Duda con capacidad servidor web y usuarios concurrentes

Hola a todos.

Veréis, estoy a punto de lanzar una web en Wordpress y, para que la gente pueda publicar posts en la misma, han de registrarse e iniciar sesión en la página.

El caso es que he preguntado en varios hostings cuál es la capacidad de usuarios concurrentes que soportan los servidores y me han dado estos datos:

- Servidor compartido: 50-100 usuarios concurrentes y 400.000 visitas/mes
- VPS: 100-350 usuarios concurrentes

El caso es que me sorprende mucho que un servidor compartido pueda aguantar 400.000/30 = 13.333 visitas al día pero sólo pueda con 50-100 usuarios concurrentes. Con el VPS no se mejora mucho más ese máximo...

Entonces quería aclarar con vosotros lo siguiente: en el momento que dos usuarios están navegando al mismo tiempo por la web se consideran usuarios concurrentes? O sólo si coincide en el mismo intervalo temporal exacto una petición que hagan al servidor, ya sea cargar una nueva página de la web, enviar un post, iniciar/cerrar sesión, etc.

Supongo que si un usuario ha entrado a la web y se queda parado sin hacer nada más que leyendo la página en cuestión, a pesar de estar en la web no contará como usuario concurrente si no realiza alguna otra petición que coincida en el mismo instante con otro usuario, ¿no?

Aún así, me siguen pareciendo números muy bajos y muy, muy fáciles de alcanzar...

Gracias.

Un saludo

Edito: acabo de encontrar esto

https://josepablosarco.wordpress.com/20 ... ent-users/

Y según lo que dice, si dos usuarios están tan sólo leyendo la página (think-time) se consideran usuarios concurrentes. Así que si coinciden más de 350 usuarios al mismo tiempo en la página en algún momento, R.I.P. servidor...
Que un usuario esté leyendo no carga el servidor a no ser que tengas un js que haga algo que lo cargue. En otro orden de cosas, tendrás suerte si un servidor compartido te de 20 tíos concurrentes, teniendo en cuenta que leer a la vez no carga el servidor, sino pedir datos a la vez.

Si, son números bajos, pero no los vas a alcanzar.
No responde a tu pregunta, pero ya que vas a montar un WordPress te recomiendo utilizar una CDN te bajará algo la carga del servidor.

Tal y cómo te dicen, una vez el usuario a descargado la web no creo que el servidor este muy cargado, a no ser que tal y cómo dicen tengas un js trabajando y/o algo por el estilo.

En cuanto a hostings no sé que precios estarás buscando, pero últimamente está entrando bastante fuerte SiteGround.

Por último, es recomendable no cargar demasiado WordPress con plugins, (luego vienen las sorpresas de que dejan de dar soporte y/o tienen agujeros de seguridad) escoger con cuidado la plantilla (puedes encontrar algunas gratuitas en mercados un poco raros pero puede que traigan algún regalo) e intenta securizar la instalación lo máximo posible; ya sabes que al ser una plataforma tal utilizada es un "caramelo" para los atacantes.

Un saludo,
Yo me olvidaría de hostings compartidos o VPS tradicionales. Hay alternativas infinitamente mejores y no necesariamente caras.

DigitalOcean:
-https://www.digitalocean.com/
-https://es.wikipedia.org/wiki/DigitalOcean

Linode:
-https://www.linode.com/
-https://en.wikipedia.org/wiki/Linode


A mí especialmente me gusta DigitalOcean, aunque me han recomendado Linode en alguna ocasión. Ambos proveedores tienen una comunidad enorme y muchos recursos. Tener tu Wordpress funcionando no te va a costar nada. Y lo mejor es que son muy, muy escalables.

Otra opción más cara es Amazon Web Services pero no creo que sea necesario.
3 respuestas