Duda con herencia.

Buenas a todos :) . Antes de nada, si esto no estuviera bien aquí, mis disculpas.

La cuestión que os quiero plantear no es nada truculento ni oscuro, ni saco ningún beneficio de ello aunque pueda parecerlo [carcajad] . Es sólo que se ha hablado con más de un abogado y cada uno ha dicho una cosa distinta, y quería ver si alguien puede esclarecer un poco esto.

Vamos a plantearlo de forma simple: Muere una señora, soltera y sin hijos, con 3 hermanos. Estos 3 hermanos están todos fallecidos y dejan, en total, 12 hijos (que son sobrinos de la fallecida, evidentemente).
A su vez, uno de estos sobrinos está también ya fallecido, y deja 2 hijos. Es decir, en el reparto de la herencia concurrirían 11 sobrinos, y 2 sobrinos-nietos.
No hay testamento.
Mi pregunta es, ¿cómo se repartiría la herencia?

Unos dicen que se repartiría "por cabezas" entre los 12 sobrinos, y los 2 sobrinos-nietos se repartirían a partes iguales la parte de su padre fallecido. Otros que la herencia se dividirían en 3, y se repartiría cada parte a partes iguales entre los distintos hijos de cada uno de los hermanos fallecidos.

¿Qué es lo correcto? A mí la lógica me dice que la primera opción, puesto que no concurre ningún hermano, ahí ya cambiaría la cosa. Pero claro, yo de esto no sé [+risas] . ¿Alguien que lo pueda aclarar?

Gracias de antemano :) .
Yo creo que se lo llevarían los familiares más directos de ella... al ser muchos se repartirían.. pero .... todo esto teniendo en cuenta de que tiene firmado un testamento no¿?

Ahora tengo otra duda.. en caso de que no hubiera testamento... pasarían igual las cosas a los familiares ? o si tiene alguna deuda pendiente, el banco las cogería y las pondría a subasta....
:-|
Parece un puzzle del profesor Layton la verdad XD

Lo siento no entiendo de estos temas, aver si alguien puede ayudarte ;)

Saludos
Vaya [+risas] [+risas] [+risas] , había olvidado mencionar que no hay testamento [+risas] . Edito :-| .
yo estoy con el autor del hilo; la opción correcta me parece la 1ª
Esto diría que es complicado, me lo estuvo explicando una amiga tras varias copas en una boda, que va por grados, por ejemplo de mi prima hermana a mi hay 4 grados (yo-padre-hermana de mi padre - hija de la hermana de mi padre --> 4) , que es el máximo natural, si no hay testamento escrito. Haciendo una analogía, diría que la primera opción es la correcta, porque se reparte entre los hijos de los hermanos, y entonces los otros dos aún entran por estar en grado 4. Aún así es lógica, no ley.

Depende que comunidad tendrán que pagar al ser familiar de 3 grado (sobrino) o superior. Estos grados no tienen nada que ver con los otros.
Yo ya dije que pensaba que la primera sería la opción correcta, pero como unos abogados dicen una cosa, y otros otra, pues...

Gracias a todos por las respuestas, a ver si lo ve algún especialista :) . ¡Gracias!
chivitanVamos a plantearlo de forma simple: Muere una señora, soltera y sin hijos, con 3 hermanos. Estos 3 hermanos están todos fallecidos y dejan, en total, 12 hijos (que son sobrinos de la fallecida, evidentemente).
A su vez, uno de estos sobrinos está también ya fallecido, y deja 2 hijos. Es decir, en el reparto de la herencia concurrirían 11 sobrinos, y 2 sobrinos-nietos.
No hay testamento.
Mi pregunta es, ¿cómo se repartiría la herencia?

Unos dicen que se repartiría "por cabezas" entre los 12 sobrinos, y los 2 sobrinos-nietos se repartirían a partes iguales la parte de su padre fallecido. Otros que la herencia se dividirían en 3, y se repartiría cada parte a partes iguales entre los distintos hijos de cada uno de los hermanos fallecidos.


esto se deberia llevar a los colegios como probrema de matematicas...jajaja espera que haga cuentas .....el numero de hijos multilicado por...no espera el numero de sobr...de nietos...dividido...ahgg
Se reparte por la legítima, yendo en orden, es decir, de padres a hijos, si no hay hijos, a hermanos, si no hay hermanos, al familiar más cercano en grado. Y si no, Papá Estado se lo come, que siempre le hace falta dinero.
Hola

Creo que en la opción correcta es la segunda, pues los herederos son los hermanos de la fallecida, y los sobrinos heredan la herencia de sus padres no de su tia. Por tanto mi opinión es que la herencia de la fallecida se hace por terceras partes indivisas, una parte para cada hermano. Y los herederos de cada hermano fallecido se reparten lo que corresponde a su padre en este caso, esto es una tercera parte indivisa. Creo que dividir la herencia entre doce, no es correcto. En cualquier caso sólo es una opinión. Esto son cosas de notarios. Ve a un notario y que os haga una acta de declaración de herederos.

Saludos.
solbadguy0308 escribió:Se reparte por la legítima, yendo en orden, es decir, de padres a hijos, si no hay hijos, a hermanos, si no hay hermanos, al familiar más cercano en grado. Y si no, Papá Estado se lo come, que siempre le hace falta dinero.


Vaya, he tenido un recuerdo de aquellas clases de Dº Civil IV (familia y sucesiones). Y aunque ya ha pasado tiempo, y al no ejercer me acuerdo de bien poco, diría que el compañero citado es quien va más encaminado.
Gracias a todos por las respuestas. No sé muy bien cómo aplicar lo que han dicho solbadguy0308 y Nazgul Zero [+risas] , los únicos concurrentes son los que dije, no hay ni hijos, ni hermanos, ni viudo, ni padres. Lo que quiero aclarar es cómo se haría el reparto en este caso.

En parte tiene razón también señor_eko, pero al no haber hermanos... es un follón [+risas] . Gracias a todos de nuevo :) .
11 respuestas