Duda con finiquito...

Hola!
Tengo un colega que le están puteando en el trabajo y le deben un més de sueldo y parece que este también lo va a tener igual. Está buscando en otro sitio para irse en cuanto pueda. Él cree que no tiene derecho a finiquito si se va, y yo le he dicho que a finiquito sí, que a lo que no tiene derecho es a indemnización ni paro (pero vamos, si se va es pprque va a ptro curro). Le he dicho que cuando se vaya le tienen que pagar lo que le deban de sueldo, la parte proporcional de las pagas (si no las tiene prorateadas), y las vacaciones generadas y no disfrutadas. Y que se lo tienen que pagar nada más firmar. Eso sí que tiene que dar 15 días. Todo es así como le he dicho yo, ¿verdad? O hay alguna argucia nueva con la mierda de reforma laboral? Gracias de antemano :-)
Hombre si le deben meses de sueldo y se va, probablemente no se los van a pagar. En ese caso le tocaria denunciar.

Obviamente aunque el se vaya de la empresa por baja voluntaria, tienen que pagarle sus vacaciones no disfrutadas asi como pagas extras no cobradas y su sueldo y cualquier otro adeudo como horas extras a mes vencido, etc.

Indemnizacion por despido no cabria puesto que es una baja voluntaria.

Pero que lo hable con la empresa y si ve que no le piensan pagar ni yendose ni quedandose, que la denuncie reclamando los impagos primero, no sea que por irse sin haber cobrado meses anteriores los acabe perdiendo.

Un saludo!
Lo que no debe hacer bajo ningún concepto es firmar el finiquito sin haber recibido ya el dinero. Con una empresa seria, sin problemas, con una empresa que debe dinero de meses anteriores, ni de coña.
raul_sanchez1 escribió:Lo que no debe hacer bajo ningún concepto es firmar el finiquito sin haber recibido ya el dinero. Con una empresa seria, sin problemas, con una empresa que debe dinero de meses anteriores, ni de coña.


No hay ninguna diferencia entre firmar el finiquito o no firmarlo a efectos de cobro. Firmarlo lo único que implica es que estás de acuerdo con las cantidades que te tienen que pagar. No firmar un finiquito simplemente te deja la puerta abierta a reclamación si no estás de acuerdo con las cantidades y/o condiciones. No firmarlo no te asegura que vayas a cobrar sin problemas, ni que lo vayas a hacer antes, al contrario, te puede traer problemas incluso para cobrar las cantidades que te propone la empresa (el resto lo tendrás que pelear si no estás de acuerdo)
La única razón de no firmar un finiquito es que te paguen menos días de los que te corresponden o no estés de acuerdo con las condiciones del despido.
NWOBHM escribió:
raul_sanchez1 escribió:Lo que no debe hacer bajo ningún concepto es firmar el finiquito sin haber recibido ya el dinero. Con una empresa seria, sin problemas, con una empresa que debe dinero de meses anteriores, ni de coña.


No hay ninguna diferencia entre firmar el finiquito o no firmarlo a efectos de cobro. Firmarlo lo único que implica es que estás de acuerdo con las cantidades que te tienen que pagar. No firmar un finiquito simplemente te deja la puerta abierta a reclamación si no estás de acuerdo con las cantidades y/o condiciones. No firmarlo no te asegura que vayas a cobrar sin problemas, ni que lo vayas a hacer antes, al contrario, te puede traer problemas incluso para cobrar las cantidades que te propone la empresa (el resto lo tendrás que pelear si no estás de acuerdo)
La única razón de no firmar un finiquito es que te paguen menos días de los que te corresponden o no estés de acuerdo con las condiciones del despido.

Exacto, que lleve las cuentas de lo que le debend e pagar ya hechas y al ser posible claras, por si ellos dicen menos el enseñar sus calculos y si no rectifican no firmar.
4 respuestas