la seguridad social y ellos te tramitan la baja de paternidad.

Puede ser que la empresa sea gilipollas, y te den el informe dias despues de haberle dado tu la documentación (suele pasar) es decir que estarías ya dentro de plazo de disfrutando tus 15 dias, no te preocupes, tu de mientras ve pillando cita previa (si fuera necesario) en la seguridad social por el papeleo.

Es mas yo como te he dicho me los cogí separados, pues para que veas lo impresentable que es mi empresa a mi me dieron el certificado de cotizaciones el dia antes (si el dia antes) de empezar mi descanso por paternidad de 13 dias, es decir que mi baja por partenidad que iba a empezar a disfrutar el dia siguiente le faltaban papeles y el primer dia de paternidad de esos 13 dias fue cita en la seguridad social para arreglar este problema, de hecho tacharon a la empresa de impresentables para arriba, cosa normal, pero no hubo problema

Muchas felicades por el nacimiento
Hola, muchísimas gracias a todos.

El tema no es que mi empresa quiera hacerme la vaina ni nada de eso. Es el total desconocimiento de cómo tramitar una paternidad. Y ante tal desconocimiento me dijeron lo de la baja. A mí me pareció extraño ya que había leído otra cosa.

En fin, cuando vaya por allí ya nos entenderemos y si no que llamen a la gestoria de la empresa que ellos si deben saberlo
Felicidades, mamis & papis. Ya no me acuerdo muy bien, de esto hace ya mas de ocho años y recuerdo que estrené los 15 días de permiso. antes de eso eran tres días.
La verdad es que no hice nada de nada, todo lo gestionó la empresa.
josete2k escribió:
kneissel escribió:Puesto que estamos hablando de un PERMISO de maternidad/paternidad el médico aquí no pinta nada. Es un tema del trabajador y empresa..



Error, yo trabajo y a mi me dio el certificado la empresa (13+3 días).

Pero mi mujer estaba en el paro cuando dio a luz y tuve que ir yo a SU médico de cabecera a por las tres copias de "causa baja".

¿Estaba cobrando el subsidio por desempleo o ya no tenía derecho al cobro de éste y, simplemente, estaba en condición de no contributiva?





Por cierto, mira bien como quieres cobrar esos días por que pese a que cobras más que incluso trabajando, hacienda te mete el palo al año siguiente.
Muchísimas gracias a todos por la información.
Iré a hablar con recursos humanos de mi empresa y les explicaré lo que he podido averiguar y lo que me habéis explicado.

Y bueno, comentaros que después de un día muy largo por fin nació mi hijo ayer a las 16:28.

8 horas de dilatación y al final, por no poder borrar el cuello del utero hubo que hacer cesárea. El peque venía con 2 vueltas de cordón alrededor del cuello y no podía bajar la cabeza...

Pero bueno, todo salió perfecto, el peque está bien y la mama también muy bien.

Me reitero, muchísimas gracias a todos.
Dark_pruko escribió:Muchísimas gracias a todos por la información.
Iré a hablar con recursos humanos de mi empresa y les explicaré lo que he podido averiguar y lo que me habéis explicado.

Y bueno, comentaros que después de un día muy largo por fin nació mi hijo ayer a las 16:28.

8 horas de dilatación y al final, por no poder borrar el cuello del utero hubo que hacer cesárea. El peque venía con 2 vueltas de cordón alrededor del cuello y no podía bajar la cabeza...

Pero bueno, todo salió perfecto, el peque está bien y la mama también muy bien.

Me reitero, muchísimas gracias a todos.


¡Enhorabuena compañero!. Llego tarde para arrojar algo de luz al tema de la tramitación de la baja por paternidad.
Nunca es tarde si la dicha es buena.

Bueno, deciros que vuestra información me ha servido de ayuda. Ya está todo tramitado con mi empresa. Muy rápido y sin tener que llevarles ningún tipo de papel.

Espero que este hilo pueda ayudar a futuros papás eolianos con las mismas dudas que yo.

Muchas gracias a todos.
Enhorabuena !!! 8 horas ... Te escucha mi mujer y se muere de envidia ... A la pobre la tuvieron 24 horas con trabajo de parto , tenia contracciones , le pudieron la epidural pero un celador le metió oxitocina para acelerar la cosa ... Al final con 41 de fiebre la bajaron al quirófano para una cesárea y cuando la fueron a cortar todavía no le había hecho efecto la anestesia .... Así que la tuvieron que dormir entera al empezar a gritar cuando la cortaban ...
Joder @Nosolosurf que forma de hacerla sufrir...
No entiendo el porque de hacer sufrir a una persona ese calvario durante tantas horas para acabar en cesárea. Eso no puede ser bueno para la madre ni para el peque. Nosotros íbamos "avisados" por nuestra ginecóloga al ver que el peque llevaba sin bajar ni 1 cm hacia la pelvis en 2 semanas.
Nos dijo que más de 8 horas no le iban a prolongar el trabajo de dilatación si no veían avances significativos... Y al final así fue. Después de 3 horas sin avances decidieron cesárea. Aunque por la situación del peque (2 vueltas de cordón al cuello) podíamos haber estado allí hasta verano, por vía vaginal no iba a salir.

Después de la cesárea me comentó que estaba totalmente dilatada pero que al no borrar el cuello del utero no podía hacerse nada más.

Pero bueno, todo salió bien y ya tengo a mi angelito en casa.

Dejando a un lado el offtopic ya tengo todos los papeles para tramitar el cobro en la seguridad social.
También he visto que los trámites se pueden hacer online.. Pero, como pasa con casi cualquier web de algún órgano del gobierno, no funciona. En unos navegadores ni carga la página, en otros se pasa por el forro el lector del dni-e... Seguiré intentándolo.
Ahh y también se puede afiliar al peque a la seguridad social (bueno, ponerlo como beneficiario) online. Pero tampoco funciona...

Bueno, lo dicho anteriormente, muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda y por las felicitaciones.
20 respuestas